Archivo de la categoría: Inicio

Myanmar: Más de 160 muertos en un desprendimiento de minas de jade

Más de 160 muertos en un desprendimiento de minas de Jade

       Un deslizamiento de tierra en una mina de jade en el norte de Myanmar ha matado al menos a 162 personas e herido a otras 54, dicen los oficiales, en uno de los peores accidentes de la historia para golpear a la traicionera industria. El incidente tuvo lugar a primera hora del jueves en la zona de Hpakant, rica en jade, del estado de Kachin, después de una fuerte lluvia, dijo el Departamento de Bomberos de Myanmar en Facebook.

    «A las 7:15 pm, se encontraron 162 cuerpos y se enviaron 54 heridos» a hospitales cercanos, dijo el departamento de bomberos de Myanmar en su página oficial de Facebook. Los mineros de jade fueron asfixiados por una ola de barro, dijo el comunicado.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Los aeropuertos de Santo Domingo y Puerto Plata esperan 600 vuelos en julio

Aeropuertos de SD Y PP esperan 600 vuelos en Julio

          Los dos aeropuertos de Santo Domingo y el de Puerto Plata esperan más de 600 vuelos en julio, en el primer mes de su re apertura, según informó este miércoles la operadora AERODOM.

             Los 600 vuelos programados corresponden a 15 aerolíneas y tienen como destino u origen los aeropuertos de Las Américas, La Isabela y el Gregorio Luperón en Puerto Plata.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Unos 363 vuelos tienen previsto arribar al Aeropuerto de Punta Cana en julio

Aeropuertos inician operaciones aéreas nacionales e internacionales

Salud espera por seis pruebas de corona virus, dos de ellas en Puerto Plata

           El aeropuerto internacional de Las Américas recibió este miércoles el primer vuelo comercial tras la reapertura de las fronteras aéreas, el B6-1637 proveniente de San Juan, Puerto Rico.

FUENTE ACENTO

Presentan Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible en RD

Presentan Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible en RD

         La Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS) presentó la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenible como una de las herramientas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 en República Dominicana.

        Se trata de un documento con acciones concretas, agrupadas en seis lineamientos, las cuales deben ser ejecutadas por todos los actores del sector productivo nacional durante los próximos 10 años, que han sido llamados “Década de la Acción” por Naciones Unidas para lograr los ODS.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Cumbre del Clima vigilará el cumplimiento del objetivo ODS 14 sobre el óceano

          Según informó la comisión, la coordinación de la elaboración de la hoja de ruta, que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo a cargo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instituciones que encabezan la coordinación de la Comisión y las subcomisiones Prosperidad y Planeta de la CDS, respectivamente.

FUENTE ACENTO

La campaña electoral cierra este jueves a la medianoche

La campaña electoral cierra este jueves a la medianoche

          Sin el distanciamiento social y con las medidas sanitarias ignoradas en las marchas, caravanas y concentraciones, la República Dominicana cierra este jueves a la medianoche su campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo 5 de julio.

          La veda electoral entrará en vigencia y pondrá fin a un proselitismo desbordado en el que se obviaron los protocolos sanitarios adoptados por los organismos de salud.

NOTICIAS RELACIONADAS:

PLD: «No estamos en campaña, estamos en cruzada contra el corona virus»

FINJUS solicita imperio de ley electoral durante Comicios

JCE aprueba protocolo sanitario para celebrar elecciones del 5 de Julio

       El cese del activismo se adopta en cumplimiento del artículo 155 de la Ley Electoral 15-19, referente a la campaña electoral. La disposición indica que la veda electoral es la prohibición de realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en locales abiertos o cerrados, manifestaciones o reuniones públicas de carácter político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva, avisos, carteles, telones y otros medios similares.

          Asimismo, el artículo 214 de esa misma ley indica que el sábado está prohíbido el expendio de bebidas alcohólicas. “Desde veinticuatro (24) horas antes de la elección, no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación”, señala.

FUENTE DIARIO LIBRE

En crisis sanitaria la APAP destina RD$44 millones a su fondo social

APAP destina RD$44 millones a su fondo social por crisis

         La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) destinó RD$44 millones a su fondo social, de los cuales el 90% contribuye a gestionar la crisis humanitaria generada por el Covid-19, a través de organizaciones comunitarias que trabajan con población vulnerable.
           El vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza, dijo que del monto total RD$21 millones fueron destinados como soporte financiero a las organizaciones comunitarias que trabajan con poblaciones vulnerables, principalmente niños, envejecientes y personas con discapacidad; RD$21 millones para el fondo de inversión en educación superior y RD$2 millones para programas de sostenibilidad medioambiental, a través de organizaciones conservacionistas.

