El juez federal Marcelo Martínez decidió, este martes, revocar el procesamiento de la expresidenta y otros imputados sobre el expediente vinculado al presunto pago de sobornos y de haber intentado volar la mutual judía, es decir, intento de hacer un atentado en el año 1994, donde mató a 85 personas. El juez dictó «falta de mérito» para esos hechos puntuales.
El Tribunal Oral esclareció que de parte de la imputada no existen pruebas que demuestre entorpecimiento en el proceso de investigación. Además de una situación que califica de extraordinaria y es que recientemente ella fue elegida Vice presidenta de Argentina. El dictamen no afecta a la causa en su totalidad, sino apenas en el «tramo» de lo relacionado con presuntos sobornos de directivos de la empresa Techint.
La disposición advierte, en relación con otras empresas, «como imprescindible profundizar en la pesquisa» por lo que exige «escuchar la declaración testimonial» de los presuntos implicados en el soborno.
Al menos un muerto por el derrumbe de un edificio en Oaxaca, epicentro del terremoto
México sufrió un fuerte terremoto de magnitud 7,5 con epicentro en Oaxaca (sur) y que se pudo sentir al menos en otros seis estados del país. Según el Servicio Sismológico Nacional, el temblor ocurrió a las 10:30 de la mañana (la tarde en España) y el epicentro fue a 23 kilómetros al sur de la localidad de Crucecita. La profundidad fue de 5 kilómetros bajo la superficie terrestre.
«Perdió la vida una persona en Huatulco, Oaxaca, y hay otra persona herida», dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un vídeo subido a redes sociales casi dos horas después del seísmo. La persona que falleció fue debido a un derrumbe, dijo López Obrador. En un primer momento no se han registrado daños materiales graves y las instalaciones estratégicas no se vieron afectadas. «Todo está en buen estado», dijo el presidente en el vídeo, mientras hablaba por teléfono con David León, el coordinador Nacional de Protección Civil.
El seísmo se sintió en varias zonas del país, incluida la Ciudad de México. Este terremoto avivó el recuerdo del fuerte temblor que en 2017 afectó a la megalópolis, de más de 20 millones de habitantes. Cerca de 400 personas perdieron la vida y otras 6.000 resultaron heridas durante aquel temblor que provocó el colapso de unos 200 edificios. Por las calles de algunos barrios todavía se pueden ver edificios que fueron abandonados tras sufrir daños estructurales. En aquella ocasión, la magnitud fue de 7,1 y el epicentro estuvo a 120 kilómetros de la ciudad, en el Estado de Puebla.
Crucecita, cerca de donde estuvo el epicentro del terremoto del martes, está a más de 500 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, motivo por el que la alerta sísmica logró detectar el temblor y sonó antes de que se sintiera el movimiento telúrico. Este sistema hizo sonar una alarma que permitió a los ciudadanos abandonar sus hogares con anterioridad y salvarse ante un posible derrumbe de su edificio. Esta es una diferencia importante con 2017 porque, entonces, la alerta sísmica no sonó debido a que el epicentro estaba a poco más de 100 kilómetros.
Mientras tanto, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami que afecta a las playas de Guatemala, Honduras, El Salvador y México. Este sistema advirtió que olas de hasta tres metros de alto podrían golpear en cualquier costa a menos de 1.000 kilómetros del epicentro.
Después del fuerte seísmo han ocurrido 147 réplicas, por lo que López Obrador recomendó a la población conservar la calma y estar atentos para poder salir si se produce una nueva sacudida.
Muchos de los habitantes de la Ciudad de México se encuentran trabajando en casa como medida de contención para frenar la expansión del nuevo coronavirus (Covid-19). Esta situación provocó que las calles estuvieran plagadas de personas que portaban mascarillas para ayudar a controlar la pandemia. México ha registrado 22.584 fallecidos y 185.122 contagiados por el Covid-19.
Contradicción! La ciudad más fría del mundo con la temperatura más alta del ártico
Meteorólogos anunciaron este sábado un récord de temperatura en Siberia. Fue registrada en la ciudad rusa de Verjoyansk, considerada la urbe más fría del mundo, donde el 20 de junio el aire se calentó hasta los 38°C.
Como escribió el meteorólogo Etienne Kapikian, si esta cifra se confirma, será la temperatura más alta jamás registrada al norte del círculo polar ártico.
Verjoyansk se encuentra a más de 4.000 kilómetros al este de Moscú, en Siberia Oriental, y además de ser la ciudad más fría del mundo, tiene la amplitud de temperatura más extrema de la Tierra, que puede superar los 100º C. Cabe destacar que este año el calor llegó a Siberia antes de lo normal, lo que provocó graves incendios forestales.
