En California, las víctimas de los desastrosos incendios forestales están tratando de sobrevivir día a día. A pesar de que muchas iglesias quedaron destruidas por el fuego, muchos de los feligreses ofrecen ayuda por doquier.
Los incendios forestales arrasaron con aproximadamente dos tercios de las iglesias en Paradise, California. Pero a pesar de que las iglesias han sido muy afectadas, los miembros están presionando para ayudar a sus vecinos necesitados.
La Iglesia East Ave en Chico ahora se convierte en un refugio de emergencia para cientos de personas que han sido desplazadas por el «Camp Fire» en el norte de California.
Blair Maness vivió en su hogar, ubicado en el Paraíso, durante casi 22 años antes de que el incendio lo destruyera. Ahora la iglesia de East Ave se convirtió en su hogar. Allí hay muchos voluntarios que apoyan a las víctimas como Maness.
El mes pasado, unos 13 cristianos fueron arrestados y torturados en Darfur, Sudán. Su crimen, dejar la fe islámica y jurar seguir a Jesucristo. Al parecer, el grupo fue sacado de un hogar en la región de Darfur, y fue tomado como castigo por su conversión al cristianismo y la posterior «apostasía».
Según International Christian Concern , los cautivos fueron brutalmente torturados por las autoridades, quienes esperaban que esto convenciera al grupo para volver al Islam.
Se sabe que Sudán es una de las naciones más seguidas en el mundo por Puertas Abiertas que lo clasifican como el cuarto ambiente más hostil en el mundo para los cristianos.
En el video que será mostrado a continuación, se puede apreciar el momento preciso en el que este extraño fenómeno invade “tenebrosamente” el puente mientras los carros iban circulando de un lado a otro.
Según una información dada por uno de los usuarios de redes sociales que ha visto esta actividad meteorológica de forma frecuente manifestó que ese evento ocurre en cuanto empieza a hacer frio, Yeniséi empieza a evaporar”
Este acontecimiento ha impresionado a muchos a nivel mundial por la forma en que velozmente la niebla abraza de forma completa el puente de la ciudad. Una persona que vio el vídeo manifestó que le parecía algo “Muy bonito y un poco terrible”.
Una mujer llamada Linda Weston y varias personas mantuvieron a Tamara y a otras 4 personas en un estado de cautiverio lleno de condiciones miserables antes de que el Departamento de Policía de Filadelfia los encontrara; según las autoridades, los secuestradores se adueñaron de los controles de discapacidad de varias de las víctimas, ya que cuando fueron arrestados encontraron alrededor de 50 tarjetas de identificación y documentos.
Mientras pasaba el tiempo, Breeden mantenía la esperanza en Jesús a pesar de lo que estaba viviendo, “Seguí orando a Jesús y orando a Dios, espero que regrese a casa con mi familia” cuenta.
En el cautiverio, Tamara fue víctima de violencia por parte de Weston, “Ella me golpeó con una pistola, ella me arruinó mi oido izquierdo” le decía a los policías luego de ser encontrada. Por si fuera poco, además de sufrir maltratos también dió a luz a 2 niños mientras Linda la controlaba en todo.
Las autoridades chinas han condenado y sentenciado al pastor cristiano y residente permanente de los Estados Unidos, John Sanqiang Cao, a la cárcel.
El Centro Americano para la Ley y la Justicia (ACLJ) informa que el encarcelamiento de Cao es parte de la represión agresiva de China contra los pastores cristianos.
«El pastor John ha sido injustamente atacado por su fe cristiana y condenado a siete años de prisión», escribió en un correo electrónico el abogado jefe de ACLJ, Jay Sekulow.
Una celebración especial se llevó a cabo el sábado para conmemorar el primer aniversario de la apertura del Museo de la Biblia en Washington, D.C.
La instalación de 430,000 pies cuadrados exhibe más de 40,000 artículos relacionados con el libro más leído y más vendido del mundo.
El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ben Carson, fue uno de los invitados. Dijo a CBN News que el museo tiene un secreto bien guardado, que es muy entretenido.
«Bueno, ya sabes, la Biblia es el libro más impreso y más renombrado en la historia del mundo. Y este museo es un monumento a él», dijo Carson. «Y pensar lo que la gente no entiende acerca de este museo, ¡también es muy entretenido! Ven aquí, te encantará. Hay un viaje aquí. Hay realidad virtual aquí. Hay una oportunidad de ver cómo este libro tiene impactado a todo el mundo».
El palacio de congresos de Bata destaca con grandilocuencia en medio del paisaje de la ciudad, más modesto. Un recinto amplio con el escudo de Guinea Ecuatorial grabado en piedra en los muros que lo rodean. Justo al otro lado de la carretera se encuentra el espacio de la organización SOS Aldeas Infantiles, donde vive un centenar de niños y niñas huérfanos. En paralelo al V Congreso de Ciencias Médicas y de la Salud, un equipo de otorrinolaringología y audioprotesistas y otro de odontología, también de Más que Salud, han llenado los caminos de la aldea de cientos de personas, tanto del centro como de la ciudad, con problemas bucodentales y auditivos. Las filas observan el entorno con curiosidad mientras avanzan en un goteo lento pero constante. Hay hombres adultos, madres con niños, grupos de amigos y parejas de hermanos. A la puerta de la improvisada clínica dental, una voluntaria ofrece una formación rápida sobre cómo lavarse los dientes a grupos de unas veinte personas. Unos metros más allá del olor a higiene de cepillo y crema, se abre otra sala de la que emerge un hombre, o una mujer, o un niño, puede ser cualquiera, con un punto rojo en alguna de la orejas o ambas. Si se puede asociar alguna cara al hecho de estrenar audífono, ese es el lugar indicado. Previo paso, claro está, por la consulta de otorrinolaringología, ubicada al otro lado de un pequeño patio cuadrado y con un gran árbol en el centro.
