Un incendio en Oregón obliga a 2.000 personas a evacuar mientras arde el oeste de Estados Unidos

El siniestro provocó que 2,000 personas evacuaran y destruyeran 21 casas.

Las llamas y el humo se Elevan desde el incendio ilegal en el sur de Oregon. Causado por un rayo, el fuego está invadiendo el territorio tradicional de caza y pesca de las tribus Klamath [John Hendricks/Oregon State Fire Marshal vía AP].

Los bomberos respaldados por helicópteros se apresuraron el viernes para reprimir un infierno impulsado por el viento que está ardiendo en todo el sur de Oregón mientras docenas de incendios que estallan a través de la sequía en el oeste de Estados Unidos agotaron los recursos.

                   El incendio forestal Bootleg obligó a 2.000 personas a evacuar y destruir 21 casas y otras 54 estructuras mientras explotaba en 91.860 hectáreas (227.000 acres) de madera seca y maleza a través de una reserva forestal nacional a unos 400 km (250 millas) al sur de Portland, la ciudad más grande de Oregón.

                          Bootleg, quemado desde el 6 de julio, ha incendiado un área más grande que la ciudad de Nueva York y es el mayor incendio forestal en los Estados Unidos.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Incendio a gran escala arde en base del Ejército de EEUU

Incendio forestales incendian casas, aterrizan en 10 estados del oeste de EEUU

FUENTE ALJAZEERA NEWS

La Torre Eiffel reabre tras nueve meses de cierre de COVID

Los ascensores de la «Dama de Hierro» llevaron nuevamente a los turistas a su cumbre de 300 metros.

Los ascensores de la ‘Dama de Hierro’ de nuevo llevaron a los turistas a su cumbre de 300 metros (1.000 pies)

La Torre Eiffel se ha vuelto a abrir a los visitantes después de nueve meses de cierre causado por la epidemia COVID, el cierre más largo del hito desde la Segunda Guerra Mundial.

                     Los ascensores de la «Dama de Hierro» llevaron de nuevo a los turistas a su cumbre de 300 metros (1.000 pies) y sus majestuosas vistas de la capital francesa mientras una banda tocaba.

                      «Es un regalo estar aquí. Nos encanta París», dijo Ila, que vino de Hamburgo, Alemania, y esperó más de dos horas con su hija Helena para estar entre las primeras en llegar a la cima.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Influencer muere trágicamente tras intentar tomarse una selfie en un acantilado

El sábado pasado la influencer china Sofía Cheung, de 32 años de edad, falleció tras caer varios metros desde la orilla de una cascada al intentar tomarse una selfie con una excelente vista de fondo.

                                 La joven, quien frecuentemente compartía fotos de sus aventuras extraordinarias en acantilados y en lo más alto de las montañas, estaba de vacaciones con tres amigos al momento de su deceso.

                                   Sofía Cheung paseaba en el parque Ha Pak Lai, un hábitat silvestre ubicado cerca de la ciudad de Yuen Long.

FUENTE DIARIO LIBRE

Implicado en magnicidio de Jovenel Moïse presentó en Florida un proyecto para salvar a Haití

El proyecto incluye una suma económica de 83 mil millones de dólares.

Christian Emmanuel Sanon.

El magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moïse habría sido parte de un proyecto político que comenzó el 12 de mayo en una sala de reuniones en Fort Lauderdale, Florida, de acuerdo con una publicación del periódico The Washington Post.

                                            Christian Emmanuel Sanon, un pastor y médico haitiano-estadounidense de 63 años, sería quien lideraría el proyecto para “salvar Haití”, que incluye una supuesta inversión económica de 83 mil millones de dólares que reinventaría la nación más pobre del hemisferio occidental, construyendo carreteras, redes eléctricas, puertos marítimos y aeropuertos.

                                      En esa reunión también participaron Parnell Duverger, de 70 años, profesor jubilado que asistió a la presentación de Fort Lauderdale y había redactado el plan de reurbanización presentado por Sanon; Walter Veintemilla, un financiero de Florida que invierte en proyectos de infraestructura; y Antonio “Tony” Intriago, el dueño de una firma de seguridad local también en Florida, según Duverger y otra persona familiarizada con la reunión.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Magnicidio de Jovenel Moise sacude a Haití en medio de crisis

Haití vive nueva jornada de protestas y enfrentamientos

Director de la Policía de Haití dice «la persecución de los mercenarios continúa»

FUENTE ACENTO

Turismo, zonas francas y construcción siguen en fila para aumento salarial

Zonas Francas es el sector de mayor crecimiento en las actividades económicas pese al COVID-19.

Zonas Francas es el sector que ha presentado mayor crecimiento a pesar de COVID-19.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Los sectores zonas francas, turismo y construcción son los siguientes en la fila para revisar el salario mínimo de los trabajadores que, aunque no han sido convocados por el Comité Nacional de Salarios, tienen que ir preparando sus propuestas.

                                Al estar establecido el aumento salarial mínimo a los trabajadores del sector privado no sectorizado, el que continúa para revisión es el sector zonas francas una de las actividades económicas que han presentado mayor crecimiento pese al COVID-19.

                                          En diciembre del 2019 fue la última revisión al salario mínimo del sector que, mediante la resolución 36-2019, estableció un aumento de RD$ 11,500 pesos para los trabajadores que prestan servicios en zonas francas industriales, un incremento en ese momento de un 15%.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Collado supervisa protocolo del COVID en los aeropuertos

Exportaciones de zonas francas crecen 15.5% en primer trimestre del año

Parque de zona franca en Caucedo generará más de 4,000 empleos

FUENTE ACENTO

Tribunal condena a Karim Abu Nabba a un año de prisión

Le impusieron una multa de hasta 500 salarios mínimos.

