Hallan muerta a enfermera que laboraba en el Marcelino Vélez

             Una enfermera, que laboraba en el área de cuidados intensivos del hospital Marcelino Vélez, fue hallada muerta en su residencia.

             El cuerpo de Dominga Fernández fue encontrado ayer miércoles sin que se diera a conocer la causa del deceso, aunque se presume que fue asesinada.

     Fernández brindaba servicio en varios centros de salud de la capital.

FUENTE DIARIO LIBRE

Salud Pública inicia operativo de intervención del Gran Santo Domingo

           Las autoridades de Salud Pública dejaron formalmente iniciado el operativo de intervención del Gran Santo Domingo, que abarcará siete áreas de salud.

              Las brigadas incluirán personal de desinfección ambiental. Se harán pruebas PCR y se realizarán traslados de pacientes síntomaticos o que hayan tenido contacto con pacientes positivos al COVID – 19.

            El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, encabeza el acto que inició el operativo la mañana de hoy y explicó que los pacientes que hoy se identifiquen y que reúnan las condiciones para el traslado serán llevados a centros de aislamientos habilitados en el Club de Aduanas y la base naval.

FUENTE DIARIO LIBRE

INDRHI raciona usos del agua por causa de la sequía

            El Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (INDRHI) dispuso racionar las aguas nacionales de que disponen las presas del país.
El director ejecutivo del organismo, Olgo Fernández, indicó que la única forma de aprovechar el vital líquido en tiempo de sequía extrema, como la que vive el país, es regularizando el uso.

             Destacó que con la naturaleza es imposible luchar pero que la buena administración cuando hay abundancia de agua ha permitido un suministro estable aunque algunas veces limitado.

           “Aunque los embalses en almacenamiento de agua no están en un momento de abundancia, los ciclos de siembra que tenemos pendientes están garantizados”, aseguró. Dijo que aún no hay porque alarmarse, debido a que se está trabajando con el tiempo a favor y se aprovecha que los embalses disponen de la cantidad de agua para el consumo humano, la siembra y los animales.

FUENTE EL CARIBE

Sector construcción afronta gran incertidumbre

           El freno casi total en la economía por el coronavirus (Covid-19) y el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno desde el pasado mes de marzo  ha llevado al sector construcción, como a casi todos los sectores de la economía, a afrontar una gran incertidumbre.

            Es un sector que ha debido realizar grandes esfuerzos para salvaguardar el empleo, la productividad y la generación de divisas, tan necesarias para el buen desenvolvimiento de la economía. Así lo plantean las  instituciones del ramo construcción, a través de un documento de prensa.

            Indican que “las acertadas medidas que ha estado tomando el Estado y que, al efecto, van de la mano con las recomendaciones establecidas en los protocolos de los organismos internacionales, están dando resultados, y deben continuar hasta que se logre mejores índices de reducción en cuanto a la propagación y contagio del coronavirus.

FUENTE EL CARIBE

Rainieri respalda medidas adoptadas por el WTTC para reiniciar sector turismo

         Santo Domingo.  El empresario Frank Rainieri, presidente y fundador de Grupo Puntacana, respaldó las medidas adoptadas por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) para reiniciar la industria turística global.

          Manifestó que “tenemos que felicitar al Consejo Mundial de Viajes y Turismo por su liderazgo y publicar estas pautas globales para la reapertura de nuestra industria”.

             Aseguró que el WTTC ayudará a renovar la confianza del consumidor en los viajes, que es el objetivo más importante ahora para cada uno de los destinos y las empresas turísticas.

FUENTE EL NACIONAL

ONU prevé la mayor recesión en historia de Latinoamérica por Covid-19

            Naciones Unidas (EFE).- La pandemia del coronavirus provocará en Latinoamérica y el Caribe la mayor recesión económica en la historia de la región, con un retroceso del 5,4 % en 2020, según cálculos publicados este miércoles por la ONU.

