El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR) lamentó este jueves el retraso en la modernización del sistema electoral dominicano.
Jorge Zorrilla Ozuna cuestionó la decisión de la Junta Central Electoral de organizar el proceso del 2020 con el sistema antiguo del 2008, incorporando algunas medidas aplicadas con éxito en otros países.
Aludió a la determinación del pleno de la JCE de no utilizar en las elecciones de 2020 los escáneres y tabletas capta huellas contratados a la empresa Indra Sistemas, S. A, debido a su “inconsistente y poco confiable” desempeño en las certamen del 2016.
El experto chileno Rodrigo Egaña, quien se encuentra en la República Dominicana invitado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), considera que en la actualidad el gobierno dominicano y el país están en “muy buena oportunidad para lograr el compromiso político, social y económica para pensar en una reforma de la macroestructura del Estado a largo plazo”.
Según Egaña, director nacional de Educación Pública de Chile, ese proceso de reforma debe tener plazos, y hacerse de manera gradual, tomando sector por sector. “Yo creo que lo que han hecho en el sector transporte es un caso muy interesante de modernización sectorial, ya se está haciendo en la salud, y se podrá también hacer en lo social, en la agricultura, en el fomento productivo, y en otras áreas, como la seguridad ciudadana, y en los sistemas de ética y transparencia”, señaló.
El también extitular de la Dirección Nacional del Servicio Civil y expresidente del Consejo de Alta Dirección Pública de la nación sudamericana, durante su estancia en el país, se ha reunido con la Vicepresidenta de la República, la doctora Margarita Cedeño de Fernández; con el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, licenciado Isidoro Santana; con el ministro de Hacienda, licenciado Donald Guerrero; el director General de Presupuesto, licenciado Luis Reyes y con el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, doctor Flavio Darío Espinal, además de con el titular del MAP, licenciado Ramón Ventura Camejo.
-«No existe tal brote de varicela, lo que hay es un movimiento estacionario de enfermedad, similar a lo que sucede con las gripes», aseguró Rafael Augusto Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública y Asistencia Social, al girar una visita a la maternidad La Altagracia, la primera de una serie que realizará por los diferentes hospitales públicos del país.
“Existe es un movimiento estacionario de esta enfermedad, esto es como la gripe que cuando llega el frío sube, por lo que esto no es una epidemia ni nada por el estilo, no hay motivos para alarmarse”, avisó Sánchez Cárdenas.
Dijo que no existen vacunas que se apliquen para esto, sino que la población debe aplicar medidas de higiene en todos los sentidos.
El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, aseguró que espera concluir antes del 9 de junio, la investigación especial que realizan técnicos de ese organismo a las obras construidas en el país por la empresa brasileña Norberto Odebrecht.
Indicó que algunas de las obras ya han sido auditadas en su totalidad y otras están en un 75 %, “estamos trabajando”.
Para el 9 de junio, la Procuraduría General de la República contemplar dar a conocer todos los pormenores de la investigación sobre la trama de corrupción de la empresa Odebrecht y sus vínculos en el país.
“Las auditorías entre tres y seis meses, pero estas son muchas obras y se están trabajando, algunas ya están concluidas”, enfatizó.
La Policía informó que fueron un padre y su hijo quienes dieron muertes a tiros y puñaladas a tres hombres este miércoles en el sector La Toronja, en El Almirante, de Santo Domingo Este, durante una discusión por usar el frente de su casa como parqueo para reparar un vehículo.
En el incidente también resultó herido de bala un niño de unos cuatro años de edad, quien está fuera de peligro en un centro de salud.
El vocero de la Policía, coronel Frank Durán Mejía, explicó que la tragedia ocurrió cuando Juan David se molestó al llegar a su casa y encontrar una camioneta estacionada en su frente, la cual estaba siendo reparada por los tres hombres.
Una dominicana con 17 semanas de embarazos fue atacadas de múltiples apuñaladas a su pareja, también dominicano, en un hecho ocurrió ayer en El Bronx en Nueva York.
Livia Abreu, una veterana del ejército de Estados Unidos de 30 años de edad, fue apuñalada por su marido el dominicano Oscar Álvarez, en el apartamento que compartían en el edificio 2710 de la avenida Walton y la calle 165 en El Bronx.
Álvarez, quien huyó de la escena en jeep Cherokee, se entregó horas después de que la policía iniciara una intensa búsqueda para encontrarlo.
