Denuncian nombramientos de docentes se hacen por méritos políticos

  • Docentes que ganaron el concurso de oposición se quejan de se obvian calificaciones.
  • Afirman prevalece la simpatía política por encima de las capacidades.
El Minerd tendrá que seleccionar 20 mil de 29 mil que calificaron en el concurso. (PEDRO BAZIL)

El retraso en la selección de los maestros que ganaron una plaza en el recientemente finalizado Concurso de Oposición Docente ha creado una situación al Ministerio de Educación y cientos de denuncias de que los nombramientos se estarían realizando por méritos políticos y no en el orden de las calificaciones de los postulantes que aprobaron sus pruebas y las entrevistas.

Los docentes que aprobaron se quejan de que los nombramientos llegan en “cuentagotas” y presuntamente por recomendaciones políticas por encima de los méritos y preparación de los postulantes.

“Muchas escuelas esperando docentes para suplir necesidades ¿Qué esperan para actualizar esas plazas y nombrar esos profesores que pasaron el concurso? ¿Será que les resulta más barato contratar que nombrar y les es más fácil que los contratados sean de su cofradía?” se quejó Francis Medina Báez  en la cuenta de Facebook del Ministerio de Educación.

Arisleydi Alberto Núñez calificó de injusta la situación que asegura afecta a miles de docentes que con  esfuerzos y sacrificios participaron en el Concurso de Oposición y que no saben a la fecha por qué no han salido sus nombramientos.

“Esto es una injusticia, ya agotamos nuestro proceso, por favor, queremos trabajar, que para eso nos formamos académicamente, no es justa  la situación que estamos pasando. Tantas esperanzas, tantos sueños, tantas ilusiones y tener que hacerse a la idea que no podemos contar con nuestros nombramientos para ser profesionales útiles a la sociedad, este silencio deja un mensaje claro a la juventud, ¿Para qué estudiar?” se quejó el docente Alberto Núñez.

A cientos de maestros se les notificó que pasaron y tienen plazas asignadas en la plataforma del concurso. Sin embargo, los nombres de esas personas no aparecen  en el listado que envió el Ministerio de Educación a los Distritos Educativos.

Las listas con los nombramientos de los docentes de Secundaria fueron enviadas a los Distritos el 13 y 14 de febrero y no los han ejecutado a la fecha.

También fue denunciado el director del Distrito 07-04 del municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, Wilson Ortega, quien supuestamente está reteniendo los nombramientos, lo que de acuerdo con los docentes,  es sospechoso.

Designaciones ahora en marzo

El Ministerio de Educación inició este mes de marzo la designación de los maestros que aprobaron el concurso docente, de acuerdo con declaraciones del titular de la cartera, Roberto Fulcar, quien afirmó que en el proceso  se observa la Orden Departamental 06-2021, que establece el mecanismo a utilizar para las colocaciones.

El funcionario manifestó  que se iniciaron los nombramientos con el nivel inicial y primario, y ahora van al nivel secundario, en función de la cantidad de plazas disponibles en cada una de las direcciones regionales.

“Los profesores contratados irán siendo sustituidos por los concursantes, ya que sus contratos vencen justo cuando terminó el certamen. Una buena parte de los que participaron  ya eran maestros contratados”, según Fulcar.

Minerd publica comunicado

El Minerd anunció en un comunicado en sus redes sociales que este miércoles a las 11 a.m., en el Salón Ercilia Pepín, del Ministerio de Educación, será celebrada una rendición de cuentas relacionada con el Concurso Docente 2021 para dar todos los detalles del proceso. 

Towns vuelve a ganar el Jugador de la Semana

El dominicano se llevó el reconocimiento por haber conducido a los Wolves a una semana de cuatro triunfos sin derrota.

Karl Towns está metido en una gran campaña con Minnesota.

Por segunda vez en la campaña 2021-22, el jugador de los Minnesota Timberwolves, Karl-Anthony Towns, fue elegido como el Jugador de la Semana en la Conferencia Oeste de la NBA.

        El dominicano se llevó el reconocimiento por haber conducido a los Wolves a una semana de cuatro triunfos sin derrotas, promediando 28 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias en el periodo comprendido entre el 28 de febrero hasta el 6 de marzo.

      La mejor actuación del pívot vino el pasado 5 de marzo ante los Portland Trail Blazers, en los que anotó 36 puntos, capturó 15 rebotes y repartió 5 asistencias, anotando 13 de sus 17 intentos desde el campo con 3 tapas.

