OMC declara envoltura de tabaco no viola ninguna ley comercial
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha confirmado, en última instancia, que el empaquetado genérico de productos de tabaco en Australia no contraviene ninguna norma comercial, descartando así los argumentos con los que Honduras y República Dominicana intentaban que se le considerara ilegal.
El Órgano de Apelaciones de la OMC rechazó en un dictamen emitido hoy la apelación que esos países presentaron contra un dictamen anterior del Órgano de Solución de Disputas, que igualmente había dado la razón a Australia.
Un total de 49 millones de personas podrían caer este año en la pobreza extrema debido a la crisis desatada por la pandemia de la COVID-19, advirtió el secretario de Naciones Unidas, António Guterres, que instó a apoyar las cadenas alimentarias, reforzar los sistemas de protección social para la nutrición e invertir en un mundo más sostenible, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
«Nuestros sistemas alimentarios están fallando y la pandemia de la COVID-19 está empeorando aún más las cosas. Si no se adoptan medidas de inmediato, cada vez está más claro que habrá una emergencia alimentaria mundial inminente que podría tener repercusiones a largo plazo para cientos de millones de niños y adultos», dijo Guterres en un mensaje de vídeo difundido este martes.
La intervención del máximo responsable de la ONU, en la que recordó que hay más de 820 millones de personas hambrientas a pesar de que «en el mundo hay alimentos más que suficientes para alimentar a la población de 7.800 millones de personas», coincidió con la publicación de unas breves recomendaciones sobre estrategias políticas para amortiguar el impacto de la COVID-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición.
«Cada punto porcentual menos en el Producto Interior Bruto global significa otros 700.000 niños con retraso en el crecimiento (…) Debemos actuar ahora para evitar los peores efectos de nuestro esfuerzo para controlar la pandemia», dijo Guterres.
Luís Colás rweninó contrato con Sofbank Haws y a hora es libre para unirse al cualquier equipo
El jugador de béisbol cubano Oscar Luis Colás está negociando su posible desvinculación de los Softbank Hawks de la liga nipona, con quien mantiene un complejo litigio contractual, según anunciaron hoy sus agentes.
Colás, un jardinero-lanzador que aspira a jugar en alguna franquicia de las Grandes Ligas de EEUU (MLB), terminaba contrato con los Hawks a finales de la temporada 2019 y a partir de entonces se consideraba libre para firmar por otro club, según explicaron sus representantes a la agencia nipona Kyodo.
Pero la Liga Profesional de Japón incluyó al pelotero cubano en una lista de jugadores a quienes se prohíbe firmar nuevos contratos a petición de los Softbank Hawks, y después de que el jugador no asistiera a los entrenamientos con el equipo el pasado febrero para iniciar la temporada 2020.
Peloteros proponen temporada de 89 juegos y aceptan 50 millones de dólares para jugar sin público
La Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas hizo una nueva propuesta este martes a las Grandes Ligas, ahora para una temporada de 89 partidos con una parte prorrateada completa del salario y la postemporada ampliada, dijeron fuentes cercanas a las negociaciones.
La reciente propuesta reduce 25 partidos a la última del sindicato, que pedía 114 encuentros y con el ciento por ciento del salario prorrateado.
El lunes las Grandes Ligas propusieron un campeonato de 76 partidos que cubriría hasta el 75 por ciento de los salarios prorrateados.
Al igual que esa propuesta, la del martes hace que los jugadores compartan un grupo de al menos 50 millones de dólares si la postemporada se juega sin aficionados.
Será en agosto próximo cuando la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) tomará una decisión en torno a cuándo iniciar la temporada 2020-2021, que se jugaría respetando los protocolos sanitarios que establezcan las Grandes Ligas y las autoridades de salud del país.
«Tenemos que cumplir los requerimientos de salud y la seguridad sanitaria de público, jugadores, y de todos los actores del evento», explica a Efe el presidente de Lidom, Vitelio Mejía.
El directivo precisó que su entidad aún no ha definido los protocolos sanitarios con relación al coronavirus, porque tiene que esperar que sean las Grandes Ligas las que tracen la pauta en ese sentido, «ya que nuestro béisbol tiene mucho que ver con las reglamentaciones de ellos y nuestros jugadores, en una gran proporción, pertenecen a ese béisbol organizado».
Juan Marichal, Pedro Martínez, José Rijo, Johnny Cueto y Pascual –Cutá- Pérez son los cinco lanzadores dominicanos con la mejor efectividad de por vida en las Grandes Ligas con más de 1200.0 innings lanzados, en un listado de diez donde también figuran Mario Melvin Soto, Joaquín Andújar, José de León y Ervin Santana.
• Juan Marichal: 2.89, 3705.1, 1126 carreras limpias.
Es nativo de Laguna Verde, Montecristi; en 16 campañas en las Grandes Ligas militó con los Gigantes de San Francisco en 1960; 1974, Medias Rojas de Boston y 1975, Dodgers de Los Ángeles.
Corona virus en Israel: 24 mil estudiantes y profesores en aislamiento
El Ministerio de Educación dijo el miércoles que docenas de estudiantes y profesores han sido diagnosticados con el corona virus, llevando el número de casos en el sistema escolar a 428.
Además, 1.909 niños y el personal de las instalaciones educativas han sido aislados desde el martes por la noche, llevando el número total a 23.786 actualmente en aislamiento, informaron los medios hebreos.
Varias instituciones educativas más han sido cerradas, dijo el ministerio, llevando el total a 139.