Abreu, una ex-paracaidista con la 82 División Aerotransportada, se recupera en el Lincoln Hospital, pero su bebé murió tras recibir las heridas causadas por Álvarez.
Álvarez fue acusado anoche en la Corte Criminal de El Bronx por cargos de asesinato de la bebé, intento de asesinato contra la mujer, posesión de un arma criminal y protagonizar un sangriento incidente de violencia doméstica, causando lesiones graves a su pareja.
El canciller dominicano, Miguel Vargas, sostuvo un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Thomas Shannon, durante el cual ambos subrayaron el interés de fortalecer las relaciones entre sus países.
La reunión se produjo en el despacho del funcionario estadounidense, donde abordaron diversos temas de interés mutuo de la agenda bilateral y regional. Asimismo, Vargas y Shannon pasaron balance a los principales tópicos políticos de la actualidad. En la reunión participaron otros funcionarios del Departamento de Estado.
La reunión en Washington ocurre una semana después de que el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, Robert Copley, dijera que a su país no le gustó “la manera y el momento” en que República Dominicana rompió las relaciones diplomáticas que tenía con Taiwán para establecerlas con la República Popular China. El diplomático, quien emitió sus consideraciones en el Palacio Nacional tras un encuentro con el presidente Danilo Medina, sostuvo que la forma como actuó República Dominicana no fue la más adecuada por el “momento político que se vive en la región latinoamericana y en el propio Taiwán, país, que a su juicio, mantenía cierta estabilidad en la zona, la cual cree que puede verse afectada”.
Tres personas muertas y un niño de cuatro años herido de bala en una pierna fue el resultado de un enfrentamiento ayer entre vecinos del sector La Toronja de Santo Domingo Este, por una discusión originada por un vehículo estacionado en frente de la casa de los victimarios.
Las víctimas mortales que recibieron varios impactos de bala y heridas de arma blanca fueron identificadas como Miguel Ángel Montero De Óleo, Erickson Fernando Ramírez Díaz y Miguel Luis Sosa Santana, todos mecánicos de automóviles.
El infante herido, hijo de Erickson Fernando Ramírez, uno de los fallecidos, recibe atenciones médicas en el hospital Robert Reid Cabral y se encuentra fuera de peligro, según la Policía Nacional. Un vecino identificado como Dioneris Alcántara, narró que tomó al niño y lo llevó hasta el hospital Darío Contreras desde donde fue referido al Robert Reid Cabral.
La reina de España sostuvo un intercambio con adolescentes acerca de como el embarazo a temprana edad, uniones y matrimonios infantiles y la violencia de género son los tres problemas más graves que deben enfrentar.
Las jóvenes expusieron a la reina Letizia que República Dominicana uno de los países de Latinoamérica con una de las tasas más altas de incidencia de embarazo a temprana edad.
La reina llegó ayer al mediodía a Baní, ciudad sureña ubicada a unos 60 kilómetros de la capital dominicana, en el marco de la visita oficial de la monarca a este país, donde se entrevistó con jóvenes de las provincias Azua, Barahona, Higüey y San Juan, lugares donde Plan Internacional, un programa de cooperación española, desarrolla parte de sus proyectos en el país.
El arribo de la Reina a Baní se registró a las 12:00 del día, tal como se había anunciado y se prolongó por unos 60 minutos.
El Teleférico de Santo Domingo inicia hoy su funcionamiento de manera oficial, estableciendo de inmediato muestras de apoyo y rechazo, luego de que el presidente Danilo Medina inaugurara ayer esta obra, que tuvo un costo de 42 millones de dólares.
La actividad, encabezada por el mandatario, se realizó en la estación Sabana Perdida, donde también participaron, entre otros, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administrativo, José Ramón Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
“Es una obra que está cumpliendo el diseño que hicimos, de economizar tiempo y recursos; las familias no tendrán que levantarse de madrugada para estar en sus trabajos a la hora que les corresponda, porque este transporte les dará tiempo para llegar y, al mismo tiempo, les va a permitir hacer una gran economía”, sostuvo el jefe del Estado.
El Teleférico operará a partir de hoy, gratuitamente, hasta el 30 de junio, en horario especial, de 6:00 a 9:00 de la mañana, y de 5:00 a 8:00 de la noche, de lunes a viernes; y los domingos, de 3:00 a 6:00 de la tarde.