Archivo de la categoría: Juntos en el Arca

La familia INTEL 86

La familia de procesadores de la serie 86 es la más difundida, oorque constituyen el núcleo de los procesadores personales IBM, y compatibles.  A partir de la introducción en 1978 del primero de la serie, el modelo 8086 se ha fabricado e instalado en más de cien millones de procesadores de esta familia.

     La compatibilidad dentro de un período de tiempo y de cambio tecnológico tan grandes en la informática, es una de las razones de una  cierta involución y complicación de los modelos más recientes de la serie.

   El sucesor del 8086 (dejando de lado el modelo intermedio 80186) es el 80286 9abreviado, 286), introducido en 1982.

FUENTE ENTESPA

La tecnología Superscalar

Otro método con el cual se obtiene un incremento de las prestaciones del procesador es el recurso a la arquitectura superscalar, que comporta la existencia en el microprocesador de una unidad que controla anticipadamente la cola de instrucciones, en espera de ser ejecutadas, identifican la que no entran en conflicto y no requiere el acceso simultáneo a recursos comunes, y anticipa su ejecución.

   El resultado es el aumento de la ejecución de más instrucciones en un mismo ciclo de relejo.

FUENTE ENTESPA

Interacción entre moléculas

Las sustancias se presentan generalmente en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.  Mientras que en el estado gaseoso las moléculas están alejadas una de otras y son libres de moverse en todas direcciones, en los líquidos las moléculas ejercen débiles fuerzas de atracción recíproca, de modo que solo pueden oscilar desplazarse unas sobre otras, en tanto que en los sólidos solo pueden ejercer  una acción recíproca más intensa y solo pueden efectuar limitados efectos de vibración. Todo esto sirve para demostrar que entre las moléculas existen enlaces que permiten que se asocien unas con otras y que puedan tener distintas intensidades.

    En primer lugar el enlace de hidrógeno se forma cada vez que un átomo de hidrógeno interacciona con otro átomo de otra molécula que tiene una electronegatividad muy elevada.

FUENTE ENTESPA

Contaminación biológica, nuevo SOS para el  Mediterráneo

Sede de civilizaciones milenarias, han explotado por su abundante pesca para la navegación, el Mediterráneo hoy un ecosistema frágil. En las costas de esta angosta cuenca viven millones de personas; la concentración industrial costera es altísima; el tráfico de petroleros, extremadamente denso.

     A todo ello debe sumarse en los últimos años el aumento de la contaminación biológica es la causada por sustancias que, aun siendo intrínsecamente biodegradable, se acumulan en cantidades anormales y, por consiguiente, producen efectos deletéreos. Entre esos efectos se cuentan la difusión de unas formas de vida en detrimento de otras o el enorme consumo de sustancias vitales (tales como el oxígeno y los alimentos.

FUENTE ENTESPA

Mediterráneo, la regulación de la pesca

Los pescadores son demasiados pocos; esta es; en pocas palabras, la situación de la pesca en aguas mediterráneas. Muchas especies ícticas del Mediterráneo corren el riesgo de extinguirse o de quedar gravemente mermadas sino se pone freno a la pesca. Para proteger los equilibrios biológicos marinos se proyecta la imposición de límites en las capturas y la reglamentación del uso de los barcos pesqueros y las redes que se utilizan para pescar muchas de las cuales causan daños irreparables en los fondos marinos y atentan contra los delfines y otras especies protegidas. La flota de pesqueros que surca el Mediterráneo ronda los 75,000 buques, que pertenecen tanto a países costeros como continentales, y al no existir un control uniforme y coherente los peces continúan disminuyendo.

FUENTE ENTESPA

Los circuitos combinatorios

Una primera distinción en el marco de los circuitos digitales es entre circuitos combinatorios y circuitos secuenciales.

  Los circuitos combinatorios proporcionan en su salida un nivel que depende exclusivamente de la combinación de los niveles aplicados a sus entradas. En cambio en los circuitos secuenciales la salida depende, además de dichas combinaciones, de la secuencia de los cambios de estado en las entradas.

