El congresista demócrata Joaquin Castro dijo que a la niña migrante guatemalteca no se le brindaron los cuidados médicos durante el traslado al hospital del Paso, Texas, donde falleció.
Un grupo decongresistasde EE.UU. denunciaron este martes «fallos sistémicos» al investigar la muertede laniñamigrante guatemalteca mientras estaba bajo custodia de la Patrulla Fronterizade Estados Unidos.
«Hoy nos enteramos de algunos fallossistémicos muy perturbadores relativos a cómo fue manejada la situación de la niña», dijo a la prensa el congresista demócrata Joaquin Castro, que dirigió la delegación que visitó el centro de detención de la patrulla fronteriza en Lordsburg, Nuevo México, donde estuvo detenida la niña.
La niña guatemalteca identificada como Jakelin Caal falleció el pasado 8 de diciembre en el hospital de El Paso, en Texas, después de haber sido detenida junto a su padre tras cruzar la frontera desde México en la noche del 6 de diciembre.
El presidente electo de Brasil indicó que su administración endurecerá la política para la acogida de refugiados.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que retirará a la nación suramericana del Pacto Mundial Migratorio para evitar «sufrimientos» como el de Francia.
El ultraderechista condenó la decisión del Gobierno de Michel Temer de suscribirse al acuerdo global migratorio impulsado por la ONU.
«Lamentablemente el actual ministro de Relaciones Exteriores de Brasil [Aloysio Nunes Ferreira] firmó» ese tratado, dijo Bolsonaro en una transmisión a través de sus cuentas de las redes sociales.
En diciembre de 2017, las autoridades del condado de Whatcom (Washington, EE.UU.) lograron resolver el misterio de la muerte de una joven que fue asesinada a finales de la década de 1980 y capturaron al presunto responsable. Ahora, un año después, una lata de Coca-Cola ha sido aceptada por los tribunales como prueba clave en el caso, y finalmente se ha dado a conocer el día del juicio, informó The Bellingham Herald.
Amanda Teresa Stavik, de 18 años, desapareció el 24 de noviembre de 1989 en el área de Acme (Whatcom) mientras corría. Tres días después, su cuerpo fue encontrado flotando en un río a varios kilómetros de su hogar. ‘Mandy’, como cariñosamente se le conocía, había sido secuestrada, violada y asesinada.
Desde entonces la Policía emprendió una ardua investigación por todo el estado en la que participaron generaciones de detectives durante los cerca de 28 años de búsqueda. Se recolectaron miles de pistas y se creó un perfil de ADN a partir del semen encontrado en la víctima. La oficina del alguacil realizó una campaña para recolectar el material genético aportado voluntariamente por al menos 50 personas del área donde vivía la adolescente, pero ninguna de ellas coincidía con el perfil del asesino.
Timothy Forrest Bass, uno de los cientos de potenciales sospechosos, fue contactado por los oficiales dos veces, pero en ambas se negó a dar su muestra de ADN y las pruebas en su contra no eran lo suficientemente concluyentes como para obligarlo. Su reacción despertó sospechas y llevó a los expertos a interesarse por su vida.
El hombre detenido este martes como sospechoso del asesinato de la profesora española Laura Luelmo ha confesado finalmente su implicación en el crimen, durante un interrogatorio al que le sometió la Guardia Civil.
Bernardo Montoya, de 50 años, evitó en un principio admitir la autoría del crimen, incurriendo en diversas contradicciones durante su declaración, pero finalmente confesó que discutió con la joven, la golpeó fuertemente en la cabeza, metió su cuerpo en el maletero de un coche y arrojó su cuerpo en el lugar en el que fue hallado.
El canal de televisión Antena 3 ha tenido acceso a la confesión íntegra del detenido, en la que reconoce que la agredió y la inmovilizó para intentar violarla.
«Me preguntó por un supermercado y la mandé a un callejón sin salida –explicó Montoya–. Me monté en el coche y llegué primero al callejón. La agarré y golpeé su cabeza contra el maletero». El detenido explicó que, a continuación, le ató las manos a la espalda y la envolvió en una manta, para transportarla conduciendo hasta el lugar donde la encontraron.
Durante el interrogatorio, Montoya juró ante los agentes que no agredió sexualmente a la víctima, aunque admite haberlo intentado: «La desnudé de cintura para abajo y traté de violarla pero pese a que estaba inconsciente no lo conseguí. Lo intenté pero nada. Juro que al final no la agredí sexualmente».
Un joven de asesinado anoche de 14 balazos, en momentos que hablaba con su novia, por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta en el sector La Francia, de Villa Duarte, Santo Domingo Este.
La víctima fue identificada como Kelvin Eugenio Jiménez Basora, de 24 años, quien falleció instantáneamente a consecuencia de heridas múltiples de balas en distintas partes del cuerpo, según informaron las autoridades policiales.
El hecho ocurrió alrededor de la media noche en la calle K, del sector La Francia, Villa Duarte. El cadáver de Jiménez Basora se encuentra en el Instituto de Patología Forense para los fines de lugar.
