Todas las entradas de: cotidianoaldia

EEUU ha capturado a más de 3,000 presuntos narcotraficantes, asegura Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su Gobierno ha capturado a más de 3.000 supuestos narcotraficantes y ha tomado más de 152.000 libras de narcóticos (casi 69.000 kilos).

Este jueves el presidente Donald Trump aseguró que su gobierno capturó a más de 3,000 supuestos narcotraficantes y ha decomisado más de 152,000 libras de narcótico (casi 69,000).

«En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos», declaró Trump durante una mesa redonda sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes en la Casa Blanca.

Según los datos de la Administración Trump los agentes federales han arrestado más de 3,300 personas aparentemente ligadas a grupos del crimen organizado.

Por su parte, la fiscal general, Pam Bondi, detalló que han requisado más de 152.000 libras de distintas sustancias como cocaína, fentanilo y heroína, entre otras.

También explicó que el 50 % del flujo de fentanilo que ingresa al país ha caído en las últimas semanas.

FUENTE LISTIN DIARIO

Los daños del huracán Melissa sigue ocasionando destrucción en la región del Cibao

En la región del Cibao los efectos del huracán Melissa alcanzó la categoría 4, siguen provocando serios daño en las provincias.

En el municipio de Villla Riva desde el fin de semana más de 500 personas permanecen incomunicada. Las comunidades dañadas son: Los Contreras, Juana Rodríguez, y Los Peinados .

La crecida de los ríos Payabo y Caño Azul ha bloqueado las vías de acceso. El único medio de transporte disponible para los comunitarios es el uso de yolas o embarcaciones artesanales, que se han convertido en el principal método para entrar y salir.

Esta situación de emergencia ha paralizado por completo: La vida económica y social, la docencia en las escuelas rurales; el trabajo de los agricultores, lo que aumenta el riesgo de escasez de alimentos, y el traslado de personas enfermas.

FUENTE LISTIN DIARIO

La tormenta Melissa podría ser en «un huracán mayor» para el domingo

La tormenta tropical Melissa debería convertirse en «un huracán mayor» para el domingo, advirtió el viernes el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

«Melissa debería convertirse en un huracán para el sábado y en un huracán mayor para el domingo», indicó el NHC en un boletín publicado a las 09H00 GMT.

El viernes por la mañana, Melissa se encontraba a 260 km al sur-sureste de Kingston y a 445 km al suroeste de Puerto Príncipe.

La tormenta tropical Melissa debería traer varios días de fuertes lluvias a República Dominicana, Haití y Jamaica, y podría provocar inundaciones repentinas «catastróficas» y «que amenazan la vida», así como deslizamientos de tierra, indicó el NHC.

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición «casi estacionaria» el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste y el norte más tarde en el día y durante la próxima noche.

FUENTE LISTIN DIARIO

COE aumenta las provincias en alerta roja por Melissa: verifica si la tuya está en la lista

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó la mañana de este viernes que mantiene 11 provincias y al Distrito Nacional en alerta roja, 11 en amarilla y 03 en verde.

Según indicó, a través de su boletín de las 7:00 a. m., las zonas en alerta roja son: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.

Mientras que en alerta amarilla figuran: La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Elías Piña, Independencia y La Altagracia.

El COE precisó que las medidas fueron tomadas debido a que la tormenta Melissa fue localizada a unos 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 260 kilómetros al sur/sureste de Kingston (Jamaica).

«Actualmente, este sistema se encuentra estacionario, es decir, no tiene movimiento de traslación y posee vientos máximos sostenidos de unos 75 km/h, con ráfagas superiores, y se pronostica un fortalecimiento gradual en los siguientes días», manifestó la institución.

FUENTE HOY

Melissa en tiempo real: ubicación y estado de la tormenta tropical este viernes

A la 8:00 de la mañana de este viernes, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), la tormenta tropical Melissa fue localizada cerca de la latitu 15.9 norte y la longitud 75.0 oeste, a unos 415 km al sureste de Puerto Príncipe (Haití) y a unos 300 km al sur/ sureste de Kingston (Jamaica).

