Lavrov dice que el comercio entre Estados Unidos y Rusia aumentó a $27.000 millones bajo Trump. A pesar de las sanciones que pretende mantener

    El comercio entre Estados Unidos y Rusia ha aumentado durante la administración de Donald Trump a pesar de las sanciones impuestas a Moscú, ha revelado la FM rusa. Pero Washington lo ve como una excusa para mantener las sanciones.

   Independientemente de las sanciones que obviamente dañaron a todo el mundo, el comercio entre nuestros dos países ha crecido durante la presidencia de Trump de 20.000 millones de dólares, a los que se redujo bajo el presidente Obama, a 27.000 millones de dólares este año, El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo a los reporteros en Washington, DC el martes, después de reunirse con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

   Se trata de un aumento de casi un tercio, lo que significa nuevos puestos de trabajo en ambos países y un aumento de los beneficios de los productores. Creo que si damos incentivos adicionales a dicha cooperación, los resultados serán aún más beneficiosos para ambas partes , añadió Lavrov.

   Mientras que el diplomático ruso enmarcó los números comerciales como un argumento contra el bloqueo estadounidense, Pompeo reiteró el compromiso de su gobierno de mantenerlo en su lugar. Cuando se le preguntó cuáles serían las condiciones para levantar las sanciones, el secretario de Estado se negó a responder, añadiendo sólo que la administración Trump consideró que las sanciones eran apropiadas dada la política estadounidense, la ley estadounidense y los riesgos que se presentan.

FUENTE RT

Presidente Medina inaugura Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal

   La Romana. El presidente Danilo Medina dejó en funcionamiento este martes el Centro de Atención Integral para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP), que incluye educación obligatoria, como parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, la cual viene a sustituir el recinto que existía en Higüey.

    En el centro, con capacidad para 96 internos, la educación será un componente esencial de la estrategia de rehabilitación y será impartida de forma obligatoria, con el apoyo del Ministerio de Educación (MINERD), por lo que cuenta con aulas equipadas expresamente para cumplir con ese propósito.

    Así lo explicó el procurador general de la República, Jean Rodríguez, al tiempo de resaltar los cambios que se están dando en el sistema penitenciario dominicano.

   Dijo que los momentos fuera de las aulas serán utilizados en actividades productivas que preparen a estos menores de edad para el momento de salir en libertad.

FUENTE EL NACIONAL

Roban RD$450 mil, escopeta y prendas de apartamento

   SANTIAGO.-Desconocidos penetraron la madrugada de ayer a un apartamento del residencial Paradise II, en la carretera que comunica a la comunidad Las Palomas de esta ciudad, de donde sustrajeron RD$450 mil pesos, prendas y una escopeta, cuyo caso es investigado por la Policía.

    La denuncia sobre el hurto fue realizada por Gabriel de León Adames, quien explicó a los investigadores policiales que mientras su vivienda se encontraba sola los desconocidos rompieron la puerta de hierro de la parte trasera.

    Además que forzaron una de las puertas de madera que le daba acceso al interior del apartamento donde lograron sustraer el dinero, la escopeta marca Franchi calibre 12 serie SP14423, una cadena de oro y tres relojes de distintas marcas.

FUENTE EL NACIONAL

Varían medida de coerción a ex fiscal y agentes colocaron drogas en Villa Vásquez

      Montecristi,-El Juzgado de Servicio de Atención permanente varió ayer la medida de coerción a la  exfiscal y a los  cuatro agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de plantar droga en una barbería en Villa Vásquez

El juez designado Cesar Darío Núñez Martínez, sustituye la medida de prisión preventiva a la exfiscal Carmen Lisset Núñez Peña por prisión domiciliaria, bajo la supervisión del Ministerio Público y la Policía Nacional.

   La misma la mantuvieron en el cuartel policial de esta ciudad. En tanto a los imputados Víctor Ignacio Encarnación Cuevas, Juan de Dios Heredia Martínez, Adan Mauricio Rodríguez Pichardo y Juan Antonio Arias Peguero, se le impuso garantías económicas en 40 mil pesos a cada uno, impedimento de salida y la obligación de presentarse el último viernes de cada mes ante la Procuraduría General de la Corte de Apelación de Montecristi.

FUENTE EL CARIBE

Finjus: César el Abusador tuvo ayuda del Estado

     El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, aseguró ayer que es imposible que una estructura como la que tenía César Emilio Peralta (el Abusador) operara en el país sin la complicidad del Estado.

   “Es imposible que una estructura de mafia de esa naturaleza opere sin la complicidad del Estado”, afirmó Castaño Guzmán, quien también señaló que en la República Dominicana hace falta la Ley de Extinción de Dominio.

   “Aquí nos hace falta una ley y es la de extinción de dominio, porque se nos están dando estos casos, donde los capos son dados en extradición, negocian fuera del país y cuando llegan a suelo dominicano vienen a reclamar todos los bienes que fueron producto de actividades ilícitas, y nuestra actual estructura legal permite que esas cosas pasen”, apuntó.

