Archivo por meses: julio 2021
La OMS desaconseja «por ahora» una tercera dosis contra covid-19
También recomendo a los países miembros consierar seriamente las medidas de distanciamiento físico.
El comité de la OMS recomendó mantener las medidas de distanciamiento físico.
Ginebra (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los países miembros que sean “extremadamente cautos” y “no se vean tentados” a comenzar a administrar terceras dosis de refuerzo de vacunas anticovid, algo que en su opinión no ayudará a equilibrar el reparto global de dosis.
Los datos científicos “no justifican por el momento” esa dosis de refuerzo, que además “incrementa la desigualdad” en un momento en el que muchos países en desarrollo todavía no han podido inmunizar a sus poblaciones más vulnerables, advirtió el doctor Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para la COVID-19.
El comité, que se reúne aproximadamente cada tres meses para analizar la situación de la epidemia, también recomendó a los países miembros de la OMS que por ahora “consideren seriamente” el mantenimiento de las medidas de distanciamiento físico, en un momento de aumento de casos y auge de la contagiosa variante delta.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Será necesaria una tercera dosis de refuerzo contra COVID?
OMS: seis candidatas a vacunas están en fase muy avanzada y «hay esperanzas»
El covid se provecha de la lenta vacunación y entra en su cuarta ola global
FUENTE EL NACIONAL
Comité de Facilitación busca avanzar digitalización en aeropuertos
Comité de Facilitación busca avanzar digitalización en aeropuertos
El director de JAC, José Marte Piantini, destacó la importancia de implementar mesa interinstitucional.
Comité Nacional de Facilitación avanza en uso de herramientas digitales para eficientizar el transporte aéreo.
Este miércoles se reunió el Comité Nacional de Facilitación (CNF), con el objetivo de dar continuidad a los procedimientos para facilitar la operación, a través del uso de herramientas digitales para eficientizar el transporte aéreo en los aeropuertos del país.
El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, destacó la importancia de implementar una mesa interinstitucional permanente para el Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo.
Propone que las funciones de esta mesa interinstitucional, serían coordinar e implementar las medidas y procedimientos necesarios para la entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros y carga que se transportan a través de los aeropuertos internacionales del país.
FUENTE EL CARIBE
En proyectos turísticos se han invertido US$1,500 millones
Es un signo de la confianza depositada por los inversionistas en República Dominicana.
El ministro David Collado fue el invitado a la Entrevista Especial de elCaribe y CDN.
Se ha hecho en la gestión de David Collado; el ministerio informó que trabaja en certificación y otorgamiento de facilidades fiscales para los turoperadores.
En lo que lleva de gestión en el Ministerio de Turismo (Mitur), David Collado ha visto realizar inversiones y aprobaciones de proyectos en el país por poco más de US$1,500 millones, según informó.
Es un signo más de la confianza depositada por los inversionistas en República Dominicana y un indicativo de que el turismo seguirá en alto vuelo, asegura el ministro. La institución que dirige tiene abiertos distintos frentes de trabajo en procura de mantener activa una industria que es un pilar de la economía local y que envuelve una gran cadena.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Cap Cana apoya decisión del Gobierno de desarrollar el polo turístico Pedernales
Asonahores: crisis reputacional no ha mermado las inversiones turísticas
El COVID-19 le hizo perder al país US$436.4 millones en exportaciones
FUENTE EL CARIBE
Hackers tratan de hacer su agosto en medio de la epidemia de covid 19
Las empresas que tienen servicios digitales dicen que los ataqueshan aumentado.
Muchos de los ataques digitales no son revelados por las compañías para no dar a conocer sus vulneralidades.
A raíz del incremento en el uso de Internet y la aceleración digital, la cantidad de ataques cibernéticos durante la epidemia del covid-19 ha aumentado considerablemente en los países de Latinoamérica y el Caribe.
Muchos de estos ataques no son revelados por las compañías para no dar a conocer sus vulnerabilidades. Pero de acuerdo al Foro Económico Mundial, incluso antes de la epidemia, las brechas de ciberseguridad y las filtraciones de datos se estaban convirtiendo en los principales obstáculos de la economía digital.
El experto en ciberseguridad Kennedy Román afirmó que las empresas dominicanas cada vez más se motivan a proteger los datos de sus clientes y consumidores, sobre todo en el sector de la banca y las telecomunicaciones, pues ante la realidad de un mayor uso de los canales digitales, el fraude electrónico se hace más frecuente.