«Su movimiento actual es casi estacionario, a 2 km/h. Para las próximas 24 horas podría tener un giro gradual hacia el nor/noreste, seguido de un giro abrupto hacia el oeste durante el fin de semana», manifestó la institución a través de su boletín número 11.

Agregó el Indomet que el fenómeno meteorológico posee vientos máximos sostenidos de 75 km/h y ráfagas superiores.

«Se pronostica un fortalecimiento gradual durante las próximas 24 a 36 horas, seguido de una intensificación rápida en el fin de semana, esperándose que se convierta en huracán el sábado y huracán mayor el domingo. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a unos 220 kilómetros fuera de su centro», dijo.

De igual forma, comunicó que la presión mínima central de Melissa es de 1001 milibares, y que a medida que se mueva hacia el norte, continuarán llegándonos campos nubosos que provocarán lluvias intensas, principalmente hacia las provincias de la costa Caribeña, donde continúan los avisos de inundaciones.

«El oleaje continúa anormal en la costa Caribeña, con olas superiores a los 9 pies y rompientes. Las embarcaciones deben permanecer en puerto, mientras que los complejos turísticos deben tomar las medidas de precaución con la finalidad de proteger instalaciones próximas a las áreas costeras. En la costa Atlántica se recomienda a las embarcaciones navegar con precaución cerca de la costa, sin aventurarse mar adentro», advirtió Indomet.

FUENTE HOY

Por primera vez en Jerusalén: se descubrió una inscripción asiria del período del Primer Templo

Un pequeño fragmento de cerámica extremadamente raro con una inscripción cuneiforme en el idioma acadio de hace unos 2.700 años fue descubierto en una excavación arqueológica cerca del Muro Occidental del Monte del Templo, al norte de la Ciudad de David. Este es un hallazgo extraordinario y el primero de su tipo: la única inscripción asiria del período del Primer Templo (siglos VIII al VII a.C.) que se ha encontrado en la ciudad.

La inscripción se presentará al público por primera vez este jueves 23 de octubre en la Conferencia de Nuevos Descubrimientos en Jerusalén y sus alrededores por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Tel Aviv, en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein para la Arqueología de la Tierra de Israel.

El raro descubrimiento fue descubierto como parte de una excavación arqueológica de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en colaboración con la Fundación Ciudad de David y dirigida por el Dr. Ayala Zilberstein de la Autoridad de Antigüedades de Israel. La excavación se está llevando a cabo en el Parque Arqueológico Davidson de Jerusalén, que es administrado por la Compañía para la Reconstrucción y el Desarrollo del Barrio Judío. La rara inscripción fue descifrada en colaboración con el Dr. Filip Vukosavović y la Dra. Anat Cohen-Weinberger de la Autoridad de Antigüedades de Israel, junto con el Dr. Peter Zilberg de la Universidad Bar-Ilan.

El pequeño fragmento, de unos 2,5 cm de tamaño, fue descubierto gracias al proceso de tamizado húmedo realizado por la «Experiencia Arqueológica» en el Parque Nacional Emek Tzurim, un proyecto conjunto de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y la Fundación Ciudad de David. El descubrimiento de este hallazgo único de tal importancia histórica en una excavación arqueológica científica organizada, es decir, asegurando su autenticidad sin posibilidad de falsificación, como siempre es la posibilidad de que los hallazgos salgan a la superficie en el mercado de antigüedades, fue acompañado de una gran emoción.

Moriah Cohen, que trabaja en la «Experiencia Arqueológica» en Emek Tzurim, describió los momentos del descubrimiento. «Estaba revisando la tierra y de repente noté un fragmento con una decoración extraña. Examinándolo de cerca, me pareció cuneiforme, pero eso me pareció totalmente irrazonable. A pesar de que se han descubierto tantos hallazgos fascinantes aquí a lo largo de los años, nunca, nunca hemos encontrado algo como esto. Lo examiné una vez más. Después de determinar decididamente que esto no era decoración, sino que realmente era cuneiforme, grité de emoción. Todos corrieron a reunirse a mi alrededor y llamé a Ayala, el director de la excavación, quien estaba emocionado. Para mí, personalmente, la idea de que después de 2.700 años, soy la primera persona en tocar esta cerámica con mis manos es un pensamiento muy emocionante. Este es un hallazgo único en la vida».

