Cerco epidemiológico en varios municipios

              El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, anunció la intervención desde este jueves y hasta el sábado del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo para frenar la pandemia del coronavirus.

             Sánchez Cárdenas, quien se reunió con el presidente Danilo Medina, junto al ministro de Trabajo y al director del Servicio Nacional de Salud, sostuvo que básicamente será una labor de saneamiento público.

               “Se fumigará con hipoclorito en viviendas identificadas con pacientes positivos o sospechoso de coronavirus”, declaró en una rueda de prensa virtual en el Palacio Nacional.

FUENTE EL CARIBE

Boletín 55. Ya son 11,196 los casos de coronavirus y 409 los fallecimientos

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó este miércoles que los fallecimientos por coronavirus alcanzan los 409 (7 nuevos); mientras que los casos confirmados suman, 11,196 (296 nuevos), 128 en cuidados intensivos (67 en ventilación); 3,339 recuperados.

FUENTE EL CARIBE

Coronavirus: Ya son más de 400 muertos y 10,900 los contagiados en RD

            En la República Dominicana los casos confirmados del coronavirus Covid-19 subieron a 10,900 con 266 nuevos, mientras los fallecidos ascendieron a 402, con 9 muertos adicionales, registrados en las últimas 24 horas.

            Así lo informó hoy durante una rueda de prensa virtual el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

             Agregó que de los casos confirmados 1837 se encuentran en aislamiento hospitalario, 5440 en aislamiento domiciliario.

              De los hospitalizados, 131 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos; 41.22% en centros del Gran Santo Domingo, 32.82% en Santiago y 16.03% en San Francisco de Macorís. El 80.67% (8793) de los casos se concentra en 12 municipios.

                El 53.81% (5865) de los casos confirmados son hombres. Mediana de edad de los casos= 41 años.

              En las últimas 4 semanas, la positividad en las muestras procesadas es de 21.84%.

FUENTE HOY

Niveles de desempleo formal aumentarían un 51% este año

             Una investigación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) revela que los niveles de desempleo formal aumentarían un 51% de continuar las condiciones actuales de limitaciones en las actividades económicas. Esto llevaría a que la tasa de desempleo abierta (que busca un trabajo) aumente de 5.9% a 12.4 % y la ampliada (desmotivado a buscar trabajo) pase de 9.9% a 22% este año.
               Estas cifras se obtienen al analizar la suspensión temporal y definitiva de los trabajadores, sin tomar en cuenta al sector público (638 mil empleados). Tomando en cuenta datos del Ministerio de Trabajo divulgados al 27 de abril del 2020, se aprobaron solicitudes de suspensión de contratos de unas 50,253 empresas (60% definitivas y 40% temporales, por 90 días), involucrando a unos 827,358 trabajadores formales del sector privado.

                 La investigación titulada “Incidencia del COVID-19 en el empleo de la República Dominicana”, de los profesores Juan del Rosario, Antonio Ciriaco y Alexi Martínez, del Instituto de Investigación Socioeconómica de la UASD, resalta que las actividades de Comercio y Servicios son las más afectadas ya que perdieron el 62% de su empleomanía, la cual era de 384,041 empleados, seguido de Hoteles, Bares y Restaurantes con un 56%, siendo el Sector Industrial el que menos redujo su personal (43%).
                Además, que las mujeres serían las más afectadas, porque se emplea en mayoría en estos sectores.

               El análisis también evalúa la pérdida del empleo tomando en cuenta las previsiones económicas de los organismos multilaterales como Banco Mundial, CEPAL y Fondo Monetario Internacional (FMI).

FUENTE HOY

DGII podría extender facilidades a junio o más

El director de Impuestos Internos, Magín Díaz, dijo que las facilidades que ha otorgado se mantienen vigentes en mayo y evalúan extenderlas hasta junio, destacando que la prioridad de la DGII es continuar adoptando medidas para aliviar la situación de los contribuyentes en medio de la crisis económica y sanitaria creada por el COVID-19.

                  Durante un encuentro virtual con Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), resaltó que para el mes de marzo se registró una caída considerable en las recaudaciones del Estado, destacando que el desarrollo de capitales y la inversión extranjera continuarán siendo pilares fundamentales para la recuperación de la economía nacional.

FUENTE HOY

Dirigentes sindicales consideran medidas para controlar el coronavirus se deben mantener por 15 días más

              La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) consideraron que todavía no ha llegado el momento para abrir la sociedad por completo.

                    Los representantes de dichas organizaciones plantearon que lo pertinente es mantener las medidas regulatorias para evitar que los contagios por coronavirus se multipliquen y esperar al menos quince días más para ver cuál será el real comportamiento del virus en la sociedad.

                   Manifestaron que para lograr el descenso de los contagios de coronavirus hay que cumplir con las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades del Ministerio de Salud Pública, como son evitar las aglomeraciones, mantener el distanciamiento, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de las manos.

