Archivo de la categoría: Economía

MAPFRE recibe reconocimiento por su impacto económico y social en República Dominicana

Santo Domingo.- MAPFRE, aseguradora global y líder en Latinoamérica, fue galardonada por sus aportes al desarrollo económico y social del país, en la categoría “Sector Financiero” del Reconocimiento a la Inversión en República Dominicana 2025, otorgado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Andrés Mejía, presidente ejecutivo de MAPFRE República Dominicana, agradeció por la distinción y expresó sentirse profundamente honrado con este reconocimiento, que reafirma el compromiso de la organización con los ciudadanos y el desarrollo económico de la nación.

El premio fue entregado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona; la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro y la embajadora de España, Lorea Arribalzaga Ceballos.

En la ceremonia se reconocieron a empresas que han seleccionado el país como destino estratégico para establecer y expandir sus operaciones, generando empleos de calidad, la transferencia de conocimiento innovación en diversas áreas clave de la economía e impactando de manera directa en el bienestar general de las distintas localidades donde se ubican.

Durante sus 20 años en República Dominicana, MAPFRE se ha caracterizado por ofrecer soluciones integrales a sus más de un millón de clientes, en seguros generales, de salud, vida y riesgos personales.

FUENTE EL NACIONAL

Auditoría revela desviaciones contables en la Autoridad Portuaria Dominicana

SANTO DOMINGO.- Registro  irregular de ingresos por un monto de RD$66,512,523, uso indebido de tarjeta de crédito a favor del director ejecutivo por la suma de RD$8,022,830, pagos a personal de brigadas de limpieza sin evidencias de las labores realizadas por RD$93,534,200 y pagos a personal contratado que no realizó ninguna función a favor de la entidad por RD$22,626,446, figuran entre las irregularidades detectadas por la Cámara de Cuentas (CCRD) en una auditoría practicada a la Autoridad Portuaria Dominicana.

La pesquisa publicada hoy por la CCR corresponde al período 21 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016, tiempo en que esa institución era dirigida por Mayobanex Escoto Vásquez y Víctor Osvaldo Gómez Casanova.

Entre los hallazgos figuran, además, retribuciones complementarias pagadas a funcionarios de la entidad  sin aprobación del Consejo de Administración, por  RD$20,349,631; personal que no asiste a sus jornadas diarias de trabajo, a quienes le pagaron  RD$20,441,565 y empleados remunerados en otras entidades del Estado Dominicano, que cobraron RD$7,175,743.

También, compras de combustibles que exceden el monto presupuestado, por el monto de RD$24,565,932; pagos a proveedor sin evidencias de servicios realizados y con NCF no validados por la DGII, por el monto de RD$2,612,499 y venta de activos de manera directa a favor de terceros, por  RD$200,000.

Los auditores detectaron, además, pagos a empleados por concepto de reparaciones, construcciones de obras menores y actividades sociales de forma indebida, por el monto de RD$76,192,384.

FUENTE EL NACIONAL

Las construcciones privadas en RD cayeron más de un 44 % en 2024

Las construcciones privadas en República Dominicana disminuyeron notablemente en 2024, según el anuario “Estadísticas Económicas 2024” de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

El Gobierno aprobó 1,531 licencias con un valor tasado de RD$81,496.7, y cerró con una disminución de 26.5%, equivalente a RD$29,400,000 .

De las 1,531 licencias para la construcción al sector privado, otorgadas por el Ministerio de la Viviendas, el 57.0% correspondió a edificios de apartamentos y el 15.7% para la construcción de viviendas.

“Este sector contiene las actividades de construcción privada en general, tanto en edificaciones como en obras civiles, incluyendo las obras de nuevas modificaciones, las ampliaciones, reformas y construcciones de carácter personal. Comprende viviendas unifamiliares y multifamiliares, edificios de oficinas, almacenes, edificios de servicios, entre otros tipos de edificaciones” resalta.

La distribución geográfica para obras la encabezan en la provincia Santo Domingo (23.3%); el Distrito Nacional (20.6%), Santiago el 16.9% y La Altagracia con 15.9%.

FUENTE LISTIN DIARIO

Lovatón asegura cambio en el comercio regional

Por los avances en la gestión y modernización de la Dirección General de Aduanas ADOEXPO entregó una placa de reconocimiento al director Eduardo Sanz Lovatón.

La DGA sigue avanzando en transformación y modernización, de ese modo lo reiteró, Yayo sanz Lovatón, explicando que se ealizó 700 cambios tecnológicos para mejorar la facilitación en aumentar los conroles y recaudaciones.

Con el propósito de aglilizar los procesos aduaneros, hasta el momento 78 servicios automatizados hay en la plataforma, poniendo AAPP o DGA RD, los usuarios no tienen que trasladarse a las oficinas a depositar papeles.

También, se cuenta con 12 servicios de exportación automatizados, el registro de exportador para persona física o jurídica, registro de productos de exportación, certificación de exportador, y otros documentos.

Durante su participación como orador principal del almuerzo-conferencia “Aduanas modernas: comercio seguro en un mundo globalizado”, organizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sanz Lovatón, expresó que la institución que dirige está trabajando y creando condiciones favorables de cara a la inversión.

FUENTE DGA

Sellan Pacto por la estabilidad financiera en RD

Hector Valdez Albizu, obernador del Banco Central, proyectó para el 2025 que la economía dominicana crecerá 3.0% en la inversión extranjera directa, alcanzando U$4,860, según explicó con hogura cubrirá el déficit de cuenta corriente y rflejan la reparación gradual de la actividad económica.

