Todas las entradas de: cotidianoaldia

El financiamiento representa 30.8% de los presupuestos del 2013-2020

     El financiamiento ha representado un fuerte apalancamiento del Presupuesto Nacional, promediando un 30.87 por ciento de las propuestas hechas por el Gobierno durante los últimos ocho proyectos.

     La alta proporción de deuda pública dentro del gasto total del Presupuesto General del Estado, de los proyectos formulados del 2013 al 2020, tuvo su punto máximo en la propuesta del 2014, cuando el financiamiento representó el 37.73 por ciento, resultado de un volumen de gastos por RD$501,584.6 millones, en cuyo monto el financiamiento fue de RD$189,261.2 millones.

      Entre el 2013 y el 2020, solo en dos ocasiones el nivel de financiamiento ha sido inferior al 30 por ciento del gasto total. El promedio de apalancamiento presupuestario de la deuda de esos ocho años, superó en casi 10 puntos porcentuales a la media del año 2012, cuando el financiamiento representó un 20.91 por ciento. El gasto presupuestado ese año fue RD$374,185.5 millones, con un nivel de deuda por RD$78,261.9 millones. En la práctica, el gasto fue mucho mayor porque en ese periodo se produjo el más elevado déficit fiscal registrado por las finanzas públicas de los últimos años.

FUENTE EL CARIBE

Director INABIE asegura en reinicio del nuevo Año Escolar 2019 – 2020 estudiantes seguirán recibiendo desayuno almuerzo y merienda

El Director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), licenciado, René Jáquez Gil, aseguró hoy, que en el reinicio del Año Escolar 2019 – 2020, los estudiantes de las escuelas públicas de todo el país, reciben desde el primer día de clases Desayuno, Almuerzo, Merienda, y Salud Integral a los fines de que puedan aprovechar los conocimientos y potencializar los aprendizajes.

      Desde el INABIE, les estamos garantizando a casi dos millones de niños su seguridad alimentaria y nutricional. En ese sentido a través de la  Jornada Escolar Extendida (JEE), 1.3  millones de estudiantes, desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela, recibiendo cada día el 70 por ciento de los valores nutricionales, requeridos diariamente, distribuidos de la siguiente manera: 25 por ciento en el desayuno, 40 por ciento en el almuerzo y un cinco (5) por ciento en la merienda.

      Cabe destacar que diariamente el INABIE, sirve 4.6 millones de raciones de alimentos, distribuidas en un millón 883 mil 588 raciones de desayuno; un millón 398,003 raciones en el almuerzo y un millón 398,003 se en la merienda, beneficiando de una manera u otra a toda la población estudiantil del sistema público y provocando que las familias tengan ahorros de hasta  más de  nueve (9) mil pesos mensuales “Estos alimentos que entregamos con calidad a nuestros estudiantes son preparados por más de 1500 suplidores. Detrás de estos están sus familias y la comunidad, así como un país que Crece y Se Democratiza con el PAE”, señaló Jáquez.

En siete años de gobierno del presidente Danilo Medina a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil ha invertido más de 100 mil millones de pesos en la compra de Alimentación Escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Público Dominicano.

      Expresó que tanto el Programa de Alimentación Escolar (PAE), como el Programa de Utilería Escolar y los Programas de Salud: Visual, Bucal, Auditiva y Preventiva que lleva a cabo la institución, forman parte de la política de inversión del Gobierno del Presidente Danilo Medina a través del INABIE a los fines de que los estudiantes de los Centros Educativos Públicos, tengan asegurado desayuno, merienda, almuerzo escolar y salud integral que les garantice potencializar sus capacidades y alcanzar un mayor rendimiento.

       Jáquez Gil, ponderó el impacto que han tenido estos programas en la educación de los estudiantes, la familia, las comunidades y la vida de muchas personas que han tenido éxito en  la superación de su familia y de su comunidad “Cada programa que ejecutamos desde el INABIE ha venido  a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, su familia y la comunidad.

        El Director Ejecutivo del INABIE, dijo que la institución que dirige ha comprado este año más de 20 mil millones de pesos a productores nacionales locales como parte de la política agropecuaria del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina Sánchez de apoyar a los productores del campo a los fines de estos aumenten la productividad y puedan competir en calidad y cantidad  en el mercado nacional e internacional.

      Indicó, que en las compras realizadas por las instituciones de carácter social estatal a los productores del campo, el INABIE  encabeza la lista, realizando compras este año, superior a los 20 mil millones de pesos, le sigue el Plan Social de la Presidencia, con un monto de más de tres (3) mil millones de pesos y, los Comedores Económicos del Estado Dominicano han realizado compras de productos agrícolas por un monto superior a los mil (1,000) millones de pesos, lo que marca un hito en la historia de la República Dominicana.

