India responde a las presiones de EE.UU. sobre la compra del petróleo ruso

Sobre el hidrocarburo , la India tomará la decisión más conveniente y en función de sus necesidades, Nirmala, ministra de Finanza de esa nación, declaró durante una entrevista en el canal CNBC.

«Es nuestra decisión comprar en el lugar que se adapte a nuestras necesidades, ya sea en términos de precios, logística o cualquier otro aspecto», precisó.

En este sentido, Sitharaman dejó claro que Nueva Delhi continuará comprando petróleo ruso. «Especialmente al tratarse de un artículo de alto valor relacionado con el cambio de divisas, por el que pagamos tanto de nuestro máximo en términos de insumos, tendremos que tomar la decisión que más nos convenga. Así que, sin duda, lo compraremos», reiteró.

FUENTE RT

En el Atlántico: En las próximas 48 horas puede formarse ciclón tropical

En las próximas 48 horas existe la probabilidd de formarse un ciclón tropical con aguaceros y tormentas eléctricas asociado a una activa onda tropical el Atlántico Oriental, a cientos de kilómetros al oeste/ suroeste de la Isla Cabo Verde, informó el Instituto Nacional de Meteorología.

Este sistema vigilado por su posición geográfica, su trayectoria y desarrollo alcanza el 60% de llegar a la categoría de ciclón tropical, en las próximas 48 horas.

No obstante, para los próximos 7 días, la probabilidad es de alrededor de 90 %, por lo cual es probable que se forme una depresión tropical a finales de esta semana o durante el fin de semana”, indicó el Indomet.

Para este viernes, la ocurrencia de lluvias se reducirá en gran parte del país, debido al alejamiento de la vaguada en altura.

Sin embargo, Indomet indica que algunos chubascos matutinos se producirán hacia La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, la Sierra de Baoruco, San Cristóbal, sectores de Santo Domingo, María Trinidad Sánchez y Samaná como consecuencia del arrastre de nubes por el viento del este/sureste.

FUENTE LISTIN DIARIO

CNZE aprobó nuevos parques industiales

El Consejo Nacional de Zonas Francas, la instalción de 12 nuevas empresas aprobó en diversos parques del país, proyectando una inversión de 874.9 millones con unaa proyección de 1,071 nuevos empleos directos y el ingreso estimado de U$16.4 millones.

Por otro lado, 2 nueos parques industriales fueron aprobados con una inversión de RD793.5 millones, ubicados en el municipio de Monte Plata y en Jacagua, Santiago de los Caballeros.

Victor Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio MIPYME, presidió la sesión de trabajo instando a las operadoras de zona franca para acelerar la instalación de las nuevas empresas aprobadas.

El ministro Bisonó, junto aDaniel Liranzo, director ejecutivo del CNZE, y los otros integrantes del consejo, expresaron su confianza en las zonas francas que continuarán su expansión con el objeivo de alcanzar la meta de 200 mil empleos.

Sostuvo que, el entorno empresarial que se mantiene en el país seguirá contribuyendo con el crecimiento y fortalecimiento del sector de zonas francas, que constituye un importante instrumento de política pública para atraer nuevas inversiones y expandir las exportaciones.

FUENTE LA INFORMACION

Donald Trump afirma que se debe «hacer más difícil» el examen para adquirir ciudadanía estadounidense

El director del servicio de Ciudadanía e Inmigración afirmó que el examen actual es «demasiado fácil» y que se necesita un formato más riguroso que evalúe mejor el conocimiento cívico y constitucional de los aspirantes.

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este jueves que se debe hacer más difícil el examen de ciudadanía, elevando los criterios de aprobación, sumando un componente de ensayo y revirtiendo políticas relajadas, en su esfuerzo por fortalecer su discurso de un supuesto fraude migratorio.

El director del servicio de Ciudadanía e Inmigración, Joseph Edlow, afirmó que el examen actual es «demasiado fácil» y que se necesita un formato más riguroso que evalúe mejor el conocimiento cívico y constitucional de los aspirantes.

Durante un evento este jueves en Washington, organizado por el Centro de Estudios para la Migración, Edlow detalló que los cambios podrían incluir elevar el puntaje mínimo y añadir un ensayo escrito donde el solicitante explique qué significa ser ciudadano estadounidense.

Como parte de su estrategia el servicio reactivará entrevistas con vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, una práctica que no se usaba desde la presidencia de George W. Bush, y busca reforzar sus investigaciones con agentes especiales.

Edlow subrayó que la agencia está abandonando un modelo centrado en la atención al solicitante para adoptar uno enfocado en la aplicación estricta de la ley, declarando una «guerra al fraude» en el proceso de naturalización.