Archivo de la categoría: Economía

BCRD vuelve a subir su tasa de política monetaria; pasa de 5.00 % a 5.50 % anual

La decisióon está basada en una evaluación exhaustiva de la economía mundial según documento de prensa.

La decisión fue tomada luego de una exhaustiva evaluación. Según documento de prensa.

Santo Domingo – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de marzo de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, pasando de 5.00 % a 5.50 % anual.

      La decisión, según dijo el emisor en un documento de prensa, se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y del aumento en la incertidumbre internacional derivada de los recientes conflictos geopolíticos.

     Explicó que la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

FUENTE EL CARIBE

El crudo de Texas abre con un descenso del 0,9 %, hasta 113,89 dólares

A las 9.04 hora de Nueva York (13.05GMT), los contratos futuros del WTI reportaron 1,04 dólares con respecto al cierre anterior.

ArchivoLD.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con un descenso del 0,9 % y se situaba en 113,89 dólares el barril por las esperanzas renovadas de un acuerdo internacional con Irán para retomar el pacto nuclear con ese país.

      A las 9.05 hora local de Nueva York (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo recortaban 1,04 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

       El crudo de referencia estadounidense frenaba su escalada después de que la Casa Blanca indicara ayer que EE.UU. y otras potencias están avanzando en la negociación con Irán, que parecía haberse estancado, lo que podría desembocar en el levantamiento de sanciones a su combustible.

FUENTE LISTIN DIARIO

Vuelven a congelar precios de todos los combustibles

El Gas Licuado de Petróleo se mantiene en RD$147.60

Para la semana del 26 de marzo al 01 de abril todos los precios de los combustibles mantendrán el mismo precio que mantienen desde hace dos semanas, según dispuso este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MICM).

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se mantiene a RD$147.60.

La gasolina prémium seguirá costando RD$293.60; la regular RD$274.50; el gasoil óptimo RD$241.10; y el regular 221.60.

FUENTE LISTIN DIARIO

Deudas se “tragan” entre 59% y 21% salario de maestros

Las deudas con terceros alcanzan el 21.15%

Un estudio del Ministerio de Educación sostiene que son los compromisos con terceros, al margen de los descuentos relativos a las contribuciones sociales, los que afectan el salario del docente, quienes quedan en una realidad financiera de alto grado de vulnerabilidad.



       En el país, unos 32,328 docentes destinan el 59.14 % de su salario al pago de compromisos que contraen con terceros, si se suma a los descuentos de ley (11.20 %) el monto representa el 70.33 % de sus ingresos.

        El resto de los maestros devenga un resultante de 67.26 % con respecto a los ingresos totales. Para estos últimos, los descuentos de ley llegan al 11.59 % de su sueldo, mientras que las deudas con terceros alcanzan el 21.15 %.

        El grueso de los descuentos se va en préstamos otorgados por cooperativas o instituciones financieras, en menor medida a las contribuciones a la seguridad social, plan de retiro complementario e impuesto sobre la renta. La Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama) tiene la mayor participación, es decir el 70.08 % del monto devengado mensual por compromisos con terceros.

FUENTE EL CARIBE

Experto pronostica la inflación llegará a 13%

Se pronostica que para este año los precios del Consumidor sobre pasarán los 15 dígitos.

Las alzas de precios preocupan a la población.

En el 2021 el Índice de Pre­cios al Consumidor (IPC) en República Dominica­na alcanzó su mayor nivel desde el 2008, al ubicarse en 8.50%, y todo parece in­dicar este año sobrepasará los dos dígitos.

     Según las estimaciones del economista Antonio Ciriaco Cruz, director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al cierre de este 2022 la infla­ción pudiera rondar entre 12% y 13%.

      El experto hace estas proyecciones tomando en consideración que el con­flicto entre Rusia y Ucrania se prolongue durante al menos cuatro meses.

FUENTE LISTIN DIARIO

¿Cómo y con cuánto se puede entrar al mercado de valores?

Al mercado de valores se puede entrar hasta con RD$1,000 pesos y se puede abrir una cuenta vía electrónica.

Gabriel Castro, superintendente de Valores.

El mercado de valores parece complejo y por eso la gente puede pensar que solo es para las empresas o los grandes inversionistas, pero no es así. Este es un sector al que puede entrar cualquier ciudadano.