De alguna manera, en el lugar se crea un ecosistema diferente al que se respira en el resto de la ciudad. Incluso llega a ser posible dejar de escuchar el tráfico para concentrarse en el murmullo de tantas y diferentes conversaciones al mismo tiempo. Algún lloro por los nervios de la última espera antes de pasar a la consulta. El grupo de cepillado de dientes repitiendo que el movimiento de fregado debe ser circular y no rectilíneo. Un joven que, paradójicamente, canta la canción Vine a alabar a Dios mientras sujeta al bebé de su hermana, a quien están haciendo una audiometría. MÁS QUE PALABRAS
Según la Organización Mundial de la Salud, el 20% de las personas con sordera parcial en el mundo podrían mejorar su situación a través del uso de audífonos o implantes cocleares. La otorrinolaringología ha sido una de las especialidades en las que más ha enfatizado Más que Salud, mediante campañas específicas con el nombre de +Q Palabras y que cuentan con el apoyo de la Fundación Amplifon. En Guinea Ecuatorial, muchos menores sufren algún grado de sordera, relacionada en parte con el uso de quinina contra la malaria y el paludismo. “Desde occidente siempre se habla de los problemas de salud de muchos países en África y, generalmente, no somos conscientes de lo graves que llegan a ser. La patología que vemos aquí es bastante diferente de la que vemos allí. Vemos pacientes con tumores que son incurables o no quirúrgicos, pero lo que más me ha impactado ha sido conocer a una niña de ocho años con parálisis cerebral, con ceguera total y sordera total”, explica el otorrinolaringólogo Josep Molera.
El Parlamento búlgaro está trabajando en una ley que supondría una restricción de las libertades religiosas de todos los ciudadanos que pertenecen a grupos minoritarios. Miles de evangélicos en el país han protestado contra un proyecto de ley que “reivindica errónea e injustamente la autoridad política por encima de la vida religiosa”, ha manifestado la Alianza Evangélica de Bulgaria. El texto ya ha pasado su primera lectura parlamentaria y podría ser aprobado pronto. Después de pedir diálogo al gobierno sin éxito, el presidente de la Alianza Evangélica de Bulgaria, Rumen Bordijev, ha enviado una carta a diferentes organizaciones de ámbito internacional llamándolas a reaccionar contra lo que los creyentes en el país consideran como una legislación “tan defectuosa”, que “la enmiendas no pueden resolver el problema. En su lugar, debería ser desechada”.
El texto ya ha pasado su primera lectura parlamentaria y podría ser aprobado pronto. Después de pedir diálogo al gobierno sin éxito, el presidente de la Alianza Evangélica de Bulgaria, Rumen Bordijev, ha enviado una carta a diferentes organizaciones de ámbito internacional llamándolas a reaccionar contra lo que los creyentes en el país consideran como una legislación “tan defectuosa”, que “la enmiendas no pueden resolver el problema. En su lugar, debería ser desechada”.
La Alianza Evangélica Mundial, la Alianza Evangélica Europea, La Alianza Bautista Mundial, así como entidad evangélicas nacionales de Europa, han publicado declaraciones en apoyo de los derechos de las minorías en Bulgaria, llamando a “las autoridades búlgaras a reconsiderar este proyecto de legislación, predicar con el ejemplo y reforzar el derecho a la libertad religiosa en lugar de debilitarlo”.
Un grupo de misioneros del ministerio Juventud Con Una Misión (JUCUM) está evangelizando en distintas partes del mundo de una manera muy distinta y con mucho ritmo.
Este reconocido ministerio internacional que siempre ha destacado por capacitar misioneros y enviarlos a distintas partes del mundo.
Su manera más particular de evangelizar a los perdidos es a través de la oración y la ayuda social.
“Nosotros como base nos enfocamos en diferentes ministerios como ‘Homes of Hope’, que es ‘Casas de Esperanza’, construcción de casas a familias de escasos recursos en una comunidad que hemos adoptado, que se llama Domingo de Guzmán. También tenemos el Chocolate del Amor que es un ministerio que hacemos todos los jueves de 7 a.m. a 8 a.m., donde damos 1500 panes y 1500 chocolates totalmente gratis. Pero, además tenemos adoración pública, estaciones de oración, prédica y demás”, dice Eva Piccini, de JUCUM Rep. Dominicana.
Aunque los miembros de JUCUM Santo Domingo, República Dominicana, aseguran sentirse satisfechos por esta labor que realizan, dicen que Dios los llamó a hacer más y les dio esta estrategia de evangelismo.
Con la ayuda de la música y unos buenos pasos de hip hop, rap, pop y otros ritmos, ellos están alcanza a miles para Cristo.
Eva, una de las integrantes del grupo de coreografía de JUCUM, nos contó que ella fue una respuesta de esta estrategia evangelística.
Varias organizaciones pro-vida recorrieron las principales vías de la ciudad de Asunción, Paraguay, para exigir una educación con principios y valores al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lourdes Servín, presidenta de la Asociación “Ni un Niño Más”, dijo a La Nación Paraguay que esta movilización se realiza cada año para exigir la protección de los niños contra el abuso y la vulneración de sus derechos.
“Como todos los años, venimos realizando una marcha por la educación con principios y valores, en favor de la familia, en contra de la ideología de género y el aborto. Nuestro objetivo principal es instalar una educación con principios y valores, una educación que respete por sobre todo la patria potestad de los padres, una que involucre y respete a la familia que es el fundamento de la sociedad”, señaló Servín.