Archivo de la categoría: Nacional

Estas fueron las palabras de Carolina Mejía durante la toma de posesión de la Alcaldía

           Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) expresó hoy durante su juramentación que a llegado el día asumir funciones como alcaldesa de Santo Domingo.

               Al iniciar su discurso la alcaldesa pidió un momento de silencio para los dominicanos que han perdido la vida víctimas de la pandemia del COVID-19.

               “A llegado el día asumir funciones de la alcaldía de nuestra ciudad de Santo Domingo, digo con todas mis fuerzas que para mi estar aquí como mujer electa es un privilegio del que estoy consciente, en nombre de todos ustedes que me acompañan en esta misión les agradezco por su confianza y apoyo”, manifestó.

               La nueva alcaldesa dijo que los municipales pueden tener la seguridad que en la alcaldía seguirá trabajando por dicho municipio.

FUENTE HOY

Salud Pública ofrece nuevos detalles sobre cómo evoluciona el coronavirus en RD

            El Ministerio de Salud Pública ofrece en estos momentos nuevos detalles sobre cómo evoluciona el coronavirus (COVID-19) en la República Dominicana.

              Hasta ayer, en el país se habían aplicado 43,003 pruebas rápidas para detectar la enfermedad del Covid-19 pero solo 7,740, o sea, el 18% ha dado positivo, según informó el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, quien aclaró que ese test puede reflejar otra afección respiratoria.

               Mientras que de las pruebas PCR, que sí son definitivas para determinar el virus, se han aplicado 19,280, de las cuales se han descartado 13,737, por lo que los casos confirmados ascienden a 5,443, de los cuales 244 son nuevos y las personas fallecidas son 265, con cinco nuevas. Se han recuperado 674, según el boletín 35 de la Dirección de Epidemiología.

            Entre pruebas rápidas y de PCR se han aplicado en el país 62,283. Mientras que la positividad sigue en 29% y la letalidad en 4.8%.

             De los casos confirmados 971 están en clínicas y hospitales y 3,633 en aislamiento domiciliario. De los hospitalizados, 135 se encuentra en cuidados intensivos, principalmente en centros de salud del Gran Santo Domingo y Santiago.

FUENTE HOY

RD “ni cerca” de las 40 mil pruebas realizadas de COVID-19, contrario a datos de Medina y Sánchez Cárdenas

              SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El país no está “ni siquiera cerca” de las 40 mil pruebas realizadas para detectar el coronavirus (COVID-19) que citó el presidente Danilo Medina, y que luego confirmó el Ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, según datos del Área Estadística de Participación Ciudadana (PC).

                 Gráficos de los estudios que realiza la entidad indican que solo hay 16 mil 682 pruebas realizadas confirmadas por Salud Pública, con una positividad de un 30%, “suponiendo que realmente se hayan realizado las 40 mil pruebas entre el 16 y 17 de abril (día en que el presidente ofreció las cifras).

               En datos que ofrecieron a Acento detallaron que, tomando en cuenta que el tiempo estimado de procesamiento en el país ronda los cuatro a seis días, el total de pruebas realizadas tendría que haberse reflejado entre el 19 de abril y el 21 de abril.

FUENTE ACENTO

Nuevas autoridades municipales no pueden despedir empleados durante estado de emergencia

              

El Ministerio de Administración Pública (MAP) recordó este miércoles a las nuevas autoridades municipales, que tomarán posesión el próximo viernes 24 de abril, que no pueden cancelar empleados durante el estado de emergencia que vive el país por el COVID-19.

           Recordó, en un comunicado de prensa, que la medida está contenida en la resolución 060-2020 que emitió el pasado 23 de marzo, en la cual se indica que está prohibida la destitución y la apertura de procesos disciplinarios de servidores públicos de los entes y órganos de la administración pública mientras continúe vigente el estado de emergencia decretado por el Poder Ejecutivo.

           Durante la cuarta reunión virtual del equipo directivo del MAP, celebrada en la mañana de hoy, el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, dio la instrucción de comunicarles a los nuevos alcaldes y directores de distritos municipales el contenido de la resolución.

FUENTE DIARIO LIBRE

JCE con las pilas puestas para el montaje de las elecciones del 5 de julio

Con un protocolo sanitario por definir, ya listo el cronograma electoral y con confirmaciones de representantes de organismos internacionales, la Junta Central Electoral (JCE) se enrumba al montaje de las elecciones presidenciales y congresuales del 5 julio en medio de los desafíos de una pandemia.

               Como parte de los trabajos ya fueron licitadas y adjudicadas las boletas electorales y educativas, así como otros materiales a utilizarse en el certamen.

