Novedoso misil con ojiva de dos toneladas probado con éxito en Irán

Con una ojiva de dos toneladas el general de brigada de Asia, Aziz Nasirzade, ministro de Denfensa de Irán, dice que el país llevó a cabo con éxito la prueba de un nuevo misil.

“Hemos logrado un progreso muy significativo en materia de defensa. Nuestras fuerzas están plenamente operativas y bien equipadas. Nuestro último logro fue la exitosa prueba de un misil con una ojiva de dos toneladas que se llevó a cabo la semana pasada”, ha dicho este miércoles el máximo titular de Defensa en declaraciones a la prensa.

Denunció la retórica bélica de las autoridades estadounidenses a la República Islámica de Irán, por otro lado ambos países mantienen mediante Omán, conversaciones indirectas, sobre el programa nuclear iraní.

Ha advertido que cualquier acto de agresión de Estados Unidos contra el país persa resultará en grandes pérdidas para las fuerzas estadounidenses. “Si las negociaciones no llegan a buen puerto y se nos impone un conflicto, sin duda las pérdidas del adversario serán mucho mayores que las nuestras”, avisa.

El general Nasirzade ha subrayado que “todas las bases militares de Estados Unidos en la región están al alcance” de los misiles de Irán y que la República Islámica atacará a todas en caso de un conflicto, lo que forzará a las tropas estadounidenses a abandonar Asia Occidental.

FUENTE HISPAN TV

500 kits escolares garantizados por INABIE a empresas «validadas»

El armado de miles de kits escolares de parte de las empresas suplidoras que «ya fueron validadas» fueron recibidos, informó el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), oficialmente mediante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en coordinación con la Contraloría General de la República (CGR).

Recuerdan que la DGCP recomendó a la CGR no aprobar ni registar ningún tipo de pago asociado aproximadamente a 150 contratos suscritos en el marco de tres procedimeintos de licitación realizado por INABIE para la obtención de la utilería escolar.

Esta medida tendría efecto hasta que se termine una investigación por supuestas irregularidades en esos concursos que se lleva a cabo luego de un reportaje de la periodista Alicia Ortega. 

La DGCP aclaró que esta cantidad puede disminuir o aumentar según progresen las pesquisas. 

El INABIE explicó por nota de prensa que la recepción de utilería escolar en el almacén pasa por controles de calidad y procesos logísticos en los que participan representantes de las áreas de Inspección de Calidad de Utilería Escolar y de Fiscalización y Control.

FUENTE DIARIO LIBRE

Delegación de Espaillat se Destaca en Congreso Iberoamericano de Desarrollo Urbano

Moca, Provincia Espaillat. Una importante delegación del municipio de Moca, encabezada por la gobernadora provincial Patricia Muñoz, presidenta del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), y el alcalde Miguel Guarocuya Cabral, tuvieron una activa y fructífera participación en el XXVII Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) realizado del 4 al 6 de junio en Tunja Colombia. El evento, que congregó a líderes y expertos de diversas ciudades de Iberoamérica, se enfoca en el desarrollo sostenible , y ha sido un escenario especial para el intercambio de experiencias.

La participación de la delegación de Espaillat en este congreso da evidencia del compromiso del PEDEPE con la planificación a largo plazo y la implementación de estrategias que impulsen el crecimiento y bienestar de la provincia. La presencia de la gobernadora Muñoz subraya la relevancia que la provincia Espaillat otorga a la integración de buenas prácticas internacionales en su modelo de gestión territorial.

La delegación, que incluyó también a Santiago Álvarez, subdirector ejecutivo del PEDEPE, y Vladimir Castillo, secretario general del Ayuntamiento de Moca, se involucró activamente en tres mesas de trabajo simultáneas. En estos foros, se abordaron temáticas vinculantes para el desarrollo urbano contemporáneo como:

  Planificación Estratégica Territorial: Se analizaron modelos de gestión urbana que priorizan la articulación del territorio con una visión a largo plazo, destacando la importancia de la planificación participativa y sostenible, con ejemplos de Ciudad de Guatemala (Guatemala), Milagro (Ecuador) y San Justo (Argentina).