La coimputada vendió las imágenes a Karim Abu Nabba para que iniciara su campaña de difamación en las redes sociales.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La jueza Clara Luz Almonte, de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia, condenó a un año de prisión y al pago de una indemnización de cinco millones de pesos a Karim Abu Nabba, acusado de difamación e injurias a través de medios electrónicos en perjuicio de José Rafael Ariza Morillo.

                 El tribunal del Distrito Nacional acogió de forma íntegra la solicitud del Ministerio Público y dictaminó que el imputado pague, además, las costas civiles y penales del proceso, así como una multa equivalente a 500 salarios mínimos a favor de la víctima.

Lewina Tavárez, fiscal litigante del Distrito Nacional, narró en el tribunal que la acción delictiva se inició el 29 de junio de 2017, cuando la coimputada Charlote María Jovine Reyes se presentó a la oficina de José Rafael Ariza Morillo y le tomó fotografías sin su consentimiento, imágenes que luego vendió al acusado con el fin de que éste iniciara una campaña de difamación en sus redes sociales.

FUENTE ACENTO

AES Dominicana recibe premio internacional por introducir almacenamiento de energía a República Dominicana

La innovadora solución energética, que recibió Plata en el Premio Innovación de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), brinda estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) mediante la regulación de frecuencia.

Sistema de almacenamiento de AES Andrés tiene capacidad de 10 MW, con autonmía de regulación de 30 minutos.

MONTEVIDEO, Uruguay. AES Dominicana,ha sido reconocida con el Premio Innovación de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) por su tecnología de almacenamiento de energía, ubicada en el complejo energético de AES Andrés, que brinda estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) mediante la regulación de frecuencia.

                                               AES Andrés, establecida en Punta Caucedo con una capacidad de generación de 319 MW a gas natural, obtuvo Plata en la categoría Descentralización de los galardones de CIER, organización de carácter internacional regional creada en 1964 que reúne a empresas y organismos del sector energético de América Latina y el Caribe.

El sistema de almacenamiento de energía de AES Andrés, tiene una capacidad de 10 MW con una autonomía de regulación de 30 minutos, está diseñado en bloques de 4 núcleos de 2.5MW cada uno.

                                         Como parte de la premiación, el innovador desarrollo de AES Dominicana de almacenamiento de energía será presentado en agosto próximo en un evento técnico regional que se llevará a cabo en Montevideo.

                                    El presidente de AES Dominicana Edwin De los Santos dijo que “este es un reconocimiento a la visión de vanguardia compartida tanto por el sector privado, como por el regulador del sistema eléctrico, que procura un sistema cada vez más resiliente para afrontar el importante crecimiento en generación de fuente renovable a través del almacenamiento de energía para su posterior utilización en estabilidad del suministro”, a la vez de agradecer a la CIER por este importante reconocimiento a su operación de clase mundial.

                                             El sistema de almacenamiento de energía de AES Andrés, tiene una capacidad de 10 MW con una autonomía de regulación de 30 minutos, está diseñado en bloques de 4 núcleos de 2.5MW cada uno. El sistema tiene una potencia en baterías equivalente aproximadamente al 3% de la capacidad instalada de generación de AES Andrés.

                                           La solución tecnológica también funciona en las unidades de generación de Dominican Power Partners (DPP) con 10Mw, primera inversión de AES en República Dominicana un ciclo combinado de gas natural 324 MW, así como en la generadora de Electricidad de Itabo en la cual se desarrolla un proyecto de 7.5MW de almacenamiento de la mano de Fluence.

                                                  De los Santos recordó que el sistema de almacenamiento de energía de la empresa “está probado como solución eficaz en situaciones de riesgo, pues mantuvo la estabilidad de la frecuencia durante los huracanes Irma y María, evitando un colapso del SENI”.

                                               Por otro lado, el Premio a la Innovación CIER también reconoció a AES El Salvador por los proyectos «Estrategia de Electro-Movilidad de la empresa» (categoría plata) e «Inteligencia Artificial para recuperación de energía» (categoría bronce).

                                                 En la premiación compitieron 15 de los 48 Miembros de CECACIER (capítulo regional de la CIER) con un total de 25 proyectos divididos en  digitalización, con 12 postulaciones; des carbonización, 9 y descentralización, 4 postulaciones.

Acerca de AES Dominicana  

                                                            AES Dominicana impulsa el futuro de la energía con soluciones a la medida basada en nuevas tecnologías, adaptada a las necesidades de los clientes, al desarrollo sostenible y el consumo responsable, acelerando la transición energética, todos juntos.

                                              Mantiene una gestión colaborativa con la sociedad dominicana y muy especialmente con las comunidades cercanas a sus plantas de producción sobre la base de la confianza y el valor compartido.  En 24 años de presencia en el país, ha cultivado la confianza como un activo que cada día se fortalece con la entrega diaria de electricidad competitiva al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para servir a las tres distribuidoras de electricidad, con importantes alianzas que refuerzan su visión de largo plazo y un portafolios de inversiones de 1,800 millones de dólares, apalancada en una gestión operativa teniendo la seguridad como condición de empleo, donde nuestra gente y las comunidades aledañas son lo primero y con un compromiso auténtico con el cuidado al medio ambiente. #

NOTICIAS RELACIONADAS:

AES DOMINICANA informa avances de mantenimiento programados

AES donó primer «girasol inteligente» de RD y el Caribe al Parque de Energía Renovable