FUENTE EL CARIBE

Las primeras 100 selecciones del draft tendrán bono promedio sobre el millón

  • La MLB coquetea a jugadores con un sistema a 600 firmas.
En 2021 se firmaron 846 prospectos, de ellos hubo 410 dominicanos. (FUENTE EXTERNA)

Los equipos de las Grandes Ligas emiten cheques cada año para reclutar a los adolescentes internacionales en función del talento disponible y el valor que impone un mercado libre, solo regulado por los impuestos a pagar si se exceden el presupuesto sugerido por la liga.

Así en 2011 por el dominicano Nomar Mazara se pagó US$5 millones y hubo que esperar hasta 2015 para que esa marca fuera eclipsada por el cubano Yoan Moncada con US$31.5 MM. Desde entonces sigue intacta.

Ahora, la MLB plantea a los peloteros y entrenadores que un sistema de draft subiría los bonos del primer centenar de firmados, más del doble de cualquier otro año. Un cambio que debe ser aprobado dentro del acuerdo laboral que tiene paralizada las Grandes Ligas.

DL tuvo acceso a cuadros que ha presentado la liga en las reuniones con el sindicato y en este se ofrece que el primer pick cobrará un bono de US$5,2 millones. Al menos los primeros 15 jugadores tomados recibirán US$2 MM y entre el uno y el cien la media será de US$1,130,650.

Así se entregarían los bonos en las primeras 30 selecciones del primer draft internacional. (FUENTE EXTERNA)

En el periodo de reclutamiento 2018-2019 los bonos millonarios llegaron a 25, en 2019-2020 subieron a 31 y en 2021 treparon hasta los 43, de acuerdo a datos compilados por DL de la MLB. Este 2022, cuyo mercado abrió el 15 de enero pasado y cerrará el 15 de diciembre, se han anunciado 40 firmas de al menos siete dígitos.

La liga le ha puesto el ejemplo de los últimos dos años de firmas (2019-2020 y 2021) y en su oferta aumenta para las primeras 10 firmas en US$462,750 y US$632,500. Los fichajes del 1-100 pactarían por US$113,065,000, unos US$3,701,000 más que en los últimos dos años fiscales.

La propuesta presentada por la MLB a los jugadores del sindicato con el fin de aprobar el draft. (FUENTE EXTERNA)

En lo adelante el bono promedio comienza a descender y los seleccionados entre el puesto 101 y 99 pactaran por una media de US$284,575, mientras que los últimos 99 jugadores que firmen (501-600) caerá a US$31,895, un 77% más que los US$18,040 de los últimos dos años.El jugador no tomado en ese sistema podría firmar como agente libre, unos umbrales que no se desconocen. En 2021, el bono promedio alcanzó los US$196,567 entre los 846 jugadores internacionales firmados, 410 de ellos dominicanos.

Tatis III: “El draft va a matar el béisbol”

El nativo tuvo un bono por firma por parte de los Medias Blacas de RD$850 mil dólares.

Tatis III dijo que el draft internacional causaría un hoyo al deporte.

Fernando Tatis III es una de las voces que se suma al rechazo de la implementación de un draft internacional por parte de la Major League Baseball (MLB).


      El paracorto de los Padres de San Diego señaló que la puesta en ejecución de este sorteo afectaría mucho el béisbol.

      “El draft va a matar el béisbol en la República Dominicana”, señaló Tatis III durante su presencia en el desayuno de elCaribe y CDN. “Va a matar lo que es el béisbol en el Caribe. Nos va a afectar muchísimo, porque habrán muchos jóvenes que antes les daban la oportunidad de lograr un bono y con el draft no será igual”, agregó.

     El nativo de San Pedro de Macorís obtuvo un bono por firma de 850 mil dólares por parte de los Medias Blancas de Chicago en la cosecha de Julio 2 de 2015.

FUENTE EL CARIBE

Discurso íntegro de Abinader sobre medidas ante alzas de los combustibles

Buscarán medidas administrativas que impacten los precios al detalle.

El presidente de la República Luis Abinader. (FUENTE EXTERNA).

El presidente de la República Luis Abinader anunció la noche de este lunes que el Gobierno subsidiará los combustibles cuando el precio del barril del petróleo de Texas, de referencia en el país, se mantenga entre US$85 y US$115 el barril. 

