Alivio ambiental por Covid-19 no durará si no cambian hábitos de vida y producción, advierte científico dominicano

             SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El científico dominicano profesor Sixto J. Incháustegui advirtió que aunque el mundo vive un respiro por la reducción momentánea de la contaminación ambiental debido a la cuarentena derivada la pandemia del coronavirus, el efecto no sería duradero si la humanidad no cambia sus hábitos de vida, sobre todo de consumo y de producción.

              Indicó que en sentido general, el mundo está teniendo un respiro, que espera que no sea lo suficientemente largo por la pandemia, que es un fenómeno dañino, sino porque se empiece a cambiar la forma de vivir y de usar los recursos naturales.

                Al referirse a las imágenes divulgadas por medios de comunicación tradicionales y redes sociales, que muestran una supuesta reducción de la contaminación ambiental, consideró que podría tratarse de una situación superficial o de apariencia, más que cambio efectivo.

FUENTE ACENTO

Muere médico en Santiago afectado COVID-19

            Falleció ayer tarde a causa del COVID-19 o coronavirus el médico y propietario de una clínica privada del sector los Jazmines, de Santiago, Eduardo Martínez, de 65 años.

              Martínez murió en un centro de salud privado donde llevaba varios días ingresado luego que diera positivo al virus.

          Era propietario del Centro Médico La Altagracia-Dr. Eduardo Martínez.

FUENTE DIARIO LIBRE

DGII libera a contribuyentes del pago del anticipo de mayo

        La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció que mantiene la exoneración del pago del Anticipo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la mayoría de los contribuyentes, correspondiente a mayo 2020, cuya fecha de vencimiento es el próximo 15 de mayo 2020.

            La DGII indicó, a través de un comunicado, que esta medida será aplicada de manera automática, por lo que los contribuyentes no tendrán que hacer solicitudes particulares para que la misma les sea aplicada.

            Al hacer el anuncio, la entidad recaudadora recordó que los grandes contribuyentes nacionales que se mantienen operando quedan sujetos al pago del anticipo de ISR.

FUENTE DIARIO LIBRE

Critican gestión de Gobierno de facto boliviano contra Covid-19

La administración de facto amplió hasta el 10 de mayo el estado de emergencia sanitaria en el país.

            Líderes, diputados y otras voces señalan la falta de pruebas para diagnosticar el Covid-19 y el acceso a las mismas en Bolivia.

           A su vez, organizaciones sociales han denunciado que el Gobierno de facto de Jeanine Áñez se enfoca en frenar las elecciones constitucionalmente aprobadas para un plazo de 90 días.

FUENTE TELESUR

Indígenas colombianos denuncian incumplimiento del Gobierno

            Exigieron al presidente Duque actuar y gobernar para todos los colombianos, incluyéndolos como sujetos colectivos de especial protección constitucional.

                  Los pueblos indígenas, sus autoridades, cabildos, asociaciones y organizaciones afiliadas a la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) denunciaron el incumplimiento de ayuda por parte del Gobierno de Iván Duque a los pueblos indígenas, poniendo en riesgo su supervivencia física y cultural.

                 En un comunicado de la Onic, resaltaron que a un mes de las declaraciones de la ministra de Interior de Colombia sobre ayuda para la comunidad indígena, «la realidad en nuestras comunidades es otra muy distante».

FUENTE TELESUR

Pre-crime: Twitter advertirá a los usuarios acerca de su lenguaje ‘DAÑINO’, ANTES de tuitear


        Twitter ahora notificará a algunos usuarios cada vez que están a punto de publicar una respuesta utilizando un lenguaje «dañino». En una plataforma que ya ha sido puesta en la picota por hacer cumplir sus reglas de forma aleatoria, el plan seguramente ofenderá a los delincuentes potenciales. De acuerdo con el gigante de las redes sociales, los usuarios de iOS que golpeó «enviar» en una respuesta – ya sea un argumento razonado o una diatriba de abuso – recibirá una notificación si Twitter determina su mensaje «utiliza un lenguaje que podría ser perjudicial.» El experimento comenzó el martes y durará varias semanas.

