La medida se produce luego de que Suiza inciciara una investigación por posible malversación de fondos.
Riad Salameh, un ex banquero de inversiones con Merrill Lynch, ha servido como gobernador del banco central del Líbano desde 1993 [Archivo: Satish Kumar/Reuters].
Los fiscales franceses han abierto una investigación preliminar sobre las acusaciones de lavado de dinero contra el gobernador del banco central de Líbano, dijo el lunes la fiscalía.
La medida se produce inmediatamente después de que Suiza iniciara una investigación sobre el posible blanqueo de dinero y malversación de fondos en el banco central del Líbano, que ahora se encuentra en el centro de la profunda crisis financiera del Líbano.
La fiscalía francesa dijo que la investigación en torno a Riad Salameh se abrió a finales de mayo con posibles cargos de blanqueo de dinero y asociación con un grupo delictivo organizado.
Uno de los detenidos tenía un revolver Taurus calibre 38, aparte de dienro y una motocicleta.
Imagen de archivo de un detenido.
Agentes de la Policía Nacional apresaron en el municipio de Jarabacoa a tres personas supuestamente implicadas en la muerte de dos cambistas en medio de un asalto en La Vega.
Los detenidos fueron identificados como Cristóbal de Jesús Rodríguez Rodríguez, Smerling Edelmiro Rodríguez Rodríguez y Eddy Chamel Batista, a quienes se les ocupó un revólver marca Taurus, calibre 38, con la serie limada, con cuatro casquillos y dos cápsulas para el mismo.
Además, a los detenidos se les incautó un bulto amarillo, un celular, una caja fuerte, conteniendo en su interior una carterita con la suma de RD$18,100.00 en efectivo, así como una motocicleta Yamaha.
Bautista Rojas Gómez, actual senador por la provincia Hermanas Mirabal y ex ministro de Salud Pública.
El exministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, aseguró este lunes que la Ley General de Salud 42-01 y el estado de emergencia aprobado por el Congreso Nacional facultan a las autoridades sanitarias y al Gobierno a obligar a la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
El también senador por la provincia Hermanas Mirabal explica que “ningún ciudadano de República Dominicana que está regido por esa Ley (42-01) tiene derecho a enfermar a otro” y que, incluso, “en caso de situaciones extremas como esta (del corona virus) no solamente la Ley 42-01 le da potestad a la autoridad sanitaria y a la autoridad nacional, sino un mandato de una situación de excepción que ha sido aprobado por el Congreso”.
Al ser entrevistado en La Opción de la Mañana, programa que se transmite por la emisora Independencia 93.3 FM y por Digital 15, de Grupo Telemicro, Rojas Gómez afirmó que las personas tienen derecho a creer que la vacuna contra el COVID-19 no le hará efecto y que la autoridad nacional debe respetar eso, pero que también está la obligación de respetar al resto de la población y mantenerla protegida de la mortal enfermedad.
Incluye la transparencia de las ejecutorias presupuestarias de las instituciones castrenses.
SANTO DOMINGO, República Dominicana,- El Ministerio de Defensa se ha concentrado en transparentar el accionar de las Fuerza Armadas a través de la creación del llamado Libro Blanco de Defensa de la República Dominicana, que procura optimizar el accionar de las instituciones militares en su misión de velar por la defensa y soberanía del territorio dominicano y los intereses nacionales.
Esto incluye la transparencia en las ejecutorias presupuestarias de las instituciones castrenses, gastos, ingresos y cuidado estricto de los inventarios de las Fuerzas Armadas.
Expertos consideran importante que la población en general comprenda que la defensa de la Nación dominicana no sólo implica el compromiso de los militares frente a las múltiples amenazas como la guerra, el narcotráfico, el contrabando y el crimen internacional organizado; ellos también son responsables de misiones para tareas vitales, como la protección al medio ambiente y la población civil, en medio de emergencias.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología informó que las lluvias continuarán este lunes debido a una vaguada que se aproxima al país.
Durante horas de la tarde se esperan incrementos nubosos acompañados de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento hacia diferentes provincias de las regiones noreste, sureste, suroeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.
Ante el evento meteorológico la Onamet mantiene a 6 provincias en alerta debido a posibles crecidas de ríos, arroyos, cañadas e inundaciones urbanas, así como, deslizamiento de tierras.
Las estrellas masivas una vez y media mayores que el Sol se convierten muy a menudo en novas.
Como es sabido una estrella que tenga una masa del mismo orden que la del Sol termina su desarrollo pasando a través de la etapa enana blanca, una estrella de pequeñas dimensiones y por tanto de alta densidad. También se ha explicado que las estrellas más masivas (al menos una vez y media mayores que el Sol) se convierten muy a menudo en novas, explosionando y dejando como un único residuo un cuerpo residuo de un diámetro inferior a una decena de kilómetros.
Este astro nuevo tiene una elevadísima densidad y está compuesto sólo de neutrones hacia el centro de las estrellas. Esta fuerza es miles de millones más fuerte que aquella a las que están sometidos los cuerpos que se encuentran en la superficie de la Tierra.
