Archivo de la categoría: Internacional

EEUU ha capturado a más de 3,000 presuntos narcotraficantes, asegura Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su Gobierno ha capturado a más de 3.000 supuestos narcotraficantes y ha tomado más de 152.000 libras de narcóticos (casi 69.000 kilos).

Este jueves el presidente Donald Trump aseguró que su gobierno capturó a más de 3,000 supuestos narcotraficantes y ha decomisado más de 152,000 libras de narcótico (casi 69,000).

«En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos», declaró Trump durante una mesa redonda sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes en la Casa Blanca.

Según los datos de la Administración Trump los agentes federales han arrestado más de 3,300 personas aparentemente ligadas a grupos del crimen organizado.

Por su parte, la fiscal general, Pam Bondi, detalló que han requisado más de 152.000 libras de distintas sustancias como cocaína, fentanilo y heroína, entre otras.

También explicó que el 50 % del flujo de fentanilo que ingresa al país ha caído en las últimas semanas.

FUENTE LISTIN DIARIO

¡Corea del Norte da la bienvenida a Trump!: lanza misiles balísticos

Corea del Norte dispara múltiples misiles balísticos de corto alcance, una semana antes de la visita del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Corea del Sur.

El Ejército de Corea del Sur ha informado este miércoles haber detectado múltiples misiles balísticos de corto alcance lanzados desde una zona al sur de Pyongyang que volaron unos 350 kilómetros hacia el noreste.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur no dio a conocer detalles más específicos del vuelo, pero ha afirmado que los misiles no impactaron en el mar.

Se trata del primer lanzamiento de misiles balísticos que el Gobierno norcoreano ha realizado desde el mayo, y también el primero de este tipo desde que Lee Jae Myung fue elegido como el presidente de Corea del Sur.

FUENTE HISPANTV

Abren las urnas en Bolivia para la segunda vuelta presidencial 

Los colegios electorales de Bolivia han abierto este domingo para el balotaje que definirá al próximo presidente del país, entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

“Ha llegado el tiempo de que Bolivia sea un país diferente y que el ganador de estos comicios tome en cuenta lo que quieren los bolivianos”, ha indicado el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, en la ceremonia de inauguración de la jornada electoral.

Están llamados nuevamente a las urnas 7 567 207 ciudadanos dentro de Bolivia y otros 369 308 en 22 países para elegir por primera vez en segunda vuelta al presidente y vicepresidente, entre los binomios liderados por el centro derechista Rodrigo Paz Pereira y el derechista liberal Jorge Quiroga.

FUENTE HISPANTV

Trump duda en enviar misiles Tomahawk a Ucrania tras advertencia de Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, advierte al presidente estadounidense, Donald Trump que enviar misiles a Ucrania dañaría gravemente las relaciones con Moscú.

En una conversación de casi dos horas y media el jueves, Putin declaró a Trump que, aunque estos misiles no cambiarían la situación en el campo de batalla, podrían dañar las relaciones diplomáticas y dificultar los esfuerzos de paz en Ucrania, según el asesor ruso Yuri Ushakov.

Durante la llamada, Putin informó a Trump que Rusia tiene una “iniciativa estratégica completa” en las líneas del frente en Ucrania.

Por su parte, Trump expresó el jueves sus reservas sobre “agotar” el arsenal de misiles Tomahawk para enviarlos a Ucrania con el fin de ser utilizados en la guerra contra Rusia, una propuesta que no fue del agrado de Putin, durante la llamada que ambos mantuvieron unas horas antes.

“También necesitamos Tomahawks para Estados Unidos. Muchos (…). Quiero decir, no podemos agotarlos para nuestro país. Así que, ya sabes, son muy importantes. Son muy potentes, son muy precisos, son muy buenos. Pero nosotros también los necesitamos. Así que no sé qué podemos hacer al respecto”, indicó el mandatario estadounidense en una breve comparecencia en la Casa Blanca.

FUENTE HISPANTV

Después de acuerdo de alto el fuego en Gaza, Trump evade el tema del Estado Palestino

Luego del presidente Donald Trump firmar con los líderes mundiales un acuerdo de alto el fuego en Gaza se negó abordar si apoya directamene el reconocimiento de un Estado Palestino hoy.

“No estoy hablando de un solo Estado o doble Estado o dos Estados, estamos hablando de la reconstrucción de Gaza”, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso desde Medio Oriente.

“A mucha gente le gusta la solución de un solo Estado. A algunas personas les gustan las soluciones de dos Estados. Veremos”, añadió, “No he comentado sobre eso”.

El presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, hablando en la cumbre antes que Trump, enfatizó la urgencia del momento, calificándolo como una “oportunidad histórica única, quizás la última, para lograr un Medio Oriente libre de cualquier cosa que amenace su estabilidad y progreso”. Reafirmó que una solución de dos Estados “debe lograrse de una manera que asegure nuestra visión compartida de encarnar la cooperación conjunta entre los pueblos de la región y la cooperación entre todos los países”.

La renuencia de Trum para opinar se en unas semanas desués de que criticara el creciente apoyo internacional al Estado Palestino.

FUENTE CNN EN ESPAÑOL

Es oportuno llamado del FMI a invertir más en obras

El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de proponer, en su más reciente informe Monitor Fiscal que, ante los desafíos derivados de los cambios que están generando incertidumbre a nivel global, los países incrementen la inversión en infraestructura en un punto porcentual del producto interno bruto (PIB).

