La ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha acudido este miércoles al Congreso de los Diputados a pesar de la suspensión de su comparecencia en la comisión del caso Kitchen a raíz de su imputación en la causa que se investiga en la Audiencia Nacional.
Cospedal estaba citada esta tarde en la comisión que investiga la presunta trama parapolicial para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas, pero horas antes, mientras comparecía su marido, Ignacio López del Hierro, el juez Manuel García Castellón ha acordado citarlos como investigados a ambos.
La contribución para la región hasta ahora es de 22, 5 millones de dosis.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que España donará otros 15 millones de vacunas de covid a Latinoamérica dentro del mecanismo solidario internacional Covax, con lo que la contribución comprometida hasta ahora para la región es de 22,5 millones de dosis.
Sánchez intervino mediante un vídeo grabado en la cumbre virtual de la iniciativa Gavi Covax AMC, vinculada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dirigida a recaudar fondos para distribuir 1.800 millones de vacunas entre países en vías de desarrollo.
El jefe del Ejecutivo recordó los compromisos de España en la lucha contra la epidemia y para facilitar la vacunación, además de referirse al coliderazgo español en la iniciativa ACT-Acelerador.
Presidente pide colaboración de medios de comunicación del Palacio para buen comportamiento de ciudadanos.
El presidente Luis Abinader compartió con ejecutivos de medios de comunicación sobre diversos temas de actualidad durante un almuerzo en el Palacio Nacional.
“No fue fácil tomar la decisión de ampliar este nuevo toque de queda, pero no hubo alternativa”. Con esta expresión inicio el presidente Luis Abinader un encuentro con directores de medios de comunicación en el Palacio Nacional, a los cuales pidió “toda colaboración”, para motivar a la población a acudir a los centros de vacunación y tener un comportamiento adecuado en esta nueva semana de emergencia.
El Primer Mandatario aseguró que a partir de mañana hasta el domingo las autoridades sanitarias llevarán a cabo la más amplia jornada de vacunación para garantizar que la mayoría de los dominicanos reciba la dosis correspondiente y así evitar que se tomen medidas más restrictivas que las que se inician hoy.
Abinader reivindica el esfuerzo del gobierno para enfrentar el covid-19, a lo que atribuye el hecho de que seamos el tercer país de la región con más personas inoculadas, detrás de Chile y Uruguay. “Nosotros no estamos tan mal, aunque hay que seguir insistiendo en la vacunación masiva, hasta alcanzar a la mayoría de los dominicanos, pero ya tenemos un millón 300 mil 224 personas que han recibido las dos dosis de vacuna y en el día de ayer 92 mil acudieron a los diferentes centros a cumplir con este compromiso”, dijo el gobernante.
Solo ayer fueron aplicadas más de 145,000 dosis del antídoto.
La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, informó este miércoles que el país casi llega los 4, 500,000 vacunas colocadas contra la epidemia del corona virus.
A través de la red social de Twitter, la funcionaria indicó que solo ayer martes, fueron aplicadas más de 145,000 dosis del antídoto, y que 55,000 de estas eran de la segundas dosis.
“Cada día alcanzamos un mayor número de vacunados. ¡Juntos saldremos de esto!”, manifestó Peña.
Inicia de lunes a viernes de 6:00 pm hasta la 5:00 am.
Luis Abinader explicó que el toque de queda en el Gran Santo Domingo y otras provincias regirá por dos semanas.
Este miércoles 24 provincias del país y el Distrito Nacional comienzan a regirse un nuevo horario del toque de queda, dispuesto por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 349-21.
A partir del hoy hasta el 9 de junio, de lunes a viernes, el cierre del comercio inicia a las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana y los sábados y domingos desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.
El decreto otorga tres horas de libre circulación luego de la restricción a la actividad comercial.
El horario estricto regirá al Distrito Nacional, y las provincias Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Elías Piña, El Seibo, Hato Mayor, Hermanas Mirabal e Independencia.
El proyecto implica una inversión de más de $1,000 millones y se estima que en su fase pico de construcción generará 3,000 empleos.
