Los jóvenes universitarios que participaron desarrollaron una propuesta creativa de su entidad financiera ideal, desde un enfoque digital.
Santo Domingo, R.D.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), realizó por tercera ocasión, la competencia interuniversitaria Agencia Cero, un espacio creativo donde estudiantes de las principales universidades del país compitieron en el desarrollo de campañas mercadológicas disruptivas.
“En esta competencia buscamos desarrollar la creatividad de los estudiantes universitarios, mientras educamos en finanzas saludables y contribuimos al fortalecimiento del pensum académico de su alma mater”, expresó la vicepresidenta de Negocios, Nurys Marte.
En esta tercera versión de Agencia Cero participaron equipos representados por estudiantes de APEC, INTEC, PUCMM, UASD, UCSD y UNIBE, acompañados por ejecutivos de APAP en calidad de mentores para el desarrollo de la idea.
El equipo de UNIBE obtuvo el primer lugar, PUCMM se colocó en la segunda posición y la UASD e INTEC en la tercera.
Utilizando Gas Natural carbono neutral en su cadena de valor, las empresas más reconocidas del país compensaron 134 mil 512 toneladas de dióxido de carbono (CO2), mientras a través del uso del combustible a nivel vehicular, el Estado redujo una carga equivalente a 19 mil 570 toneladas de CO2, durante el segundo semestre del 2021.
1.- Edwin De los Santos, presidente de AES. 2.- La entrega de certificados se produjo este miércoles. 3.- Suman 42 las empresas que recibieron certificados de crédito de carbono por primera vez en RD.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. AES Dominicana reconoció, en un hecho sin precedentes, a 42 de las más importantes empresas e industrias del país por haber compensado, a través del uso de Gas Natural carbono neutral, unas 134 mil 512 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
En un acto especial, AES Dominicana entregó certificados de créditos de carbono a las empresas, así como a las autoridades gubernamentales, a través del Ministerio de Industria y Comercio, en este caso por las emisiones compensadas en el uso de gas natural vehicular equivalentes a 19 mil 570 toneladas de CO2.
“Felicitamos a estas prestigiosas marcas por contribuir a mejorar el aire en las comunidades de su entorno, compensando las emisiones de sus operaciones actuales en un ejercicio de auténtica responsabilidad social”, subrayó De los Santos. Y agregó: “La reducción de la contaminación y la preservación de los hábitats naturales y los ecosistemas es algo que nos agradecerán las actuales y futuras generaciones”.
Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana resaltó que las empresas receptoras de certificados de créditos de carbono crean un hito y se colocan a la vanguardia de los últimos estandares internacionales, exhibiendo progresos tangibles y medibles en materia de sostenibilidad, con lo cual contribuyen con acelerar el futuro de la energía.
Las empresas reconocidas recibieron Gas Natural carbono neutral a través de los cinco clientes distribuidores de AES Dominicana: Linea Clave, Tropigás Natural, Soluciones en Gas Natural, Platergas y Propagas (Natgas).
Las empresas que recibieron certificaciones de crédito de carbono son Cervecería Nacional Dominicana, Casa Brugal, Distribuidora Corripio Corripio, Gerdau Metaldom, César Iglesias, Marcasid, Bepensa Dominicana, Induveca, Nestlé Dominicana, Molinos Modernos, Envases Antillanos, PepsiCo, Gildan e Industria Cartonera Dominicana.
Asimismo, Global Pack, Hotel Catalonia, Promotora Dominicana del Caribe, Kingtom Aluminio, Cartones del Caribe, PB Hotel, Corvi Acero, Kinnox, Hotel Riu República, Milk Agro, Velas Hispaniolas, Isotex Dominicana, CH Alimentos Internacional, Grupo Inversiones Lunar, Almafrío y Mercaplas.
También, Hotel Dreams Bayahibe y Uvero Alto, Cartonera Alfredo Hued, Moldeados Perozo, Panac Hotel Dominicana, Grupo San Juan, Cartonera Upi, Hamaca Beach Resort, Verde Eco Reciclaje Industrial e Italpannelli del Caribe.
AES Dominicana entrega los certificados de créditos de carbono a las citadas empresas luego que el pasado 22 de julio del presente año recibiera el país el primer barco de Gas Natural Carbono Neutral, creando un precedente de alta relevancia sobre el uso de un combustible con menor impacto ambiental.
“Felicitamos a estas prestigiosas marcas por contribuir a mejorar el aire en las comunidades de su entorno, compensando las emisiones de sus operaciones actuales en un ejercicio de auténtica responsabilidad social”, subrayó De los Santos. Y agregó: “La reducción de la contaminación y la preservación de los hábitats naturales y los ecosistemas es algo que nos agradecerán las actuales y futuras generaciones”.
Indicó que adherirse a iniciativas carbono neutral como el uso de Gas Natural Licuado, aplicándolas en toda la cadena de valor de las empresas e industrias, es dar el frente responsablemente a las secuelas catastróficas que generan las emisiones de gases de efecto invernadero, una de las peores amenazas de la humanidad.
Acerca de AES Dominicana
AES Dominicana impulsa el futuro de la energía con soluciones a la medida basada en nuevas tecnologías, adaptada a las necesidades de los clientes, al desarrollo sostenible y el consumo responsable, acelerando la transición energética, todos juntos.
Mantiene una gestión colaborativa con la sociedad dominicana y muy especialmente con las comunidades cercanas a sus plantas de producción sobre la base de la confianza y el valor compartido. En 24 años de presencia en el país, ha cultivado la confianza como un activo que cada día se fortalece con la entrega diaria de electricidad competitiva al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para servir a las tres distribuidoras de electricidad, con importantes alianzas que refuerzan su visión de largo plazo y un portafolios de inversiones de 1,800 millones de dólares, apalancada en una gestión operativa teniendo la seguridad como condición de empleo, donde nuestra gente y las comunidades aledañas son lo primero y con un compromiso auténtico con el cuidado al medio ambiente. #
La tasa de facilidad permanente aumenta de 3.50% a 4.0%.
