Entre abogados, fiscales e incidentes estuvo marcado en la audiencia del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional el caso coral 5G, a los imputados.
La jueza del juzgado que fue recusada en varias ocasiones, Kenya Romero, ordenó la lectura del expediente que consta de 600 páginas y de las cuales se leyeron 72 contra altos militares, apresados el 18 de noviembre en varios allanamientos realizados en forma simultánea.
Romero estableció un cronograma para avanzar con el proceso: este miércoles se estableció el avance de la audiencia hasta las 7:00 de la noche; mañana jueves será de 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, y el viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Mayor general Eduardo Alberto Then, director de la Policía Nacional, dejó posesionado al general de brigada, Ernesto Rafael García Rodríguez, como nuevo encargado de la Dirección Regional Cibao Central.
Esta dirección incluye además de Santiago, las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y La Vega.
García Rodríguez, un oficial con 35 años en la Policía Nacional, asume la posición precedido de una arenga del director Alberto Then, quien aseguró que ha puesto la plaza de Santiago en manos de uno de sus mejores hombres.
«la prensa libre la hacen hombres y mujeres que encausan el periodismo».
El presidente Luis Abinader encabezó la entrega de certificados a los 39 participantes en la primera promoción del Diplomado de Periodismo Ético, ante quienes dijo que «la prensa libre la hacen hombres y mujeres que encausan el periodismo».
El mandatario informó que el Gabinete de Ética del Gobierno impartirá una maestría y cursos continuados en ética y gobernanza, porque “la ética es viable y es posible”, remarcó.
Resaltó que la idea del diplomado fue del periodista Marino Zapete, presente en el acto, y reconoció los trabajos desarrollados por los participantes en el diplomado, así como al equipo de docentes.
Del monto recauda un total de RD$23, 347.92 ingresaron en el año 2021.
DGII concluye exitoso proceso de amnistía fiscal con recaudación histórica de RD$29,020.8 millones.
Este miércoles el informe ejecutivo con los resultados preliminares del exitoso proceso de amnistía fiscal, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), dio a conocer, dispuesto por la Ley 46-20 de Transparencia y Revaloración Patrimonial a través del cual se alcanzó una recaudación histórica de RD$29,020.8 millones (veinte mil veinte millones de pesos) desde su entrada vigente hasta la fecha.
Del monto recaudado por esta ley, un total de RD$23,347.92 millones ingresaron en este año 2021. Al 31 de diciembre del año 2020 habían ingresado RD$5,672.85 millones por concepto de la misma legislación.
Es decir, en este 2021 se registró el 80.5 por ciento del total del recaudo por concepto de la Ley 46-20 mientras que, el restante 19.5 por ciento de los ingresos se registró en 2020.
“Ir juntos es comenzar. Mantenerse juntos es progresar. Trabajar juntos es triunfar”.
«Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra”. George Bernard Shaw
Los Reales del Caliche y Pueblo Nuevo avanzaron a los cuartos de final del Clásico de Baloncesto Boyón Domínguez, en la justa que tiene una dedicación especial a Samuel Pereyra Rojas, administrador general del Banco de Reservas.
Entre los jugadores que salieron del equipo están: El receptor Rolando Hernández, el antesalista Rodolfo Castro y el jardinero.
Brayan de la Cruz.
En este último tramo del torneo de béisbol otoño-invernal 2021-2022, los Toros del Este no contarán con la presencia de varios jugadores por lo que resta del campeonato.
Ayer, a través de su boletín de prensa, el conjunto taurino informó que el receptor Rolando Hernández, el antesalista Rodolfo Castro y el jardinero Bryan de la Cruz no seguirán con el equipo. El mismo caso aplica para el también jardinero Manuel Margot, quien por consiguiente no llegó a debutar con el club. Las salidas de estos jugadores, según el boletín, es a solicitud de sus representantes (agentes).
También el derecho Félix Peña está en negociaciones para firmar con una organización y no seguirá lanzando con el equipo representativo de La Romana por lo que resta de la temporada.
Funcionarios del Gobierno, empresarios y profesionales de la economía explican el resurgimiento de la economía en el contexto de la pandemia COVID-19 durante Primer Foro Económico elDinero bajo el tema “La política fiscal y monetaria en un contexto de pandemia: perspectiva 2022”.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. El sistema financiero y la industria han sido dos soportes fundamentales para ayudar a la economía a levantarse frente al impacto de la crisis sanitaria provocada por la pandemia COVID-19 desde marzo de 2020.
