Con las tensiones comerciales que ya no atormentan al grupo de los 20 .
Los jefes de finanzas del G-20 probablemente discutirán los esfuerzos en curso para combatir el efecto económico de la epidemia, un diálogo que puede abarcar tanto la necesidad de apoyo continuo del gobierno como las perspectivas de que la inflación se afiance [File: Victor J Blue/Bloomberg].
Los jefes de las finanzas globales esta semana harán su esfuerzo más concertado para redefinir el orden económico mundial en la era después de Donald Trump y la epidemia del corona virus.
Con las tensiones comerciales que ya no atormentan al Grupo de los 20 en la forma en que lo hicieron durante el mandato del ex presidente de los Estados Unidos, la primera reunión en persona de sus ministros de Hacienda desde la enfermedad del año pasado intentará forjar un consenso sobre asuntos pendientes que van desde el cambio climático hasta la fiscalidad de las empresas.
Además de estas cuestiones, es probable que la reunión del 9 al 10 de julio haga balance de una recuperación global incompleta, empañada por la amenaza persistente de contratiempos de nuevas variantes del corona virus. Eso puede enfocar la mente en la necesidad de continuar los esfuerzos fiscales para apoyar el crecimiento, en medio de las crecientes preocupaciones por la inflación y los precios del petróleo que siguen siendo elevados después del colapso de esta semana en las conversaciones de la OPEP+.
La autoridades prometieron hallar todos los responsables del asalto a la residencia.
Imagen del 7 de febrero de 2020 del presidente de Haití, Jovenel Moïse, durante una entrevista en su casa de Petion-Ville, un suburbio de Puerto Príncipe. (AP FOTO/DIEU NALIO CHERY, ARCHIVO).
Haití, sumido en la crisis y el caos, encara un futuro incierto tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse al que siguió un supuesto tiroteo en el cual, según las autoridades, la policía mató a cuatro sospechosos del magnicidio, detuvo a otros dos y liberó a tres policías tomados como rehenes.
Las autoridades prometieron hallar a todos los responsables del asalto a la residencia de Moïse el miércoles por la madrugada que mató al presidente y dejó a su esposa, Martine Moïse, herida de gravedad. Ella fue trasladada a Miami para recibir tratamiento.
“La persecución de los mercenarios continúa”, dijo el director de la Policía Nacional, Léon Charles, el miércoles por la noche al anunciar los arrestos. “Su destino está resuelto: caerán en el combate o serán arrestados”.
21 dominicanos regresaron al país tras disposición de gobierno de cerrar los cuatro pasos fronterizos.
Vista de dominicanos ingresando al país este jueves 8 de julio de 2021. (DIARIO LIBRE/ ANEUDY TAVÁREZ).
Ciudadanos dominicanos residentes en Haití están regresando a República Dominicana por la frontera domínico-haitiana en Dajabón, por temor a eventuales manifestaciones luego del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse, ocurrido la madrugada del miércoles en Puerto Príncipe.
Agentes migratorios informaron a Diario Libre que desde ayer, cuando el gobierno dispuso el cierre de los cuatro pasos fronterizos entre ambas naciones, 21 dominicanos han regresado al país.
“Aunque no se han registrados protestas, nosotros no podemos esperar lo último. Por eso estamos aquí de regreso”, declaró Víctor Manuel Méndez, oriundo de Bonao, provincia Monseñor Nouel, quien trabaja para una empresa de asfaltado en la ciudad de Cabo Haitiano.
Madrid, España.- España volvió este miércoles a riesgo extremo en la transmisión de COVID-19 (por encima de los 250 casos) al subir la incidencia media nacional a 252,1 casos y se dispara entre los jóvenes, con 814 casos (97 más que ayer) de 20 a 29 años.
La última vez que en España se superaron los 250 casos de incidencia por cada 100.000 habitantes en 14 días fue el 22 de febrero, según el Ministerio de Sanidad, que notificó hoy 17.384 nuevos positivos en las últimas 24 horas y 17 muertos.
En total, el Ministerio de Sanidad notificó hoy 17.384 nuevos positivos, 9.834 de ellos en las últimas 24 horas.
Las autoridades dominicanas en la frontera impedirán la entrada o salida de nacional colombiano a territorio haitiano.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. Las autoridades dominicanas acaba de transmitir una alerta a los responsables del cuidado frontera para impedir la entrada o salida del territorio dominicano de cualquier nacional colombiano procedente o entrante a Haití, en donde el presidente Jovenel Moise fue asesinado en la madrugada de este miércoles, además del asesinato de la primera dama, Martine Moise.
El Ministerio de Defensa, la Dirección de Migración y el Consejo de Seguridad Aeroportuaria acaban de alertar para estar atentos a cualquier movimiento de personas de nacionalidad colombiana, procedente de Haití.
La alerta está dirigida a fronteras terrestre, aérea y marítima. El dato que manejan las autoridades dominicanos es que personas de nacionalidad colombiana habrían participado en el atentado contra el presidente Haitiano y su esposa.
La actividad contó con el apoyo de JMMB Puesto de Bolsa, Inversiones Popular, Excel Puesto de Bolsa, AFP Siembra, CEVALDOM, Bolsa de Valores de la República Dominicana la Superintendencia del Mercado de Valores, United Capital, Inversiones Santa Cruz, CCI Puesto de Bolsa y PARVAL.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB) y el Instituto de Finanzas de Santo Domingo (IFISD) ofrecieron un conversatorio sobre el panorama económico mundial y la recuperación post Covid-19.
