Rusia acusa a EE UU de ser el autor intelectual del supuesto ataque con drones al Kremli

El Kremlin ha acusado a Estados Unidos de ser el autor intelectual del presunto ataque con drones. Occidente teme que esto sirva de pretexto a Rusia para intensificar la escalada bélica en Ucrania

El Kremlin ha acusado a Estados Unidos de ser el autor intelectual del presunto ataque con drones de ayer que, según Moscú, iba dirigido directamente contra el Presidente Vladimir Putin.

Ucrania ha negado cualquier implicación y Washington ha sugerido que podría haber sido un montaje para justificar una escalada militar en la invasión

El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, tachó los desmentidos de «totalmente ridículos». Dijo en respuesta que Rusia tomaría lo que llamó «medidas reflexivas y equilibradas» en línea con los intereses de su país.

Cámara de Cuentas en el ojo del huracán: políticos piden cambios profundos

El presidente Luis Abinader externó ayer su preocupación en torno a la situación interna de la Cámara de Cuentas (CC), que ha llevado a senadores y diputados a coincidir en la necesidad de una investigación que culminaría con un juicio político.

El mandatario destacó que la Cámara de Cuentas es una institución independiente y refirió que el Senado ya tiene idea de qué hacer.

«Ese es un tema preocupante, es un poder independiente y veremos qué se hace. El Senado también tiene algunas ideas sobre eso«, señaló Abinader.

FUENTE DIARIO LIBRE

Abinader llega a Londres para participar en actos de coronación del rey Carlos III

La mañana de este jueves el presidente Luis Abinader arribó a Londres, Inglaterra para participar en los actos donde serán coronados el rey Carlos III y la reina consorte Camila.

El mandatario llegó alrededor de las 9 de la mañana en un vuelo comercial desde la ciudad Miami, Estados Unidos acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje.

A su llegada fueron recibidos por la señora Manju Malhi, representante de su majestad el Rey; y por el señor Richard Austin, del ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido. También estuvo el embajador dominicano en Londres, Elnio Durán.

FUENTE LISTIN DIARIO

10 de mayo Día Mundial de la Comunicación Social

Hoy se celebra el Día Mundial de la Comunicación Social que fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar sobre la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo.

Es necesario hablar en este día especial del poder y de la responsabilidad que asumen locutores, y periodistas en los medios de comunicación social. Se invita a reflexionar sobre su rol y conducta ética de quienes los impulsan, como límite a los desbordes a los que pueden ser pasibles, ante el compromiso social que tienen.

Primero fueron los libros y manuscritos quienes tuvieron este rol masivo de comunicación en el mundo. Luego en el siglo XVI aparecieron los periódicos, cartas de noticias y otros panfletos informativos. A principios de siglo XX surge el cine y más tarde la radio y la televisión, canales esenciales de difusión.  En la actualidad existen otros medios como Internet por ejemplo.

FUENTE UM.EDU.AR

Otro 1 de mayo con uno de los sueldos mínimos más pobres de la región

Un reciente informe de Oxfam Intermón revela que los salarios de los trabajadores en el mundo, en términos reales, cayeron un 3,19 % en 2022, mientras que los dirigidos a directores ejecutivos aumentaron 9 %. Esta predicción reafirma la caída de 11% interanual advertida por el BCRP sobre el ingreso real promedio de S/1.841 en Lima Metropolitana en el primer trimestre. El documento de Oxfam advierte además que 1.000 millones de trabajadores de 50 países han sufrido un recorte salarial medio de US$685 en 2022 –pérdida conjunta de US$ 746.000 millones en salario real–, frente a lo que habrían ganado «si los salarios se hubieran mantenido al ritmo de la inflación».

Situación que ha sido, por supuesto, advertida no solo por amas de casa y trabajadores precarizados en un mercado dominado por la informalidad laboral (70 % de la PEA), sino por centrales sindicales que en el Día de los Trabajadores marcharon por un nuevo aumento de la remuneración mínima vital (RMV) hacia máximos que puedan compensar la inflación nacional de 8,04% que asedia al mercado.

Así lo entiende la CGTP, que en la víspera pidió que el sueldo mínimo en el Perú suba a S/2.500. Para el exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros, esta cifra se aleja desproporcionadamente de los S/1.200 que hoy se podrían haber alcanzado si desde 2007, cuando se aprobó un mecanismo técnico de revisión de la RMV en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT), se decretaba y ponía en marcha con una periodicidad anual basada en la fórmula productividad-inflación.

FUENTE LA REPUBLICA