Al momento de tratar el tema el gobernandor estuvo en la reunión con el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, Alejandro Fernández, superintendente de Bancos y con los presidentes financieros del país, su objetivo fue pasar revista al comportamiento de la economía nacional y sus previsiones , exponiendo los buenos resultados y a la vez establecer un diálogo y colaboración, para preservar la macroeconomía.

Respecto a los movimientos de tipo de cambio expresó que no hay elementos macroeconómicos que expliquen la mayor volatilidad más allá del efecto estacional del mes de septiembre para la compra de inventarios nate la venta de fin de año, las actividades que producen divisas mantienen el dinamismoproyectando ingresos en más de U$46,160 de dólares al cerrar el año.

FUENTE LA INFORMACION

PR rechaza plan eléctrico que suba la factura

San Juan. EFE. Con el propósito de reducir la deuda de la Estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), La Junta de Supervisión Fiscal (JSF), presentó su tercer de ajuste enmendado en Puerto Rico.

Con esa reestructuración, se reduce el total de las reclamaciones presentadas por varios acreedores contra la AEE a unos 2.500 millones de dólares, excluyendo las obligaciones por pensiones, según el comunicado publicado por la JSF en las últimas horas.

Skeel explicó que, luego de “las negociaciones y mediaciones más intensas” en todo el proceso de reestructuración de la deuda de Puerto Rico, diseñaron un plan “con un apoyo sustancial de los acreedores que le permitirá a la AEE dar fin a su prolongada quiebra».

“Este plan brindará a los acreedores una recuperación justa dadas las difíciles circunstancias en las que se encuentra la AEE, pero sin sobrecargar al pueblo de Puerto Rico”, agregó.

Los puertorriqueños rechazaron durante numerosas protestas un plan de ajuste que suponga nuevas subidas en la factura eléctrica, porque el se ha encarecido en los últimos dos años.

FUENTE EL NACIONAL

El Banco Central reporta inflación de 3.71 % en agosto: ¿Qué significa?

Con este resultado, el país acumula 28 meses consecutivos con la inflación dentro del rango meta establecido en el programa monetario de 4.0 % ± 1.0 %, situándose entre las economías no dolarizadas de América Latina con menores niveles de alza de precios.

El reporte detalla que la inflación subyacente, que excluye artículos de alta volatilidad como alimentos, combustibles y tarifas reguladas, se colocó en 4.32 % en términos interanuales, permaneciendo también dentro del objetivo oficial.

El BCRD explicó que los grupos de mayor impacto en el alza mensual fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.24 %), debido al aumento en el precio del pollo fresco, yuca, plátanos y guineos verdes; y Transporte (0.81 %), por el comportamiento de automóviles, pasajes urbanos y transporte escolar.

La institución señaló que el grupo Educación (2.18 %) también incidió, por el alza estacional en colegiaturas, libros y uniformes vinculados al inicio del año escolar. En tanto, Restaurantes y Hoteles (0.57 %)Bienes y Servicios Diversos (0.37 %) y Comunicaciones (1.05 %) completaron la lista de sectores que más aportaron a la inflación.

FUENTE EL NACIONAL

India responde a las presiones de EE.UU. sobre la compra del petróleo ruso

Sobre el hidrocarburo , la India tomará la decisión más conveniente y en función de sus necesidades, Nirmala, ministra de Finanza de esa nación, declaró durante una entrevista en el canal CNBC.

«Es nuestra decisión comprar en el lugar que se adapte a nuestras necesidades, ya sea en términos de precios, logística o cualquier otro aspecto», precisó.

En este sentido, Sitharaman dejó claro que Nueva Delhi continuará comprando petróleo ruso. «Especialmente al tratarse de un artículo de alto valor relacionado con el cambio de divisas, por el que pagamos tanto de nuestro máximo en términos de insumos, tendremos que tomar la decisión que más nos convenga. Así que, sin duda, lo compraremos», reiteró.

FUENTE RT

CNZE aprobó nuevos parques industiales

El Consejo Nacional de Zonas Francas, la instalción de 12 nuevas empresas aprobó en diversos parques del país, proyectando una inversión de 874.9 millones con unaa proyección de 1,071 nuevos empleos directos y el ingreso estimado de U$16.4 millones.

Por otro lado, 2 nueos parques industriales fueron aprobados con una inversión de RD793.5 millones, ubicados en el municipio de Monte Plata y en Jacagua, Santiago de los Caballeros.

Victor Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio MIPYME, presidió la sesión de trabajo instando a las operadoras de zona franca para acelerar la instalación de las nuevas empresas aprobadas.

El ministro Bisonó, junto aDaniel Liranzo, director ejecutivo del CNZE, y los otros integrantes del consejo, expresaron su confianza en las zonas francas que continuarán su expansión con el objeivo de alcanzar la meta de 200 mil empleos.

Sostuvo que, el entorno empresarial que se mantiene en el país seguirá contribuyendo con el crecimiento y fortalecimiento del sector de zonas francas, que constituye un importante instrumento de política pública para atraer nuevas inversiones y expandir las exportaciones.

FUENTE LA INFORMACION

Valdez Albizu afirma Cibao genera 35 % de actividad económica del país

     El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó que la región del Cibao ha contribuido a la dinamización reciente de la economía dominicana, manteniéndose como el área geográfica de mayor importancia para el país después de la zona metropolitana.

     Valdez Albizu, destacó que esta zona produce el 35 % de la actividad económica de la República Dominicana, además de generar un 40 % de los empleos formales de todo el país. 

      Basándose en datos del informe Panorama Económico de la Región Norte (PERN), que elabora la institución monetaria, indicó que el sector turístico en la región se ha destacado, tras recibir «más de tres millones de visitantes no residentes en el año 2023, por vía aérea y de cruceros».

FUENTE LA INFORMACION