El nivel de contagios en República Dominicana sigue en aumento
Durante el pasado domingo el Ministerio de Salud Pública reportó 20,126 nuevos casos confirmados 526 casos más, el récord más alto, mientras los fallecidos ascendieron a 539, una nueva.
De esa forma lo informó el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas ayer durante una rueda de prensa virtual.
572 personas se encuentran en hospitales atendidas por 112 Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 56 tienen ventilación.
Noticias relacionadas:
Corona virus RD: 13 muertos y 180 casos confirmados
5749 personas en RD tienen Corona virus dice Salud Pública
Salud Pública reporta 18,319 confirmados y 250 fallecidos
De acuerdo al boletín número 81 de la Dirección General de Epidemiología, leído por el funcionario, la mediana de edad del total de casos: ronda entre los 40 años, rango intercuartílico (29-54 años).
El 54.40% (10,948) son hombres y el 77.33% (15,563) de los casos se concentra en 12 municipios.
En total, hay 181 trabajadores de la salud positivos para COVID19, de los cuales 65.75% (119) corresponden al sexo femenino.
En las últimas 4 semanas, la positividad de las muestras procesadas es de 17.67%.
Experto dominicano Marcos Espinal alerta a países latinoamericanos no apresurar des-escalada
Durante las últimas semanas la región latinoamericana se ha vuelto el epicentro del Coronavirus , con cifras de más de un millón de casos, el mes de junio puede ser determinante para el avance de la epidemia en América Latina , según destacó a Efe el experto de la Organización Panamericana de Salud (OPS) Marcos Espinal.
Para más información visitar
La Vacuna contra el coronavirus
Se vende falsa vacuna corona virus israelí en Sudamérica
AGNU aprueba resolución para libre acceso a vacuna contra COVID-19
El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS (brazo de la Organización Mundial de la Salud en las Américas) recalcó que junio “va a ser un mes crítico, en el que los países que implementaron medidas de mitigación a tiempo podrán manejar un poco mejor la sobrecarga de casos en sus sistemas de salud».
El experto dominicano recordó que en estos momentos países de la zona como Brasil, Chile o México están experimentando aumentos diarios de hasta el 4 y 5 por ciento en cuanto a nuevos contagios, y otros como Bolivia o Venezuela también siguen aumentando sus cifras relacionadas a casos diarios, “una situación aún muy delicada».
La situación es más complicada debido a los problemas económicos de la región, con grandes bolsas de pobreza y muchos trabajadores informales sin cobertura de salud o medios para poder subsistir en un confinamiento, lo que está llevando a algunos países a considerar desescaladas apesar a que aún no se han reducido los contagios.
Desde la OPS “se ha recomendado que no es el tiempo para reabrir, pero cada país es soberano”, asegura Espinal, quien indica que la organización entiende “que muchas personas sin trabajo fijo tienen que buscar el sustento de sus familias».
Si deciden reabrir, “que sea de forma paulatina y analítica”, sugirió el experto, animando a que en cada país se sienten a decidir estas medidas responsables económicos y de finanzas junto a autoridades de salud pública y representantes de la sociedad civil.
Espinal explicó que los países latinoamericanos por una parte contaron con algo más de tiempo que los europeos para iniciar medidas de prevención (distanciamiento social, campañas de concienciación) pero por otro lado muchas de sus redes de salud no están lo suficientemente financiadas para este tipo de emergencias.
Denuncian al Presidente de Argentina por por supuesto espionaje a periodistas
El presidente argentino Mauricio Macri ha sido objeto de denuncias en distintos mandatos tanto ahora como en el año 2020. La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño puso este domingo la denuncia acerca dl supuesto espionaje en forma ilegal a periodistas acreditados en la Cumbre G-20 realizada a finales del 2018.