          “Estos fondos contribuirán en su mayoría a hacerle frente a la crisis humanitaria generada por el COVID-19 a través del trabajo desarrollado por organizaciones comunitarias que impactan la vida de más de 150 mil personas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellos niños en riesgo social, envejecientes en condiciones críticas, madres solteras en condiciones de pobreza y personas con discapacidad”, sostuvo. “Este esfuerzo que APAP viene realizando desde sus inicios es hoy más importante que nunca para apoyar el valioso trabajo que estas organizaciones están haciendo en medio de la pandemia”.

FUENTE EL CARIBE

Los hoteles solo podrán operar con un 30% de ocupación

Los hoteles solo podrán operar con un 30% de ocupación

              Las autoridades recomendaron a los hoteles operar solo con un 30% de su capacidad durante el primer mes de apertura, como medida para evitar la expansión del COVID-19 en la República Dominicana.

              El Ministerio de la Presidencia emitió anoche el protocolo para la apertura del turismo en la República Dominicana, en el que establece que será a partir de agosto cuando se logre un 50 y en diciembre un 75% de ocupación en los hoteles que cuenten con más de 500 habitaciones.

            En el caso de los hoteles que cuentan entre 100 y 500 habitaciones, se recomienda operar con un 50% en julio, 75% a partir de agosto y 100% en diciembre, y los que cuentan con menos de 100 habitaciones, operarán con un 75% de ocupación entre julio y diciembre.

FUENTE EL CARIBE

Afirma que Banreservas se transformó para incorporar medidas económicas y preservar salud de clientes y colaboradores

BanReservas se transformó para incrementar medidas económicas

          El    Banco de Reservas en poco más de tres meses, al igual que muchos aspectos del diario vivir que han cambiado a consecuencia de la pandemia de la covid-19,  se ha transformado para incorporar importantes medidas para aliviar el impacto económica en la población, así como los protocolos requeridos que priorizan preservar la salud de sus colaboradores y clientes, afirmó el administrador general de la entidad.

         Simón Liardo Mézquita  dijo que “el Banco de Reservas siempre ha estado presente en los momentos en que los dominicanos más lo necesitan”, aseveró  Simón Lizardo Mézquita en un mensaje dirigido a los colaboradores de la entidad.

          Precisó que sólo a las  48 horas de las disposiciones iniciales anunciadas por el presidente Danilo Medina, esa institución bancaria fue la primera entidad en tomar medidas contundentes para aliviar la carga financiera de sus clientes.

FUENTE EL NACIONAL

América se convierte en la región con más empleos perdidos por el coronavirus

América es la región con más empleo perdido por corona virus

          América es la región con más empleos perdidos por el coronavirus, con una caída de 18,3 % horas de trabajo frente al descenso mundial del 14 % en el segundo trimestre de 2020, según informó este martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que se suma a los pobres resultados económicos que se conocieron en países como Brasil y Chile.

         En una coyuntura que, según la OIT, ha costado un equivalente a 400 millones de empleos a tiempo completo en todo el planeta, América supera a Europa y a Asia Central, que tuvieron una reducción el 13,9 % de horas de trabajo, apenas 0,4 % más que China y el resto de Asia.

          Esta difícil situación se refleja de forma evidente en Colombia, donde este martes el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que 4,9 millones de personas perdieron sus puestos de trabajo, por lo que el índice de desempleo al 21,4 %, el más alto del que se tenga registro.

FUENTE EL NACIONAL

Detroit otorga bono de $8.4 millones a prospecto No.1

Detroit otorga 8.4 millones a prospecto

           Spencer Torkelson, No. 1 del draft general, y los Detroit Tigers acordaron un contrato de ligas menores el martes. El equipo dijo que el jugador de cuadro se unirá a su grupo de jugadores para esta temporada abreviada.

           El acuerdo de Torkelson incluye $8, 416,300 como bono de firma, que es $1,000 por encima del valor, y un bono por contingencia de $2,500. Recibirá $100,000 dentro de los 30 días posteriores a la aprobación del acuerdo por parte de Major League Baseball, y el 50% del resto cada 1 de julio de 2021 y 2022.

          Detroit tuvo la primera elección por segunda vez en tres años. Los Tigers seleccionaron al derecho Casey Mize en 2018.

FUENTE EL NACIONAL

Sosa fijó marca de 20 jonrones para un mes

Sosa fijó marca de 20 jonrones para un mes

        Hace 22 años que el dominicano Sammy Sosa, en medio de su batalla jonronera con Mark McGwire en 1998, estableció la marca de más jonrones en junio y cualquier otro mes calendario en la historia de las Grandes Ligas.

      El toletero nativo de San Pedro de Macorís y guardabosque de los Cachorros de Chicago disparó 20 vuelacercas, quebrando la marca de 15 para junio fijada por Pedro Guerrero y destruyendo la anterior para cualquier mes que era de 18 por Rudy York, de los Tigres de Detroit, en 1937.

        Sosa comenzó el mes pegando dos jonrones el 1ro de junio y luego a partir del día 3 sacó la bola del parque en cinco juegos seguidos. Entonces, falló en jonronear en tres partidos, pero disparó uno el día 13.

FUENTE EL NACIONAL