Ehud Olmert explica a ‘Jpost’ por qué se reunió con el líder de la AP Mahmoud Abbas

      La semana pasada, muchas personas me preguntaron por qué decidí que la reunión con Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina, era lo correcto. Me reuní con él después de mi viaje a los Estados Unidos, durante el cual esperaba escuchar la posición oficial palestina con respecto al acuerdo de paz del Presidente Donald Trump del siglo entre Israel y los palestinos.

      Es cierto que hasta hace muy poco, la opinión más común en Israel y en todo el mundo era que el Acuerdo de Trump del Siglo era en realidad sólo un pacto entre Israel y los Estados Unidos. La gala pública que tuvo lugar en la Sala Este de la Casa Blanca, protagonizada por Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu, sólo contó con dos países: Israel y los Estados Unidos. Sin embargo, esta impresión no sólo es engañosa, sino que podría ser potencialmente desastrosa.

      Israel y América están conectados por una alianza de amistad mutua, sin relaciones paralelas entre otros dos países en cualquier otro lugar del mundo. Pocos países están tan estrechamente entrelazados y se apoyan mutuamente como Israel y América. Trump ha demostrado profundos sentimientos de responsabilidad hacia el Estado de Israel y un fuerte compromiso para mantenernos a salvo.

FUENTE JERUSALEM POST

¿Así le fue arrebatada a Bolivia la franja marítima de Atacama?

La Guerra Salitrera o del Pacífico fue el escenario donde Chile despojó a Bolivia hace más de 140 años de su franja marítima, y con ella su posibilidad de desarrollar actividades comerciales e industriales bajo su propia bandera.

         Pese a que muchas versiones y documentos señalan que Bolivia contaba con salida al mar desde su fundación como país en 1825, actualmente esta nación no la posee porque le fue arrebata en la Guerra del Pacífico o Salitrera en 1879.

            Chile se enfrentó a Bolivia y su aliado, Perú, en una confrontación que duró hasta el año 1883, la guerra se desarrolló en el Océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos. Como resultado Chile le quitó a Bolivia la franja marítima de Atacama.

FUENTE TELESUR

Ataque para liberar pandillero deja tres muertos en Honduras

El cabecilla de la Mara Salvatrucha escapó este jueves del juzgado donde debía declarar.

           El cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) Alexander Mendoza, alias el Porky, escapó este jueves del juzgado de El Progreso, Yoro, 140 kilómetros al norte de Tegucigalpa, cuando una veintena de pandilleros atacaron el sitio para liberarlo.

            De acuerdo con una nota publicada por la Policía Nacional de Honduras, una veintena de hombres llegaron a la corte con vestimenta similar a la de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas y, tras acercarse a la corte abrieron fuego contra sus instalaciones, dejando un saldo de al menos tres oficiales fallecidos: Alber Faviel Lanza Gallegos, Wilmer Antonio Poso Rodríguez y Rony Mauricio Rodriguez Osorto.

FUENTE TELESUR

¿Está bien si Israel lo hace? Twitter grita ‘intromisión extranjera’ después de que Netanyahu dice que Tel Aviv ‘promovió’ leyes anti-boicot en EEUU

       Mientras que los políticos de Washington nunca se cansan en su constante búsqueda de «intromisión extranjera», la multitud de Twitter ha señalado que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha admitido que intenta influir en la política estadounidense. El miércoles, la oficina de Netanyahu citó al Primer Ministro diciendo que en los últimos años, hemos promovido leyes en la mayoría de los estados estadounidenses, que determinan que se deben tomar medidas enérgicas contra quienquiera que intente boicotear a Israel.

     Esto ocurrió poco después de que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU publicara una base de datos de más de 100 empresas implicadas en ciertas actividades relacionadas con los asentamientos en el territorio palestino ocupado, lo que enfureció a los funcionarios israelíes.

      Netanyahu no aclaró a qué tipo de «promoción» se refería. Sin embargo, en el pasado elogió a los políticos estadounidenses por tomar medidas contra la campaña mundial de boicot, desinversión y sanciones (BDS) por los derechos palestinos, que calificó de antisemita y amenaza a Israel.

FUENTE RT

El canciller británico Sajid Javid abandona mientras Boris Johnson reorganiza el gabinete

       Sajid Javid ha dimitido como Ministro de Hacienda del Reino Unido en un giro de reorganización del gabinete de choque, después de que se espera que mantenga su lugar en el equipo principal del primer ministro Boris Johnson. Se entiende que Javid « que ha servido como ministro de finanzas de Gran Bretaña desde julio de 2019 « decidió dejar su papel después de rechazar la petición de No 10 para despedir a sus asesores, según varios informes de los medios de comunicación.

    Javid tenía previsto entregar su primer presupuesto el 11 de marzo, después de que su presupuesto de noviembre fuera desechado debido a una combinación de retrasos continuos en el Brexit y la decisión de celebrar elecciones generales a mediados de diciembre. Rishi Sunak = que ha servido como secretario jefe de la tesorería desde el verano de 2019 ¹ está reemplazando a Javid en el papel financiero superior.