La denuncia arraigada al juez Marcelo Martínez por la Interventora Caamaño indicó que para el mes de enero del año 2019, halló una caja fuerte perteneciente a la AFI con fichas de 403 periodistas, 28 académicos y 59 líderes empresariales. En las mencionadas fichas se encuentran los nombres de todos los actores ya citados con los nombres de la institución donde laboran, aparte de las redes sociales, las cuentas financieras y un registro de fichas donde señalan su activismo político en antipatía o simpatía gubernamental. Como si eso no fuera suficiente también se registran los sindicatos a los que están afiliados y las propiedades familiares que poseen.
El 29 de mayo el presidente de Argentina Mauricio fue imputado de espionaje junto al ex titular de AFI, Gustavo Arribas además de la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvia Majdalani. La denuncia presentada por la interventora posee una lista de 90 personas con la finalidad de efectuar un procedimiento ilegal de inteligencia. Según el texto dice: Ya que no fueron ordenadas por un juez ni otra autoridad competente.
Las fuerzas del Gobierno de Unión Nacional (GNA), tras recuperar el control de todo el oeste de Libia, ralentizaron su avance cerca de Sirte, un punto estratégico hacia las instalaciones petroleras más importantes del país, aún en manos del mariscal Jalifa Haftar.
Cuna del derrocado Muamar Gadafi, luego feudo del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Sirte, a 450 kilómetros al este de Trípoli, fue tomada en 2016 por las fuerzas pro-GNA, para caer en manos de Haftar en enero pasado.
El hombre fuerte del este de Libia conquistó entonces la ciudad costera casi sin oposición, obteniendo la lealtad de un grupo armado salafista local. Sus habitantes recibieron a los pro-Haftar con los brazos abiertos, aliviados por la partida de las milicias de Misrata, ciudad clave durante la revuelta contra Gadafi, en 2011.
Pero, tras el fracaso rotundo de su ofensiva, lanzada en abril de 2019 contra Trípoli, la capital y sede del GNA, Haftar está ahora a la defensiva.
Protestas y manifestaciones se llevan a cabo en todo Estados Unidos y el mundo el sábado, pidiendo el fin del racismo y la brutalidad policial en una de las mayores movilizaciones desde la muerte de George Floyd, un hombre negro desarmado que fue asesinado por la policía en Minneapolis, Minnesota, el 25 de mayo. Cientos de dolientes se reunieron en Carolina del Norte el sábado para un servicio en memoria de Floyd.
Varias jurisdicciones han venido modificando sus políticas de uso de la fuerza. El gobernador de California ordenó a la policía estatal que dejara de enseñar una controvertida restricción del cuello, los funcionarios de Minneapolis prohibieron la asfixia y estrangulamiento policial, el alcalde de Seattle prohibió a la policía usar gas lacrimógeno en las protestas, y un juez federal en Denver limitó el uso policial de gas lacrimógeno y balas contra manifestantes. El Ministro de Salud del Reino Unido dijo que las protestas contra el racismo a las que asistieron miles de personas en Londres y otras ciudades británicas importantes aumentan el riesgo de propagación de COVID-19.
La cifra global de muertes por el coronavirus superó los 400.000, según la Universidad Johns Hopkins. Cerca del 30 por ciento de esos casos, o dos millones de infecciones, están en los Estados Unidos. América Latina tiene el segundo brote más grande, con más del 15 por ciento de los casos. Hay más de 6,9 millones de casos a nivel mundial. Brasil ha eliminado de la vista pública meses de datos sobre su epidemia COVID-19, ya que el presidente Jair Bolsonaro defendió retrasos y cambios en el registro oficial del segundo brote más grande del mundo. Al menos 36.000 personas han muerto del coronavirus en el país.
El número de casos de coronavirus en la Arabia Saudita ha superado los 100.000, tras el aumento de nuevas infecciones en los últimos diez días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha cambiado su posición sobre las máscaras faciales y ahora está alentando a la gente a usarlas en lugares abarrotados, citando evidencia anecdótica que apoya su valor para detener la propagación del coronavirus.
El Papa Francisco advirtió a los italianos que no bajaran la guardia contra el coronavirus ahora que las tasas de infección han bajado y los instó a obedecer las normas del gobierno sobre distanciamiento social y uso de máscaras. Francisco, dirigiéndose a varios cientos de personas en la Plaza de San Pedro para su bendición dominical, reaccionó a los aplausos que estallaron cuando dijo que su presencia, aunque reducida, era una señal de que Italia había superado la fase aguda de la pandemia.