    En el discurso, aseguró que el gobierno mantendrá los subsidios focalizados y que buscarán medidas administrativas que impacten los precios de venta al detalle de los productos de la canasta básica

   En el contexto de la pandemia del COVID-19, la economía dominicana comenzó a recuperarse antes de lo previsto, creciendo un 12.3% en el 2021 y proyectando para el 2022 un crecimiento de 5.5%. 

     Sin embargo, desde junio 2020 se experimentó un incremento a escala mundial de los precios de los alimentos, las materias primas, los combustibles y los fletes e insumos para la construcción. Estados Unidos y Europa están sufriendo su peor inflación en 40 años. 

     Desde el Gobierno damos seguimiento permanente a estas variaciones de precios internacionales, con la expectativa de que retornen a los niveles pre-COVID. No obstante, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha agudizado la situación en las últimas dos semanas, con impactos muy altos en la economía mundial y en la nuestra.

   En el contexto de la pandemia del COVID-19, la economía dominicana comenzó a recuperarse antes de lo previsto, creciendo un 12.3% en el 2021 y proyectando para el 2022 un crecimiento de 5.5%. 

    Sin embargo, desde junio 2020 se experimentó un incremento a escala mundial de los precios de los alimentos, las materias primas, los combustibles y los fletes e insumos para la construcción. Estados Unidos y Europa están sufriendo su peor inflación en 40 años. 

    Desde el Gobierno damos seguimiento permanente a estas variaciones de precios internacionales, con la expectativa de que retornen a los niveles pre-COVID. No obstante, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha agudizado la situación en las últimas dos semanas, con impactos muy altos en la economía mundial y en la nuestra.

   El precio del barril de petróleo era de 45 dólares en agosto del 2020, al llegar nosotros al Gob., el pasado viernes 4 de Marzo cuando hicimos estos cálculos estaba en 115 hoy cerro a 119 dólares. El gasoil regular es el combustible que actualmente recibe el mayor subsidio. Dicho combustible refleja un precio internacional del petróleo de aproximadamente 74 dólares el barril. En el caso del GLP, que es de gran uso doméstico, el precio en las plantas de expendio es el equivalente a 85 dólares por barril de petróleo, es decir 40 dólares menos por barril que el precio internacional. Esto se traduce en un subsidio de RD$20.58 pesos por galón para el GLP y de RD$ 39.42 para el gasoil regular.

   Las materias primas fundamentales para nuestra alimentación, como el trigo, el maíz y la soya, casi han duplicado su precio. 

    El coste de las materias primas de los fertilizantes, como la Urea, se ha triplicado a la fecha en relación con agosto del 2020.

    Apesar de estas alzas, los fundamentos de nuestra economía son sólidos. El turismo, las zonas francas y y las exportaciones han superado sus niveles pre-Covid. 

     Desde el Gobierno hemos tomado medidas preventivas de política monetaria para mitigar el impacto de la inflación importada. También anunciamos el pasado 27 de febrero el aumento en más de 300 mil nuevas familias en el programa Supérate y hemos aumentado los programas sociales de venta de comida y mantenido subsidios focalizados.

     Sin embargo, ante una situación que va más allá de lo coyuntural y que ha sacudido algunos elementos estructurales, es necesario ampliar el rango de acción y unificar fuerzas para enfrentar la situación internacional antes descrita, sobre cuyo final nadie tiene certezas. 

    Por ello estamos en contacto directo y constante con el liderazgo de las asociaciones empresariales, productores, mayoristas, minoristas, comerciantes e importadores, para promover medidas que salvaguarden la economía de los más desposeídos y evitar que la clase media se vea aún más perjudicada mientras superamos esta crisis de precios causada por factores externos. 

  Con todos ellos identificamos la necesidad de seguir auspiciando desde el Gobierno un ambiente de confianza que permita llevar a cabo las inversiones en curso, aportando al crecimiento económico del país, y de igual manera, implementar todas las medidas que sean necesarias para evitar interrupciones en las cadenas de producción y comercialización.