FUENTE EL CARIBEL

Muere héroe de la lucha contra inflación y por autonomía BC

   El mundo de la política económica y monetaria pierde a una de sus más destacadas figuras. Paul Volcker, que lideró la Reserva Federal de los Estados Unidos entre 1979 y 1987, falleció el pasado domingo a los 92 años de edad.

   Gracias a su paciencia y persistencia consiguió que la mayor potencia del planeta lograra lidiar con un serio problema de inflación, aunque fue a costa de un agresivo incremento de los tipos de interés que terminó por lastrar su economía.

   Paul Volcker estuvo durante dos mandatos al frente de la autoridad monetaria estadounidense, con Jimmy Carter y Ronald Reagan de presidentes. Fue en el periodo conocido como el de la “Gran Inflación”. El alza de precios se había disparado hasta rozar el 15% en marzo de 1980.

   Para combatirla y ponerla a raya, llevó los tipos al 22%. Su figura volvió a emerger dos décadas después, cuando el expresidente Barack Obama reclamó sus servicios la pasada crisis financiera para presidir el Consejo Asesor para la Recuperación Económica.

   Su trabajo en este organismo propició la regla Volcker, que prohibió a los grandes bancos realizar actividades especulativas de riesgo con los fondos de sus clientes en busca de su propio beneficio.
También limita que los bancos tengan participaciones relevantes en fondos de cobertura o firmas de capital riesgo.

   La norma, dirigida a acabar con los excesos que desencadenaron la gran crisis, ha sido especialmente criticada por las grandes firmas de Wall Street, puesto que limita el margen de maniobra de los bancos. No obstante, muchos expertos consideran que fue clave para acabar con los abusos.

FUENTE LISTIN DIARIO

Negociaciones finalizan para cambiar T-MEC

Las negociaciones para hacer los últimos cambios a la propuesta del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se concluyeron ayer, según FOX Business.
Un acuerdo final podría llegar en las próximas 24 horas, agregó, allanando el camino para la ratificación de los tres países.

    Por su parte, Bloomberg informó que la administración del presidente estadounidense Donald Trump y los demócratas de la Cámara de Representantes están a punto de anunciar un acuerdo de “apretón de manos” sobre el tratado comercial.

    FOX Business no precisó cómo quedarán los puntos pendientes en las negociaciones entre México y Estados Unidos, pero ha sido un medio con permanentes entrevistas exclusivas relacionadas con el T-MEC, tanto con el presidente Trump como con otros altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos.

FUENTE LISTIN DIARIO

Japón dona más de RD$13.1 millones para proyectos RD

El Gobierno de Japón donará más de RD$13.1 millones a República Dominicana, a través de su Programa de “Asistencia Económica No Reembolsable a Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.

     La Cooperación Económica No-Reembolsable, o Donación del pueblo japonés, se hará mediante la firma del Contrato de Donación en el Salón de Biblioteca de la embajada del Japón en el país a las 11:00 a.m de mañana miércoles.

     En esta ocasión, se firmarán tres contratos, por un total de US$251,301.00 equivalentes a unos RD$13.1 millones, como contribución de Japón hacia RD, para la ejecución de varios proyectos.

FUENTE LISTIN DIARIO

El BID señala desafío del país es convertir el crecimiento económico en bienestar social

El representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo en el país (BID), Miguel Coronado Hunter, citó ayer como un desafío del país convertir el crecimiento económico en un mayor bienestar social para reducir las brechas de la pobreza y la desigualdad.

   Coronado, durante la charla magistral “Economía Dominicana desde la perspectiva del Banco Interamericano de Desarrollo”, sostuvo que para lograr esto se deben atender los principales retos y así seguir impulsando el desarrollo económico y social del país.

   “Vemos como, a lo largo de la vida, los dominicanos enfrentan fuertes restricciones sobre la acu- mulación de capital humano, que se asocian a deficiencias en la provisión de dichos servicios básicos”, indicó.

FUENTE LISTIN DIARIO

Agencia Mundial Antidopaje impone veto a Rusia por 4 años

El deporte ruso recibió un duro golpe el lunes al ser vetado por cuatro años de todos los torneos internacionales, incluyendo los próximos Juegos Olímpicos debido a un largo escándalo por dopaje, si bien sus atletas aún podrían competir en caso de demostrar que se apegan a las normas antidopaje.

    El fallo del comité ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) significa que la bandera y el himno nacional de Rusia no podrán ser usados en los Juegos de Tokio 2020 y el país tampoco podría acoger campeonatos mundiales de deportes olímpicos.

    Las sanciones representan el castigo más severo que hasta ahora hayan recibido las autoridades rusas que fueron acusadas de alterar la base de datos de un laboratorio de Moscú. La agencia rusa antidopaje puede apelar el fallo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo en un plazo de 21 días _una medida que ha señalado que tomará.

FUENTE LISTIN DIARIO

La Palabra es poder

Salir de la versión móvil