Desde julio de este año, el Banco Central decidió mantener sin variación su tasa de interés de política monetaria en 5.50 por ciento anual, hasta junio la había mantenido en 5.25 por ciento anual. La adopción de esa medida fue definida como preventiva ante la posibilidad de que enturbiara el entorno internacional por una serie de factores, como la aplicación de políticas proteccionistas por parte las mayores economías del mundo, reflejadas en el incremento de los aranceles y el cuestionamiento de los esquemas multilaterales, como la Organización Mundial del Comercio.
Otro factor, en ese momento, fue el alza de los precios del petróleo y sus derivados
Las medidas preventivas permitieron que el Producto Interno Bruto (PIB) real se expandiera en 6.9 % durante los primeros nueve meses del 2018, impulsado principalmente por la inversión y el consumo privado, de acuerdo con las cifras suministradas por el Banco Central.
El organismo, recurriendo a su sistema de pronósticos estimó que la actividad económica seguiría dinámica, cerrando el año 2018 con un crecimiento en torno a 6.5 %.
El procurador general de la República anunció ayer que un equipo de técnicos de la Procuraduría elabora una propuesta de modificación a la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas que permita endurecer el castigo a las personas extranjeras o no, que violenten esta norma.
Jean Alain Rodríguez ofreció estas declaraciones en la extensión hacia los aeropuertos del país, del plan para reducir la explotación sexual y comercial contra niños y adolescentes en el país en donde fueron colocados carteles alusivos al abuso contra los menores de edad.
Dijo que la advertencia que se les hace a los viajeros que vienen a buscar niños, niñas o adolescentes desde la entrada al país, le dará una significación de que quien viole estas disposiciones tendrán que ir presos y en ese sentido es que están en la observación de la ley para hacerla más rígida frente al violador.
En materia de telecomunicaciones República Dominicana ha alcanzado resultados que -vistos de manera numérica- reflejan el tránsito que ha seguido el sector en los últimos diez años.
Las cuentas de Internet, según el corte realizado a octubre de este año, alcanzan los 7,352,061, lo que representa un crecimiento de 2,191%, si se comprara octubre 2008 con octubre 2018. Las líneas telefónicas alcanzan 10,146,716, para un incremento del 23% si se compara octubre 2008 con igual mes de 2018, y las líneas fijas, existentes suman 1,281,722. De acuerdo con las informaciones ofrecidas ayer por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, de líneas móviles hay 8,864,994, de las cuales 6,710,456 son prepago y 2,154,538 por factura. Del lado de la televisión por suscripción (cable o satélite) hay 801,937 cuentas, con un crecimiento de 572% en diez años. La proporción de la población de cinco años o más que usa internet en el país es 67.6%. Ese segmento creció 44% en dos lustros (2008-2018). En cuanto al uso por sexo, el porcentaje va casi parejo: Las mujeres son el 67.8% y los hombres el 67.3%, según estadísticas de la Encuesta EnHogar 2017.
Si se echa una mirada a las estimaciones promedio mundial de las telecomunicaciones, República Dominicana está bien parada. El 67.6% de la población usa internet, mientras
El director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, reveló que tienen planes de inversión y desarrollo para trabajar los puertos de Boca Chica, San Pedro de Macorís y Barahona. Aunque no ofreció montos de estas inversiones y detalles de las mismas, adelantó que iniciarán en 2019 y que en este momento están en fase de estudio.
Destacó que se tienen previsto inversiones de US$525 millones entre la ampliación del Puerto Multimodal Caucedo, la reconstrucción del puerto de Puerto Plata y la construcción de una terminal de cruceros en esa misma provincia.
Durante una misa por el aniversario de la entidad que dirige, Gómez Casanova también expuso que se tiene previsto la inversión de US$1.5 millones para resolver los problemas más urgentes de las infraestructuras de los pilotes del puerto de Manzanillo.
Reveló también que la República Dominicana cerrará este año con la cifra récord de dos millones de contenedores en fase de recibimiento, y más de un millón 350 mil cruceristas.
Expuso que el país subió del puesto número 16 al lugar 11 en el ranking de puertos de acuerdo a la Cepal. También se subió del lugar 74 al 45 de 176 países en la Comisión para el Comercio de las Naciones Unidas y el país está en el puesto seis por mejor conectividad marítima.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) puso en vigencia el reglamento para la comercialización de juguetes en el país, con el fin de que se preserve la seguridad física y la integridad emocional de los niños, niñas y adolescentes.
Explicó que la elaboración de este reglamento obedece a que en el país no existe normativa técnica que regule este aspecto, solo la NORDOM 564-5, dedicada a Seguridad de Juguetes Químicos, la cual abarca procesos de producción y no de comercialización.
Anina del Castillo, directora de Pro Consumidor, sostuvo que era necesaria la elaboración de una regulación relativa a la comercialización de juguetes para que puedan ser amparados los derechos del consumidor, en especial los niños.