Archivo de la categoría: Juntos en el Arca

La escala

La escala de un mapa indica la relación que existe entre la dimensión de la representación gráfica y la representación de la dimensión real. La escala puede expresarse numéricamente (por ej. 1.100.000 a 1250) bien gráficamente.

En el primer caso el denominador es la distancia real mientras que el aumentador es la del mapa (por ej 1.1O:00 significa que cada 10 cm le corresponde 10,000 cmm reales, es decir, 1km).

En el segundo caso la distancia viene indicada gráficamente por un segmento grabado normalmente que aparece en un margen del mapa. En este caso el denominador de la escala (llamado también actor de reducción) se consigue dividiendo la unidad de distancia real por la correspondiete distancia gráica.

FUENTE ENTESPA

“Una ayuda frente a Él”

La relación entre el Creador y el ser humano es también paralela a la relación entre marido y esposa. Por lo tanto, pormedio de su esposa y su comportamiento hacia él, el hombre podrá entender cómo él mismo se comporta con el Creador. Tal como se explica el versículo que describe la creación de la mujer (Bereshit 2:18): “Le haré una ayuda frente a él», si se lo merece —su esposa será su ayuda; y si no se lo merece—o enfrentará y estará en su contra. La explicación es que cuando el hombre es puro en sus acciones, entonces su esposa es agradable y le ayuda, pero cuando sus acciones no son buenas, ella se opone a él.

También hay que saber, que la esposa es él espejo del hombre, y según su comportamiento, sus cualidades de carácter y su temora Di-s, puede verse a si mismo como en un espejo.

Por ejemplo, si ella es irascible, es señal que él también lo es, e incluso si le parece que él tiene un carácter muy tranquilo, debe buscar en sí mismo y encontrará que tiene mucho enojo que no le era conocido. Por lo tanto, se le demuestra al hombre por medio de su esposa como con un vidrio de aumento, su verdadera intimidad. O por ejemplo, si ve el hombre a su esposa despreciar algún Precepto, es señal que él tiene debilidad en su cumplimiento. Es posible también que, en realidad, él sí cumple el Precepto, pero sólo exteriormente sin corazón, y por esto la luz espiritual del Precepto no ilumina a su esposa. Y así en el resto de todos los asuntos, en cada tema que sea, cada uno debe meditar sobre esto y ver cómo son las cosas de su vida.

Otro punto más, muchos de los sufrimientos que tocan el bienestar doméstico, vienen para insinuarle al hombre un defecto en su fe, o insinuarle sobre su arrogancia, impudicia o la impureza de sus ojos por mirar a otras mujeres, etc.

Fuente: El Jardín de la Fe / Rabino Shalom Arush 

Los discos magnéticos

  

  El principio físico de los discos magnéticos es idéntico al de la grabación en cinta, aunque ésta es analógica.  La señal eléctrica que representa la información (el flujo de bits) se aplica a una cabeza magnética, muy cerca del cual se desliza el soporte (disco o cinta). El campo magnético generado por la cabeza de acuerdo con la señal produce una reorientación de las partículas de la superficie por lo que queda magnetizada.

    Como se ha dicho este principio puede utilizarse tanto para la cinta como para el disco. La ventaja fundamental del disco es que permite un acceso aleatorio (o sea, no secuencial) a los datos, porque la cabeza puede llegar directamente a cualquier punto del disco.

FUENTE ENTESPA

Sobre el Avestruz, emú y ñandú

  Grandes dimensiones, notable velocidad en la carrera, un total de incapacidad de volar y costumbres gregarias son las características que tienen en común las tres distintas de aves (pero todas pertenecientes al grupo de las ratites) que ven en las praderas del mundo.  Se trata del Avestruz de África, de los ñandú de Sudamérica y del emú de Australia.

      Con una altura que alcanza los dos metros y medio y un peso que supera los 70 kg, el Avestruz es el gigante de las aves. Tiene el tronco robusto y sus patas largas, musculosas y robustísima y tienen solo dos dedos, al interior más largo que el otro. Las alas son muy reducidas y carecen de plumas aptas para el vuelo: en el macho sustituyen a estas grandes plumas ornamentales, blancas mullidas, similares a la timonera de la cola.