            Explicando la decisión, Twitter tomó un tono maternal. «Cuando las cosas se calientan, puedes decir cosas que no quieres decir», dijo la firma en un tweet el martes. «Para dejar que repensar una respuesta, estamos ejecutando un experimento limitado en iOS con un prompt que le da la opción de revisar su respuesta antes de que se publique si utiliza un lenguaje que podría ser perjudicial.»

FUENTE RT

¿Qué pandemia? Estados Unidos y la Marina Real lanzan provocaciones al estilo de la Guerra Fría en el patio trasero del Ártico ruso

          Millones de estadounidenses y británicos que pierden sus medios de vida bajo los bloqueos de Covid-19 pueden regocijarse de que sus armadas están abiertas al negocio, realizando una demostración de fuerza a las puertas de Rusia por primera vez desde la Guerra Fría. Tres destructores de misiles guiados y una fragata de la Marina Real navegaron por el mar de Barents el lunes, para «afirmar la libertad de navegación y demostrar una integración sin fisuras entre aliados», según la 6ª Flota estadounidense. El anuncio fue acompañado por hashtags como #openforbusiness, #Powerforpeace y #strongertogether. «En estos tiempos difíciles, es más importante que nunca que mantengamos nuestro ritmo constante de operaciones en todo el teatro europeo», dijo en un comunicado la almirante Lisa Franchetti, comandante de la 6ª Flota.

            A los destructores de clase Arleigh Burke – USS Donald Cook, USS Porter y USS Roosevelt – se les unió HMS Kent y el buque de apoyo literalmente llamado USNS Supply para la misión destinada a demostrar el compromiso de la OTAN «a promover la seguridad y la estabilidad regionales, al tiempo que se fomenta la confianza y se refuerzan los cimientos de la preparación para el Ártico», según Franchetti. La flota también hizo hincapié en recordar a todos que la última vez que los buques de la OTAN se aventuraron en el mar de Barents fue en los años ochenta, en pleno apogeo de la Guerra Fría entre el bloque liderado por Estados Unidos y la Unión Soviética. Por alguna razón, los planificadores navales británicos y estadounidenses pensaron que la pandemia de Covid-19 era el momento perfecto para traer de vuelta esos buenos viejos días y empujar al oso un poco.

FUENTE RT

Declaran municipio de Puerto Plata en estado de emergencia

          SANTIAGO.- Ante la posibilidad de la expansión de la crisis sanitaria que afecta al municipio de Puerto Plata, el Concejo de regidores declaró ayer esa comunidad en estado de emergencia.

              La moción fue presentada por el alcalde Diomedes Roque García (Roquelito), la que también incluye la modificación del presupuesto del cabildo, con el propósito de destinar recursos a labores preventivas de la referida enfermedad viral.

          De 13 miembros que tiene ese hemiciclo municipal, 10 votaron a favor de la propuesta y tres se abstuvieron.

FUENTE EL NACIONAL

Destacan facilidades de bancos en Santiago

              La Superintendencia de Bancos aseguró que la actualización tecnológica del sistema financiero dominicano ha permitido a los usuarios acceder a productos y servicios a través de las apps, con total confianza y transparencia.

           El superintendente Luis Armando Asunción explicó que no obstante las limitaciones que impone la emergencia provocada por el covid-19, la población ha sido provista de amplias facilidades para el acceso ágil y oportuno a los servicios financieros de la banca nacional.

            El funcionario puso como ejemplo la ciudad de Santiago, donde dijo que debido a esas facilidades la población de esa ciudad no ha presentado ningún inconveniente con el sistema financiero.
Dijo que los usuarios cuentan con 134 oficinas bancarias, 212 subagentes bancarios y 378 cajeros automáticos, operando en la provincia de Santiago.

FUENTE EL NACIONAL

Aseguran crisis sanitaria en las cárceles está controlada

          Los casos de coronavirus detectados en varias cárceles del país y la crisis sanitaria que la COVID-19 ha producido en estos centros están controlados, según aseguraron ayer las autoridades penitenciarias y de salud.

            Sin dar detalles de qué cantidad reclusos contagiados hay hasta el momento, o las muertes producidas por la enfermedad, la Procuraduría General de la República (PGR), afirmó ayer que la situación “en sentido general está controlada y no se han vuelto a presentar fallecidos”.

               El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, lo atribuye a que en las cárceles afectadas se están llevando a cabo todo el saneamiento de lugar como mandan los procedimientos.

FUENTE EL CARIBE