Ley de Emergencia Por Covid-19 aprobada por Congreso en el Salvador
El órgano legislativo de El Salvador superó el veto de la ley emitido por el presidente Bukele y aprobó el mecanismo para atender la emergencia sanitaria producida por el coronavirus.
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves Ley Especial de Emergencia por la Pandemia Covid-19, Atención Integral de la Vida, la Salud y Reapertura de la Economía que se da en medio de la pandemia del coronavirus, superando el veto del presidente Nayib Bukele.
La ley fue aprobada luego de que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador (CSJ) ordenó realizar negociaciones entre el Gobierno y el ente legislativo sobre la normativa. Sin embargo, las partes no lograron un acuerdo definitivo sobre la ampliación de la cuarentena y las fechas de reapertura económica después de más de seis días de negociaciones.
El Trabajo Infantil podría aumentar tras crisis de Covid-19
La Comisión Económica para América Latina y la Organización Internacional para el Trabajo dieron a conocer un análisis a la situación post Covid-19 relacionando al trabajo infantil. Según el vaticinio de estos organismos internacionales el trabajo infantil podría tener un auge de 7.3% en las edades vulnerables de 5-17 años de no toamrse medidas preventivas.
La CEPAL indicó en su informe que10.5 millones de niños, niñas y adolescentes en la región son forzados a trabajar, la cifra equivale a un 7.3% de la población infantil. En México trabajan más de 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes. El estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Geografía muestra claramente que esa cifra constituye el 90% de la población y que la mayoría realizan actividades peligrosas para su tierna edad.
El análisis refiere que el incremento sería entre un 1 y un 3 por ciento. En cifras, “entre 109.000 y 326.000 niños, niñas y adolescentes podrían ingresar al mercado de trabajo”, se explica en el documento, basado en el estudio de datos de Costa Rica, México y Perú.
“El aumento del desempleo y la pobreza afectarán severamente el bienestar de las familias, particularmente aquellas en condiciones de pobreza extrema quienes suelen habitar viviendas inadecuadas”, señala el informe.
Acusan de racismo policía que citó la investigación de la policía que dijo están disparando a afroamericanos menos de lo que deberíamos
Mayor Travis Yates de Tulsa, Oklahoma se niega a disculparse y rechaza las acusaciones de racismo, diciendo que estaba citando investigaciones y no su opinión personal en un programa de radio. La policía de Tulsa ha rechazado sus comentarios. Yates hizo olas esta semana cuando su artículo de opinión sobre la ola de protestas de George Floyd se hizo viral. «Es sobre América. Finalmente lo hiciste. No vas a tener que abolir a la policía, no estaremos aquí para eso», escribió en su artículo, publicado por RT.
Entonces Tulsa Public Radio tomó un interés en el oficial franco, señalando que Yates hizo una aparición en un programa de radio KFAQ el 8 de junio. En su escrito, TPR afirmó que el mayor de la policía «sugirió que, según su interpretación de los datos del crimen, la policía debería estar disparando a los negros americanos con más frecuencia.» Aunque Yates habló a título personal, la historia del TPR llevó al departamento de policía de Tulsa a rechazarlo. Sus declaraciones «no forman parte de ningún plan de estudios o capacitación impartidos por el Departamento. Los comentarios de Yates no concuerdan con la misión, los valores o las políticas del Departamento de Policía de Tulsa», dijo el PD en un comunicado el miércoles.
Lo que el TPR describió como la declaración de Yates, sin embargo, fue en realidad la mayor investigación de la policía citando a otros – y diciendo que muy claramente en la entrevista. La estación de radio ha actualizado la cita, pero dejó el titular inflamatorio. «He precedido claramente esta declaración con atribución y he mencionado mis fuentes por su nombre. Lo que en realidad dije, al mencionar la investigación de Roland Fryer, Heather Macdonald, y la Academia Nacional de Ciencias, fue que todas sus investigaciones dicen. Obviamente, se trata de un grave error de atribución de hecho», dijo Yates en una declaración publicada por KTUL-TV el miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha entregado un ultimátum a los funcionarios de Washington: desalojen la Zona Autónoma de Seattle o lo hará él mismo (presumiblemente a través de la Guardia Nacional). La zona de seis manzanas fue tomada por los manifestantes el domingo. Trump amenazó con enviar las tropas el jueves en Twitter, ordenando al gobernador estatal Jay Inslee y a la alcaldesa de Seattle Jenny Durkan que «recuperen su ciudad AHORA» y «MUÉVANSE RÁPIDO» haciéndolo.