  La cabeza pequeña en relación con el cuerpo y el larguísimo cuello.

    El área de distribución del ñandú común se ha reducido a causa de la caza y de la extensión de la agricultura. Aunque existen poblaciones residuales en un amplio territorio que se extiende desde el Brasil hasta la Patagonia, hoy su único bastión importante son las pampas argentinas, inmensas praderas desprovistas de árboles donde su velocidad a la carrera los defiende más fácilmente del ataque de cazadores y animales depredadores. Vive asociado en grupos cuyo número pueden alcanzar los 1000 individuos y se nutren de plantas herbáceas y de insectos.

       En el continente australiano se encuentran bandadas de grandes aves pero que son óptimas andadoras y corredoras: se llaman Emús.  Si se observan de lejos no parecen muy distintos a los avestruces y por eso se les dio el nombre de avestruces de Australia.

FUENTE ENTESPA

El Viaje a la Luna

  

   Desde la antigüedad una de las máximas aspiraciones del hombre ha sido efectuar un viaje a la Luna. Ya en el siglo II D.C., Luciano, de Samosata soñaba con alcanzar la Luna a bordo de una nave impulsada por una turbina.  También el propio astrónomo Johannes Kepler, imaginaba que llegaba a la Luna y volvía a la Tierra conducido por complacientes demonios. Francis Godwin, fantaseaba con efectuar el viaje a boren do de una almadía tirada por cisnes. Allan Poe imagina que emprende este viaje en un globo inflado por un gas misterioso 40 veces menos denso que el hidrógeno. En los umbrales de la ciencia ficción Jules Verne, en su novela De la Tierra a la Luna, describe el lanzamiento de una cápsula espacial dirigida hacia la Luna recurriendo a una bala de cañón capaz de impulsar la intrépida capa del espacio.

  El problema de los viajes a la Luna dejó de plantearse en la fantasía de los escritores para pasar a resolverse en los laboratorios de los científicos y de los técnicos.

   En septiembre de 1959, la cápsula soviética Lunik 2 llegó a la superficie de la Luna. El 4 de octubre siguiente otra cápsula soviética, la Lunik 3, logró efectuar una circunnavegación parcial del satélite, transmitiendo a la Tierra imágenes fotográficas de la cara oculta de la Luna.

FUENTE ENTESPA

Los fenómenos en la superficie lunar

  

      Cuando la radiación cósmica llega sin ningún obstáculo a la superficie lunar, debajo de ésta da origen a diversas reacciones químicas que conducen a la formación de gases nobles, como el isótopo 3 de helio, el neón 21 y el argón 38.

     Pero en la Luna no se registran fenómenos duraderos similares a los que se producen en la Tierra. Sin embargo el de noviembre de 1958, en un observatorio de Crimea, Kozyrev, el astrónomo soviético pudo asistir a un fenómeno análogo a una erupción cerca del pico central del cráter Alphonsus . El hecho produjo un gran revuelo en el mundo científico, porque se trataba del primer y único cambio observado en la superficie lunar.  Después de as observaciones de Kozyrev se han recogido otros datos que podrían demostrar la existencia de fenómenos de poca duración llamados fenómenos lunares fugaces.

FUENTE ENTESPA

LEYES REFERENTES A LA CALUMNIA Y A LA VENGANZA

  

    Un relato jasídico cuenta de un hombre queda y recoge difamaba al rabino de su comunidad y propagaba maliciosas mentiras sobre él.   Un día sintió remordimientos por lo que hacía y visitó al rabino para pedirle perdón. Le señaló que estaba dispuesto a hacer lo necesario para compensar el mal que había causado. El Rabí le dijo que tomara varias almohadas de plumas de su hogar, la cortara y que esparciera las plumas al viento. Aunque era un pedido extraño por parte del rabino, fue relativamente simple el ejecutarlo.

    Cuando hizo lo que se le pidió, regresó para informar al rabino. “Ahora”, dijo el rabino, “anda y recoge todas las plumas. Porque a pesar de tus remordimientos obviamente sinceros y de tu voluntad para reparar el mal que has hecho, es tan imposible reparar el daño causado por tus palabras, como lo es recuperar todas las plumas desparramadas por el viento”.