     Para ingresar no se necesita una gran cantidad de dinero, se puede hacer hasta con RD$1,000 y se puede abrir una cuenta vía electrónica, según explicó el superintendente de Valores, Gabriel Castro, junto a funcionarios de la institución y representantes del sector durante el Desayuno del Listín Diario.

          La directora de Oferta Pública de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), Olga     Nivar, expuso que para entrar al mercado de valores no hay un monto mínimo. Si una persona está interesada solo tiene que acudir a un puesto de bolsa, actualmente hay 16 en el país, donde le recomendarán un instrumento de acuerdo a su perfil.

FUENTE LISTIN DIARIO

El petróleo Brent abre con tendencia al alza, con un avance del 0,95 %

El crudo cerró la sesión con 115,48 dólares. El petróleo europeo desde esta semana comenzará un nuevo repunte de un 7%.

El precio del barril de petróleo Brent subió este miércoles un 0,95 % en el mercado de futuros de Londres, al situarse a primera hora en 116,58 dólares.

        El crudo del Mar del Norte, que ha estado muy pendiente durante las últimas semanas del conflicto en Ucrania, había cerrado la sesión previa en el International Exchange Futures en 115,48 dólares.

          Desde que a comienzos de esta semana el petróleo europeo iniciara un marcado repunte del 7 %, estas subidas se han ido moderando ante factores como la perspectiva de que la Unión Europea (UE) imponga sanciones a las importaciones rusas a raíz de la invasión a Ucrania y los confinamientos en China por nuevos brotes de corona virus.

FUENTE ACENTO

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,72 % pendiente de Ucrania

Corredores trabajan en la Bolsa de Nueva York. EFE/EPA/JUSTIN LANE.

Wall Street abrió este miércoles en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,72 % pendiente de Ucrania y del encarecimiento de los combustibles.

       Un cuarto de hora después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 250,22 puntos, hasta 34.557,24, mientras que el selectivo S&P 500 descendía un 0,61 % o 27,65 enteros, hasta 4.483,96.

  Por su parte, el índice Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, cedía un 0,82 % o 115,29 unidades, hasta 13.993,53.

FUENTE DIARIO LIBRE

Las empresas distribuidoras de electricidad cerraron el 2021 con pérdidas superiores al 32 %

Las tres EDES lograron pasar en cuanto a sus pérdidas de un 33.1% en 2020 a 32.6% en el siguiente período.

En Edeeste, la peor de las tres empresas, las pérdidas lograron reducirse en 1.7 puntos porcentuales. (FUENTE EXTERNA).

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) lograron mejorar mínimamente sus niveles de pérdidas promedio durante el año pasado, al compararse con el 2020, aunque visto de forma segregada en una de ellas las pérdidas de energía aumentaron. 

        En promedio, las tres EDE lograron que sus pérdidas pasaran de un 33.1 % que registraron en 2020 a un 32.6 % el siguiente período, equivalente a una reducción de 0.5 puntos porcentuales.

     Así lo establece el informe de desempeño del sector, elaborado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), en el cual se indica que la Edeeste y la Edenorte lograron reducir sus pérdidas, contrario a la Edesur.

FUENTE DIARIO LIBRE

Esta es la cuota de responsabilidad de los bancos para cuidar al sistema del lavado de activos

En la opinión pública surge la pregunta sobre el rol de los bancos en la identificación de clientes de alto riesgo.

A raíz de las recientes investigaciones y casos judiciales que imputan delitos de lavado de activos, surge el cuestionamiento en la opinión pública, sobre el rol o labor de los bancos en la identificación de clientes de alto riesgo y de infracciones a la Ley y normas contra el lavado de activos.

      Recordemos que el lavado de activos es el proceso mediante el cual, personas físicas o jurídicas y organizaciones criminales, persiguen dar apariencia legítima a bienes o activos ilícitos, provenientes de los delitos precedentes o determinantes señalados en la Ley Núm. 155-17, Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, del 1 de junio de 2017. Un delito precedente es la infracción que genera bienes o activos susceptibles de lavado de activos.

       Conforme al marco normativo para la prevención del lavado de activos, un cliente de alto riesgo es toda persona física o jurídica que está expuesta a una ponderación de riesgo mayor como resultado de la evaluación de diversos factores de riesgo, relacionados al tipo de cliente, área geográfica, productos, servicios, transacciones, canales de envíos y volúmenes de operaciones, entre otros.

FUENTE ACENTO