Todas las entradas de: cotidianoaldia

Inscripción única vincula el tiempo de Jesús en Jerusalén al de hoy

Los arqueólogos israelíes han descubierto un vínculo único entre la Jerusalén de hace 2.000 años y la de hoy en día. Expusieron la inscripción más antigua jamás encontrada de la ortografía hebrea moderna y la pronunciación de «Jerusalén».

Durante una excavación previa a la construcción el pasado invierno para una nueva carretera, el equipo descubrió un pilar con la inscripción cerca de la entrada a Jerusalén.

El pilar inscrito es parte de una nueva exhibición que presenta artefactos únicos de la capital en la galería del Segundo Templo del Museo de Israel. Es el tesoro más nuevo de la época de Jesús en la exhibición.
La inscripción dice: Hananiah bar Dodalos m’Yerushalayim – Hananiah, el hijo de Dodalos, de Jerusalén.
«Jerusalén, sorprendentemente para nosotros, está inscrita de la misma manera que la escribimos hoy y de la misma manera que la pronunciamos hoy: Yerushalayim», dijo Mevorach a CBN News. «Es la primera vez que tenemos una inscripción de este tipo de hace 2.000 años, desde los tiempos del Segundo Período del Templo».

FUENTE MUNDO CRISTIANO

Lauren Daigle llevó esperanza a reclusos en cárcel de máxima seguridad en Illinois

La artista cristiana Lauren Daigle visitó la prisión correccional de Statesville en Crest Hill, Illinois. En una publicación en Facebook, la nominada al Grammy en dos ocasiones escribió que fue un día más allá de lo que ella podía articular.

«Ayer fue tan inesperado. Fue un día que fue más de lo que puedo articular. Fue un día que mis ojos nunca habían visto y nunca podríamos dejar de ver. Cantamos con los reclusos cuyas voces llegaron a lo profundo de nuestros corazones más que lo que el eco de un micrófono jamás llegará. Vi esperanza en la desesperanza, alegría tras el dolor, riqueza en la brecha de la depravación y vida en medio de la muerte», escribió Daigle.

«Estas personas tienen historias, y también tienen almas. Vi cómo el cielo se hacía amigo de aquellos que a menudo son olvidados. Con cada día que pasa, nunca doy por sentado lo que es caminar como una persona libre. Sostuve una botella de café frío al retirarme de la prisión correccional de Statesville. Mi mano nunca había recordado que la botella estuviera tan fría», continuó diciendo la cantante.

FUENTE MUNDO CRISTIANO

Celebran Seminario Mundial de Lenguas Indígenas en Bolivia

En América Latina y el Caribe existen un total de 420 lenguas indígenas de las cuales 111 están en riesgo de dejar de existir.

El Seminario Internacional Revitalización de Lenguas Indígenas continúa en Bolivia desde el pasado miércoles 10 de octubre hasta este jueves 11 en la ciudad de Cochabamba.
En la actividad patrocinada por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), participan al menos 10 países de toda la región.

Con la celebración de este evento buscan brindar protección a 111 lenguas indígenas que se hablan en América Latina y el Caribe que están a punto de desaparecer.

FUENTE TELESUR

Confirman primeras víctimas de huracán Michael en EE.UU.

Las autoridades de EE.UU. confirmaron este jueves el fallecimiento de dos personas por el impacto del huracán Michael, que avanza sobre Georgia, tras tocar tierra en la región del Panhandle, en Florida, como un ciclón de categoría cuatro.
Según la portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado de Gadsden, Anglie Hightower, un hombre falleció cuando un árbol cayó sobre su residencia en la localidad de Greensboro.

Asimismo, medios locales informaron que este jueves falleció un niño de 11 años en el estado de Georgia, aunque las causas exactas de su muerte aún no se han aclarado.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), a las 20H00 (hora local), el ciclón tenía vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, por lo que constituye un organismo de categoría uno en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

FUENTE TELESUR

El devastador huracán Michael se cobra su primera víctima en EE.UU.

Fuertes vientos, grandes inundaciones y reportes de al menos un fallecido conforman el saldo hasta el momento por el paso de Michael en EE.UU. El ciclón tocó tierra este miércoles con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, a poco menos de catalogarse como un extremadamente raro huracán de categoría 5.

Tras haber incursionado por el oeste de Florida como el más potente ciclón en golpear al país en 14 años, su fuerza ha disminuido y ahora se cataloga como huracán de categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, informa el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de ese país.

De acuerdo con los pronósticos de ese organismo, el huracán se moviliza sobre el estado de Georgia a 28 kilómetros por hora en dirección a la costa este y disminuye su potencia, pero se espera que vuelva a cobrar fuerza cuando abandone el territorio estadounidense, el viernes, en forma de tormenta tropical.

FUENTE RT

Momento de la falla durante el despegue del cohete Soyuz-FG

Una falla durante el lanzamiento del cohete Soyuz-FG, que llevaba la nave Soyuz MS, ha provocado un aterrizaje de emergencia de su tripulación. El momento exacto de la falla ha quedado registrado en los siguientes videos.