Funcionarios del gobierno, dirigentes empresariales y profesionales de la economía abordaron esta realidad, desde distintas perspectivas, durante el desarrollo del Primer Foro Económico elDinero bajo el tema “La política fiscal y monetaria en un contexto de pandemia: perspectiva 2022”.
En la actividad participaron como expositores el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, el economista Pavel Isa Contreras, viceministro de Planificación del Ministerio de Economía y el Intendente de la Superintendencia de Mercado de Valores, Juan Ernesto Jiménez.
La política monetaria, las decisiones regulatorias, medidas fiscales y tributarias, así como el acompañamiento a los sectores productivos con créditos y múltiples facilidades, fueron claves para el resurgimiento de la economía, según los juicios externados en el foro por los representantes del gobierno.
La industria, que ha mostrado su capacidad de resiliencia, respaldó también el despertar de la economía y durante el confinamiento evitó desabastecimiento en los canales de consumo. Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), se refirió al rol del tejido industrial durante la epidemia.
En el evento, que contó con el apoyo de la firma Mediáticos Consultores en Comunicación, también se llevó a cabo un panel en el que participaron Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA); Roberto Despradel, consultor privado de la firma DASA y Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del CREES. El panel fue coordinado por el periodista Esteban Delgado.
En el foro fue tributado un reconocimiento al Gobierno dominicano por la manera en que ha manejado la política monetaria y fiscal para ayudar al país a recuperarse rápidamente de la crisis.
El reconocimiento fue recibido por el Ministro de la Presidencia, Lissandro Macarrulla de manos del presidente del Consejo de Directores de la Editora El Dinero, Carlos José Martí, y el director del medio, Jairon Severino.
La actividad contó con el patrocinio de reconocidas marcas del país como Superintendencia de Bancos, Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, Banreservas, Superintendencia de Mercado de Valores, Banco Popular Dominicano y Barrick Pueblo Viejo.
Asimismo, Cap. Cana, Grupo Martí, Grupo M, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Multiquimica Dominicana, VIVA, Banco BHD León, Grupo Rica, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Banco Lafise, Mapfre BHD Seguros, Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos y Zero Emisión.
Tres áreas se desconocen de Omicrón: Grado de evasión de la inmunidad de infecciones, Gravedad de la enfermedad y transmisibilidad de la enfermedad.
El científico estadounidense Anthony Fauci afirmó el martes que, aunque se tardará semanas en juzgar la gravedad de la nueva variante del COVID-19, Ómicron, los primeros indicios sugieren que no es peor que las cepas anteriores, y que posiblemente sea más leve.
En declaraciones a la AFP, el principal asesor médico del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, desglosó lo que se sabe y lo que no se sabe sobre Ómicron en tres áreas principales: transmisibilidad, grado de evasión de la inmunidad de infecciones y vacunas anteriores, y gravedad de la enfermedad.
La nueva variante es “claramente muy transmisible”, muy probablemente más que la Delta, la actual cepa dominante en el mundo, dijo Fauci.
El conserje Omri Goren fue detenido luego de ponerse en contacto con el grupo de hackers Black Shadow vinculado a Irán supuestamente.
El Shin Bet dijo el martes que había encontrado numerosos fallos en su proceso de investigación, después de que un hombre con múltiples condenas penales recibiera el visto bueno para trabajar como limpiador de la casa del ministro de Defensa, Benny Gantz, y supuestamente se ofreciera a espiarle para un grupo que se cree que está vinculado a Irán.
La agencia de seguridad dijo que había emitido dos reprimendas oficiales sobre el asunto y prometió limpiar sus actos.
El conserje, Omri Goren, fue detenido el mes pasado tras ponerse supuestamente en contacto con el grupo de hackers Black Shadow, que se cree que está vinculado a Irán, y ofrecerse a ayudar al grupo a cambio de dinero.
El rechazo de la moción se produjo el 25 de noviembre por partidos de derecha.
La moción de vacancia fue presentada por los partidos de derecha Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular. | Foto: Congreso de Perú.
Para ser admitida la moción de vacancia eran necesarios 52 votos de los 130 legisladores.
El Pleno del Congreso de Perú rechazó este martes la admisión de la moción de vacancia contra el mandatario Pedro Castillo, presentada por la bancada de partidos de derecha el pasado 25 de noviembre.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el Congreso detalló que la medida tuvo 76 votos en contra, 46 a favor y cuatro abstenciones.