Román resaltó que localmente no se tienen estadísticas, pero las empresas que tienen servicios digitales dicen que han aumentado mucho. Dijo que todos los bancos a nivel nacional están haciendo esfuerzos e inversiones para ofrecer seguridad al usuario, entre estas, uso de un segundo factor de autentificación y validación de identidad con datos biométricos.
Expuso que el sector financiero es el que tiene más riesgo a ataques, porque sus movimientos son monetarios, luego telecomunicaciones y salud. Estos tres son los sectores que más invierten en ciberseguridad para autenticar la identidad del cliente.
FUENTE HOY
Haití busca a cinco fugitivos por asesinato del presidente
Ex senador haitiano, funcionario despedido e informante estadounidense, últimos sospechosos.
SENADOR HAITIANO, INFORMANTE ESTADOUNIDENSE ULTIMOS SOSPECHOSOS EN LA INVESTIGACION
Un ex senador haitiano, un funcionario despedido y un informante del gobierno estadounidense eran los últimos sospechosos identificados en la amplia investigación sobre el asesinato del presidente, Jovenel Moïse.
Los hombres figuran entre los cinco fugitivos descritos por la policía como armados y peligrosos. Las autoridades continuaban buscando el miércoles a los sospechosos del ataque del 7 de julio a la residencia privada del mandatario, en el que el presidente murió baleado y su esposa, Martine, resultó herida.
Uno de los sospechosos fue identificado como el exsenador John Joël Joseph, un conocido político y opositor al partido Tet Kale al que pertenecía Moïse. En un video compartido el año pasado en YouTube, Joseph comparó al presidente con el coronavirus, al decir que los haitianos habían sufrido por el hambre o por las muertes provocadas por un brote de violencia durante su mandato.
NOTICIAS RELACIONADAS:
RD cierra su frontera con Haití
Frontera en calma tras asesinato presidente haitiano
FUENTE LISTIN DIARIO
¿Será necesaria una tercera dosis de refuerzo contra COVID?
¿Será necesaria una tercera dosis de refuerzo contra COVID?
Las autoridades internacionales de salud dicen que las dos dosis pueden ser suficientes.
(Foto AP/Rahmat Gul, file).
Sólo porque Pfizer desea ofrecer una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 no significa que ello sea necesario. De hecho, las autoridades de salud internacionales aseguran que las dos dosis parecen ser suficientes, por ahora.
A nivel mundial los expertos están estudiando los efectos de las vacunas para determinar si es necesaria una tercera inyección. Al mismo tiempo, proliferan las voces que piden inmunizar a más personas, argumentando que no existiría la amenaza de las variantes nuevas si más gente en Estados Unidos y el resto del mundo se vacunaran.
“Si la gente quiere dejar de escuchar tanto sobre las nuevas variantes, lo que se tiene que hacer que todos los países tengan acceso a las vacunas”, opinó Jennifer Nuzzo, especialista de salud pública de la Universidad Johns Hopkins.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Una tercera dosis de AztraZeneca puede ser un refuerzo efectivo
FUENTE LISTIN DIARIO
Guerrero Jr. fue el MVP y Liga Americana gana Juego de Estrellas
Lució su recta de 100 mph para resolver un inning.
Vladimir Guerrero Jr., de la Liga Americana, celebra tras recibir el premio Ted Williams que lo acredita como el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.
Shohei Ohtani agradeció que todas las miradas se posaran sobre él. Y Vladimir Guerrero tampoco desaprovechó el escaparate.
Ohtani lució su recta de 100 mph para resolver un inning perfecto y llevarse la victoria el martes, al convertirse en el primer pelotero en disputar el Juego de Estrellas elegido como pitcher y bateador. El dominicano Guerrero sacudió un jonrón de 468 pies, y la Liga Americana se impuso el martes 5-2 a la Nacional. Fue electo como el Jugador Más Valioso del partido.
Fue la octava victoria del Joven Circuito en el clásico de mitad de temporada.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Vladimir Guerrero Jr. ya tendría fecha para debutar en las Grandes Ligas
Kawhi Leonard alza el primer MVP Kobe Bryant en el Juego de las Estrellas
FUENTE LISTIN DIARIO