Palestina y el régimen de Israel han mantenido numerosas rondas de diálogos, pero ¿por qué nunca han logrado una paz duradera?
Las conversaciones palestino-israelíes para dejar de lado las tiranteces comenzaron en la década de los 70, muchas veces se quedaron estancadas y otra vez reiniciadas, pero nunca condujeron a la paz, debido a que la parte israelí siempre ignora los derechos de la contratarte para tener un estado soberano.
El ejemplo más cerca de nuestra historia es el llamado “acuerdo del siglo”, plan impulsado por Estados Unidos, que, según el presidente palestino, Mahmud Abás, trazaría un “queso suizo” como Estado de Palestina.
Presidente iraní enfatiza en el principio inmutable de Al-Quds como capital de Palestina y llama al Día de Al-Quds de símbolo de unidad y simpatía de musulmanes.
“Realizar la ceremonia de defensa del pueblo oprimido de Palestina en el último viernes del mes de Ramadán es una buena tradición llamada el Día de Al-Quds, y es el símbolo de la perseverancia, la unidad y la empatía de los musulmanes en la defensa de los ideales islámicos”, aseguró el jueves el presidente de Irán, Hasan Rohani, mientras enfatizaba en el principio inmutable de “Al-Quds, la capital de Palestina”.
El jefe del Ejecutivo iraní declaró que el pueblo persa, inspirado tanto por este movimiento como por los ideales del fundador de la Revolución Islámica, el Imam Jomeini (que en paz descanse) en apoyar a las naciones oprimidas del mundo, especialmente a la nación indefensa palestina, siempre ha sido el pionero y fuente de movimientos de iluminación.
La práctica totalidad de España se situará a partir del lunes en la fase uno de la des escalada y algunos territorios progresan a situaciones más próximas a la denominada nueva normalidad.
Este avance coincide con la orden publicada este viernes en el BOE por la que se flexibilizan las franjas horarias en los municipios de menos de 10.000 habitantes que aún se encuentran en fase 0 y fase 1 del plan de desescalada y que podrán acogerse a algunas medidas previstas para la fase 2.
En esos lugares, se eliminan las restricciones tanto para los niños como para la práctica al aire libre de actividad física no profesional, se podrán autorizar los mercados al aire libre y reabrir al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, excepto las discotecas y bares de ocio nocturno.
La Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana y las nueve provincias de Castilla y León avanzarán a la fase 1 de la desescalada el próximo lunes, con lo que ya será el 53 % de la población española, 25 millones de personas, la que se encuentre en esta primera etapa del desconfinamiento.
Así lo ha anunciado su responsable, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este viernes que ha aprobado prorrogar una vez más el estado de alarma y en la que se ha subrayado que esta decisión se ha tomado con el consenso de las autoridades sanitarias de todas las comunidades.
Y se ha hecho bajo «la máxima de que cada paso que demos debe ser seguro». «No solo salimos, sino que estamos saliendo más fuertes», ha destacado el ministro, quien ha querido felicitar a todas las autonomías por el «tremendo y buen trabajo que han venido realizando» para avanzar de fase y también a los ciudadanos por su «seriedad y responsabilidad» a la hora de cumplir las medidas de seguridad.
De esta forma, una vez que los técnicos de Sanidad han aceptado las solicitudes de las comunidades para abandonar la fase 0 en la que estaban bajo ciertas medidas de alivio, el 53 % de la población española, unos 25 millones de ciudadanos, estará ya el lunes en la primera etapa de la transición a la nueva normalidad.
Las cifras de pacientes que han sido diagnosticados con Covid-19 en el país mediante pruebas de laboratorio alcanzaron ayer los 13,657 casos al notificarse 180 casos nuevos en las últimas horas, mientras las defunciones son 448 con el registro de dos nuevos casos.
Asimismo continúa en escala ascendente la cantidad de personas que han superado la enfermedad, llegando a los 7,366 casos de recuperados.
El boletín especial número 63 de la Dirección General de Epidemiología indica que hasta el momento la cantidad de muestras procesadas es de 61,330 y que de estas se han descartado unas 47,673. La tasa de letalidad del país a causa de la enfermedad del Covid-19 es de 3.28 por ciento.