El mayor robo de datos e la historia dela CIA puso al descubierto laxa seguridad
Una unidad de la CIA especializada en el desarrollo de sofisticadas herramientas de piratería informática y armas cibernéticas sufrió en 2016 la peor pérdida de datos en la historia de la agencia, que se había centrado en aumentar su arsenal más que en mantenerlo seguro, y no disponía de un plan en caso de filtración o de robo de sus secretos. Así lo sugiere un informe interno preparado en 2017 y hecho público la semana pasada por el senador demócrata Ron Wyden.
El documento fue preparado por el grupo de trabajo WikiLeaks de la CIA en octubre de 2017 luego de una serie de filtraciones del portal fundado por Julian Assange que revelaron algunos de los activos de piratería más valiosos de la agencia de espionaje estadounidense.
Los autores del informe sostienen que las prácticas de seguridad cotidianas en el Centro de Inteligencia Cibernética de la CIA «se habían vuelto lamentablemente laxas».
Atendiendo a la invitación de la comunidad cristiana evangélica y católica, candidatos al congreso nacional asistieron al «Encuentro por el Bien de la Nación», celebrado en el Salón Principal de la Asociación de Abogados de Santiago, el pasado 22 de junio.
Por las entidades cristianas, presentes, el Rev. Osvaldo Torres presidente de la Federación de Pastores Evangélicos de la Región del Cibao (FEPERCI), el Pastor Lic. Félix Peña presidente del Consejo Evangélico de Santiago (CES), el Arq. Alexis Rodríguez presidente de la Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos (ADOCOC), el Pastor Dr. Sixto Castillo presidente de la Fundación para el Desarrollo y Crecimiento Integral de la Familia (FAMICREDEF), el Lic. Wilton Cordones presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Cristianos (ASOPYMEC), el Lic. Pedro Yoel Contreras representante del Ministerio de Familia El Buen Samaritano, y el Sacerdote Patricio Azcona representante de la Iglesia Católica.
El Dr. Sixto Castillo compartió una reflexión basada en el Evangelio de San Mateo Capítulo 20, donde el Señor enseña principios fundamentales sobre un modelo sustentado en la función o posición, y la actitud o motivación correcta, siendo siervos de Dios y colaboradores a favor de todos; sabiendo que al final daremos cuentas al Todopoderoso.
«Dios ayude a cada candidat@ a dar lo mejor de sí por el bien de los principios y valores provenientes de La Palabra de Dios, e impregnados en nuestra Constitución», deseó el presidente de FAMICREDEF.
El representante de la Iglesia Católica, Sacerdote Patricio Azcona leyó íntegramente el documento sustentador del Acuerdo Compromiso de los candidatos con el sector cristiano, y enfatizó el reto de cada aspirante de llegar a ganar en la próxima contienda electoral, invitándoles a defender la vida, la familia conforme al diseño de Dios, y a honrar la Patria, protegiendo nuestros símbolos y velando por nuestra dominicanidad.
El Lic. Félix Peña dirigió la oración a favor de tod@s l@s candidat@s, puesto de acuerdo con todos los ministros evangélicos y católicos presentes. Luego invitó a tod@s l@s candidat@s que estaban de acuerdo con la propuesta cristiana pasar a firmar el pacto de compromiso.
Los líderes politicos que firmaron son: Por la Circunscripción No.1: Pablo Ureña (Alianza País), Marco Molina (PQDC), Joel Ureña y Luis Victoria (de País Posible). Por la Circunscripción No.2: Pedro Hiraldo Mora (País Posible), Llaniris Espinal y Joel Espinal (de Alianza País). Por la Circunscripción No.3: Magdalena Piña (FNP), Chiqui Checo (PRM), Samuel Reyes, César Agustín Baret Valerio y Josué de la Rosa (de País Posible). Otros aspirantes estuvieron presentes; pero se abstuvieron de firmar el documento.
Dentro de las cosas acordadas están: No votar a favor de leyes que riñan o atenten contra la moral, las buenas costumbres y tradición cristiana del Pueblo Dominicano. No legislar a favor del aborto, ni del matrimonio homosexual; velar por la conservación de La Biblia en el Escudo Nacional, defender la lectura bíblica en los centros educativos, velar por nuestra soberanía nacional en todo tiempo, respetar la Constitución en toda su esencia; así como representar, legislar y fiscalizar dignamente. Todo basado en La Constitución de la República, El Código Civil y Penal Dominicano, la Ley General de Educación 66-97, y la Ley 44-00.
El Lic. Pedro Yoel Contreras, a nombre del equipo anfitrión, prometió a los candidatos firmantes que sus nombres serán dados a conocer en todas las iglesias cristianas de la provincia para que la feligresía conozca quiénes son pro vida, pro familia, pro patria, pro principios y pro valores cristianos, de los que pretenden representarnos en la Cámara de Diputados.