    En principio es posible formar cualquier tipo de puerta lógica a partir de las otras, lo cual permite, entre otras cosas, un empleo más racional de los chips que contienen varias puertas del mismo tipo.

FUENTE ENTESPA

De los transistores al microship

Los dispositivos electrónicos digitales, desde los más sencillos hasta los más complicados y capaces de extraordinarias prestaciones están constituidas básicamente por puertas lógicas, unos circuitos elementales que realizan electrónicamente, las funciones lógicas primarias. El termino puertas lógicas se utilizan de manera intercambiable para indicar tanto los objetos abstractos que operan sobre las variables lógicas, como los circuitos electrónicos correspondientes, que comparten el mismo símbolo gráfico.

  En electrónica las variables lógicas, o discretas, son las tensiones que hay en las entradas y las salidas de las puertas, medidas con respecto a un punto común del circuito (masa).

   Estas tensiones pueden asumir dos distintos estados, según si representan un nivel alto o bajo (o un estado verdaero o falso, o un  0 ).

FUENTE ENTESPA

CRONOLOGIA DE AMERICA LATINA

AÑOACONTECIMIENTOAÑOACONTECIMIENTO      
H.30.000CIVILIZACION LLEGADA DE LOS PRIMEROS HOMBRES DE AMERICAH.320MEXICO: ACONTECIMIENTOS POLITICOS: COMIENZA EL ANTIGUO IMPERIO MAYA      
HACE.12.000CIVILIZACION PRIMERA INDUSTRIA CONOCIDA EN AMERICA; PUNTAS DE LANZA DE SANDIA-12.000-8.000H.500AMERICA CENTRAL: CIVILIZACION: APOGEO DE LA CIVILIZACION CLASICA MAYA -800. APOGEO DE CIUDADES- TEMPLOS CON PIRAMIDES ESCALONADAS, CALENDARIO, ASTRONOMIA, ESCRITURA, APOGEO DE LA CIVILIZACION ZAPOTECA EN MEXICO MERIDIONAL-1000, MONTE ALBAN III.      
H.290.MEXICO CIVILIZACION: CIVILIZACION OLMECA DE LA VENTA , EN EL GOLFO DE MEXICO, CABEZAS GIGANTES DE PIEDRA; BELLOS OBJETOS DE JADEH.514MEXICO: LOS ITZAS GRUPO MAYA, OCUPOAN CHICHEN ITZA      
H.200MEXICO CIVILIZACION: APARICION DE LAS GRANDES CIVILIZACIONESTEOTIHUACAN, MONTE ALBAN, MAYAS, OAXACA, MONTE ALBAN IIIPERIODO-600H.600MONTE CIVILIZACION: OAXACA, MONTE ALBAN III SEGUNDO PERIODO -900      
          
          
          

Silveria Valdez la abuela paterna de Trujillo, era nativa de Neiba.

 Silveria Valdez tuvo un hjo con el anexionsta José Trujillo Monagas, llamado José Trujillo Valdez, conocido como Pepe. José Trujillo Valdez fue padre del entonces dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, Barbacoa recibió en su honor como nombre, Villa José Trujillo Valdez, actual municipio de Villa Jaragua, entonces de la común Neiba durante la Era de su hijo el Generalísimo. También la calle Duarte de Duvergé, de la provincia Barahona perteneció por igual a Neiba.

   Tuvo una hija Silveria Valdez con José María Caminero que llegó a ser profrancés o afrancesado y  presidió en 1844 la Junta Central Gubernativa. Fue el dueño del hato de Las Carreras en Azua, hoy de Baní, donde se efectuó en parte la batalla del mismo nombre ganada por Santana y que ponen en dudas como batalla, Balaguer en su libro El Centinela de la Frontera, y César Herrera en su obra Batalla de Las Carreras…

Amigo José María Caminero de Pedro Santana.