La actividad tuvo como expositor principal al profesor Raúl Féliz, uno de los economistas dominicanos más influyentes en el exterior y quien está radicado en México.
Féliz ofreció un análisis de los indicadores que juegan un papel preponderante para medir la temperatura de los negocios, las inversiones y la salud económica, exponiendo sus expectativas a mediano plazo para el panorama local.
El expositor abordó la situación económica y financiera global, regional y local, explicando los efectos de la pandemia en las economías más importantes del mundo.
Su exposición dio paso a un panel compuesto por los especialistas Jacqueline Mora, Magín Díaz, Raúl Hernández y Javier Tejada, quienes realizaron una bajada en detalle desde una perspectiva local sobre los temas abordados por Féliz.
La APB y el IFISD auspiciaron el debate considerando que la economía mundial atraviesa uno de sus momentos más intensos, cuyo desenlace ha empezado a reflejar las consecuencias de las medidas tomadas por los diferentes países y su impacto en la recuperación económica en un entorno global.
El evento fue celebrado en un hotel de la ciudad de Santo Domingo, tomando en cuenta las medidas de salubridad que amerita la situación, sumando la participación de más de 500 personas conectadas virtualmente.
Tanto la APB como el IFISD agradecieron el apoyo de los patrocinadores que hicieron posible el evento, particularmente la categoría GOLD: JMMB Puesto de Bolsa, Inversiones Popular, Excel Puesto de Bolsa, AFP Siembra, el Depósito Centralizado de Valores, CEVALDOM, la Bolsa de Valores de la República Dominicana y la Superintendencia del Mercado de Valores.
Asimismo, expresó agradecimiento a los patrocinadores SILVER: United Capital, Inversiones Santa Cruz, CCI Puesto de Bolsa y PARVAL.
Un encuentro virtual gratuito que tendrá lugar entre el 24 y el 27 de agosto. El registro para participar ya se encuentra habilitado en su página oficial
Mayo de 2021, RD. El Women Economic Forum Caribbean 2021 – Trasciende (WEF Caribe) es un encuentro con propósito que busca impactar a más de 30.000 participantes de la región Caribe con conocimiento, experiencias y redes de conexión que permita a las mujeres ser líderes en el tejido empresarial y social de sus comunidades.
“En aras de capitalizar los esfuerzos que se han venido integrando a esta iniciativa para que las mujeres de la región vivan esta experiencia de manera gratuita, el encuentro central Women Economic Forum Caribbean 2021 – Trasciende tendrá lugar el próximo mes de agosto, del día 24 al 27”
A la fecha, la primera versión del WEF con sede en el Caribe, cuenta con el respaldo de organismos multilaterales como ONU Mujeres y USAID, entidades del nivel de The ACE Program de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) y los gobiernos de Panamá y República Dominicana, y avanza en su intención de empoderar a las mujeres de la región para que encuentren oportunidades de equidad en todos los aspectos de la sociedad.
El evento contemplará más de 300 speaker, cuarenta países integrados, medio centenal de ponencias para los participantes, incluyendo veinte espacios de innovación, además de 30 patrocinadores y cincuenta Masterclass. Varios son los objetivos que persigue, entre ellos: Reconocer organizaciones, empresas e instituciones que potencian la equidad de género en la región, generar un proyecto social regional en alianza con el Space Center de la NASA, en las áreas steam que beneficia a 20 niñas del Caribe y promover el primer sello de equidad de género en el Caribe entre la academia, la corporación y el Estado.
“En aras de capitalizar los esfuerzos que se han venido integrando a esta iniciativa para que las mujeres de la región vivan esta experiencia de manera gratuita, el encuentro central Women Economic Forum Caribbean 2021 – Trasciende tendrá lugar el próximo mes de agosto, del día 24 al 27”, anunció Johanna Salgado, Directora General del WEF Caribe en la conferencia de prensa de lanzamiento.
Para ello se está preparando la mejor agenda académica que incluye paneles, charlas y entrevistas sobre competitividad, emprendimiento, sostenibilidad, ciencia, tecnología e innovación, a cargo de invitados especiales de alto nivel como Nawal Al- Hosany, representante de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y Tonni Ann Brodber, representante adjunto de la oficina multinacional de ONU Mujeres – Caribe.
A su vez, Ana Karina Cárdenas, Directora País de PIZZOLANTE y miembro del board del WEF Caribe, extiende la invitación a participar en este evento resaltando la importancia del liderazgo transformacional. “Uno de los planteamientos principales tiene que ver con ese liderazgo de las mujeres y el liderazgo empresarial. ¿Por qué el liderazgo de las mujeres es de muchísimo valor? Se dice que en los negocios y en términos empresariales, las mujeres tienen la capacidad de ver más allá de los objetivos financieros. Ven a las personas, transforman vidas y procesos lo que les permite ser catalizadoras de la sostenibilidad de cualquier empresa, de cualquier negocio y, al final, de la sociedad. Así que esa es la invitación, participen de este evento para que puedan ser parte de ese liderazgo transformacional”.
WEF Caribe trasciende al convertir a las mujeres en ejecutantes de empoderamiento a través de la economía, la innovación y la tecnología, la ciencia y las políticas públicas, la salud y el bienestar y la sostenibilidad. Un espacio propicio donde las mujeres de la región encuentran oportunidades de conexión y de negocio que les permiten romper fronteras.
Las puertas del Women Economic Forum Caribbean 2021 – Trasciende están oficialmente abiertas. El registro para participar en este evento gratuito ya se encuentra habilitado en wefcaribbean.com.