Este domingo 7 de julio finaliza una experiencia cultural exitosa como foro de encuentros con un programa bien estructurado y con calidad estética en sus piezas literarias y excelente nivel de preparación de sus ponentes.
La 23 Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura Santo Domingo 2020 se montó en homenaje a la Republica Centroamericana de Honduras y estuvo dedicada a las maestras Camila Henríquez Ureña y Abigail Mejía, la primera una docente y crítica literaria de primer nivel para nuestra literatura.
El evento evidenció que era un proyecto viable y exitoso, en el marco de su propósito de foro de cultura y las condiciones de aislamiento social.
Una semana después de registrarse la muerte de un hombre de 50 años de edad en el sector El Ejido, de Santiago, desde el Ministerio de Salud Pública se presentaron a la residencia del fallecido para informarle que fue diagnosticado con coronavirus.
La víctima es Ramón Marte, quien residía en una pensión ubicada en la calle 17 del referido sector.
Nicolás del Rosario, residente a pocos metros del lugar, relató que el deceso de Marte se produjo la semana pasada luego de presentar problemas respiratorios.
En marzo, el mismo mes en que se registraron los primeros casos de COVID-19 en República Dominicana los consumidores dominicanos variaron su cotidianidad: redujeron sus gastos con tarjetas de crédito y vivieron más al día a día, mientras que el uso de las tarjetas de subsidios gubernamentales comenzó a repuntar.
Fueron las primeras señales de lo que venía. Los datos publicados por el Banco Central de República Dominicana sobre el uso de instrumentos de pagos por puntos de venta revelan un desplome en los niveles de consumo en el país.
En febrero, justo el mes previo antes de que el nuevo coronavirus llegara al país, se hicieron 14.93 millones de operaciones con tarjetas de débito y crédito. Dos meses después, el volumen de operaciones cayó hasta 5.94 millones, un desplome de 60.2 %.
El nombre de los gatos es un asunto difícil, dijo T.S. Eliot. Cuanto más grande sea el gato, mayor será la dificultad, parece. Conoce a León el león. Es uno de los dos cachorros de león asiáticos – una especie en peligro de extinción – nacidos recientemente en el zoológico bíblico de la familia Tisch. El nombre «León» puede no parecer muy original para los hablantes de inglés, pero fue anunciado significativamente el mes pasado por el alcalde Moshe León en honor del Día de Jerusalén – la fiesta conmemorativa de la reunificación de la capital, cuyo emblema es un león.
El hermano del león no ha sido nombrado todavía porque los cuidadores del zoológico están esperando para descubrir su género. Hasta ahora, no han sido capaces de acercarse lo suficiente para mirar. León y su hermano o hermana igualmente lindo están siendo vigilados de cerca por su madre protectora – Yasha, originario de un zoológico alemán – y su magnífico padre – Gir (cuyo nombre fue cambiado extraoficialmente a Ziv cuando hizo aliya de Suecia.) Inicialmente, el personal del zoológico mantuvo a Gir/Ziv separado de su descendencia, sin saber cómo lo tomaría, pero ahora se han unido.
Los nacimientos de los cachorros gemelos se consideran un éxito rotundo, ya que los leones asiáticos (o asiáticos) están al borde de la extinción con sólo 500 individuos viviendo en y alrededor del Parque Nacional Gir en el estado indio de Gujarat y otros 300 en zoológicos alrededor del mundo. El zoológico bíblico de Jerusalén es un participante en un proyecto iniciado por el zoológico de Londres para salvar a la población de los leones asiáticos, por lo que la emoción se extendió mucho más allá de las fronteras de Israel. Los leones asiáticos solían vagar por esta región en tiempos bíblicos, pero fueron cazados hasta la extinción durante el período cruzado. Este es el tipo de león que se dice que Sansón mató con sus propias manos y David mató mientras protegía las ovejas de su padre.