Archivo de la categoría: Nacional

Presidente Danilo Medina evalúa con funcionarios agenda de Gobierno

El presidente Danilo Medina se reunió ayer martes con distintos funcionarios del Gobierno para pasar balance de los proyectos actuales e identificar nuevos programas de desarrollo que pueden ser implementados en las provincias de la zona fronteriza del país.

En dicho encuentro, se ponderó la necesidad de llevar a cabo iniciativas estratégicas para facilitar la inversión y el desarrollo de nuevos negocios que generen una alta demanda de mano de obra, a fin de reducir el desempleo que afecta esta región del país.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, expresó que “la política de mejora de la seguridad fronteriza requiere que mantengamos el esfuerzo en la generación de actividad económica, a fin de evitar una reducción de la presencia dominicana en las provincias de la frontera de nuestro país.”

FUENTE LA INFORMACION

Codue: primarias abiertas pueden crear una crisis

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, afirmó que aprobar las primarias abiertas, como hizo el Senado, sometería al país a una grave crisis jurídico constitucional.

“Es insustancial y hasta peligroso para la soberanía y la estabilidad jurídico-constitucional del país, aprobar leyes que por intereses políticos determinados, establezcan nuevamente asuntos que ya han sido declarados inconstitucionales y cuyas sentencias hayan adquirido ya la autoridad de la cosa juzgada en materia constitucional, como es el caso de las primarias abiertas”, señaló Lorenzo, durante una visita al presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, donde depositó un documento fijando la posición.

Lorenzo sostuvo que con las primarias abiertas no habría control de la procedencia de los recursos que podrían estar destinados para el clientelismo y la compra de votos”. Dijo que este mecanismo favorecería a “los riferos” y al narcotráfico.

FUENTE EL CARIBE

Incineran más de 500 sacos de guaconejo en Pedernales

El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) incineró esta noche alrededor de 525 sacos de guaconejo en la frontera con Pedernales, especie que se ha convertido en un jugoso negocio.

La especie, la cual deja grandes beneficio a los que comercializan el palo aromático hacia el vecino pueblo haitiano, tiene un costo aproximado de 363 mil pesos.

Durante día y noche cientos de motoristas se desplazan desde montes donde se produce la especie guaconejo para traficarla hacia Haití donde es vendida a 700 pesos el saco.

El senador Dionis Sánchez, el cónsul Máximo Feliz y otras autoridades han pedido al Gobierno industrializar la venta del guaconejo para lograr incorporar cientos desempleados en la zona.

FUENTE EL NACIONAL

Esto fue todo lo que pasó en el caso Emely, según Simón Bolívar Ureña “El Boli”

Simón Bolívar Ureña declaró ante las autoridades todo lo que, según él, pasó en el caso del asesinato de Emely Peguero, hallada muerta el 31 de agosto de 2017.

Según Ureña, Marlin Martínez presionaba a su hijo Marlon para que se deshiciera del embarazo de la adolescente, gritándole en muchas ocasiones que si él había sido hombre para embarazarla debía igual buscarle una salida al proceso de gestación.

Además se destaca el miedo de Marlin Martínez para que su hijo no fuera a prisión, supuestamente porque allí sería asesinado.

Simón Bolívar Ureña también contó que Henry Martínez, para él, era inocente de las acusaciones que le hicieron, ya que su participación en el caso fue obligar a su hermana a que entregara el cadáver de la adolescente y para que pusiera en mano de las autoridades a su hijo Marlon.

FUENTE LISTIN DIARIO

Mayoría de proveedores OMSA hacen más negocios con el Estado

Al menos 47 de las 73 empresas que aparecen con alguna irregularidad en la auditoría que le realizó la Cámara de Cuentas a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) han sido proveedoras de al menos otra institución del Estado y, al igual que sucedió con la OMSA, han recibido pagos por compras menores, directas o por debajo del umbral, así como casos de excepción.

De estas empresas la que más negocios suele hacer con el Estado es Lubricantes Diversos SRL (LUDISA), que recibió pagos de la OMSA por RD$94,101,924 aunque solo tenía contratos por RD$29,721,604. La mayoría de las compras fueron de urgencia y se realizaron sin observar el procedimiento establecido.
Las otras instituciones a las que les ha vendido de forma regular son 49, según consta en 66 órdenes de compras, memorias de instituciones y listados de proveedores que aparecen en la red y datan desde el 2014, son la Dirección General de Comunicación (DICOM), el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Liga Municipal Dominicana, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Promesecal, el Banco Central, la Dirección General de Contrataciones Públicas y la Dirección Nacional de Drogas.

Proindustria, el Tribunal Constitucional y el Instituto Nacional de Educación Física.

Otras instituciones son el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), la Contraloría, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el Sistema Único de Beneficiarios, la Superintendencia de Bancos (SIB), el Consejo del Poder Judicial, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Cámara de Cuentas.

También le vende al Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Migración, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), la Cámara de Diputados, Autoridad Portuaria, el Archivo General de la Nación (AGN), Proconsumidor, el Acuario Nacional, el Senado, Fideicomiso RD Vial, la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), el Organismo Dominicano de Acreditación y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Además están los ministerios de Relaciones Exteriores; de Industria, Comercio y Mipymes; de Agricultura, de Trabajo, de Economía, de Hacienda, de la Mujer, de Salud Pública, de Interior y Policía y Medio Ambiente, la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI), la Junta Central Electoral (JCE), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Aduanas, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Proindustria, el Tribunal Constitucional y el Instituto Nacional de Educación Física.