Sin embargo los neutrones son partículas muy compactas y su “incomprensibilidad” logra frenar esta fuerza que los podría aplastar. En efecto, la materia solo puede ser compactada hasta un cierto límite, y una esfera de 10 kilómetros de diámetro que pese como una estrella puede considerarse como un absurdo. Eminentes estudiosos se han planteado si la fuerza newtoniana de atracción puede vencer esta incomprensibilidad de la materia, precisamente en el caso de una masa de ingente magnitud comprimida en un pequeño tamaño. La respuesta ha sido positiva. Parece plausible afirman los científicos, que la explosión de una supernova muy masiva (con una masa por lo menos cinco veces la del sol) no provoque la formación de una estrella de neutrones, sino de astros de características muy similares.
La verdadera intimidad tiene que alcanzarse primero fuera de la alcoba, antes de poder lograrla dentro. La atracción mutua que dura toda la vida es la que surge de la intimidad, y no del dominio de las técnicas sexuales.
Una frustrada esposa escribió a una conocida consejera matrimonial, porque después de las relaciones íntimas se sentía “utilizada”. Le confesó que siempre se quedaba esperando que su marido le dijera palabras de amor y la abrazara con ternura.
La clave de la sexualidad
Varios estudios demuestran que la comunicación es la clave para una vida sexual satisfactoria.
La sexóloga Alexandra Penny declara en uno de sus libros:
“Por encima de cualquier otro factor la comunicación es el ingrediente vital, crítico, decisivo e indispensable en las relaciones sexuales. El concepto de ‘comunicación’ se ha usado tanto y explicado de manera tan repetitiva, que solo escuchar la palabra me da angustia”.
Espontáneo y natural:
Algunos creen que la intimidad sexual debiera ser tan natural como respirar, de modo que tendría que resultar innecesario hablar de ella.
Después de todo algo tan natural como el sexo tiene que funcionar de forma espontánea, sin hacer comentarios ni planes.
Esta creencia sería válida si en esta vida todo funcionara debidamente.
“Pues tendría que haberse dado cuenta”…
Otros piensan que un buen cónyuge debiera ser lo suficiente perspicaz como para captar y satisfacer los deseos de su pareja, sin necesidad de tener que decírselo.
Esto es una de las trampas en las que podemos caer.
Ese marido va a seguir en la ignorancia, aclara la autora, en cuanto a los deseos sexuales de su esposa, porque ella cree que él es capaz de adivinarle el pensamiento. Y si no acierta exactamente en lo que ella desea, lo acusará de no amarla y de ser un desconsiderado.
INABIE ha adquirido 22 millones de litros de leche, equivalente a 110 raciones distribuidos a cada niño en el PAE.
En el presente año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha adquirido cerca de 22 millones de litros de leche, equivalentes a 110 raciones distribuidas a cada niño dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Los datos fueron ofrecidos por Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y del Nordeste (Fegacibao), quien destacó que solo desde enero hasta la fecha la entidad oficial adquirió 13.4 millones de litros del alimento, lo que representa un importante poder de compra para estimular al sector ganadero.
Destacó que el sector ganadero nacional, integrado por más de 50 mil pequeños productores y unas 200 asociaciones y cooperativas esparcidas por toda la geografía nacional, ha sido estimulado, a pesar de la pandemia, gracias a las compras realizadas por el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por el Inabie, el cual ha sido instruido por el presidente Luis Abinader a adquirir la producción nacional.
Debido a la confirmación de la OPEP+ de sus planes de incremento de la oferta.
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 1.64 % y se colocó el barril a 68.83 dólares, impulsado por la confirmación de la OPEP+ de sus planes de incremento de la oferta.
Influyó también el lento avance de las conversaciones entre Washington y Teherán que podrían llevar al levantamiento de los embargos contra Irán. Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 1.11 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.
El crudo de referencia estadounidense ascendía después de que la alianza OPEP+ confirmara este martes que en las próximas semanas continuará abriendo los grifos de forma controlada tras el aumento iniciado en mayo debido a las buenas perspectivas económicas.
“El mercado petrolero acogió la decisión de la OPEP+ de mantener su plan de producción existente, y en conjunto con los indicadores positivos de demanda global, los precios amplían hoy sus ganancias”, explicó la analista Louise Dickson, de Rystad Energy. El aumento de la demanda de “oro negro” fue confirmada en reunión de la OPEP+ por el ministro saudí de Petróleo, Abdulaziz bin Salmán, que dijo que “la demanda de China, Estados Unidos y Europa ha repuntado”.
La reunión tuvo como objetivo socializar temas de interés para la provincia La Altagracia encabezada por el pastor Elio Payano y María Verón. Además, estuvo integrada por Hermán Pilier, Heriberto Santana, Anordo Morales, Néstor Miguel Cedeño, el pastor Ruddy Hidalgo, Kennedy Castillo, Rudy Pérez, Leonte Torres, Rafaela Zorrilla, Rafa Pión y Livio Mariano Cedeño.
La comisión sostuvo que Udepal continúa socializando con todas las autoridades de la provincia, con la necesidad de unificar esfuerzos y así lograr grandes obras que consoliden el desarrollo integral de la demarcación.