Salud Pública reporta la tasa de contagio más baja desde la llegada de COVID-19

(200908) -- LIMA, 8 septiembre, 2020 (Xinhua) -- Una trabajadora de la salud porta equipo protector mientras prepara una vacuna contra la influenza para aplicarla como parte de una campaña de vacunación durante la emergencia sanitaria por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), en el distrito de Santiago de Surco, en Lima, Perú, el 8 de septiembre de 2020. El presidente peruano, Martín Vizcarra, aseguró el domingo que durante las últimas semanas se ha registrado un "ligero y permanente" descenso de contagios de COVID-19 en el país, aunque aclaró que esto no puede "generar ningún triunfalismo", por lo que se debe seguir "trabajando como en el principio", manteniendo las medidas de prevención como el uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento social. (Xinhua/Mariana Bazo) (mb) (jg) (rtg) (dp)
De 2,373 camas camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, están ocupadas 118, equivalente a un 5%.

En este reporte las autoridades indican que tras procesar 5,140 muestras de SARS-CoV-2 resultaron positivas 16, y que no se notificó defunciones en el periodo de las últimas 24 horas.
A través de su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), informó que la ocupación hospitalaria sigue bajando, ya que de un total de 585 camas de Cuidados Intensivos (UCI) hay 21 ocupadas, lo que representa un 4 por ciento, mientras que de 469 ventiladores del sistema 21 están en uso, para un 4 por ciento, y de las 2,373 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, están ocupadas 118, para un 5 por ciento.
La positividad de las últimas cuatro semanas cayó a 1.17 por ciento, mientras que la diaria se sitúa en 0.31 por ciento.
De igual manera, reseña que a la fecha un total de 4,375 personas han muerto por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 0.76 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 418.72.
En la República Dominicana se han tomado un total de 3, 199,116 muestras desde que inició la epidemia, equivalentes a 306,179 por millón de personas.
Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 23.13 por ciento, mientras que por diabetes un 14.47 por ciento.
FUENTE EL CARIBE