«Estos anarquistas feos deben ser detenidos INMEDIATAMENTE», tuiteó el presidente, exasperado sobre la afirmación de Inslee de «nada» sobre los manifestantes que ocupan el área de seis cuadras del centro de Seattle que incluye la abandonada Comisaría de Policía del Este. Inslee respondió contra las «amenazas de violencia militar contra los washingtonianos», golpeando la «fragilidad» e «inseguridad» del presidente en una serie de tweets en los que defendía a los manifestantes en Capitol Hill como «mayormente pacíficos.»
Sin embargo, el gobernador no era demasiado orgulloso para extender su mano. Inslee le recordó a Trump que su estado había necesitado «recursos para luchar contra la pandemia de Covid-19» durante meses, insinuando que si realmente quería «mostrar liderazgo», enviaría algunos PPE. Después de todo, los manifestantes «sin permiso» que ocupan la CHAZ podrían enfermarse al aire libre y no distanciados socialmente de esa manera.
La progresión del coronavirus en República Dominicana, donde se han infectado 21.437 personas, de las que 561 han muerto, representa un peligro importante para Haití, advirtió este jueves el doctor Jean William Pape, copresidente de la comisión haitiana multisectorial para la gestión de la COVID-19.
Haití, por su lado, registra 58 muertes y 3.796 infectados por el nuevo coronavirus. “Al principio la pandemia estaba muy bien controlada. Se hizo un muy buen trabajo para controlar las fronteras y los aeropuertos que fueron cerrados”, dijo a Efe Pape con respecto a algunas medidas anunciadas a mediados de marzo tras los primeros casos confirmados en ambos países fronterizos. Sin embargo, en las últimas cuatro semanas más de 30.000 haitianos residentes en la República Dominicana han regresado a su lugar de origen.
Datos proporcionados este jueves por la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) indican que, hasta el 7 de junio, 32.669 haitianos han regresado por la epidemia desde la República Dominicana, donde el Gobierno asegura que el virus está controlado y ya han puesto en marcha la segunda de las cuatro fases de des escalada.
Una nueva forma de trata de personas es “el matrimonio honrado” que consiste en la venta de mujeres a un hombre extraño generalmente sin su consentimiento. Según la Organización Mundia para las Migraciones se define la trata de personas como el traslado de seres humanos de un lugar a otro dentro del mismo país o hacia el exterior con el propósito de explotación para obtener dinero o cualquier otro beneficio. Quiere decir, que la trata de mujeres constituye un grave peligro internacional La Organización Mundial para las Migraciones que en el concepto de trata entran tanto hombres, mujeres como niños, niñas y adolescentes que por lo general son engañadas por los tratantes quienes poseen un alta capacidad manipuladora.
En RD la mayoría de las haitianas migrantes son vendidas a hombres como pareja sexual sin su consentimiento.
Buscaban mejorar sus condiciones de vida y, sin saberlo, fueron vendidas a hombres por “buscones” que les prometieron ayudarlas a ingresar a otro país.
“El buscón que me trajo a mí y a mi amiga dijo que nos iba a conseguir trabajo en casa de familia, pero nos vendió. A mí me vendió a un arrayano. Yo me quedé ahí aguantada, porque no tenía a donde ir. El buscón le pidió a él 5,000 pesos… Él dijo: “no voy a dar 5,000 pesos por una mujer paría, solo voy a comprarla por 2,500.00 pesos y eso le dio”, es el relato de una de las haitianas que ha sido víctima de este tipo de matrimonio.
Existe otro testimonio de una mujer haitiana donde narra que fue obligada a trabajar en un prostíbulo, y que hubo un hombre que pagó por su rescate.
“Yo estaba secuestrada en ese negocio, no podía irme. Yo fui a trabajar como bailarina en ese lugar y no me dejaban salir, obligándome a tener sexo con hombres. Uno de los clientes me sacó del negocio y me honró. Pagó por mí”.