La nave llevaba a bordo al cosmonauta ruso Alexéi Ovchinin y al astronauta estadounidense Nick Hague, miembros de la 57.ª expedición a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Falla en el portador», reporta Ovchinin. «Qué rápido hemos acabado el viaje. Según puedo sentir, estamos en gravedad cero», añade. «El tiempo de la avería es 11:42:17. F-1 ASP está ardiendo», informa el cosmonauta.

FUENTE RT

Director PN asegura no permitirá alteraciones del orden público

El director de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, recalcó este miércoles que “el derecho a protestar no puede afectar el derecho de los demás ciudadanos”, en respuesta a las opiniones sobre la actuación policial durante sus labores preventivas para mantener el orden público ante las recientes manifestaciones cívicas.

Bautista Almonte dijo que “nosotros no vamos a permitir alteración del orden público; puede ser quien sea, la federación que sea. Usted tiene derecho a la protesta, eso es un derecho constitucional. Ese derecho no puede afectar el de los demás ciudadanos, de la colectividad”.

FUENTE EL NACIONAL

Obras Públicas fumiga Parque Las Praderas y su entorno

Santo Domingo.-La Comisión Militar y Policial (Comipol) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la mañana de este miércoles un operativo de fumigación en el Parque Las Praderas, lugar de esparcimiento de los habitantes del Distrito Nacional, para eliminar una plaga de mosquitos estaba afectando a sus visitantes y los residentes del área.

En la fumigación participaron brigadas pertenecientes a la Unidad de Combate Plagas Tropicales de la Comipol, que desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00, acudieron a la aplicación insecticida que combate el mosquito transmisor de enfermedades.

Camiones con equipos de neblina fría (para proteger la capa de ozono) y mochileros recorrieron el parque a ambos lados y todo su entorno aplicando la fumigación.
El capitán de navío Luis Manuel Feliz José dijo que la jornada se llevó a cabo por instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, con el propósito de eliminar la plaga de mosquitos que estaba llevando intranquilidad a las personas que utilizan el parque como esparcimiento y para ejercitarse y a los que viven en los alrededores.

FUENTE EL NACIONAL

Transparencia vencerá a referéndum para seguir en el poder

Como muchos otros jóvenes, en el 2013 me entusiasmé con participar en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello porque era una gran ventana de esperanza. Sin embargo muy pronto aprendí en carne propia que en realidad no contamos con un Partido de la Liberación Dominicana (PLD) adaptado a los aires de la modernidad.

También me di cuenta de que mi partido, el PLD, no era aún lo suficientemente organizado y transparente para realizar un proceso electoral y que los resultados de dicho ejercicio reflejaran más allá de toda duda la auténtica voluntad de los votantes.

Comprendí, además. que los peledeístas tampoco tenemos un “árbitro imparcial” para los certámenes internos, debido mayormente a los múltiples intereses que se incuban en la organización. Es por eso que se han dado precedentes literalmente funestos durante jornadas donde los militantes buscaban de un ejercicio pulcro de la libertad de elegir y ser elegidos, manifestada en las urnas.

FUENTE EL CARIBE

Tres señales que inquietan sobre el futuro del TC

Desde que el pasado 6 de septiembre el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, anunció que el presidente Danilo Medina convocó el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para elegir cuatro jueces del Tribunal Constitucional (TC) han aparecido al menos tres señales de preocupaciós por el futuro de ese órgano.

Las señales de preocupación sobre el porvenir del organismo garante de la supremacía de la Constitución han provenido desde su propio presidente, Milton Ray Guevara; la vicepresidenta Margarita Cedeño y la última fue la visita de la cúpula empresarial el pasado martes para dar apoyo a la gestión de Ray Guevara a propósito de la convocatoria del CNM. El 31 de agosto de este año el Constitucional emitió la sentencia 352 que declaró inadmisible la acción directa de inconstitucionalidad contra la disposición transitoria vigésima de la Constitución que buscaba habilitar al presidente Danilo Medina para ser candidato en las elecciones del 2020. Esa sentencia fue votada a unanimidad por los 12 jueces presentes. Katia Miguelina Jiménez no votó porque no participó en las deliberaciones, según establece el propio fallo. La sentencia más contradictoria que ha emitido ese órgano es la 168/13 que sienta los criterios sobre la nacionalidad dominicana.

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, ha insistido en diversas declaraciones a los medios de comunicación que la sentencia 352 puede variarse con una recomposición del Tribunal Constitucional. “El Tribunal Constitucional puede volver a conocer el asunto y posiblemente pueda variar su criterio, y posiblemente una recomposición del Tribunal Constitucional motive un cambio de criterio, todo eso cae dentro de la hipótesis, dentro de lo posible, pero perfectamente el Tribunal Constitucional puede revisar su anterior decisión, como precedente”, expresó en una declaraciones publicadas en acento.com.do.

FUENTE EL CARIBE