La planta generará 670 MW usando como fuente gas natural y estará ubicada en la provincia de Colón.
Interenergy Group tiene presencia en 5 países de Latinoamérica y Caribe, y en Panamá, es propietaria del Parque Eólico Laudato Si´, ubicado en Coclé, y del Parque Solar Ikakos, ubicado en Chiriquí.
Panamá, 1 de junio de 2021. – InterEnergy Group, grupo energético con más de 1.3 GW de capacidad instalada en Latinoamérica y el Caribe, es el socio mayoritario de Group Energy Gas Panamá, empresa que será responsable de construir, desarrollar y operar la planta de generación eléctrica ‘Gatún’ ubicada en Isla Telfers, Colón, que usará como combustible el gas natural y tendrá una capacidad instalada de 670 MW. El socio minoritario de este proyecto es AES Panamá, siendo el estado panameño también accionista de esta transacción.
“Sabemos lo relevante que es contar con un sistema eléctrico robusto para el país en este momento de recuperación y crecimiento, y contar con energía confiable que permita una mayor penetración de las renovables«.
Con este proyecto, InterEnergy ampliará su capacidad instalada en la región alcanzando los 2GW, al liderar el consorcio que realizará una inversión directa de más de $1,000 millones, contribuyendo de esta manera a la reactivación económica y social de Panamá. Además, en su fase pico de construcción, el proyecto generará más de 3,000 puestos de trabajo.
“Esta inversión reafirma nuestro compromiso con la transición energética hacia el uso de energías menos contaminantes en nuestro portafolio de Latinoamérica y el Caribe. Con esta inversión reiteramos nuestra confianza en este país, y nuestro compromiso con su desarrollo más sostenible y competitivo. Como Grupo, valoramos el trabajo articulado y complementario entre el sector público y sector privado, como elemento clave definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó Rolando González Bunster, Presidente de InterEnergy Group.
Esta planta diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de una energía más limpia y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable, ya que su generación garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento. De igual forma, se considera que esta inversión es un paso muy importante para posicionar a Panamá como un hub energético en la región.
“Sabemos lo relevante que es contar con un sistema eléctrico robusto para el país en este momento de recuperación y crecimiento, y contar con energía confiable que permita una mayor penetración de las renovables. Ponemos al servicio de Panamá nuestra experiencia y los más altos estándares de cumplimiento a los que nos apegamos a nivel internacional tanto nosotros como nuestros socios”, indicó Tito Sanjurjo, CEO de Group Energy Gas Panamá y Director de Energías Térmicas de InterEnergy Group.
Uno de los desafíos más importantes del planeta es el cambio climático y el calentamiento global. Lograr una economía baja en carbono que sea capaz de satisfacer las necesidades de los ciudadanos requiere de una transición en la que el gas natural juega un papel importante. Por eso, Interenergy y AES, que tienen proyectos conjuntos exitosos en otros países, han decidido invertir en esta nueva planta de gas natural que brindará energía confiable y con bajas emisiones a miles de panameños.
InterEnergy Group tiene proyectos de generación en Panamá, Jamaica, Chile y República Dominicana, habiendo invertido más de $1000 MM de dólares en la adquisición de proyectos de energías renovables y de la descarbonización de su propia matriz de generación en los últimos años. En Panamá, la empresa es propietaria del Parque Eólico Laudato Si ́ (215 MW), el más grande Centroamérica y el Caribe, ubicado en Coclé; y el Parque Solar Ikakos (40 MW), ubicado en Chiriquí.
####
Sobre InterEnergy Group
InterEnergy Group es un grupo de capital privado que brinda soluciones energéticas cuyo Chairman y CEO es Rolando González Bunster con más de 30 años en el sector energético. El grupo opera plantas de generación de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe, específicamente en República Dominicana, Panamá, Jamaica y Chile. InterEnergy lidera la transformación del sector energético de Panamá a través de su Iniciativa Ser que suministra a sus clientes energía 100% renovable con el Parque Eólico Laudato Si´ el más grande de Centroamérica y el Caribe, con una capacidad de 215 MW y el Parque Solar Ikakos con 40 MW de capacidad nominal. Además es pionero en soluciones para la movilidad eléctrica con su marca Evergo en todos los países donde opera.
