Archivo de la categoría: Nacional

Salud Pública emite alerta epidemiológica por aumento de casos COVID-19

El Doctor Daniel Rivera junto a otros funcionarios explicó que en el país se han registrado 210 casos de ómicron.

Santo Domingo. -El ministro de Salud Pública (MSP) informó este miércoles que la variante del coronavirus ómicron avanza de forma acelerada en el país, ya que representa el 41% de los casos analizados en los últimos días, mientras la variante delta tiene un 59%, por lo que llamó a la población a no aglomerase durante las festividades de fin de año.

 
 
      El doctor Daniel Rivera, junto a otros funcionarios, explicó que en los últimos días el país ha registrado 210 casos de la variante ómicron y 299 de la delta, según unas 509 muestras secuenciadas por el Laboratorio Nacional.

      Ante tal situación, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional, pero con mayor atención en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, por los aumentos de los casos de covid-19 en los últimos días. Por tanto, se exhorta a la población de esas jurisdicciones a no bajar la guardia e ir a completar el esquema de vacunación.

 
      Sobre el ómicron, el titular de Salud explicó que, aunque tiene un mayor ritmo de contagio en comparación con otras variantes, como la delta, sus síntomas son más leves, especialmente para los vacunados. Así mismo, de acuerdo con un muestreo realizado, afecta muy poco los pulmones.

 
 
FUENTE EL SOL DE SANTIAGO
 

República Dominicana tiene alta tasa laboral en personas con más de 60 años

Se estima que para el 2050 dos de cada 10 personas tendrán 60 años o más.

Un adulto mayor dominicano en su residencia. (Shutterstock).

En países como la República Dominicana, Costa Rica, Haití, México y Panamá, el incremento de la población adulta mayor será superior al 120 % al 2050, y se estima que a ese año más de dos de cada diez personas tendrán 60 años y más. 

     Se estima que en 32 años, la proporción de población adulta mayor en la República Dominicana pasará del 7 % al 14 %. En El Salvador ocurrirá en 37 años, en Haití en 36 años, en Panamá en 34 y en México en 33.

      Así lo estima Sandra Huenchuan, funcionaria de la Unidad de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el reciente informe “Indicadores sobre envejecimiento y personas mayores en Centroamérica, México y el Caribe hispano”. 

FUENTE DIARIO LIBRE

En 2020, las muertes por accidentes de tránsito bajaron un 15 %, según Intrant

En el 2019 ocurrieron 3,204 muertes mientras que en el 2020 por la misma causa se produjeron 2,711 muertes.

Los jóvenes entre 15 y 35 años, representan el rango de edad con más muertes, igual al 59.2 %. (Archivo / Diario Libre).

Los accidentes de tránsito en el año 2020 donde las actividades económicas y las personas fueron paralizadas por la epidemia, las muertes se redujeron un 15% con relación al 2019, según el Informe Situación Seguridad Vial 2020, elaborado por el Instituto de Tránsito de Transporte Terrestre (INTRANT).

    Mediante nota de prensa, las cifras de fallecidos por siniestros viales alcanzaron 3,204 muertes, mientras que en el 2020 se produjeron 2,711 muertes por la misma causa, señala el documento.

    Además, el informe entregado por Rafael Arias, director del Intrant, al doctor Olivier Ronveaux, representante en el país de la Organización Mundial de Salud (OMS), establece que la tasa de mortalidad nacional por accidentes de tránsito en el año 2020 es de 25.9 fallecidos por cada 100 mil habitantes, la más baja registrada en los últimos cinco años.

FUENTE DIARIO LIBRE

Cuarta dosis podrá aplicarse seis meses después de la tercera

Entre la tercera y la cuarta vacuna pasará un período de 6 meses para colocarse en las personas.

Un personal de la salud aplica una dosis de la vacuna contra el COVID. (Diario Libre/ Archivo).

Luego de pasar 6 meses de colocarse la tercera dosis, la cuarta dosis de la vacuna podrá ser aplicada contra el COVID-19, informó el Ministerio  de Salud Pública después de recibir la tercera dosis.

      La información está contenida en la resolución 000069, la cual detalla que la misma es opcional e iniciará su aplicación con el personal de salud y farmacéutico, personas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas (entre ellas, aquellas con diabetes, hipertensión, obesidad, asma, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y cáncer), personal de primera línea de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) y la Policía Nacional, docentes, periodistas y personas que así lo requieran por condición especial. 

Además, recomendó que la administración de la vacuna sea heteróloga.

FUENTE DIARIO LIBRE

Ya son 6 los cuerpos de dominicanos repatriados tras el accidente de Chiapas

Tres cadáveres llegaron desde Bogotá a la 5:00 de la tarde y tres llegaron desde la Ciudad de México a la 5:30 de la mañana.

  Este martes llegaron a territorio dominicano tres cuerpos de quisqueyanos más tras un accidente sucedido por un camión en Chiapas, México, con los cuales suman seis los muertos repatriados al país, de un total de once dominicanos nacionales fallecidos el 9 de diciembre.