De los casos confirmados con coronavirus, 2,066 están en aislamiento hospitalario, mientras que otros 3,777se encuentran en aislamiento domiciliario.
El uso prolongado de mascarilla puede generar lesiones en personas que padecen de alguna condición en la piel, sobre todo resequedad y descamación, que son los principales signos que se han visto en pacientes tras el inicio de la epidemia, reveló el director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, doctor Víctor Pou Soares.
No obstante, si el material del que está elaborado no es grueso y es el recomendado no tiene porqué interferir con la respiración y por lo tanto no afectar al sistema respiratorio, señala la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, doctora Ivelisse Acosta.
Ambos especialistas fueron consultados por separado sobre la disposición que establece obligatorio el uso de mascarilla para la movilidad, así como en lugares de trabajo, ya que con el inicio de la primera fase de apertura económica unos 600 servidores públicos y privados volvieron a sus áreas laborales.
El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), Hugo Álvarez Pérez, realizó una visita de cortesía al nuevo presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y actual alcalde de Tamboril, Anyolino Germosén, tras haber recibido una invitación de la referida organización.
En el encuentro, realizado en la sede de Fedomu, trataron temas sobre los proyectos que desde varios años vienen desarrollando en un ambiente colaborativo, con el propósito de garantizar la transparencia en el manejo presupuestario de los ayuntamientos.
Por su parte, el titular de la CCRD, Álvarez Pérez, valoró como positiva esta iniciativa del presidente de Fedomu, Germosén, de coordinar una reunión a fin de retomar el desarrollo de proyectos comunes, ya que muestra su interés de continuar ofreciendo a los Alcaldes su apoyo y colaboración para guiarlos hacia la realización de una gestión transparente.
Usuarios del Metro de Santo Domingo expresaron diferentes opiniones acerca de las medidas impuesta para evitar el contagio del Covid-19 al momento de usar este medio de transporte.
“Ese metro está muy lleno, no están respetando las líneas que pudieron y yo soy del área de la Salud, ya con eso me basta”, señaló una de las pasajeras.
Un señor dijo sentirse seguros al usar el tren por las medidas de seguridad y el distanciamiento social que se ha establecido dentro de los vagones.
Otros indicaron que es responsabilidad de cada usuario cuidarse pese a los videos que han circulado en las redes sociales de personas aglomeradas dentro del metro.
Las fechas de Comportamiento en cada etapa estarán sujetas al comportamiento de la epidemia.
El gobierno reiteró que las personas de más de 60 años deben permanecer en sus hogares y con más razón si padecen alguna enfermedad como VIH positivo, tuberculosis activa, ineficiencia crónica, enfermedades cardiovasculares o pulmonares en estado crítico tienen que mantenerse dentro de sus casas en modalidad de teletrabajo, salvo aquellos directivos que tienen responsabilidades indelegables en el marco de la crisis sanitaria actual.
Barberías, salones de belleza y consultorios médicos se manejan con citas.
En todas las empresas la vuelta al trabajo irá acompañada de protocolos obligatorios de prevención, distanciamiento e higiene, así como toma de temperatura y realización de prueba. Las disposiciones para cada sector se hayan disponibles en www.coronavirus.gob.do
El Ministerio de Cultura (MINC) y la Dirección General de la Feria del Libro celebrarán “La Feria desde casa”, una versión en línea de la Feria Internacional del Libro y la Cultura, organizada para propiciar la participación del público en general con este magno evento cultural, a través de las diversas plataformas digitales del MINC.
La jornada de 10 días contará con la participación de escritores nacionales e internacionales en talleres, tertulias, recitales poéticos, charlas, paneles y conversatorios dirigidos a fomentar en el público el interés por la literatura.
La Feria desde Casa comenzará el jueves 28 de mayo y concluirá el domingo 7 de junio y se desarrollará básicamente por la plataforma Zoom, en diversos horarios. Las convocatorias se estarán difundiendo a través de las redes sociales del MINC. Del mismo modo, se estarán transmitiendo por Youtube, Instagram y Facebook Live.