En otro orden el 19 de mayor se registraron casos en Israel cuando intentaron abrir en forma gradual los centros educativos donde detectaron profesores y empleados infectados de Corona virus, la medida que tomaron fue regresar 37 niños a sus hogares en aislamiento, luego para el 27 de mayo despacharon 37 alumnos más. La Escuela Navon después tuvo que enviar 52 niños más a sus casas en cuarentena.
Corte Suprema de Cisjordania condena 32 y 35 años terroristas que asesinaron al Sargento Weisman
La Corte de Cisjordania sentenció a tres terroristas el miércoles, de los cuales dos eran menores de edad y un tercero que se les unió en el asesinato apuñaladas del ex Sargento Yanai en el centro comercial de Rami Levi en Sha’ar Binyamin hace cuatro años, informó el Canal 13.
Los dos menores tienen 14 años de edad cuando atacaron sorpresivamente a un civil, el cual hirieron, el Sargento Yanai Weisman se encontraban en Rami Levi en ese momento, salió en defensa de la víctima y fue asesinado por los jóvenes. Ellos estaban acompañados de otros terroristas en el centro comercial para efectuar el ataque, el cual fue frustrado por el Sargento. En el centro comercial circundan tanto judíos como palestinos. En el fallo, los jueces aceptaron la apelación de la fiscalía militar exigiendo un aumento en la severidad de la sentencia, después de que otros dos terroristas del escuadrón fueran condenados a cadena perpetua y a 35 años de cárcel.
Además los menores fueron sentenciados a 35 años mientras que el otro terrorista fue sentenciado a 35. A parte de eso deben pagar una multa de 701 mil dólares, equivalentes a 2,5 millones de Shekel en momenda israelí.
Hace dos semanas, Avi Avital, quien resultó herido en el ataque, demandó a la Autoridad Palestina por 20 millones de NIS.
La demanda presentada en el Tribunal del Distrito de Jerusalem decía: “La Autoridad Palestina ha puesto en su bandera el objetivo de aumentar el terror y las víctimas, y lo hace con toda la fuerza. Apoya y financia a los malvados atacantes después de alentarlos a estos actos desde el día en que nacen y, por lo tanto, tiene responsabilidad directa por el intento de asesinato de la víctima”.
Residuos de Ibuprofeno, bezafilbrato y otros componentes químicos fueron encontrados en la leche israelí.
Un nuevo estudio israelí ha encontrado residuos de medicinas y pesticidas en la leche producida y vendida en Israel. Actualmente no se ha asumido ninguna responsabilidad, y la cuestión se ha transmitido de una oficina a otra. «Actualmente nadie está comprobando si los alimentos que se dan al ganado lechero contienen sustancias contaminadas, como plaguicidas. A nadie le importa», según el autor del estudio, el Dr. Yaakov Shimshoni de la Organización de Investigación del Centro Volcani. Los hallazgos concernientes fueron accidentales, con el científico que lo hizo encontrar mucho más de lo que esperaba. «Envié una muestra de leche para que la analizaran en el laboratorio, como parte de una investigación que intentó identificar residuos de cierta sustancia química en ella», dijo Shimshoni.
La prueba mostró que la leche no contenía la sustancia química sospechosa, pero según Shimshoni, «la muestra contenía muchas otras sustancias químicas que me hicieron decir, ‘Wow, ¿qué está pasando aquí? Después de darse cuenta de que se necesitaba más investigación, Shimshoni contactó con colegas, y junto con investigadores de la Facultad de Agricultura de la Universidad Hebrea, Recientemente publicó su investigación que arroja luz sobre las sustancias reales que se pueden encontrar en la leche producida y vendida en Israel.
La investigación incluyó la prueba de 51 envases de leche de cabra y leche de leche de leche producidos por tres de las empresas líderes en el mercado. Los resultados mostraron que cada cartón de leche que se controlaba contenía al menos un contaminante, ya fuera medicamento o residuo de plaguicida, y a menudo hasta cinco sustancias químicas similares en un cartón. Ocho pesticidas diferentes usados para exterminar insectos fueron encontrados en la leche. Según los investigadores, esto es más probable debido al hecho de que el alimento dado al ganado es rociado con estos materiales.
Los partidos Azul y Blanco analizan el mapa del Acuerdo del Siglo realizado por Trumpo, para rellenar los detalles en relación a los términos de los asentamientos. Qué medidas serán tomadas en cuanto a ese asunto.
El gobierno aún no ha decidido si extender las leyes de Israel a partes de Cisjordania, dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi en una conferencia de prensa con su homólogo alemán Heiko Mass. Ashkenazi citó repetidamente la falta de una decisión en respuesta a preguntas sobre los detalles de cómo Israel implementaría el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump.
Según el acuerdo de coalición entre el partido Azul y Blanco de Ashkenazi y el Likud, el primer ministro Benjamin Netanyahu puede llevar la anexión a una votación el 1 de julio, en tres semanas, como muy pronto. Cuando se le preguntó acerca de los mapas que se estaban trazando para indicar qué zonas se anexarían a Israel, Ashkenazi señaló que aún no estaban listos. Dijo que el plan Trump presenta un mapa conceptual, y que el comité de mapeo entre Estados Unidos e Israel está destinado a rellenar los detalles de exactamente dónde termina cada asentamiento.
«El mapa no es una decisión. Será la base para una decisión que tomaremos, dijo Ashkenazi, destacando que él y el Primer Ministro Suplente Benny Gantz están familiarizados con el trabajo de mapeo y el territorio que se está examinando.