Archivo de la categoría: Inicio

Netanyahu convoca gabinete de seguridad en medio de informes de un alto el fuego

El gabinete se reunirá a las 19:00 en el telón de fondo de las decenas de cohetes lanzados de Gaza.

El primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó la convocatoria del gabinete de seguridad de alto nivel el jueves por la noche para debatir las operaciones militares en curso en Gaza, así como los esfuerzos diplomáticos de los actores extranjeros para negociar un alto el fuego.

                                El panel ministerial se reunirá a las 19.00 horas, con el telón de fondo de las decenas de cohetes lanzados desde Gaza y los continuos ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel en el enclave costero.

                            La reunión se produce en medio de informes contradictorios sobre el progreso de las conversaciones de alto el fuego para poner fin a las hostilidades. Según Al-Jazeera, Israel ha informado a Egipto -que está mediando en el alto el fuego entre el Estado judío y Hamás- de que está dispuesto a detener su campaña militar en la Franja de Gaza.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Netanyahu convoca reunión para discutir el aumento de casos de coronavirus en Israel

Informe: Hamás acepta un alto al fuego con Israel

Operativo de Hamás detenido en operación de las FDI

FUENTE NOTICIAS DE ISRAEL

Informe: Hamás acepta un alto el fuego con Israel

Todavía las informaciones no han sido confirmadas por las partes en conflicto.

El grupo terrorista Hamás ha informado a Hezbolá de que está de acuerdo con un alto el fuego con Israel a partir de mañana, según los medios de comunicación libaneses.

                                   La información, que no tiene fuentes, llega después de que Al-Jazeera y la BBC afirmen que Israel ha comunicado a los mediadores egipcios que apoya una tregua en Gaza.

                            Estas informaciones no han sido confirmadas por ninguna de las partes.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Egipto propone un alto al fuego de 5 años entre Israel y Hamás

Operación de Hamás detenido en operación de las FDI

Autoridad Palestina «profundamente preocupada» por el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

FUENTE NOTICIAS DE ISRAEL

AMLO «no vamos a permitir ninguna intromisión» en elecciones

«No se permitira acciones injerencistas» durante elecciones.

El próximo 6 de junio México celebrará elecciones federales y por primera vez una diputación migrante irá al Congreso. | Foto: presidente.gob.mx

El mandatario aseguró que el país recibirá la participación de observadores internacionales en elecciones del 6 de junio.

                                  Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, presidida por Andrés Manuel López Obrador, el mandatario advirtió, en el marco de las elecciones federales del próximo 6 de junio, que no se permitirán “acciones injerencistas”.

                         «No se permitirá ninguna intromisión que afecte nuestra soberanía. Se sabe en la OEA, en la ONU y en todos lados, que no se permitirá ninguna actitud injerencista” afirmó AMLO.

FUENTE TELESUR

Comité Nacional del Paro reitera demandas en nuevo acercamiento con Gobierno de Colombia

Comenzó un acercamiento entre el CNP y el Gobierno.

Amplios sectores de la sociedad colombiana continúa movilizados contra la agenda neoliberal del Gobierno del presidente Iván Duque. | Foto: EFE

El conglomerado de organizaciones convocó los manifestantes a continuar adelante con el paro en defensa de los trabajadores y los jóvenes.

                                      Luego de 23 días de movilizaciones en el contexto del Paro Nacional en Colombia y reportes de represión de las fuerzas de seguridad a las protestas desarrolladas en la noche del miércoles, este jueves comenzó en Bogotá un nuevo acercamiento entre el Comité Nacional de Paro (CNP) y el Gobierno.

                 A la reunión concurren representantes de sindicatos como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees) y otros grupos.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Comité de Paro no asistirá a reunión con el Gobierno colombiano

Continúan protestas en Colombia contra modelo neoliberal

Manifestantes solicitan a Ivan Duque respetar el Acuerdo de paz de Colombia

FUENTE TELESUR

Tomar una línea mucho más dura en Israel es la ÚNICA manera en que Estados Unidos podrá escapar del Medio Oriente

Las prioridades de la adminsitración Bide está en otra.

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí contra una casa en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 19 de mayo de 2021. AFP / SAID KHATIB.

Mientras el conflicto se recrudece en Gaza, está claro que el Presidente Biden preferiría centrarse en otra parte. Pero la incómoda verdad es que Oriente Medio siempre será un problema para Estados Unidos hasta que se replantee por completo su estrategia sobre Israel.

             La administración Biden está bajo una presión cada vez mayor para presionar por un alto el fuego entre Israel y Hamás, a pesar de que se ha negado a condenar a Tel Aviv en cualquier circunstancia.

             Sin embargo, las prioridades del presidente están claramente en otra parte. Se está concentrando en la recuperación de Estados Unidos de Covid-19, implementando su visión para la economía estadounidense, y continuando la recalibración de la política exterior lejos de Oriente Medio hacia China y el Indo-Pacífico.

FUENTE RT

Campaña en curso en Gaza, poco probable que ayude a Netanyahu a permanecer en el poder, dijo a RT el ex primer ministro de Israel, Ehud Olmert

Asegura que tiene poca base de apoyo.

Es poco probable que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aproveche las hostilidades en curso con los militantes de Hamás, dijo a RT el ex primer ministro Ehud Olmert, y agregó que la persistente ocupación de Cisjordania fue un error estratégico de Israel.

                     Hablando con Kevin Owen de RT el miércoles, Olmert no estuvo de acuerdo ni rechazó la idea ampliamente rumoreada de que la nueva escalada israelí-palestina ha sido deliberadamente orquestada por Netanyahu para permanecer en el poder. Pero dijo que tal plan, aunque existiera, era poco probable que funcionara, dados los repetidos fracasos políticos de Netanyahu y la menguante base de apoyo.