            Está pendiente de discusión con los partidos un protocolo sanitario que anunció el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, se pondría en marcha el día de las elecciones para proteger a los electores, empleados, funcionarios y representantes de partidos a trabajar en el montaje.

FUENTE DIARIO LIBRE

Canciller Miguel Vargas advierte COVID-19 amenaza objetivo de erradicar hambre en el mundo

               Santo Domingo. –El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, advirtió a la comunidad internacional que la crisis social y económica que arropará al planeta por la pandemia del COVID-19 pone en peligro el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Hambre Cero, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

              El canciller presidió este martes un debate virtual del Consejo de Seguridad sobre el impacto del coronavirus en la seguridad alimentaria.

               “Esta crisis amenaza la posibilidad de que muchos países en desarrollo puedan erradicar el hambre”, recalcó el diplomático dominicano, al tiempo que reconoció la labor de los Gobiernos y organismos internacionales para mitigar los efectos del COVID-19 en la alimentación de las poblaciones más vulnerables.

FUENTE EL NACIONAL

Gobierno adopta medidas en favor de productores de pollo, leche, queso y vegetales

              SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano continúa ampliando el paquete de medidas en favor de los productores agropecuarios. A través del Ministerio de Agricultura, acogió la propuesta de la Asociación Dominicana de Avicultura de iniciar un Programa de Pignoración de 1.5 millones de pollos.

            “Ya dos bancos comerciales expresaron su interés de participar en este programa y esperamos que otras instituciones financieras se incorporen al mismo”, precisó el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19), Gustavo Montalvo al dar a conocer la iniciativa.

               Aseguró que “con la ejecución de este programa, iremos retirando una mayor cantidad de aves que ya alcanzaron su tiempo de salida de las granjas”.

FUENTE EL NACIONAL

Cerca de 1,400 dominicanos varados por COVID-19 han sido repatriados

                 Alrededor de 1,400 dominicanos que estuvieron varados en el extranjero debido a la crisis sanitaria del COVID-19 han retornado al territorio nacional de al menos 17 países, según datos del Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

              La Cancillería ha puesto a la disposición números telefónicos en los diversos consulados dominicanos para establecer las posibilidades de retorno a través de viajes que esta institución coordina con la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus.

             El ministro Miguel Vargas Maldonado instruyó a los directores de oficinas del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) a duplicar los esfuerzos en apoyo a la diáspora criolla en situación de vulnerabilidad debido a la emergencia de salud global.

FUENTE EL CARIBE

Salud colaborará con protocolo para las elecciones

              La Junta Central Electoral (JCE) trabaja en la elaboración de un protocolo sanitario a implementarse en las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, el cual contará con la asistencia del Ministerio de Salud Pública y la colaboración de los partidos, cuyo objetivo será evitar la propagación de la COVID-19 en dicho proceso.

                   El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, precisó ayer que ante la pandemia de la COVID-19, es indispensable que la JCE establezca restricciones con mucho más rigor que como lo hizo en las pasadas elecciones municipales del 15 de marzo, proceso para el cual 7 millones 487 mil 040 dominicanos estaban llamados a votar, pero que ahora, para julio, serán 7 millones 529 mil 932.

            “Daremos asistencia a la Junta Central Electoral desde el punto de vista de la salud, incluyendo la elaboración, si es necesario por escrito, como se hizo la vez anterior de un instructivo sobre el comportamiento en las filas y centros de votación que deberán tener los ciudadanos en este proceso cívico nacional”, comentó el ministro Sánchez Cárdenas en la rueda de prensa virtual realizada ayer.

FUENTE EL CARIBE

Un millón 800 mil raciones serán repartidas en escuelas

SANTO DOMINGO.-A partir de hoy, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil iniciará el reparto de un millón 800 mil kits alimenticios a los padres, madres y tutores de alumnos de la Jornada Escolar Extendida y otras modalidades del Programa de Almuerzo Escolar correspondiente a la semana, en sustitución de las raciones cocidas que reciben diario.

           René Jáquez Gil, director ejecutivo del Inabie, dijo que el cambio de las raciones cocidas habituales busca optimizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población estudiantil y disminuir los riesgos de contagio y propagación del Covid-19 entre los actores del sistema educativo.

              La modalidad de entrega coordinada con el Ministerio de Educación, que se realizará en los diferentes planteles, se mantendrá así mientras esté la suspensión de la docencia por el estado de emergencia que vive el país, cumpliendo la disposición presidencial de garantizar alimentación que se daba en escuelas.