     La persona que sin protestar escucha a una lengua viperina, tiene un carácter moral de más bajo calibre que el dueño de la mala lengua. Sino fuera por lo que están dispuesto a escuchar no se causaría ningún daño.

  Está prohibido tomar venganza. Esto constituye una violación al mandamiento de la TORAH: “No te vengarás”.  “Si alguien está poseído por un poderoso deseo de venganza, debe tratar de acrecentar sus propias cualidades buenas. “Ha de dejar que esa sea su venganza” -agregaron-  “ya que seguramente su enemigo se sentirá molesto escuchando como son ensalzadas sus virtudes y su buen nombre es propagado.

FUENTE SER JUDIO

Biografía de Francisco del Rosario Sánchez: Datos importantes

  

      Francisco del Rosario Sánchez, durante su juventud, formó parte de la corriente política nacionalista, progresista y revolucionario, junto a Duarte y Mella.

    Ocupó importantes cargos públicos como abogado, defensor público, fiscal y miembro  prominente encargado en dos ocasiones del Poder Ejecutivo; tuvo la tarea junto al conservador Tomás Bobadilla de haber redactado el Manifiesto el 16 de enero de 1844, esa acción impidió que Buenaventura Báez cediera y materializara la bahía de Samaná a Francia a cambio de un protectorado; su apego nacionalista y hombre de acción revolucionaria, lo condujo a encabezar una expedición armada desde Haití contra la anexión del país a España, este acontecimiento lo convierte en mártir en pro de la defensa de la soberanía nacional.

Meteorología: Puntos básicos

  

     La meteorología es la ciencia que estudia la porción inferior de la atmósfera, que comprende la troposfera y la estratosfera, donde ocurren los fenómenos que regulan la transformación del tiempo. 

     Básicamente, esta ciencia se ocupa de la física, la química y de los movimientos de la baja atmósfera, de igual la forma la efectiva interacción entre las aguas y las tierras emergidas.

 Tiempo atmosférico: Resultado de una seri de factores que provocan una situación climática    en determinado instante en una cierta región de la superficie terrestre.

La radiación solar:   El Sol emite una enorme cantidad de energía, bajo la forma de radiación electromagnética con longitud de onda muy variable desde las ondas de radio hasta los rayos x y los rayos gamma.

La insolación: con el término insolación se indica la cantidad de energía solar que incide en una parte de la superficie terrestre.

FUENTE ENTESPA

El viento solar

  



      La atmósfera que rodea el Sol, la corona
solar, generalmente no puede verse desde la Tierra porque es cerca de u millón
de veces más débil que la foto esfera. Esta es la razón por la que queda oculta
por el cielo azul normal. En el pasado la corona solo se observaba solamente en
los eclipses totales de Sol. Durante tal fenómeno se podía advertir una luz
plateada que rodeaba el negro disco lunar. Ya en el Siglo XVIII se analizó espectroscópicamente
la corona, pero solo hasta 1950 se lograron resultados significativos sobre sus
emisiones. El fenómeno podía deberse solo a una altísima temperatura, superior
al millón de grados Kelvin. A causa de la alta energía térmica desarrollada, ni
siquiera el enorme campo gravitacional consigue retener la corona en forma de
una verdadera atmósfera; por ello, el gas huye del Sol, a una velocidad muy
elevada y llena el espacio interplanetario. Este flujo de partículas, formada
en su mayoría por protones y electrones, así como por una cantidad inferior de
partículas alfa (núcleos de helio), es el viento solar.



 



       El viento solar sale del Sol con un
movimiento absolutamente irregular en términos de densidad, temperatura, y
velocidad. La densidad de este gas ionizado disminuye gradualmente al aumentar
la distancia al Sol.



 



    De la misma manera también su temperatura
cambia.  Al expandirse, el viento solar
se enfría, tanto que al llegar a las proximidades de órbita terrestre su
temperatura pasa de un millón de grado Kelvin a 100. 000 grados Kelvin.



 



     Las corrientes de viento solar se han
observado casi exclusivamente desde las cercanías de la Tierra.



 



FUENTE ENTESPA