Con una Biblia y un folder con documentos en sus manos, llegó la mañana de este jueves a la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el mayor generalAdan Cáceres Silvestre, principal acusado en la Operación Coral en la que se habría estafado al Estado con más de tres mil millones de pesos.
Cáceres Silvestre fue trasladado desde la cárcel de Najayo, donde cumple 18 los meses de prisión preventiva que les fueron impuestos.
El ex jefe de seguridad del expresidente de la República, Danilo Medina, se mantuvo en silencio en todo momento ante los cuestionamientos que le formularon los medios de comunicación.
Procuraduría Especializada en Persecución contra la Corrupción Administrativa impuso una solicitud a Alain Rodríguez y otras ocho personas.
El ex procurador general Jean Alain Rodríguez.
SD. La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) depositó anoche, cerca de las 10:00 de la noche la solicitud de imposición de medida de coerción contra el ex procurador general Jean Alain Rodríguez Sánchez y otras ocho personas a quienes vincula a una presunta red de corrupción y lavado de activos, tras iniciar una investigación que se denomina “Operación Medusa”.
La fiscal Mirna Ortiz presentó la instancia en la que se pide prisión preventiva y declarar el caso complejo. La Pepca imputa a Rodríguez Sánchez encabezar una red que habría incurrido en los delitos de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, crímenes y delitos de alta tecnología en lo relativo a acceso ilícito, daño o alteración de datos, sabotaje y soborno.
La fiscal Mirna Ortiz presentó la instancia en la que se pide prisión preventiva y declarar el caso complejo. La Pepca imputa a Rodríguez Sánchez encabezar una red que habría incurrido en los delitos de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, crímenes y delitos de alta tecnología en lo relativo a acceso ilícito, daño o alteración de datos, sabotaje y soborno.
Además del ex responsable de la entidad encargada de perseguir penalmente a quienes infringían la ley, figuran en el expediente su asesor Miguel José Moya; el exjefe de gabinete, Rafael Stefano Canó Sacco; el entonces encargado del departamento de contabilidad, Rafael Antonio Mer- cedes Marte; el exdirector general administrativo, Jonnathan Joel Rodríguez Imbert; la exencargada del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, Jenny Marte Peña; así como Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra y Altagracia Guillén Calzado, entre otras nueve personas.
Soluciones Manzu no prestó ningún servicio pero cobró aproximadamente RD$50,0000,000
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El acta de allanamiento a los involucrados de la Operación Medusa revela que los imputados por este caso utilizaron fondos y materiales de la Procuraduría para beneficio personal.
El documento destaca que el acusado Rafael Stefano Canó Sacco, en función de jefe de Gabinete en la Procuraduría benefició a través de la empresa Soluciones Integradas Mazur Báez, EIRL, a su socio Daniel Elías Manzur Báez, mediante órdenes de compra por varios millones de pesos que fueron emitidas por la Procuraduría.
Según el interrogatorio realizado a Rainery Medina Sánchez, quien confesó al Ministerio Público que “Soluciones Manzu no prestó ningún servicio, pero que cobró aproximadamente RD$50, 000,000 y que a ella le hicieron repetir la solicitud de pago como 4 o 5 veces porque ellos siempre querían algo diferente”.
Las presuntas irregularidades cometidas durante la gestión de Alain se extiende hasta la estructuración del laboratorio ADN.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las presuntas irregularidades cometidas durante la gestión de Jean Alain Rodríguez en la Procuraduría General de la República se extendieron a la estructuración del laboratorio de ADN para el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en donde se habrían adquirido equipos con una sobrevaluación de hasta cuatro veces más.
Según se desprende de la solicitud de allanamiento, en el 2019 la Procuraduría adquirió instrumentos para el área de antropología del Inacif por RD$ 2, 948,277.20. De este monto, RD$ 1,703,984.90 fue donado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el restante RD$ 1,244,292.30 sería aportado por la entidad fiscalizadora, esto como parte del proyecto de «Mejora de la Eficacia de la Investigación Criminal en República Dominicana, Fase III».
El documento señala que, como parte del proceso de donación, la AECID estableció que fuera efectuada una auditoría externa, ejecutada por la empresa PY Accounting Services SRL – por sospecha de sobrevaloración en los precios -, en la que se encontró que se adquirieron instrumentos para el área de antropología del Inacif por un monto de 28,258.46 euros, a una tasa de 60.30 (RD$ 1, 703,984).