 
    Primero a la 5:00 de la tarde llegaron desde Bogotá los cadáveres de Rafelín Martínez Castillo y Reyni Guerrero Soto y a partir de las 5.30 de la mañana aterrizó en el Aeropuerto Internacional un vuelo de la Ciudad de México con los restos de Frantony Matos González.

 
    En las anteriores jornadas fueron recibidos también los cuerpos de Alberto Soto Castillo, Ángel Lisandro Lugo García, y Jniel Mordán igual que el restos de las víctimas dominicanas, pertenecientes a distintas comunidades de la provincia Peravia.  

 
FUENTE ACENTO
 

Aumenta solicitud de tercera dosis contra el COVID-19 en centros de vacunación

El flujo es por causa de la información recibida del Ministerio de Salud Pública acerca de la nueva variante del corona virus.

Fotografía de una jeringa junto a una dosis de la vacuna Coronavac contra la covid-19 durante una jornada de vacunación para adultos mayores en un Drive-Thru, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Ayer las autoridades sanitarias informaron que a partir del 31 de enero será obligatorio tener la tercera dosis.

     «A partir de ayer lunes, ha aumentado el flujo de personas en los centros de vacunación», afirmó hoy el encargado del centro de vacunación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Cheitto Almonte.

   El flujo de personas durante el pasado fin de semana es debido al informe de las autoridades sobre la nueva variante omicrón del COVID-19 en el país, argumentó Almonte.

FUENTE ACENTO

Tribunal coteja pruebas caso Antipulpo

Luego del cotejo el Séptimo Tribunal del Distrito Nacional fijará la fecha de audiencia preliminar.

     La acusación formal que presentó el Ministerio Público esta mañana la trabajaba el Séptimo Juzgado del Distrito Nacional durante el proceso de cotejo sobre el caso Antipulpo.
 
 
     Luego de dicho cotejo es que el tribunal fijará la fecha del inicio de la audiencia preliminar, donde el juez Deiby Peguero examinará y ponderará la calidad, legalidad y pertinencia de las pruebas del órgano acusador para determinar si dicta “No hay lugar” o apertura a juicio contra la totalidad de los imputados o algunos de ellos.

 
        
 
    Como se estila en ese tipo de caso, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) está solicitando apertura a juicio contra cada uno de ellos y que se les mantenga la medida de coerción, a los fines de que no puedan sustraerse del proceso.

 
FUENTE EL NACIONAL
 

SCJ declara inadmisible recurso violación de derechos de Jean Alain

Desde el 29 de junio el ex procurador guarda prisión preventiva junto a ex empleados públicos acusados de asociación de malhechores.

Jean Alain Rodríguez.

Santo Domingo.  La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) este lunes rechazó el alegato de violación de derechos interpuesto por la defensa del ex procurador, Jean Alain Rodríguez.  

   Los jueces encabezados por Francisco Jerez Mena, y los demás miembros, Frank Soto, María Garabito Ramírez, Francisco Ortega Polanco y Moisés Ferrer, decidieron al respecto luego de rechazar la excepción de inconstitucionalidad formulada por la defensa de Rodríguez.

   Desde el 29 de junio el ex procurador general cumple prisión preventiva de 18 meses, junto a ex empleados acusados de asociación de malhechores, coalición de funcionarios, delitos electrónicos, estafa contra el Estado,  falsedad de documentos públicos, lavado de activos y robo de identidad,  según la acusación en su contra por el Ministerio Público.

FUENTE EL NACIONAL

Reportan 18 menores intoxicados por alcohol en fin de semana de  Navidad y Nochebuena

Elías Tejeda, coordinador de Clúster de Alcoho, dijo mantenerse vigilante durante las festividades.

  Santo Domingo. – En las festiviades navideñas del 24 al 26 de diciembre un total de 301 personas fueron intoxicadas por alchool de acuerdo al Clúster del Ministerio de Salud Pública.
    
 
      Dentro del reporte oficial del organismo regulador de Salud introdujeron 18 menores en edades entre 12 y 17 años en las estadísticas de los afectados por consumo de bebidas alcohólicas.


 
    El coordinador del Clúster del Alcohol, Elías Tejeda dijo que se mantienen vigilantes, sobre todo, durante las festividades navideñas.

 
FUENTE EL CARIBE
 

A partir del 31 de enero será obligatorio presentar tarjeta de vacunación con tres dosis

A los 30 días podrá recibir la tercera dosis sin inconveniente. Salud Pública.

Este lunes el Ministerio de Salud Pública emitió la resolución 000069, donde establecerá a partir del 31 de enero del año 2022, la presentación de la tarjeta de vacunación con el covid-19 con tres dosis.

 
    Aunque la persona haya recibido la segunda dosis podrá aplicar para la tercera dosis a los 30 días.

 
   Además  habilita la anunciada aplicación de la cuarta dosis de refuerzo por las autoridades. La misma será opcional.

 
FUENTE EL CARIBE