Todas las entradas de: cotidianoaldia

Angula, la pesca millonaria de República Dominicana

    Es 27 de diciembre y la noche está a punto de caer en Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Entre la autopista del nordeste y ese municipio costero son omnipresentes motores con diferentes tipos de redes de malla fina en una especie de marco, algunas de hasta metro y medio de largo, a las cuales coloquialmente le dicen naso.

    En la desembocadura del río Nagua, una decena de casuchas recientemente construidas se encuentran dentro de los 60 metros de playa. Al preguntar a los locales sobre las mismas, dicen entre los dientes que son las de los compradores.

    El sol apenas desaparece en el horizonte y se puede ver a un grupo de personas saltando entre rocas para encontrar la “mejor ubicación” para meter sus instrumentos de pesca, que pueden ser hasta coladores de cocina.

FUENTE DIARIO LIBRE

La Guatemala que recibe Giammattei

Guatemala, determinado como «tercer país seguro» por el presidente de Estados Unidos (E.E.U.U), Donald Trump, cuenta con un fuerte problema migratorio que el nuevo mandatario deberá solventar.

     El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, de 63 años de edad, asume este martes el cargo y recibe una nación con fuertes retos políticos económicos y sociales, que se reflejan en tres grandes problemas: la pobreza, la corrupción y la migración.

    La ceremonia del traspaso de la banda presidencial está programada para celebrarse este martes en el teatro nacional Miguel Ángel Asturias de la capital guatemalteca.

FUENTE TELESUR

Convocan a cacerolazo en Colombia para el 21 de enero

   Como continuidad de las movilizaciones iniciadas con el paro masivo nacional del 21 de noviembre pasado, está previsto un cacerolazo en las plazas del país.

      El Comité Nacional de Paro en Colombia, conformado por las centrales obreras, estudiantes, campesinos e indígenas, entre otros, anunció que el próximo 21 de enero se reanudarán las movilizaciones en el país suramericano.

     El vocero del Congreso Nacional de pueblos y la Cumbre Agraria, Jimmy Moreno, indicó que la movilización está convocada en varias regiones del país y se espera tenga gran afluencia de participantes.

FUENTE TELESUR

EE.UU. impone sanciones a siete diputados opositores de la Asamblea Nacional de Venezuela, incluido el presidente

   El Departamento del Tesoro de EE.UU. agregó en la lista de la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero a siete diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, incluido su nuevo presidente, Luis Parra.

Los parlamentarios sancionados por el Gobierno de EE.UU. son:

  • Luis Eduardo Parra Rivero, recién electo presidente de la junta directiva de la AN.
  • Franklyn LeonardoDuarte, primer vicepresidente de la AN.
  • Jose Gregorio Noriega Figueroa, segundo vicepresidente de la AN.
  • Negal Manuel Morales Llovera, secretario.
  • José Dionisio Brito Rodríguez, exmiembro del partido Primero Justicia vinculado en una trama de corrupción dentro del Parlamento, que a su vez denunció a Guaidó por pertenecer a esta.
  • Conrado Antonio Pérez Linares, otro de los legisladores relacionados con la trama de corrupción.
  • Adolfo Ramón Superlano, otro de los diputados vinculados en presuntas irregularidades dentro de la AN.

     En un comunicado, el Departamento del Tesoro califica a los diputados como «funcionarios del Gobierno venezolano», a pesar de que todos pertenecen a la oposición y de que fueron electos por votación popular como legisladores en votaciones del 6 de diciembre de 2015, al igual de Guaidó. En Venezuela, el poder Legislativo es independiente del Ejecutivo.

    Al respecto, el secretario de Estado de EE.UU Mike Pompeo, aseguró que se había sancionado a siete «individuos alineados con Maduro» e involucrados en la «toma fallida» de la AN. Asimismo agregó que «las fuerzas de seguridad de Venezuela deben lealtad al pueblo y no a Maduro».

FUENTE RT

EE.UU. a China: «Dejen de comprar petróleo iraní o se enfrentarán a más sanciones»

«Hemos cortado probablemente más del 95 % de los ingresos petroleros», aseguró este domingo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en referencia al crudo iraní, en el programa ‘Sunday Morning Futures’ con Maria Bartiromo de Fox News.

     Según Mnuchin, la «muy pequeña» cantidad restante que llega a Irán por la venta del petróleo comprende «un gran componente» que es China.