La recomendación no podría ser más oportuna para República Dominicana. En un contexto de debilitamiento de la inversión en obras públicas, las autoridades monetarias y fiscales del país han asumido el compromiso de fortalecer la coordinación entre la política monetaria y la política fiscal, con el propósito, entre otros, de estimular la inversión pública.

En los últimos años, la inversión pública promedio en el país apenas ha alcanzado el 2 % del PIB, mientras que en América Latina y el Caribe se estima que oscila entre 2 % y 3 %.

No obstante, los organismos internacionales consideran recomendable que las naciones destinen alrededor del 5 % del PIB a proyectos de infraestructura.

Al formular su llamado, el FMI proyecta que dicho aumento podría impulsar el crecimiento económico en torno a tres puntos porcentuales a largo plazo. “Aumentar la inversión en infraestructura en un 1 % del PIB, manteniendo constante el gasto total mediante una reducción del consumo público, se asocia con incrementos del producto del 1,5 % en las economías avanzadas y del 3,5 % en las economías de mercados emergentes”, señala el documento del FMI, publicado el pasado lunes.

FUENTE HOY

Organizaciones de Ecuador convocan a nuevas movilizaciones en medio de militarización

Para este domingo diversas movilizaciones sociales de Ecuador anunciaron moverse en varias ciudades del país en medio del paro nacional contra la eliminación del diésel que llega a su día 21 y de amplio despliegue militar.

La UNE demanda la declaratoria de emergencia en salud y educación, y rechaza la represión del Gobierno contra líderes sociales, sindicales y políticos.

La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) también se unió a la convocatoria de las nuevas movilizaciones.

Ante la situación actual que atraviesa Ecuador, las organizaciones convocantes a las movilizaciones hicieron referencia a “un nuevo ciclo de saqueo neoliberal” contra el cual los pueblos y nacionalidadecon el apoyo de organizaciones sociales, culturales, de mujeres, de jóvenes, campesinostrabajadores, empresarios honestos y una gran diversidad de sectores del paísalzarán la voz contra arbitrariedades y en defensa de derechos.

FUENTE TELESUR

Canciller ruso: El Occidente sabotea los diálogos con Irán

Respecto a las negociaciones mucleares el canciller ruso acusa a potencias occidentales de recurrir a jugarreta para provocar crear desconfianza de los países áabes hacia Irán.

Durante una entrevista para el proyecto ‘Puentes hacia el Este’ concedida el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Occidente está haciendo todo lo posible para evitar negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

“Muchos desearían mantener la cautela de los países del Golfo Pérsico hacia Irán. Estas son las jugarretas de Occidente”, avisó el canciller ruso y recalcó que a muchos les interesa preservar esta desconfianza.

Señaló que los británicos siempre han sido conocidos por su principio de “divide y vencerás” y agregó que algunos de sus colegas occidentales “aún se guían por hábitos coloniales y neocoloniales”.

El jefe de la diplomacia rusa destacó el interés de Teherán para reanudar las negociaiones, a pesar de la re imposición de sanciones de la ONU a final de septiembre, por solicitud del Reino Unido, Francia, Alemania, los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015.

FUENTE HISPANTV

Transportistas suspenden paro en la capital peruana tras acuerdo con el Congreso

Los gremios transportistas en Lima, Perú, suspendieron el paro después de alcanzar un acuerdo con el Congreso, donde se comprometió elaborar un proyecto de ley para enfrentar las extorsiones y el sicariato.

Durante la mañana, transportistas bloquearon la avenida Abancay y realizaron protestas en la Panamericana Norte, lo que generó reducción del servicio de transporte público en varios distritos de la zona metropolitana de Lima.

También se sumaron trabajadores de construcción civil que exigieron mayores acciones contra el crimen organizado. Los gremios informaron que cerca del 30 por ciento de conductores han dejado de laborar por amenazas y extorsiones.

Tras la presión social, los representantes de seis gremios del transporte urbano se reunieron con el presidente del Congreso, José Jerí, además de los titulares de las comisiones de Transportes y Seguridad Ciudadana

.

El Parlamento informó que en un plazo máximo de diez días se presentará un proyecto de ley que permita la creación de un Grupo de Élite contra la extorsión, la delincuencia y el sicariato.

FUENTE TELESUR

Petro: EE.UU. ha convertido el Caribe «en zona de agresión y colonización»

Gustavo Petro manifestó que Estados Unidos ha transformado el Caribe en un área de «colonzación y agresión», luego de la denuncia este jueves hecha por Venezuela sobre la detección de aviones de combate de las Fuerzas Arads estadounidenses a 75 kilómetros de la costa venezolana.

Han convertido el Caribe de zona de paz como se acordó con los mismos Estados Unidos en zona de agresión y colonización. Las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto plazo y en el largo plazo de la historia», comunicó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de la red social X.

Por su parte, Caracas, anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y otras entidades interacionales.

En el mismo mensaje, Petro refirió que el Ejército colombiano «en cambio hoy (este jueves) produjo siete afectaciones al grupo armado de (Iván) ‘Mordisco’ en el Amazonas sin necesidad de agresiones diplomáticas».

De esta manera, aludía al Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y respondía a la postura de la Administración Trump, que sostiene estar en guerra con los cárteles de las drogas. La Casa Blanca los considera como organizaciones terroristas, y con ello intenta justificar legalmente los ataques perpetrados en septiembre contra embarcaciones en el Caribe.

FUENTE TELESUR