FUENTE HISPANTV

¡Corea del Norte da la bienvenida a Trump!: lanza misiles balísticos

Corea del Norte dispara múltiples misiles balísticos de corto alcance, una semana antes de la visita del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Corea del Sur.

El Ejército de Corea del Sur ha informado este miércoles haber detectado múltiples misiles balísticos de corto alcance lanzados desde una zona al sur de Pyongyang que volaron unos 350 kilómetros hacia el noreste.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no dio a conocer detalles más específicos del vuelo, pero ha afirmado que los misiles no impactaron en el mar.

Se trata del primer lanzamiento de misiles balísticos que el Gobierno norcoreano ha realizado desde el mayo, y también el primero de este tipo desde que Lee Jae Myung fue elegido como el presidente de Corea del Sur.

FUENTE HISPANTV

Melissa se acerca al Caribe: estas son las provincias en alerta roja, amarilla y verde

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó la mañana de este miércoles que mantiene ocho provincias y el Distrito Nacional en alerta roja, 11 en amarilla y cuatro en verde, debido a que la tormenta tropical Melissa se encuentra aproximadamente a unos 495 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe (Haití), según el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET).

Indicó que el fenómeno meteorológico se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 11 km/h y se espera que continúe reduciendo su velocidad de traslación, seguido de un giro gradual hacia el noroeste y norte/noroeste en los próximos días.

«Tiene vientos máximos sostenidos de unos 85 km/h con ráfagas superiores y se espera un fortalecimiento gradual durante los próximos días por lo que este sistema podría convertirse en huracán categoría I mañana jueves», señaló.

FUENTE HOY

La incertidumbre sobre el rumbo de Melissa preocupa al COE: ¿Podría alargarse su paso por el país?

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, advirtió este miércoles que la preocupación por la tormenta Melissa aumenta debido a que podría permanecer más días sobre territorio dominicano.

Méndez explicó que, según la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, el cono de trayectoria aún se mantiene amplio y con alto grado de incertidumbre, lo que indica que el sistema podría desacelerarse y prolongar su permanencia en el país.

“El tema que nos preocupa a nosotros como Centro de Operaciones es la protección del grille (mapa de riesgos) que se mantienen igual, porque dice Gloria Ceballos que en el evento, el detonante es sobre todo la incertidumbre que tienen ellos, es que cuando proyectan la imagen todavía el Centro Nacional de Huracanes nos mantienen un cono como una especie de un círculo, un anillo, entonces ella explicaba eso, que eso mantenía una incertidumbre sobre todo con el tema de que se va a tornar en el canal de movimiento más lento, va a durar más días residiendo sobre nuestra área y por ende más días sobre territorio nacional”, señaló.

El general precisó que para hoy, mañana e incluso durante todo el fin de semana se esperan acumulados de precipitaciones que podrían oscilar entre 200 y 500 milímetros.

“Cuando hablamos de esta cantidad de precipitaciones, cabe resaltar que solamente en el Distrito Nacional, solo con 50 mililitros se producen inundaciones urbanas. Cuando hablamos de 200 a 500 mililitros es algo extremo”, puntualizó en el programa Uno más Uno.

FUENTE HOY

Raro tiburón ballena que simboliza el escenario principal en el Mesías asesinado en Gaza

Un tiburón ballena que había cautivado a investigadores marinos y bañistas a lo largo de la costa mediterránea de Israel durante varias semanas murió frente a la costa de Gaza, según la organización de conservación ambiental Sharks in Israel.

El enorme pez, apodado «Ofek» por los conservacionistas, fue filmado siendo arrastrado a tierra por multitudes en el área de Khan Yunis el viernes. Las imágenes de video que circulan en las redes sociales mostraban a los palestinos tirando de la enorme criatura a la playa con cuerdas. Según informes de Gaza, el pez medía aproximadamente diez metros de largo.

«Su historia es principalmente triste», dijo Sharks in Israel en un comunicado. «Nos trajo alegría durante varias semanas, mantuvo a los administradores de la playa alerta y nos recordó que todavía hay mucho que aprender y comprender en el Mediterráneo».

FUENTE ISRAEL 365 NEWS