HOUSTON, EEUU.- Dos jóvenes torpederos, el venezolano Ronald Acuña Jr., y el dominicano Fernando Tatis Jr., pegaron sendos cuadrangulares que les permitieron alcanzar el liderato en las mayores durante la jornada del béisbol profesional en la que el puertorriqueño Javier Báez aportó par de vuelacercas y formó parte de los latinoamericanos más destacados en el juego ofensivo.
Junto a ellos, el venezolano José Altuve y los dominicanos Willy Adames y José Ramírez, además del hondureño Mauricio Dubón también hicieron valer su poder con el bate al pegar jonrón y ayudar en los triunfos conseguidos por sus respectivos equipos.
Mientras que desde el montículo el dominicano Johnny Cueto y el mexicano José Urquidy exhibieron control al lanzar pelota ganadora.
El comandante ha pasado por la Franja de Gaza para demostrar que no está en peligro.
Palestinian Hamas militants carry a rocket as they parade during an anti-Israel rally in Rafah, in the southern Gaza Strip (photo credit: REUTERS/IBRAHEEM ABU MUSTAFA).
Hamás realizó una serie de desfiles militares en la Franja de Gaza el viernes, mostrando su arsenal de misiles y drones en un intento de tejer una historia de victoria sobre Israel.
Como parte de sus celebraciones de «victoria», el comandante de Hamas Yahya Sinwar también ha estado caminando por Gaza esta semana pasada para demostrar que no está en peligro.
El cohete y el dron mostraron un cohete conocido como S-40, con la reputación de ser el utilizado en los bombardeos masivos de Ashkelon y Ashdod y se dice que tiene un alcance de 40 km.
El acuerdo incluye la reconstrucción de la Franja de Gaza a parte del intercambio de prisioneros.
Los palestinos se sientan en una tienda de campaña improvisada entre los escombros de sus casas que fueron destruidas por los ataques aéreos israelíes durante los combates entre Israel y Hamás en Gaza el 23 de mayo de 2021. REUTERS/Mohammed Salem (fotografía: MOHAMMED SALEM/REUTERS).
Se espera que el jefe del Servicio General de Inteligencia de Egipto (SIG), Abbas Kamel, visite la Franja de Gaza en los próximos días como parte de los esfuerzos en curso de El Cairo para mantener el alto el fuego entre Israel y Hamás, dijeron fuentes egipcias el sábado.
Fuentes palestinas dijeron que Egipto estaba buscando un acuerdo de alto el fuego a largo plazo que incluyera la reconstrucción de la Franja de Gaza y un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamas.
También está previsto que Kamel visite Ramallah para mantener conversaciones con el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y altos funcionarios de la Autoridad Palestina sobre la iniciativa de Egipto de contribuir a la reconstrucción de la Franja de Gaza tras los 11 días de lucha entre Israel y Hamas, las fuentes egipcias dijeron al Nuevo sitio web de noticias árabes.
El presidente Joe Biden está viajando a Oklahoma para conmemorar el centenario de la Masacre de la Raza de Tulsa de 1921, poniendo el foco nacional en uno de los peores actos de violencia racial en Estados Unidos que fue blanqueado y omitido en gran medida de los libros de historia.
El presidente se reunirá con los sobrevivientes del ataque terrorista doméstico durante su visita a Tulsa el martes, así como entregar comentarios y recorrer el Centro Cultural Greenwood. Allí, Biden anunciará nuevas políticas para combatir la brecha de riqueza racial y reinvertir fondos federales en las comunidades.
En sus comentarios, Biden está programado para anunciar que el gobierno federal aumentará la contratación con «pequeñas empresas desfavorecidas» en un 50%, lo que se traduciría en un adicional de $ 100 mil millones en cinco años, según altos funcionarios de la administración que informaron a los reporteros sobre una llamada el lunes por la noche.