      Jáquez Gil, señaló que el INABIE, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), compró en siete años a productores del campo, más de 363, mil (363,092.05) quintales de arroz; asimismo compró más de 129,700 (129,713.35) quintales de habichuela en sus distintas variedades, de igual modo en musáceas (plátanos y guineos verdes), la compra fue superior a 8 millones 400 mil (8.419,525) unidades. En pecuaria, la institución compró más de 65 millones 200 mil (65.251,323.40) unidades de huevo, en carne (res, cerdo y pollo fueron comprados más de 292 mil (292,052.27) quintales de carnes; en ese sentido en tubérculos, fueron comprados más de 34 mil  (34,204.32) quintales de yautía y papa y; en hortalizas la compra fue superior a 620 mil (624,097.40) quintales entre estos, berenjena, tayota, apio, ajíes, brócoli, lechuga, cebolla, entre otros rubros de esta especie.

       Finalizó, diciendo que el INABIE y los programas que ejecuta son reconocidos por los distintos sectores sociales, instituciones, nacionales e internacionales, así como una política de extraordinario impacto para los ciudadanos y las comunidades, “Este año declarado por el Presidente de la República, Danilo Medina mediante el Decreto 497-19, Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando las iniciativas y programas que fomenten la seguridad alimentaria de nuestros estudiantes.”

Pérdidas por brote virus Newcastle y gripe aviar aún no se reflejan en precio pollo

     El brote del virus Newcastle y la gripe aviar que afecta a pequeños y medianos productores de pollo en el Cibao aún no se ha reflejado en el precio de la carne en el Gran Santo Domingo, ya que de acuerdo a los vendedores la libra de esta se mantiene a RD$60.00.
Según vendedores consultados en diferentes barrios, la libra de pollo se está vendiendo a RD$60.00 desde inicio de diciembre, fecha en que el precio acostumbra a subir.

   Antes el precio de la carne estaba entre RD$45.00 y RD$50.00 la libra.

    Dijeron que el abastecimiento sigue igual, pero que no descartan que en unos días el pollo se ponga escaso, debido a la situación denunciada por los productores.

   “Desde diciembre estamos vendiendo el pollo a RD$60.00 la libra, eso no ha variado. Antes estaba a RD$50.00 la libra. Si en las granjas está la enfermedad y ha matado todos esos pollos que dicen los granjeros, entonces el precio va a subir porque habrá menos pollos para vender. Ojalá y que el Gobierno y los productores puedan resolver rápido esa situación para no vernos afectados”, dijo Leandro Feliz, vendedor de pollos.

FUENTE HOY

Vea aquí como influye el conflicto entre Irán y Estados Unidos sobre la economía de RD

El economista Alejandro Fernández W. explicó que el petróleo se ha disparado por encima de los 65 dólares luego de que Irán enviará varios ataques contras presencia estadounidenses en ese territorio por la muerte del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní.

     El Fernández ofreció esas declaraciones en su segmento Del Bolsillo de Telenoticias, donde aseguró que esta situación de Irán y Estados Unidos genera un estado de incertidumbre a nivel global muy importante, tanto sobre las vidas humanas, pero sobre todo en la economía a nivel global.

    Señaló que el impacto de este conflicto se comenzó a reflejar en la República Dominicana el pasado viernes en la forma como el Ministerio de Industria y Comercio y Mipimes (MICM) justificó el alza de los combustibles con la operación militar en contra del general iraní.

FUENTE HOY

Pollos se enferman y mueren en el país por falta de vacunación

       El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informó que la falta de seguimiento al programa de vacunación de pollos por parte de los productores es lo que ha afectado al sector con un brote de enfermedad en zonas del Cibao central.

     Explicó que el surgimiento en la provincia Espaillat se debe a la enfermedad de Newcastle. “No es por influenza aviar sino por Newcastle, enfermedad que está en el país desde el año 1960, lo que está afectando la producción en algunas zonas del Cibao”, expresó Benítez.

    Dijo que ambas enfermedades son gripes que afectan al pollo durante su desarrollo, lo que le provoca pérdida de apetito y en casos muy extremos la muerte del animal; pero que los casos detectados se deben a Newcastle, no Influenza como se ha informado.