            “Creo que el hecho de que no haya podido formar el gabinete después de cuatro elecciones consecutivas que tuvieron lugar en menos de dos años – y creo que si habrá la quinta vuelta será el final de la [regla] de Netanyahu», Olmert, un crítico de larga data del asediado primer ministro, agregado.

FUENTE RT

Liberan periodista Ulises Muñoz; Dice fue golpeado por raptores

Fue dejado por un moto concho frente a su residencia a eso de las 11:20 de la mañana.

BANI.- Fue liberado cerca de este mediodía el periodista Ulises Muñoz, quien había sido raptado por cuatro hombres armados anoche al llegar a su casa en sector Las 20 Casitas, del barrio Los Barracones, en la zona norte de aquí.

                      Muñoz fue dejado por un moto concho frente su residencia a eso de las 11:20 de la mañana.

                               El comunicador declaró que fue golpeado por sus raptores, por lo que presenta problemas auditivos.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Periodista palestino: Un hombre herido por las fuerzas israelíes pierde el ojo

Alicia Diaz González: Quinta periodista mexicana matada en 2018

FUENTE EL NACIONAL

La epidemia disparó mortalidad materna en el país

La representante de Unicef se encuentran en el país, en un acto donde se encuentran los directores de hospitales.

Santo Domingo, 20 de Mayo (EFE).- La epidemia del covid-19 provocó un aumento en la mortalidad materna en República Dominicana, que en 2020 registró una tasa de 127 por cada 100.000 nacidos vivos, muy por encima del promedio para Latinoamérica, que fue de 67 por cada 100.000 nacidos vivos, según datos ofrecidos este jueves.

                             Las principales causas fueron la hipertensión inducida por el embarazo, las hemorragias, la sepsis y el aborto, que está totalmente prohibido en el país.

                                  Todas estas causas de muerte materna son “altamente prevenibles”, dijo la representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Rosa El carte, en un acto con directores de hospitales donde nacen aproximadamente el 80 % de los bebés atendidos en el sistema público de salud del país.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Distrés respiratorio y sepsis son las principales causas de la mortalidad neonatal

FUENTE EL NACIONAL

Distrés respiratorio y sepsis son las principales causas de la mortalidad neonatal

Buscan reducir la razón de muerte materna y la tasa de mortalidad infantil

SNS y UNICEF evalúan atención materna y neonatal en 24 hospitales priorizados.

Santo Domingo – El Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizaron un encuentro con los nueve directores de los Servicios Regionales de Salud (SRS), y con los directores de los 24 hospitales públicos, donde nacen aproximadamente el 80% de los bebés o recién nacidos que son atendidos en el sistema público de salud del país.

              Este encuentro estuvo presidido por Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien resaltó la importancia de aunar todos los esfuerzos posibles para reducir la razón de muerte materna y la tasa de mortalidad infantil.

                            El médico, se hizo acompañar de los doctores: Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescente del SNS, del viceministro de Garantía de Calidad, José Antonio Matos y de Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva.

NOTICIAS RELACIONADAS:

El aborto mató a 42 millones de personas el año pasado, la principal causa mundial de muerte

«Reducir muertes neonatales es un gran desafío»

FUENTE EL CARIBE

República Dominicana se apróxima a los números críticos del inicio de la epidemia

Los casos de covid confirmados en los últimos días por el Ministerio de Salud Pública reflejan un rebrote de la enfermedad, situación similar a lo sucedido en días posteriores a las elecciones presidenciales, del pasado 5 de julio de 2020.

                                En ese año, todo el mes de julio estuvo caracterizado por un alto número de contagios y  defunciones por el covid-19 tras largas filas y aglomeraciones en los colegios electorales.

                                  El pico más alto registrado por la enfermedad fue el día 25 de julio, cuando Salud Pública reportó 2,012 casos nuevos y 8 defunciones.

               Pese a que el país se encontraba en aislamiento total, las cifras de infectados y muertos por el covid, seguían creciendo.

                              Todo empezó a dos días de celebrarse los comicios, en el boletín epidemiológico 111, de 7 de julio de 2020, donde el organismo notificó 1,158 nuevos casos y 8 defunciones.

                          Entre el 8 y 12 de julio, el país maneja 5,912 nuevos infectados de covid-19 y 74 muertos.

                                    En ese mismo orden, en el periodo del 13 al 18 las personas que resultaron positivas a la enfermedad rondaban los 7,349.

                              Mientras que las defunciones eran cada vez mayores, habían perdido la vida 78 dominicanos. Asimismo desde el 19 al 30 de julio, 16,794 personas se contagiaron de covid y se reportó 257 muertos.

                      En la actualidad estas cifras vuelven a asomarse con la diferencia de que el país se encuentra con medidas sanitarias más flexibles pese a que el  rebrote fue confirmado por el presidente de la República, Luis Abinader.

                            Este jueves la República Dominicana tiene 1.429 nuevos casos  y tres defunciones por  covid-19. El número de contagiados en el país alcanza las 280.994 personas, mientras que las defunciones alcanzan los  3.600.

                             Las camas ocupadas pasaron en un día del 33 % al 36 %, con un total de 867 pacientes, lo que supone 73 personas más que en la víspera.

                               El número de pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) se mantuvo estable en 306, con una tasa de ocupación del 57%, que se ha reducido un punto porcentual gracias a que se han incorporado siete nuevas habitaciones al cómputo del Ministerio de Sanidad.

NOTICIAS RELACIONADAS:

La epidemia de COVID-19 versus el sector cultural dominicano

Informe del PNUD: epidemia aumentaría desigualdades y. exclusionesen República Dominicana

República Dominicana suma 15 muertos y 686 nuevos contagios de COVID-19

FUENTE EL CARIBE