Otras instituciones son el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), la Contraloría, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el Sistema Único de Beneficiarios, la Superintendencia de Bancos (SIB), el Consejo del Poder Judicial, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la Cámara de Cuentas.

FUENTE HOY

Dominicano sentenciado a 76 años NY por asalto y herir dos policías

NUEVA YORK.- El joven dominicano Jason Polanco fue sentenciado a 76 años de prisión, al ser encontrado culpable este miércoles de herir a dos policías en el 2015 cuando trataron de detenerlo luego de asaltar una bodega en la calle 180 con la avenida Wesbter en El Bronx.

El agente Andrew Dossi recibió una bala en la espalda y en el brazo izquierdo, mientras que Aliro Pellerano, de origen dominicano, fue impactado en un brazo y el costado.

Polanco, de 26 años, quien había sido arrestado anteriormente por drogas, aparece en un video de seguridad robando en la bodega con su cómplice, huyó, se robó un carro, se estrelló, salió del vehículo y siguió huyendo a pie.

FUENTE EL SOL DE SANTIAGO

COE pone en alerta 17 provincias por lluvias

SANTO DOMINGO.- Diecisiete de las treinta y dos provincias de la República Dominicana se encontraban ayer en alerta debido a las lluvias producto de una vaguada que afecta el país, informó ayer el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Del total de provincias afectadas, cinco se encuentran en alerta amarilla (intermedia) y once en alerta verde (mínima).

En alerta amarilla están La Vega, Monte Plata, San Cristóbal, Monseñor Noel, Hato Mayor, mientras que en verde figuran La Altagracia, Dajabón, El Seibo, Elías Piña, Barahona, Santo Domingo, Azua, Duarte, San José de Ocoa, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís y Puerto Plata, según el reporte del COE.

FUENTE LA INFORMACION

República Dominicana entre los cinco países con más muertes infantiles

La República Dominicana ocupa el quinto lugar entre los 51 países de medianos ingresos con la mortalidad infantil más alta, según cifras del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil 2017.

Los datos están incluidos en el informe «Cada vida cuenta» presentado en febrero pasado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como parte de una campaña mundial que busca llamar la atención de los Estados miembros sobre este tema en la Asamblea Mundial de la Salud. en Ginebra, Suiza, del 21 al 26 de mayo.

Según el informe, sitúa a la República Dominicana por encima de países como Guyana, Irak, Azerbaiyán, Namibia y Argelia y por debajo de Guinea Ecuatorial, Botswana, Turkmenistán y Gabón, por cada mil nacidos vivos nacidos en el país, un promedio de 21.

El país está muy mal comparado con las naciones de bajos ingresos, como Senegal, que tiene una tasa de mortalidad más baja, de 20 por cada mil nacidos vivos, o la vecina Haití, donde mueren 24 bebés por cada mil nacidos vivos. Otros países en la región de ingresos medios altos como Cuba o Panamá tienen una tasa de mortalidad de 2.4 y 9 muertes, respectivamente.

De los 184 países presentados en el informe, República Dominicana ocupa el puesto 51 con una tasa de 20.8 por cada mil nacidos vivos, lo que significa que 1 de cada 48 recién nacidos fallece antes de los 28 días.

FUENTE EL CARIBE

El Senado aprueba en la ley de segunda lectura de partidos con primarias abiertas

Santo Domingo.-El Senado aprobó este miércoles, en segunda lectura y con modificaciones, el proyecto de Ley de partidos, grupos y movimientos políticos, que prevé primarias abiertas y simultáneas con el censo electoral de la Junta Central Electoral (JCE).

El proyecto, que aprobó con 23 votos y siete en contra, no votaron los senadores del actual presidente Leonel Fernández ni los dos representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Arístides Victoria Yeb, presidente de la Comisión Especial que estudió la iniciativa, presentó 20 propuestas de modificación, de fondos y forma, que hospedaron a 23 de los 30 senadores presentes, las mismas modificaciones fueron presentadas por los senadores del PLD Rafael Calderón y Tommy Galán, quienes fueron recibidos igualmente votando, y otro fue rechazado por el senador Julio César Valentín.

Sin embargo, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, al presentar la moción, la mayoría del plenario rechazó la moción del senador opositor.

En cuanto al porcentaje de reservas de las candidaturas, establece que las direcciones superiores de los partidos pueden reservar el 20% de las candidaturas, y que deben registrarse en las mismas condiciones que los candidatos elegidos en el proceso primario.

FUENTE EL NACIONAL

18 de abril: Día Nacional del Locutor en República Dominicana

Santo Domingo.- Hoy 18 de abril se celebra El Día Nacional del Locutor en República Dominicana, una conmemoración instaurada por orden del Presidente Constitucional de la República en ese entonces Joaquín Balaguer, bajo el decreto número 4476, publicado el dos de abril de 1974.

Este el 18 de abril fue seleccionado debido a que en el año 1938, la entonces Dirección General de Telecomunicaciones llevó a cabo por primera vez exámenes para aspirante a locutores con la intención de regularizar la radiodifusión nacional.

Entre los primeros participantes se encontraba Expedy Pou, Homero León Díaz y Pedro Julio Santana, padre y desde entonces el locutor es considerado un profesional de la palabra hablada.

En el país actualmente se estima que hay más de 30,000 mil locutores autorizados por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía .

FUENTE EL DIA