FUENTE LISTIN DIARIO

El país es referente de ciberseguridad regional

    Desde hace año y medio, República Dominicana cuenta con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad que establece los mecanismos necesarios para ir creando un ciberespacio más seguro, según el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien preside el consejo directivo del Centro Nacional de Ciberseguridad.   

     El ministro explica que medio año después, en enero pasado, entró en operaciones el Centro Nacional de Ciberseguridad y, posteriormente, desde agosto, contamos con un Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT-RD) que nos protege a todos: sector público, privado, académico y ciudadanos. El Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad fue aprobado en febrero de 2019 por el Consejo Nacional de Ciberseguridad,

      El Centro coordina el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, la ejecución de las actividades relacionadas con los cuatro pilares, que tienen que ver con el fortalecimiento institucional y el marco jurídico, la protección de infraestructuras críticas, promover una cultura en ciberseguridad y establecer alianzas nacionales e internacionales, así como medios de colaboración entre los sectores público y privado para contribuir a un ciberespacio más seguro.

FUENTE LISTIN DIARIO

Los Toros y el Licey tienen números mágicos en cinco

    El Round Robin llegó a una etapa en que ya se visualizan los números mágicos para los dos punteros.

     Los Toros y el Licey, conjuntos que lideran el evento ingresan a la jornada de este miércoles con sus números mágicos en cinco en busca de medirse por solo la segunda ocasión en la historia en una Serie Final.

      Los romanenses, el conjunto de las rachas se fueron al descanso de ayer con una de tres triunfos, logros que les han permitido igualarse a los felinos en la tabla de posiciones, ambos con 7-4.

FUENTE HOY

No peligra la Serie del Caribe en Puerto Rico

    En Puerto Rico ha habido mucho pánico y daños materiales por los movimientos telúricos de los últimos días.

     En el ámbito deportivo, la serie semifinal fue suspendida ayer , pero será reanudada hoy miércoles, mientras que el Comité Organizador de la Serie del Caribe ha seguido adelante con los trabajos del montaje del evento el próximo mes.

     Según los informes preliminares, la infraestructura deportiva de Puerto Rico no ha sufrido daños mayores.

FUENTE LISTIN DIARIO

Davis rechaza 146 millones de los Angeles Lakers

    Anthony Davis será agente libre este verano. Según Chris Haynes (Yahoo), el ala-pívot ha rechazado la oferta de renovación de 146 millones de dólares por cuatro años que le habían puesto Los Angeles Lakers sobre la mesa ayer martes.

    La oferta angelina llega una vez finalizada la restricción de seis meses que le impedía firmar una extensión con los angelinos por su renuncia a los 4 millones de bono de traspaso que le correspondían por la operación que le trajo al Staples desde Nueva Orleans.
La Ceja tiene la posibilidad de renovar unilateralmente con los Lakers (player option) por una temporada más y 28,7 millones de dólares.

     Esta opción también está descartada porque el escenario económico que se le abre al jugador es mucho más apetecible: AD puede firmar durante este verano un contrato máximo con los de púrpura y oro por cinco años y 202 millones, 40,4 por campaña.
El resto solo pueden llegar a 149,6 millones en cuatro campañas.
Continuidad en los Lakers. Y todo hace indicar que esa cantidad de dinero la tendrán que desembolsar los Lakers. Nadie en los círculos de la NBA, señala el periodista norteamericana, cuenta con que Davis abandone un equipo con el que está realizando un fantástico curso.

FUENTE HOY

Casi le dan un tiro al pelotero Miguel Castro durante atraco en La Romana

    El lanzador dominicano de los Orioles de Baltimore, Miguel Castro, nativo del municipio Villa Hermosa, en La Romana, denunció que fue víctima de un atraco cuando entrenaba en el Estadio Andújar Cedeño (Los Mulos) de dicho municipio, al tiempo que anunció que “casi le dan un tiro”.

    “Casi pierdo mi carrera por dos analfabeto que se me tiraron llegando al play que iba a entrenar y me quitaron mis cadenas en pleno play casi me dan un tiro por la Gracias a DIOS LA PISTOLA se le encasquilló y la bala le rebotó estoy vivo por la misericordia de Dios”.

    Así explica en uno de los dos párrafos del mensaje que publicó para denunciar el hecho en su cuenta de Instagram.

    “Ya esto tiene que parar, me quitaron la cadena y también me querían matar, ya esto tiene que parar, ya en parte no puede ser que hasta en el play que uno sale a entrenar y a ayudar a los que vienen subiendo y mira cómo estos dos elementos se me tiran, me quitan la cadena y también me querían dar un tiro, ya basta, contó Castro.

FUENTE HOY