    El funcionario señaló que ya había hablado con los representantes del país asiático al respecto y el Gobierno chino ha bloqueado la compra de crudo iraní en todas las compañías estatales.

FUENTE RT

Encuentran venezolana y dominicana extraviadas en Sierra de Bahoruco

PEDERNALES.- Fueron encontradas con vidas esta madrugada una venezolana y una dominicana que se habían extraviadas a lo interno del boscoso pinal de la Sierra de Bahoruco.

     La venezolana Rosanna Briceño de 35 años y Anyeli García de 24, fueron halladas en la zona del Aceitillar por los brigadistas del Ministerio de Medio Ambiente Dichoso Feliz Feliz, Pedro Jhovanny Cuello (Mello) y Alberto Medina, tras una larga búsqueda de cuatro horas y media.

      Se informó que la Unidad Humana de Rescate y Helicópteros del Ejército Dominicano ya estaban listos para ir al rescate de ambas mujeres, pero la brigada no entró en acción debido a que las féminas fueron encontradas.

    Según narraron Briceño y García un dron fue el motivo de su desaparición  tras perdérsele por la gran cantidad de malezas del bosque, lo que además, causó que la sacara de concentración y orientación del camino extraviándose luego perder la noción del tiempo.

FUENTE EL NACIONAL

Acusado de matar dominicana NY niega la haya violado

    NUEVA YORK.- El joven Reeaz Khan, de 22 años, acusado de asesinar y violar en Queens la anciana dominicana María Fuertes, de 92 años, negó la acusación de violación que le hizo la policía y declaró que el pantalón se le cayó cuando trataba de ayudarla. 

     También, declaró a la Policía que encontró la mujer tirada en el suelo, cerca de la avenida Liberty con la calle 127 en Richmond Hill, alrededor de la medianoche del lunes y trató de ayudarla y fue ahí que se le cayó el pantalón.

    Fue entonces que Khan levantó la falda de la anciana y la violó, según la fiscalía.

    La dominicana, con más de 50 años residiendo en el lugar, salía todas las noches a eso de las 10:00 a comprarles comida a sus gatos y para ella misma

FUENTE EL NACIONAL

Se registran más de 10 explosiones en tubería de agua

Santiago. En apenas dos meses, la tubería que suple de agua potable a las comunidades de la parte suroeste del municipio, ha colapsado en más de diez ocasiones, afectando viviendas y hasta la avenida Mirador Yaque.

      La más reciente rotura se produjo este fin de semana frente a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), causando temor entre los conductores de carros públicos y privados que circulan por la Mirador Sur o avenida Circunvalación.

     Sólamente en ese tramo frente a la entidad acuífera, las tuberías metálicas han fallado en cuatro ocasiones.

FUENTE EL CARIBE

El financiamiento representa 30.8% de los presupuestos del 2013-2020

     El financiamiento ha representado un fuerte apalancamiento del Presupuesto Nacional, promediando un 30.87 por ciento de las propuestas hechas por el Gobierno durante los últimos ocho proyectos.

     La alta proporción de deuda pública dentro del gasto total del Presupuesto General del Estado, de los proyectos formulados del 2013 al 2020, tuvo su punto máximo en la propuesta del 2014, cuando el financiamiento representó el 37.73 por ciento, resultado de un volumen de gastos por RD$501,584.6 millones, en cuyo monto el financiamiento fue de RD$189,261.2 millones.

      Entre el 2013 y el 2020, solo en dos ocasiones el nivel de financiamiento ha sido inferior al 30 por ciento del gasto total. El promedio de apalancamiento presupuestario de la deuda de esos ocho años, superó en casi 10 puntos porcentuales a la media del año 2012, cuando el financiamiento representó un 20.91 por ciento. El gasto presupuestado ese año fue RD$374,185.5 millones, con un nivel de deuda por RD$78,261.9 millones. En la práctica, el gasto fue mucho mayor porque en ese periodo se produjo el más elevado déficit fiscal registrado por las finanzas públicas de los últimos años.

FUENTE EL CARIBE

Director INABIE asegura en reinicio del nuevo Año Escolar 2019 – 2020 estudiantes seguirán recibiendo desayuno almuerzo y merienda

El Director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), licenciado, René Jáquez Gil, aseguró hoy, que en el reinicio del Año Escolar 2019 – 2020, los estudiantes de las escuelas públicas de todo el país, reciben desde el primer día de clases Desayuno, Almuerzo, Merienda, y Salud Integral a los fines de que puedan aprovechar los conocimientos y potencializar los aprendizajes.