Cerca de 21 millones de personas en todo el mundo son víctimas de delito de trata de personas, representando alrededor del 0.3% de la población mundial, de acuerdo a datos de organizaciones internacionales.
Compromiso Santiago se niega a prolongar estado de emergencia en el país
En oposición al Consejo Nacional de Empresa Priva las instituciones agrupadas en Compromiso Santiago ayer defendieron la causa de no extender el estado de emergencia por más tiempo, aunque admitieron aceptar las medidas sanitarias como prevención al corona virus.
Compromiso Santiago consideró que se pueden mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas como forma de enfrentar el corona virus, así como planes y programas de contención de la epidemia provocada por el COVID-19 sin un estado de excepción.
La entidad solicitó seguir la des escalada del cierre, que se mantenga la restricción de operación a los sectores que lo necesiten y que se proteja a las personas vulnerables por su edad o condición de salud, lo que no requiere la existencia de un estado de emergencia.
Netanyahú reune Gabinete corona virus para discutir aumento del virus
El jueves, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, convocó a una reunión a los principales ministros para discutir el continuo aumento de casos de coronavirus y la posibilidad de reimponer algunas medidas para frenar el nuevo brote.
Los medios de comunicación hebreos dijeron que la reunión se celebraría a las 3 p.m.
No se detallaron las restricciones, pero se esperaba que la reunión se centrara en la posible renovación del servicio de trenes en todo el país, que se ha retrasado repetidamente, así como en un probable límite de las reuniones.
El número de muertes por coronavirus en Israel llegó a 300 el jueves, ya que las infecciones continuaron aumentando con más de 100 casos confirmados durante la noche, informó el Ministerio de Salud.
El Primer Ministro de Israel postergó la reanudación del transporte ferroviario mientras el sistema de autobús sigue sufriendo el hacinamiento. Netanyahú explicó que las medidas se mantendrán hasta que se encuentre una vacuna.
Contradicciones acerca de la anexión de Cisjordania
Hace diez meses, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu ganó elogios de derecha cuando habló de anexar el Valle del Jordán y el Mar Muerto del Norte sólo esas dos zonas – con la promesa de hacer más después. Luego habló de anexar todos los asentamientos. Luego se trasladó al 30% de Cisjordania bajo el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump.
Ahora de repente, con el foco en el Primer Ministro Suplente y el Ministro de Defensa Benny Gantz, y la mitad de los líderes de los colonos en pie de guerra contra «El Acuerdo del Siglo» de Trump, Se ha hablado de un posible retorno a un plan de anexión parcial entre los estrategas políticos y los medios de comunicación. Hace unos cuatro años, los colonos y los políticos de derecha se opusieron a la actitud de no tolerancia de la administración Obama hacia la construcción de asentamientos con campañas audaces para introducir la anexión como antídoto.
Sugirieron que un paso de esta gran anexión de toda la Zona C de la Ribera Occidental, o incluso de partes de ella, se debía hacer por etapas. Con este fin, aislaron zonas de la Ribera Occidental de interés estratégico o con las que el público israelí identificó firmemente y argumentó que quizás lo mejor era anexar esas zonas y luego preocuparse por el resto más tarde.
Una vista de los asentamientos de Má ale Febrero 25 2020.
Si bien el mundo ha centrado su atención en las protestas de George Floyd y la amenaza constante de COVID-19, en el Oriente Medio se está gestando un acontecimiento político con consecuencias monumentales: la posible anexión por Israel de partes de la Ribera Occidental. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió a sus partidarios durante las múltiples campañas electorales del año pasado que haría que las zonas fuera de las fronteras del país fueran parte del estado.
Ahora su oportunidad se acerca rápidamente. Los términos de un acuerdo de coalición de gobierno que hizo con el rival político Benny Gantz permiten que Netanyahu ponga la anexión a votación gubernamental ya el 1 de julio. Los contrincantes difieren en detalles, pero el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman, está tratando de negociar un acuerdo. Lo que sucede con la anexión tiene riesgos potencialmente elevados para la relación de Israel con los Estados Unidos, con sus aliados en Europa y más allá, y con los judíos estadounidenses. Algunos de los partidarios más feroces del país se oponen a la anexión de Netanyahu.