El Banco Central dijo que la inflación acumulada durante los primeros diez meses de 2021 fue de 6.56 %. (FUENTE EXTERNA).
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este miércoles que decidió aumentar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos (tasa de interés), por lo que pasará de 3.00 % anual a 3.50 % anual, decisión tomada en su reunión de política monetaria de este mes de noviembre.
De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se incrementa de 3.50 % anual a 4.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 2.50 por ciento anual a 3.00 % anual.
“Esta decisión respecto a la tasa de referencia se basa en una evaluación exhaustiva del impacto del COVID-19 sobre la producción a nivel mundial y las mayores presiones inflacionarias de origen externo”, dice un despacho de prensa del Banco Central.
Se plantea un incremento en la pieza fiscal de 63, 641.8 millones
Congreso discute proyecto de modificación presupuestaria.
El proyecto del Poder Ejecutivo este martes sobre incrementar el Presupuesto General del Estado año 2021 a 63 mil 641 millones de pesos, los diputados lo aprobaron en primera lectura.
Respecto a lo reformulado en el Presupuesto en julio la pieza aprobada plantea un incremento en los ingresos fiscales en el orden de RD63, 641.8 millones.
Para el cierre 2021 se estima que los ingresos fiscales ascenderán a RD$830,007.2 millones, equivalente a 15.6% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado.
El señor Pedro Pablo Lora, medico veterinario, muy querido y reconocido en su área ya que hizo grandes aportes a la pecuaria nacional.
El fallecido Dr. Pedro Pablo Lora es tío y padre adoptivo del director y fundador de este medio informativo » cotidianoaldia » el periodista Pablo M. Lora
La Pensión fue establecida por Danilo Medina, durante su segundo período.
Santo Domingo. Luis Abinader, presidente del país este martes dispuso el aumento al ex asistente de Joaquín Blaguer, Rafael Humberto Bello Andino de RD$80,000 a RD$150,000 la pensión del Estado.
La pensión fue establecida por el presidente en aquel entonces, Danilo Medina, establecido mediante el decreto 367-20 de su segundo mandato, adjudicado a Bello Andino, la otorgada pensión.
El decreto 696-21 contiene dicha orden y establece que el pago de todas las pensiones otorgadas por el Poder Ejecutivo iniciará cuando el beneficiario formalice su solicitud de inclusión en la nómina de los Jubilados y Pensionados Civiles del Estado.
La Vicepresidente evaluó otras alernativas para buscar fármacos que comabatan con eficacia el corona virus.
Raquel Peña, adelantó que el Gobierno mantiene conversaciones con diversas empresas farmacéuticas, productoras de vacunas anti COVID-19.
Con la intención de incentivar la instalación de plantas de fabricación en República Dominicana, mantiene conversaciones con diversas empresas farmacéuticas, productoras de vacunas anti COVID-19, adelantó, Raquel Peña, vicepresidenta de la República.
En el Almuerzo Anual 2021, organizado por la Asociación de Industriales del Norte (AIREN), durante su participación como oradora subrayó los avances obtenidos por el Poder Ejecutivo mediante el Gabinete de Salud, resaltando el adecuado manejo de la epidemia, así como la adquisición de medicamentos y vacunas para el tratamiento de la enfermedad.
En el abordaje del tema “Salud, Recuperación Económica y Visión de Futuro”, indicó Peña que también está evaluándose la posibilidad de adquirir otros fármacos, tales como pastillas. Para ser utilizados en casos de personas afectadas por el virus.
Algunas sanciones presentes en el nuevo Código: asesinatos de mujeres, hostigamiento, sobreevaluación ilegal, etc.
Senado de la República aprueba en segunda lectura el Código Penal.
Santo Domingo. – Con 419 artículos que posee el Código Penal de la República Dominicana, a la vez contiene 90 nuevos tipos penales. La pieza será remitida a la Cámara de Diputados.
Entre los aspectos novedosos que presenta el nuevo Código Penal se encuentran: sanciones de hasta 60 años de prisión; condenas por asesinatos de mujeres, daños con sustancias químicas, violencia intrafamiliar, corrupción, genocidio, sicariato, actividad sexual no consentida, acoso, hostigamiento o bullying, entre otros.
El instrumento jurídico consta de 122 páginas, aprobado con una votación de 24 de los 29 senadores presentes, de igual modo abarca nuevas sanciones el arresto ilegal o encierro, actos de barbarie o torturas, bigamia, falsificación de medicamentos, quebrantamiento ilegal de protección, sobreevaluación ilegal de servicios, entre otros.
Se plantea la creación de tribunales militares que lidie con las infracciones penales de los agentes.
Foto de archivo del Listín Diario.
Para la aprobación del nuevo Código Penal surge un debate nuevo la instalación de un Tribunal Militar que lidie con las infracciones penales de los agentes, debido al trasfondo de la Operación 5G donde se acusan a varios militares de corrupción.
José Horacio Rodríguez, diputado de Alianza País, se opone a la medida, apuntando que la misma no es necesaria porque las faltas disciplinarias de militares sí se pueden manejar en el Ministerio de Defensa, pero las de tipo penal deben ser juzgadas igual que la de un ciudadano más.
“Nosotros entendemos que la jurisdicción militar debe ser exclusivamente para conocer asuntos de carácter disciplinario de los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Fuerza Aérea, de las fuerzas marítimas, nosotros creemos que todo lo que está en el Código Penal aplica por igual, tanto para civiles como para militares”, explicó Rodríguez.