Las riquezas mal habidas no sirven de nada, Pero la justicia salva de la muerte. Proverbios 10:2 (La Biblia de Israel)
Monedas hasmoneanas (Foto Policía de Israel).
En un registro policial realizado el domingo, penúltimo día de Jánuca, se encontró un tesoro de artefactos antiguos, incluida una moneda de la época hasmonea, en la casa de un residente árabe de la sección oriental de Jerusalén. El sujeto fue llevado para ser interrogado y los artefactos fueron entregados a la Autoridad de Antigüedades de Israel. El robo de antigüedades está muy extendido en Israel y conlleva una pena de hasta cinco años de cárcel.
Según un representante de la AIA, entre los artefactos estaba una moneda que data de la época de Antígono II Matatías, el último rey hasmoneo, así como una lámpara de la era hasmonea y un anillo de sello.
Defendió la msiión de Brasil de convertirse en potencia económica.
El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva aparece en la foto en Roma, Italia, durante un viaje anterior a Europa en febrero de 2020. Andrew Medichini, AP.
Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil de 2002 a 2010, se embarcó en una gira europea triunfante digna de un jefe de Estado en noviembre. Absuelto de cargos de corrupción por la Corte Suprema de Brasil en abril, reunió el apoyo de la izquierda europea y perfeccionó su mensaje antes de las elecciones presidenciales de Brasil de 2022. Su estrategia para derrocar al presidente Jair Bolsonaro se basa en el atractivo de su personalidad y su capacidad para negociar con los líderes políticos brasileños.
¿Está Lula planeando presentarse en las elecciones presidenciales brasileñas de 2022? «Se lo haré saber», respondió con calma el ex presidente, cuando fue interrogado en un gran hotel parisino, donde se le estaba otorgando el Premio Politique Internationale de Coraje Político el 17 de noviembre.
Fiel a la forma, el ex trabajador siderúrgico que fue liberado de prisión en noviembre de 2019 declaró su amor por el «bueno, democrático, generoso, trabajador» pueblo brasileño, que son «mucho mejor que el pueblo ignorante actualmente en el poder», y defendió la misión de Brasil de convertirse en una potencia económica y regional por el bien del planeta. Unas horas más tarde, fue recibido por el presidente francés Emmanuel Macron para almorzar en el Palacio del Elíseo.
Los líderes europeos expresaron su compromiso de mantener la paz y la seguridad en Europa.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, participa en una ceremonia conmemorativa del Día de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kharkiv, Ucrania, el 6 de diciembre de 2021. Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania a través de Reuters.
Los líderes de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos expresaron «determinación» durante una llamada telefónica el lunes que la soberanía de Ucrania debe ser respetada, dijo la presidencia francesa.
Mientras Rusia es acusada de preparar un ataque contra su vecino, los líderes también «expresaron su compromiso de actuar para mantener la paz y la seguridad en Europa», dijo la oficina del presidente francés Emmanuel Macron después del llamamiento.
Los líderes subrayaron la necesidad de que Rusia reanude las negociaciones con Ucrania, como parte del grupo «Normandy Four» bajo los auspicios de Francia y Alemania, dijo la oficina de Macron.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, participa en una ceremonia conmemorativa del Día de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kharkiv, Ucrania, el 6 de diciembre de 2021. Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania a través de Reuters.
Los líderes de Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Estados Unidos expresaron «determinación» durante una llamada telefónica el lunes que la soberanía de Ucrania debe ser respetada, dijo la presidencia francesa.
Mientras Rusia es acusada de preparar un ataque contra su vecino, los líderes también «expresaron su compromiso de actuar para mantener la paz y la seguridad en Europa», dijo la oficina del presidente francés Emmanuel Macron después del llamamiento.
Los líderes subrayaron la necesidad de que Rusia reanude las negociaciones con Ucrania, como parte del grupo «Normandy Four» bajo los auspicios de Francia y Alemania, dijo la oficina de Macron.
Ambos partidos deben llegar a un acuerdo tanto los de recha como los de izquierda.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a su llegada al acto institucional del 43 aniversario de la Constitución. EFE/ Juan Carlos Hidalgo.