     Adicionalmente, hemos decidido poner en marcha las siguientes medidas para enfrentar esta crisis importada:

  1. Subsidiar los combustibles con el parámetro de que mientras el precio del West Texas Index (WTI) esté por encima de US$85 dólares por barril y por debajo de US$115 dólares, el Gobierno mantendrá sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022.  
  • Cualquier movimiento de precios por encima de US$115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de los mismos. Con esta medida, que tendría una duración inicial de 4 meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre RD$600 y RD$1,000 millones de pesos semanales, que representarían aproximadamente entre RD$2,400 y RD$4,000 millones de pesos mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos RD$9,600 y RD$16,000 millones de pesos durante sus 4 meses de aplicación. 
  • Aumentar el programa de subsidio directo al sector transporte implementado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte de Pasajeros (INTRANT) para evitar el incremento de los precios en el transporte público. 

4. Enviar de urgencia al Congreso Nacional, un proyecto de ley para reducir a cero por ciento (0%) los aranceles aplicados en frontera a la importación de los productos más importantes de la canasta básica. Esta medida, que proponemos sea aplicada de manera provisional durante 6 meses, impactará los siguientes productos:

a. Aceite refinado 

b. Mantequilla y margarina

c. Leche en polvo

d. Grasas comestibles 

e. Enlatados

f. Pollo 

g. Ajo 

h. Pastas

i. Habichuela 

j. Harina 

k. Pan

l. Carne de cerdo

m. Carne de res 

5. Consecuentemente con el anuncio que hiciéramos el pasado 27 de febrero, de manera inmediata estaremos subsidiando en hasta un 10%, las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses. Esta medida, bajo la responsabilidad del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos y se implementaría con la intención expresa de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos. 

6. Como Gobierno, desde agosto de 2020 a la fecha, hemos aumentado en un 2% del PIB los montos invertidos en gastos sociales, lo que representa RD$150 mil millones de pesos adicionales para estos fines. 

7. En ese sentido, considerando la coyuntura, mantendremos la política de subsidios focalizados que hemos implementado desde el 2021 y seguiremos impulsando estas medidas de apoyo directo a los más necesitados, tales como los programas especiales de venta de comida, incluyendo el aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate, el incremento del subsidio del Bono Gas, la ampliación de las raciones de alimentos en los comedores económicos, la instalación de más mercados populares del INESPRE y duplicar sus bodegas de venta directa de productos en el país.

8. Propiciaremos un espacio de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, el Ministerio de Agricultura, la DGII y la DGA para la discusión e implementación de medidas administrativas que impacten los precios de venta al detalle de los productos de la canasta básica

9. De igual manera, para evitar la especulación, estaremos impulsando el uso de la aplicación Precios Justos , que está disponible desde ya, así como la publicación de los precios de referencia de los productos de la canasta básica, a nivel de productores o importadores que se hará conjuntamente con el sector privado y estará disponible desde la semana próxima en medios tradicionales y redes sociales bajo la responsabilidad conjunta del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes y del Ministerio de Agricultura, con la asistencia de la Dirección de Comunicación de la Presidencia.

     Agilizaremos los trámites y permisos gubernamentales requeridos para evitar dilaciones que pongan en peligro el abastecimiento continuo de bienes, así como las permiso logias de inversiones que generan empleos, cónsono con el programa de burocracia cero en proceso de implementación por el Estado. Y

10. Se dispondrá una gracia de 6 meses para los pagos a capital de los préstamos que hayan sido otorgados por el Banco Agrícola.  

    Este es un momento de esfuerzos mancomunados, de propósitos comunes, de solidaridad y de pensar en el bienestar de nuestra nación. 

       Es un momento para la unidad nacional de todos los sectores del país.

     Este es el momento de plantear soluciones, de asumir sacrificios y, sobre todo, de continuar protegiendo a los más vulnerables, que son los que más sufren los procesos inflacionarios como el que hoy afecta a la economía mundial y consecuentemente a la República Dominicana.

   Quiero que sepan que este gobierno, en todo momento, se preocupa por la economía de cada una de las familias de este país y así lo continuará haciendo siempre.

   Muchas gracias y que Dios bendiga a la República Dominicana.

FUENTE DIARIO LIBRE

 Abinader anuncia subsidios a combustibles por cuatro meses

La medida tiene como objetivo mantener a los carburantes al mismo nivel del 4 de marzo.

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció la noche de este lunes que el Gobierno subsidiará los combustibles cuando el precio del barril del petróleo de Texas, de referencia en el país, se mantenga entre US$85 y US$115 el barril. 