FUENTE LISTIN DIARIO

Pagos digitales de carga darán mayor liquidez a las Pymes

                 Ante los desafíos ocasio­nados por la pandemia del coronavirus COVID-19 en todo el mundo, la compa­ñía de logística portuaria, con alrededor de 80 ope­raciones a escala global, DP World Cauced, lanzó un primer proyecto piloto mundial en República Do­minicana, en alianza con Mastercard y el Banco Po­pular Dominicano, a través de sus divisiones de tarjeta de crédito y de su platafor­ma Azul, que facilitará a las empresas pagar de forma digital y les garantizará una mayor liquidez en el tiempo de pago que por 55 días ten­drán como límite mediante una tarjeta de crédito del Po­pular y una mayor competi­tividad-país que favorecerá sobre todo a las Pymes.

                   El proyecto se traba­ja desde hace más un año y ante las actuales circuns­tancias lo ven como el me­jor momento. Gabriel Pas­cual, gerente país para Mastercard en República Dominicana; Morten Jo­hansen, director ejecutivo de DP World Caucedo; Aus­tria Gómez, vicepresiden­te del área de tarjetas del Banco Popular Dominica­no y Eugene Rault Grullón, gerente general de Servicios Digitales de Popular, explica­ron en detalles las bondades de la herramienta.

                  Los clientes pueden rea­lizar transacciones digitales y de reforma remota me­diante una plataforma elec­trónica provista por el Ban­co Popular que establece una línea de crédito con DP World Caucedo. De esta for­ma, las Pymes podrán tener mayor liquidez para sus ne­gocios y ser más competiti­vas, además de que al tener marcas compartidas podrán dar seguimiento a sus nego­cios y a su carga. Morten ex­plicó que el proyecto pilo­to fue iniciado en República Dominicana porque además de que mejora la capacidad de las Pymes, exportado­res e importadores también contribuye con una mejor competitividad-país con el desarrollo de los negocios en estos tiempos.

FUENTE LISTIN DIARIO

Dominicana y Puerto Rico acuerdan partidos para elevar nivel en zona del caribe

             Los presidentes de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) y la Federación Dominicana de Fútbol han acordado celebrar varios partidos, como parte de un plan estratégico para elevar el nivel de juego en esta zona, informó este lunes el organismo boricua.

             «A nivel de selección, Puerto Rico y Dominicana ya deben de establecer ‘el clásico de fútbol’ de la región. Este es uno de los proyectos que la gente apoyará en el futuro; y en un futuro que no está muy lejano», dijo el presidente de la FPF, Iván Rivera, en una charla que tuvo recientemente con su homólogo Rubén García.

              «La pandemia nos atrasó un poco, pero ya (el proyecto) estaba a punto de concretarse. Es parte de poder realizar este tipo de encuentro no solo a nivel de Selección Mayor, sino a nivel juvenil, y concretar esos desarrollos de manera continua y programada», aseguró Rivera.

FUENTE LISTIN DIARIO

“Banana” Rosario entra a etapa final de sus entrenamientos


“El único que puede ga­narme mis coronas en es­tos momentos soy yo mis­mo, Jaison ‘Banana’ vence a Jaison ‘Banana’, única­mente”.

                Este dilema se trata, se­gún el propio campeón mundial de las 154 libras versión Federación y Or­ganización Internacional, y Asociación Mundial de Boxeo (FIB, IBO AMB), que en un cien por ciento de condiciones no tiene ri­vales en estos momentos.

             “Una de las cosas que odio es presumir, me gus­ta hablar más con los pu­ños que dar pronósticos o hablar de mis rivales. Vine a Santo Domingo porque en Miami todo estaba ce­rrado, ya están abriendo, entonces vuelvo hacia allá porque solo un descuido me destruye y quiero ser un campeón respetable”, consideró el peleador de 24 años, quien vuelve a los Estados Unidos con miras a efectuar su primera de­fensa de sus coronas.

FUENTE LISTIN DIARIO

CANCELAN Clásico Mundial del Béisbol

         Como consecuencia de la paralización de las temporadas en Estados Unidos y Japón y la postergación por un año de los Juegos Olímpicos, debido a la pandemia del coronavirus, fue cancelada la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol, dijeron un par de fuentes cercanas a los organizadores a ESPN Digital.

        “El torneo fue cancelado. No es la prioridad ahora mismo”, dijo una fuente. “Básicamente lo único que falta es un anuncio oficial”, dijo la otra.

          El Clásico Mundial, el único evento de naciones en el que participan los peloteros de las ligas mayores estadounidenses, estaba programado para celebrarse del 9 al 23 de marzo del 2021 en tres países; Estados Unidos, Japón y Taiwán. Las cuatro versiones anteriores se realizaron en 2006, 2009, 2013 y 2017.

              El evento es organizado por World Baseball Classic Inc., entidad compuesta por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), la oficina del comisionado de Grandes Ligas (MLB) y la Asociación de Peloteros de las ligas mayores (MLBPA)– en conjunto con las ligas profesionales de Japón (NPB) y Coreal del Sur (KBO).

FUENTE HOY