En la celebración de su 43 aniversario, Pedro Sánchez, presidente gubernamental, ha exigido el cumplimiento de la Constitución y Meritxell Batet, presidente congresual, ha insistido en que todos los partidos deben ser leales a la Carta Magna, que no tiene visos de reforma ante la falta de consenso de derecha e izquierda.
«Costó mucho. Si hoy tenemos que reivindicar el hacer de alguien, es el de millones de compatriotas, de padres, madres, abuelos y abuelas que hicieron posible la Constitución», ha aseverado Sánchez antes de asistir al acto institucional del Congreso.
Se trata de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan (FUMUDESJU), anteriormente conocida como ASODEMUSA.
La Cámara de Cuentas publicó la mañana de este lunes un informe de los análisis realizados a la fundación de la diputada Lucía Medina, en el que prima el gasto millonario sin evidencias, ni «comprobantes justificativos».
Se trata de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan (Fumudesju), anteriormente llamada Asociación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana, Inc. (Asodemusa), ya mencionadas en la auditoría del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y que es presidida por la también hermana del expresidente de la República, Danilo Medina.
En ese documento, en la del Fonper, se señala que la organización recibió 52 millones de pesos de 53 millones que estaban destinados para proyectos sociales dirigidos a personas de escasos recursos y que al final fueron recibidos por legisladores y parientes de funcionarios, entre otras personas que no cumplían con los requisitos establecidos por la normativa de la entidad.
La República Dominicana es el mayor exportador de cigarros premium del mundo y cada año exporta unos 250 millones de puros hechos a mano y unos 11,000 millones producidos de manera mecánica.
S.E. Excelencia Rosa Hernández de Grullón junto al equipo de la Embajada Dominicana en Francia.
PARIS, Francia. La Embajada de la República Dominicana en Francia junto a la Asociación de Productores de Cigarros (PROCIGAR) y la Oficina de Promoción Turística en París, realizaron por quinta ocasión la gala cigarros más esperada por los aficinados de puros en Francia.
’El éxito de nuestros emblematicos cigarros es el resultado de una tradicón secular, comprometida con la calidad, la cual forma parte del legado de nuestra herencia taína y de nuestro saber hacer”.
En esta quinta degustación de cigarros premium, los invitados disfrutaron de gastronomía y música criolla, así como una exquisita degustación de ron dominicano, gracias a Ron Barceló.
La actividad inició con el discurso de Rosa Hernández de Grullón, embajadora dominicana en Francia, quien resaltó que la República Dominicana es el mayor exportador de cigarros premium del mundo y que cada año dicha industria exporta unos 250 millones de puros hechos a mano y unos 11,000 millones producidos de manera mecánica.
’El éxito de nuestros emblematicos cigarros es el resultado de una tradicón secular, comprometida con la calidad, la cual forma parte del legado de nuestra herencia taína y de nuestro saber hacer”, dijo la diplomática dominicana.
Seguido a esto, el señor Hendrik Kelner, presidente de PROCIGAR, destacó en sus palabras los orígenes del tabaco dominicano, indicando que es la herencia más preciada del pueblo dominciano, la cual contribuyó por más de cinco siglos a la formación de la sociedad tabaquera, industria que genera en la actualidad más de 100 mil empleos.
En tanto, Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Promoción Turística en París, dijo que la República Dominicana fue uno de los primeros países que logró reabrir sus puertas al turismo.
En ese sentido, resaltó que todo esto fue posible gracias a la estrategia para la reapuertua del turismo, creada y puesta en práctica por el gobierno del presidente Luis Abinader. En ese sentido, expresó que la República Dominicana es un país que sabe recibir de manera responsable a sus visitantes y que por ello se espera que será el destino preferido por los franceses en este invierno.
El evento fue celebrado en la sede diplomática en París y reunió a aficionados de cigarros de los clubes más prestigiosos de la capital francesa, entre ellos Essec, Agora y Caci. Asimismo, se dierón cita personalidades del ambito político y diplomáticos acreditado en Francia.