 
    Explicó que cualquier movimiento de precios por encima de los 115 dólares por barril será traspasado a los precios internos en el país, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de los mismos. El barril de crudo cerró hoy a US$119.40.

 
   Dijo que la medida tiene como objetivo mantener el costo de los carburantes al mismo nivel del 4 de marzo.


 
FUENTE DIARIO LIBRE

El PRD considera «innecesaria» la reforma constitucional

Anunció retirarse de la mesa de discusión del Consejo Económico y Social (CES) donde se discute el tema.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) manifestó este lunes su rechazo «firme y absoluto» a la «innecesaria» reforma a la Constitución que impulsa el Gobierno.
 
 
      En un comunicado, además, anunció que se retira de la mesa del Consejo Económico y Social (CES) donde se discute el tema.

 
 
       En su nota, el PRD, que dirige el excanciller Miguel Vargas, dijo que «no están dadas las condiciones para abocarnos a una reforma constitucional» debido al actual panorama social y económico.

 
FUENTE ACENTO
 
   

Así fue cómo policías asesinaron a pastores en Villa Altagracia: simularon intercambio de disparos 

Céesar Mariñez fue responsable de dirigir el grupo de agentes policiales que dispararon 33 veces contra la pareja de esposos.

El ahora destituido coronel César Maríñez Lora fue el responsable de dirigir al grupo de agentes policiales que, luego de haber disparado unas 33 veces y según ha trascendido ahora, destruyeron la escena del crimen en la que murió la pareja de esposos evangélicos en Villa Altagracia el 30 de marzo del 2021.

    El objetivo, según establece el Ministerio Público en la acusación formal que presentará próximamente en contra del grupo de nueve policías que cumple prisión preventiva por la muerte de Joel Eusebio Díaz Ferrer y Elisa Muñoz Marte, era justificar un supuesto intercambio de disparos.

      En el hecho también resultaron heridos Claudio Alberto Ramírez Lamais y Carlos José Pérez Báez, quienes acompañaban a la pareja en el vehículo en que viajaban.

FUENTE ACENTO

El hambre y la obesidad conviven en AL y el Caribe, alerta la FAO

El hambre y el sobrepeso conviven juntos en América Latina. Ese fenómeno es explicado por el cambio en la alimentación en forma radical.

La Paz (EFE).- La irrupción del covid-19 y sus consecuencias en las economías familiares dejaron en evidencia que en América Latina y el Caribe el hambre convive con la obesidad y el sobrepeso, una problemática que data de hace años y que se complicó aún más con la epidemia, advirtió la FAO.  

 
      A raíz de la epidemia se pudo evidenciar que desde hace unos veinte años, “a mil por hora avanza otra manifestación de la inseguridad alimentaria que es el sobrepeso y la obesidad”, explicó en una entrevista con Efe en La Paz el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué.  

 
    “Lo que ha pasado en el mundo y en América Latina y el Caribe con mucha fuerza, lamentablemente aquí sí somos una región líder en esta cosa que no es nada buena, es que hubo un cambio muy radical en las dietas que consumimos”, lamentó.  

 FUENTE EFE
 
 

“La relación mía con Dios es lo que promueve todo”

El jugador estelar revela que la relación con Dios ha sido vital en su vida para convertirse en una de las principales figuras del baseball.

Fernando Tatis III se considera un joven que está aprendiendo a disfrutar su vida.

El  jugador estelar revela en el desayuno de elCaribe y CDN que el Todopoderoso ha sido vital en su vida para hoy convertirse en una de las principales figuras del béisbol de las Grandes Ligas.

      Cada vez que habla de algún tema pone a Dios como centro de la conversación. Así es el estelar jugador de los Padres de San Diego, Fernando Tatis III, una de las actuales superestrellas del béisbol de Grandes Ligas.

      “Dios es lo principal en mi vida, es por lo que yo estoy parado hoy en día, es por las bendiciones que a mí me han llegado, por mi contrato, por mi supuesta fama que yo tengo y por todo; todo se ha trazado en base a eso”, aseguró Tatis III, paracorto de los Padres de San Diego durante el desayuno del Caribe y CDN.


      “Desde mi temprana edad, gracias a Dios he entendido que esto (las Grandes Ligas) va a pasar y que esto va a pasar muy rápido, y entonces ya, la relación mía con Dios es lo que promueve todo”, agregó.

FUENTE EL CARIBE

La Palabra es poder

Salir de la versión móvil