      Desde el INABIE, les estamos garantizando a casi dos millones de niños su seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido a través de la  Jornada Escolar Extendida (JEE), 1.3  millones de estudiantes, desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela, recibiendo cada día el 70 por ciento de los valores nutricionales, requeridos diariamente, distribuidos de la siguiente manera: 25 por ciento en el desayuno, 40 por ciento en el almuerzo y un cinco (5) por ciento en la merienda.

      Cabe destacar que diariamente el INABIE, sirve 4.6 millones de raciones de alimentos, distribuidas en un millón 883 mil 588 raciones de desayuno; un millón 398,003 raciones en el almuerzo y un millón 398,003 se en la merienda, beneficiando de una manera u otra a toda la población estudiantil del sistema público y provocando que las familias tengan ahorros de hasta  más de  nueve (9) mil pesos mensuales “Estos alimentos que entregamos con calidad a nuestros estudiantes son preparados por más de 1500 suplidores. Detrás de estos están sus familias y la comunidad, así como un país que Crece y Se Democratiza con el PAE”, señaló Jáquez.

En siete años de gobierno del presidente Danilo Medina a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil ha invertido más de 100 mil millones de pesos en la compra de Alimentación Escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Público Dominicano.

      Expresó que tanto el Programa de Alimentación Escolar (PAE), como el Programa de Utilería Escolar y los Programas de Salud: Visual, Bucal, Auditiva y Preventiva que lleva a cabo la institución, forman parte de la política de inversión del Gobierno del Presidente Danilo Medina a través del INABIE a los fines de que los estudiantes de los Centros Educativos Públicos, tengan asegurado desayuno, merienda, almuerzo escolar y salud integral que les garantice potencializar sus capacidades y alcanzar un mayor rendimiento.

       Jáquez Gil, ponderó el impacto que han tenido estos programas en la educación de los estudiantes, la familia, las comunidades y la vida de muchas personas que han tenido éxito en  la superación de su familia y de su comunidad “Cada programa que ejecutamos desde el INABIE ha venido  a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, su familia y la comunidad.

        El Director Ejecutivo del INABIE, dijo que la institución que dirige ha comprado este año más de 20 mil millones de pesos a productores nacionales locales como parte de la política agropecuaria del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina Sánchez de apoyar a los productores del campo a los fines de estos aumenten la productividad y puedan competir en calidad y cantidad  en el mercado nacional e internacional.

      Indicó, que en las compras realizadas por las instituciones de carácter social estatal a los productores del campo, el INABIE  encabeza la lista, realizando compras este año, superior a los 20 mil millones de pesos, le sigue el Plan Social de la Presidencia, con un monto de más de tres (3) mil millones de pesos y, los Comedores Económicos del Estado Dominicano han realizado compras de productos agrícolas por un monto superior a los mil (1,000) millones de pesos, lo que marca un hito en la historia de la República Dominicana.

      Jáquez Gil, señaló que el INABIE, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), compró en siete años a productores del campo, más de 363, mil (363,092.05) quintales de arroz; asimismo compró más de 129,700 (129,713.35) quintales de habichuela en sus distintas variedades, de igual modo en musáceas (plátanos y guineos verdes), la compra fue superior a 8 millones 400 mil (8.419,525) unidades. En pecuaria, la institución compró más de 65 millones 200 mil (65.251,323.40) unidades de huevo, en carne (res, cerdo y pollo fueron comprados más de 292 mil (292,052.27) quintales de carnes; en ese sentido en tubérculos, fueron comprados más de 34 mil  (34,204.32) quintales de yautía y papa y; en hortalizas la compra fue superior a 620 mil (624,097.40) quintales entre estos, berenjena, tayota, apio, ajíes, brócoli, lechuga, cebolla, entre otros rubros de esta especie.

       Finalizó, diciendo que el INABIE y los programas que ejecuta son reconocidos por los distintos sectores sociales, instituciones, nacionales e internacionales, así como una política de extraordinario impacto para los ciudadanos y las comunidades, “Este año declarado por el Presidente de la República, Danilo Medina mediante el Decreto 497-19, Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando las iniciativas y programas que fomenten la seguridad alimentaria de nuestros estudiantes.”