S.E. Sra. Rosa Hernández de Grullón, embajadora dominicana en Francia y S.E. Sr. Iván Ogando, embajador dominicano en Bélgica, disfrutan de cigarros enrolados a mano durante la actividad. Sr. Hendrick Kelner durante su discurso en la quinta degustación de cigarros.
Sr. Batiste Roullier, embajador la marca de Barceló en Francia, estuvo a cargo de la degustación de ron ofrecida por Ron Barceló.
Tratarán temas sobre la actualidad económica con economistas como Rosana Ruiz, presidente de la ABA y el economista Miguel Collado Di Franco.
SANTO DOMINGO, República Dominicana:- Este martes 7 de diciembre se celebrará el Primer Foro Económico elDinero bajo el tema “La Política Fiscal y Monetaria en Contexto de Pandemia: Perspectiva 2022”.
La actividad se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo y contará con las exposiciones del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., Samuel Pereyra, administrador del Banreservas; Gabriel Castro, Superintendente de Valores; Pavel Isa Contreras, viceministro de Economía y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Asimismo, tendrá un panel sobre la actualidad económica con los economistas Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, el economista Miguel Collado Di Franco, del CREES y Roberto Despradel, de Despradel y Asociados (DASA).
Al foro han sido invitados empresarios de las distintas ramas de la economía dominicana, profesionales independientes y funcionarios del Gobierno.
SANTO DOMINGO, D.N.- Como parte de los proyectos y acciones a desarrollar durante el próximo año, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) dio a conocer los detalles de su plan de trabajo para el 2022, durante un encuentro que estuvo encabezado por su presidente, Luis Manuel Pellerano.
Durante su intervención, Pellerano introdujo el plan y presentó los pilares que servirán de base para esta gestión, como son educación de calidad, institucionalidad: reformas para el desarrollo, y emprendimiento e innovación para las MIPYMES. “Nuestro objetivo principal es poder aportar al desarrollo institucional, económico y social de nuestro país. El trabajo que hacemos en ANJE es velar por la institucionalidad para juntos construir el país que queremos en el futuro”, destacó.
Además, indicó que con el plan de este año ANJE reafirma su compromiso con la elaboración de propuestas concretas que engloban las principales preocupaciones del liderazgo joven de cara al próximo año y al futuro, así como su compromiso con el apoyo de la recuperación económica del país y la consolidación de las reformas estructurales, a través del Diálogo Nacional llevado a cabo en el Consejo Económico y Social (CES) y en cualquier otro escenario que sea necesario.
De igual modo, los coordinadores de la Comisión de Emprendimiento, Innovación y MIPYMES, José Nelton González y Yasser Mármol, abordaron las novedades de la misma, enfocadas en iniciativas que fomenten la creación, permanencia y sostenibilidad de nuevas empresas con bases innovadoras; mientras que la Comisión de Justicia y Legislación, encabezada por Jaime Senior y Gisselle Valera, hicieron énfasis en las reformas necesarias para al desarrollo institucional que necesitamos como país para fortalecer el clima de negocios del país.
Asimismo, los coordinadores de Energía y Economía, Leritza Monsanto y Francisco García, explicaron el interés de ANJE en aportar a la discusión de la políticas públicas afines a temas de esta comisión, así como para garantizar la recuperación económica; finalmente, las coordinadoras de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Amalia Vega y Karina Mancebo, plantearon las iniciativas definidas para aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera específica en materia de movilidad sostenible, educación de calidad, gestión de residuos sólidos y encadenamiento productivo para MIPYMES.
La actividad además sirvió para el lanzamiento de su nueva plataforma web, presentada por la directora ejecutiva, Sol Disla, con el fin de afianzar los lazos con su membrecía a través de la transformación digital de sus procedimientos y la creación de un directorio virtual que facilita la conexión entre todos sus miembros.
La presentación del plan de trabajo contó con la participación de la Junta Directiva 2021-2022, socios, pasados presidentes de ANJE, invitados especiales, entre otros.