El encuentro que fue puesto en las manos de Dios por el Rev. Osvaldo Torres, conducido magistralmente por el comunicador Idelfonso Bethoven Díaz, y la Licda. Lyly Reynoso presidenta de ADOCOC Filial Santiago, se encargó de todo el protocolo observado y tomado en cuenta en las instalaciones. La Licda. Evelin Batista presidenta de la Asociación de Abogados de Santiago, despidió en oración.
EsBuenoQueSepasQue:
En Santiago de los Caballeros, estos son los nombres de los candidatos al Congreso Nacional que firmaron con la Comunidad Cristiana un Compromiso Acuerdo para legislar a favor de la vida, la familia, y la soberanía nacional:
Por la Circunscripción No.1: Pablo Ureña (Alianza País), Marco Molina (PQDC), Joel Ureña y Luis Victoria (de País Posible).
Por la Circunscripción No.2: Pedro Hiraldo Mora (País Posible), Llaniris Espinal y Joel Espinal (de Alianza País).
Por la Circunscripción No.3: Magdalena Piña (FNP), Chiqui Checo (PRM), Samuel Reyes, César Agustín Baret Valerio y Josué de la Rosa (de País Posible).
El coordinador electoral del equipo político de Margarita Cedeño, candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), llamó a los participantes del programa Progresando con Solidaridad a no dejarse confundir por las promesas que está haciendo la oposición política de que darán una tarjeta que duplica los beneficios de ganar las próxima elecciones.
Héctor Medina calificó esa promesa como un engaño que pone en evidencia el desconocimiento del partido opositor de cómo funcionan las políticas sociales del Gobierno.
“Hay que hacer un llamado a las familias para que no se dejen engañar ni confundir. Hemos recibido información de personas que han ido a cambiarle la tarjeta actual que tienen, que es un medio de pago legal y a la que se han incorporado porque las familias clasifican, por ese cartón con el logo del PRM (Partido Revolucionario Moderno), y eso es un robo; hay que tener cuidado hasta con la intención con que te quitan tu tarjeta”, sostuvo.
Detienen siete trabajadoras sexuales y dos hombres por violar toque de queda
Siete trabajadoras sexuales y dos hombres, todos haitianos, fueron apresados la madrugada de este martes en un cabaret (taberna) que opera en el sector Chispero de Monción de Santiago Rodríguez, donde ingerían bebidas alcohólicas, los cuales serán sometidos a la justicia por violar el toque de queda.
La Dirección Regional Noroeste de la Policía reportó que agentes en compañía de miembros del Ejército de la República Dominicana acudieron al negocio, tras recibir varias llamadas telefónicas de moradores que denunciaron el alto nivel de la música, lo que no les permitía conciliar el sueño.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica la Ley 506-19, sobre el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, por un monto de 150,908.6 millones de pesos y aprobó en segunda lectura el proyecto que busca se les devuelva el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores. Con el fin de activar la economía en el país.
La modificación al presupuesto fue enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación. El Senado aprobó el proyecto el 13 del presente mes. Antes de aprobar el proyecto el Presupuesto General era de RD$997, 119, 172,943.
La pieza fue aprobada sin discusión en la sesión realizada ayer, la más tranquila y breve, desde que inició en marzo el estado de emergencia nacional en el país, que duró 45 minutos. 96 votos a favor, de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana 80; del Revolucionario Dominicano (PRD) 12; tres del Liberal Reformista y uno del Partido Popular Cristiano (PPC).
Las elecciones van y este 5 de Julio los electores deben asistir a las urnas temprano, según declaración JCE
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, aseguró ayer que todos los trabajos logísticos de las elecciones marchan bien y que la institución no tiene ningún problema de tipo administrativo ni gerencial en relación a la organización.
En declaraciones a la prensa, Castaños Guzmán proclamó que el 5 de julio habrá comicios sí o sí y exhortó a los ciudadanos dominicanos a “que lleguen temprano” a su recinto de votación el día de las elecciones, porque para ese proceso se necesita que los electores acudan con tiempo para aprovechar el horario completo de las votaciones que será de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Sostuvo que presentarse a última hora de la tarde trae muchos trastornos porque habrá un escrutinio largo que incluye tres boletas distintas: el nivel presidencial, el nivel de senadores y el nivel de diputaciones con voto preferencial.
Sindicalistas entienden que diputados aprobaron presupuesto AFP contra toda lógica
Para el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, consideró como “ilógico” la aprobación en segunda lectura del proyecto que pretende permitir a los trabajadores retirar el 30% de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para paliar la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
“Independientemente de lo que crean muchos trabajadores esto no es una solución para buscar una respuesta al desempleo que ha creado el COVID-19. Es un grave error recortarse el trabajador mismo su pensión. Es un error bien caro”, consideró Pepe Abreu al ser consultado por Listín Diario.
Dijo que el sistema de Naciones Unidas hay 192 países y solo a uno le ocurrió esa idea de distribuir los fondos de pensiones por adelantado y fue Perú, por lo que ahora hay que ver lo que está ocurriendo allí en estos momentos.