              Según Naciones Unidas, se espera que la renta media per cápita en la región retroceda a su nivel más bajo en más de una década, con un fuerte aumento del desempleo y grandes números de ciudadanos cayendo a la pobreza.

              La organización calcula para 2020 una contracción del 5,5 % en Suramérica, con un 5,2 % en Brasil, mientras que para el área de México y Centroamérica vaticina un retroceso del 5,4 %. En el Caribe, el impacto de la crisis será mucho menor, con una caída de la producción económica del 1,9 %.

FUENTE EL NACIONAL

Serena Williams “ansiosa” por volver a las canchas

Madrid (EFE).- La estadounidense Serena Williams, ganadora de 23 torneos del Grand Slam, asegura que se encuentra “ansiosa por volver a las canchas de tenis” en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan.

            En un mensaje colgado en Instagram, la exnúmero uno del tenis mundial aparece participando en una de las sesiones de gimnasia que viene dirigiendo su hermana mayor, Venus, desde que empezó el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

              Williams no ve su vida fuera del tenis- “Es lo mejor que sé hacer y me encanta. Estoy verdaderamente ansiosa por volver a las canchas de tenis”, dijo.

FUENTE EL NACIONAL

MLB y el Sindicato dan primer paso

ESPN.com.- Una reunión de varias horas entre Ligas Mayores de Baseballl y la Asociación de Peloteros de MLB el martes fue un primer paso para abordar los problemas complejos que enfrenta un reinicio del deporte en medio de la pandemia de coronavirus, aunque la discusión no involucró ningún componente económico relacionado con la compensación a los jugadores, dijeron a ESPN fuentes relacionadas con la reunión.

               Los elementos abordados incluyen el tiempo y la logística para un segundo entrenamiento de primavera, posibles cambios de reglas, tamaños de lista y reglas de transacción. Una buena parte de la reunión giró en torno a los protocolos de prueba COVID-19, incluidos el seguimiento de contactos y los procedimientos de respuesta en caso de pruebas positivas.

          Los detalles de muchas de las preocupaciones de salud y seguridad se transmitirán a la asociación en los próximos días.

FUENTE EL NACIONAL

Mejía cree que hará el equipo de los Padres

SAN PEDRO DE MACORÍS. El receptor Francisco Mejía confía que estará en el roster del inicio de la próxima temporada de Grandes Ligas, con los Padres de San Diego.
Mejía así lo manifestó en una entrevista en vivo por medio a la cuenta de Instagram de las Estrellas (@estrellas bc), con el director de prensa del club, Osvaldo Rodríguez Suncar.

             El joven receptor manifestó que para lograr el mencionado objetivo sabe que tiene que seguir trabajando fuerte en su defensa, como asegura venía haciendo en los entrenamientos de este año, hasta que los mismos fueron interrumpidos por la pandemia del COVID-19.

                 Mejía ha actuado con los Padres en cada una de las pasadas dos campañas (2018 y 2019), en 20 y 79 juegos, respectivamente. El año pasado su promedio de bateo en Grandes Ligas fue .265, con 8 jonrones, 22 carreras empujadas.

FUENTE EL CARIBE

Canelo está entre los mejores 10 latinos de la historia

              Hacer una selección de los diez mejores boxeadores latinoamericanos de la historia -y caben los púgiles de origen caribeño- para que formen de los mejores 10, no es una tarea fácil. Nada fácil para ningún experto o historiador del boxeo.

              Desde tiempos inmemoriales se han publicado (en periódicos, revistas y libros) opiniones diversas respecto a la calidad de los boxeadores. Los más agudos analistas tienen sus favoritos. Son nombres que a su juicio deben ser considerados como los más capacitados de la historia. ¡Y esto ocasiona que las controversias nunca terminarán!

               El diario elCaribe bajo la rúbrica de este periodista, preparó a una exclusiva lista de púgiles que forman “el Top/10” (los diez más eficientes boxeadores de Latinoamérica) de todos los tiempos.

FUENTE EL CARIBE