     La bomba de la dimisión de Javid llega cuando Johnson ha hecho una serie de cambios post-electorales en su gabinete con algunos ministros de alto perfil que caen víctimas del sacrificio del primer ministro.

FUENTE RT

Imponen 20 años a hombre mató esposa

LAS MATAS DE FARFáN. El tribunal colegiado de este municipio condenó a 20 años de cárcel a un hombre hallado culpable de matar a su esposa de dos balazos en 2017.

      Jean Carlos Figuereo Encarnación cumplirá la condena en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.Mató por celos a su esposa Berenice Rodríguez Santana, en el paraje Mata de Cao, del distrito municipal de Carreras de Yeguas, de este municipio.

        Tras varias horas de debates, los jueces del tribunal colegiado encontraron a Figuereo Encarnación culpable de haber violado los artículos 295,296, 297,298 y 302, del Código Penal Dominicana.

FUENTE EL NACIONAL

Corte ratifica coerción a hombre mató niña de 4 años en Santiago

SANTIAGO.- Los jueces de la Corte de Apelación de este distrito judicial ratificaron la coerción 12 meses de prisión preventiva en contra de un hombre, de 31 años, que el pasado mes mató en compañía de un adolescente de 16 años, a una niña de 4, en Barranca, Las Charcas de aquí.

      El tribunal presidido por el magistrado Jovanny Rodríguez acogió la solicitud del Ministerio Público de mantener en prisión al imputado Franklin Fernández Cruz (Gile), por la muerte de la niña Yaneisy Rodríguez.

      La niña, desapareció el pasado 4 de enero y días después su cadáver encontrado en estado de descomposición, en unos matorrales con signos de violencia y presunta violación.

        Mientras que, Yaneiry Altagracia Rodríguez, madre de la niña reiteró su llamado a la justicia de que Fernández Cruz, sea condenado a la pena máxima para que se haga justicia. También solicitó una pena drástica contra el menor involucrado en el crimen.

FUENTE EL NACIONAL

“Servicios sociales” toman el 48.6% del Presupuesto 2020

El Gobierno previó para el cursante año 2020 una mayoritaria priorización en el gasto social, asignándole a los “servicios sociales” una proporción equivalente al 46.8 por ciento del presupuesto estimado del periodo.

        El proyecto de presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Congreso Nacional para el 2020 contempla un aumento en la cobertura y calidad de la educación, la salud y protección social. Tiene una serie de programas “prioritarios y protegidos” dentro de sus objetivos de desarrollo económico y social planteados “en beneficio de los dominicanos, prestando atención especialmente a aquellos de más bajos recursos”. El Gobierno estima para el año 2020, un gasto público equivalente al 17.5% del PIB, ascendente a RD$861,074.4 millones.

      En el monto total, hay gastos corrientes por RD$723,274.4 millones, cifra equivalente al 14.7% del PIB. De estos gastos corrientes se destinarían RD$318,384.2 millones a gastos de consumo (44%); RD$211,443.1 millones a transferencias corrientes (29.2%); RD$149,993.5 millones para el pago de intereses de la deuda (20.7%); RD$43,349.4 millones a prestaciones de la seguridad social, y RD$104.2 millones a otros gastos corrientes. 

FUENTE EL CARIBE

JCE asegura está lista para lista para las elecciones y llama a la convivencia pacífica

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) aseguró este viernes que el organismo está listo para las elecciones municipales de este domingo e hizo un llamado de prudencia para que ese día los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en paz.

         Julio César Castaños Guzmán expresó que la JCE no ve ninguna contrariedad a la vista, pero que sí ve como pertinente hace un llamado a la convivencia pacífica.

        «La conducta de todos, debe ser una conducta civilizada y que precisamente lleve a los dominicanos ejerzan su voto el domingo 16 en horario de siete de la mañana a cinco de la tarde y que lo hagan en paz», declaró el titular de la Junta en el acto de apertura de la misión de observadores de las elecciones municipales que tuvo lugar en el hotel Embajador de esta capital.

FUENTE EL CARIBE

Prevén una baja en el precio del crudo beneficiará a RD

Profesionales de la economía dominicana coinciden que como primer impacto República Dominicana podrá salir beneficiada si el precio del petróleo mundial no pasa de los US$50 por barril, tomando como base el valor de US$59.10 establecido en el presupuesto de este año 2020.

    No obstante, la volatilidad del mercado plantea incertidumbres. Este miércoles la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) anunció que para enfrentar la baja demanda del «commodity» por la ralentización (menor crecimiento), que ya ve en la economía China como primer impacto del brote del Coronavirus en la ciudad de Wuhan y que se ha extendido a otros países, recortarán la producción de crudo.

     Este miércoles, el precio del crudo WTI abrió en alza, luego de una tendencia a la baja que no superó los US$50 por barril. 

FUENTE LISTIN DIARIO