Archivo de la categoría: Internacional

Médicos bolivianos denuncian inseguridad para combatir Covid-19

Sirmes-El Alto se declaró en estado de emergencia, por la falta de insumos de bioseguridad en los centros de primer, segundo y tercer nivel.

               De acuerdo con el sindicato, el personal de la salud prefiere quedarse sin trabajo antes de arriesgar su vida y la de sus familiares.

                 Personal de salud en Bolivia denunció las pocas condiciones de seguridad con las que trabajan para enfrentar la pandemia del coronavirus en el país, por lo que han anunciado sus renuncias.

               El ejecutivo del Sindicatos de Ramas Médicas (Sirmes) de El Alto, Daniel Casas, expresó que “aproximadamente tenemos unos 40 a 50 profesionales en la ciudad de El Alto que han pedido hacer el trámite para que puedan hacer la renuncia a sus fuentes de trabajo, porque no tenemos los medios de bioseguridad en los centros de salud”.

FUENTE TELESUR

Cocaleros bolivianos denuncian violación de Derechos Humanos

Representantes de municipalidades de Cochabamba han sido detenidos por llevar alimentos a sectores vulnerables del territorio.

             Los trabajadores de Cochabamba expusieron, ante organismos internacionales, las irregularidades cometidas por el Gobierno de facto con el pretexto de la lucha contra la Covid-19.

              Dirigentes cocaleros del Trópico de Cochabamba en Bolivia acudieron ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh)  para presentar denuncias formales por violaciones de Derechos Humanos que comete el Gobierno de facto.

            Las alegaciones de los denunciantes están relacionadas con la actuación del Ejecutivo liderado por la presidenta de facto Jeanine Áñez, cuyos representantes y autoridades vulneran los derechos fundamentales en su desempeño ante la pandemia, según expresan las comunidades de Cochabamba. 

              «Estamos enviando la denuncia contra el Gobierno central ante instancias internacionales, por la extrema vulneración de derechos en la región y en Bolivia», manifestó Andrónico Rodríguez, vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

FUENTE TELESUR

Trump anuncia prohibición de inmigración de 60 días para proteger a los trabajadores estadounidenses de la competencia

           El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado una pausa de dos meses para expedir la mayoría de los visados de trabajo, de modo que más de 22 millones de estadounidenses desempleados por los bloqueos de coronavirus no se enfrentarán a tanta competencia. La moratoria de 60 días se aplicará sólo a los inmigrantes que buscan permisos de residencia permanente, también conocidos como «tarjetas verdes», dijo Trump el martes en la conferencia de prensa diaria de la Casa Blanca sobre la respuesta del coronavirus estadounidense.

         «Al detener la inmigración ayudaremos a poner a los desempleados estadounidenses en primer lugar en la línea de trabajo mientras Estados Unidos vuelve a abrir», dijo el presidente. «Sería erróneo e injusto que los estadounidenses despedidos por el virus fueran reemplazados por nuevos trabajadores inmigrantes traídos desde el extranjero.»

           La orden aún no ha sido emitida oficialmente. Trump tuiteó sobre ello el lunes por la noche, provocando un frenesí de especulaciones sobre lo que podría implicar. Bloomberg News informó sobre un borrador que prevé una prohibición de 90 días para la mayoría de los visados de trabajo, con exenciones para los trabajadores en «producción de alimentos y ayudar directamente a proteger la cadena de suministro», así como profesionales sanitarios o de investigación médica.

FUENTE RT

No hay armas en esta guerra, pero es más aterrador:’ Los médicos muestran coronavirus real FRONTLINE en los hospitales de Moscú

           Con la capital rusa agarrada por Covid-19, RT ha visitado los mejores hospitales de Moscú para investigar las luchas de los médicos durante la pandemia y aprender por qué ahora comparan su trabajo con estar en las primeras líneas de una guerra. Con al menos 52.763 casos confirmados y el número de muertos de 456 personas, Rusia aún no ha alcanzado el pico de su epidemia de coronavirus. Se espera que llegue a principios de mayo y los trabajadores médicos de Moscú, que ha sido el más afectado por la enfermedad, se están preparando.

           La situación ya es lo suficientemente dura como para referirse a ella como «una guerra» en las conversaciones entre sí y el periodista Anton Krasovsky, el autor de la serie de la epidemia en el canal documental de RT (RTD).

       «Estamos en primera línea. Puede ser invisible. No hay armas ni cañones. Pero yo diría que es aún más aterrador», dijo Valery Vechorko, el médico jefe del Hospital Clínico de la Ciudad No. 15.

FUENTE RT

¿Por qué es tan controvertido el nuevo acuerdo de coalición?

        El acuerdo de coalición firmado por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y el líder azul y blanco Benny Gantz el lunes por la tarde fue objeto de críticas inmediatas, no sólo porque llevó tanto tiempo, sino también por lo que contiene. Muchas de las partes más escandalosas del acuerdo requieren que se aprueben leyes especiales antes de que se forme el gobierno. Otros se enfrentarán a retos en el Tribunal Superior de Justicia y, si se desestiman, podrían dar lugar a más legislación.

       Tamaño del gobierno: Se espera que haya hasta 36 ministros y 16 viceministros nombrados. Cada uno tendrá oficinas, personal, sueldos más altos y otras ventajas. Si bien esto garantizará su empleo y el de sus futuros ayudantes, hay más de un millón de israelíes que actualmente carecen de puestos de trabajo. La razón del tamaño del gobierno es que Azul y Blanco insistió en tener un número igual de ministros que la derecha, y Netanyahu no quiso despedir a los ministros actuales.

FUENTE JERUSALEM

AGNU aprueba resolución para libre acceso a vacuna contra COVID-19

Países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) se comprometen a abrir acceso a todos a una eventual vacuna contra COVID-19.

            El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dejó claro el sábado que cualquier persona en cualquier país, sancionado o no sancionado, debe tener acceso de la posible vacuna del nuevo coronavirus (COVID-19) y que su precio también debe ser razonable.

            En una sesión virtual celebrada el lunes, todos los 193 países miembros de la AGNU expresaron, por unanimidad, su apoyo a la iniciativa y llamaron a trabajar para impedir intentos que buscan obstaculizar el libre acceso de todos a la futura vacuna contra el temible virus.

FUENTE HISPANTV

Un futuro desalentador ante la crisis petrolera

Varias fuentes advierten de un futuro destructivo para la humanidad, en particular los estadounidenses, que se han visto afectados por la crisis petrolera.

             El colapso histórico del precio del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI), debido a una reducción de la demanda por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), ha provocado una crisis humanitaria, a lo que se suma el hecho de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que 2020 sea el peor año en la historia del crudo.

                La AIE pronosticó una caída de la demanda de 9,3 millones de barriles por día (bpd) en 2020 a pesar de lo que dio en llamar un “buen comienzo” por parte de los productores, que lograron un acuerdo récord para frenar el suministro en respuesta al coronavirus.

FUENTE HISPANTV

El efecto fin de semana marca otro repunte de casi 4.000 casos y 430 muertes

Un martes más, el quinto desde la puesta en marcha de medidas de confinamiento que ha aparejado el estado de alarma, el número de contagiados ha experimentado un ligero repunte con casi 4.000 nuevos positivos en 24 horas, al igual que el de fallecidos que, con otros 430, rebasan ya los 21.000.

           No obstante, el ritmo con el que avanza el virus sigue situándose por debajo del 2 %, en concreto un 1,94 %. Solo hay tres comunidades que superen ese porcentaje: Galicia (2,03 %), Murcia (2,12 %) y, sobre todo, Castilla y León (2,53 %).

             El incremento es muy superior en la cifra de víctimas mortales que, si bien se mantiene por debajo de las 500, se ha disparado un 7,76 % respecto a ayer, cuando se marcó un mínimo desde el pasado 22 de marzo con 399;

         Además, en estas últimas 24 horas, 852 personas han sido hospitalizadas, más de la mitad de ellas en Cataluña, y 49 (28 de ellos en esta misma comunidad) han sido ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos; Madrid y Galicia siguen sin facilitar los datos acumulados, por lo que Sanidad sigue sin dar un recuento total.

FUENTE EFE

Alemania abre algunos comercios en una Europa que empieza a frenar la pandemia del coronavirus

Alemania autorizó desde este lunes la apertura de algunos comercios y Noruega hizo lo propio con sus guarderías, en una Europa que empieza a aligerar con prudencia su confinamiento gracias a las primeras señales de contención de la pandemia de coronavirus.

             Los gobiernos alrededor del mundo debaten cómo y cuándo levantar el confinamiento, que tiene a más de la mitad de la humanidad encerrada en sus casas y paraliza la economía global, pese a que el saldo de muertos sigue siendo elevado, especialmente en Estados Unidos, que ha superado los 40.000.

             Varios países como Francia (casi 20.000 muertos), España (21.000) e Italia (más de 23.600) registran una disminución del número de enfermos y de decesos, lo que permite a los gobiernos considerar las primeras medidas de desconfinamiento para las próximas semanas.

FUENTE AFP

España baja de los 400 muertos diarios por coronavirus por primera vez desde marzo

La cifra diaria de fallecidos por coronavirus en España bajó de 400 por primera vez desde marzo, un dato «alentador» para las autoridades sanitarias.

          España, tercer país con más decesos, solo por detrás de Estados Unidos e Italia, reportó este lunes 399 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, un ligero descenso con respecto a la víspera (410).

Se trata de las cifras más bajas desde el 22 de marzo, cuando se reportaron 394 muertes en 24 horas.

            «Hoy hemos bajado por primera vez de los 400 fallecidos, son poquitos (menos con respecto al domingo), pero son marcas que nos van dando esperanzas», se congratuló en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad.

FUENTE  AFP