Gobernanza y Decisión Colectiva: Ciudades como Funes (Argentina) compartieron estrategias para fortalecer la participación ciudadana, la toma de decisiones compartidas y la articulación interinstitucional, promoviendo gobiernos más transparentes.

  Resiliencia y Adaptación Climática: Se presentaron iniciativas innovadoras para afrontar los desafíos del cambio climático, desde políticas de adaptación urbana hasta acciones concretas para mejorar la sostenibilidad ambiental, con la exposición de casos de Cuenca (Ecuador), Envigado (Colombia), São Paulo (Brasil) y Tunja (Colombia).

La presencia de Espaillat en este prestigioso foro internacional refleja el compromiso del municipio con el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento institucional, desigual forma subraya la visión del PEDEPE de incorporar prácticas internacionales que estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La delegación enfatizó la importancia de estos espacios para la conexión con otras ciudades de la red CIDEU y para potenciar las iniciativas locales.

Preocupaciones legítimas israelíes y estadounidenses sobre un acuerdo nuclear con Irán

La perspectiva de un nuevo acuerdo nuclear con Irán ha provocado una gran preocupación tanto para Israel como para Estados Unidos, basada en consideraciones estratégicas, de seguridad, históricas y bíblicas. Esto es aún más cierto cuando el propio Líder Supremo de Irán rechaza públicamente los términos de EE.UU., y los informes de que EE.UU. podría permitir que continúe el enriquecimiento de uranio.

En un episodio reciente del podcast Inspiración desde Sión, los analistas Pastor Trey Graham y John Haller discutieron estas preocupaciones desde una variedad de perspectivas, afirmando que no solo son legítimas sino que también están profundamente entrelazadas con los intereses nacionales de ambas naciones.

Para Israel, la principal preocupación con respecto a cualquier acuerdo nuclear con Irán es la amenaza existencial que representan las ambiciones nucleares de Irán y su objetivo genocida abierto de destruir a Israel. Graham comentó: «Israel está legítimamente preocupado de que Irán tenga capacidad nuclear. Es un miedo 100 por ciento legítimo por parte de los israelíes». La persistente búsqueda de armas nucleares por parte de Irán, a pesar de los acuerdos internacionales, es vista como una amenaza directa a la supervivencia de Israel. La estrategia histórica del régimen iraní de retrasar las negociaciones, cuya proclividad declaró el presidente Trump y luego eliminó en una reciente publicación en las redes sociales, mientras continúa el enriquecimiento de uranio, exacerba esta preocupación. «La estrategia iraní siempre ha sido históricamente la estrategia persa de siglos de antigüedad… retrasar y retrasar y retrasar». Esta táctica permite a Irán avanzar en su programa nuclear bajo el disfraz de la diplomacia, socavando cualquier confianza en posibles acuerdos.

FUENTE ISRAEL 365 NEWS

Países Bajos celebrará elecciones el 29 de octubre tras caída gobierno de derecha radical

La Haya, (EFE).- Países Bajos celebrará elecciones generales el próximo 29 de octubre, fecha también recomendada por la autoridad electoral como la primera viable, tras la caída el pasado martes del Gobierno por la retirada de la derecha radical de Geert Wilders, que hizo que el gabinete perdiera mayoría parlamentaria.

Después del Consejo de Ministros de hoy, la ministra en funciones de Interior, Judith Uitermark, afirmó que el Gobierno interino aceptó la recomendación del Consejo Electoral y explicó que, aunque parezca que “en el extranjero a veces la cosa va más rápida (…) no se puede comparar con lo de aquí” y consideró que no es sensato celebrar los comicios antes de esa fecha.

“En Países Bajos consideramos importante, por ejemplo, que las personas que viven en el extranjero también puedan votar, y que los nuevos partidos políticos tengan la oportunidad de registrarse”, señaló, asegurando que se tuvo en cuenta “la urgencia” requerida para celebrar comicios cuanto antes.

FUENTE EFE

Expresidentes dominicanos reunidos para unir fuerza contra Haití en la ONU

Los expresidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández y el presidente Luis Abinade firmaron una crt dirigida al secretario general de la ONU para cambiar la Misión Multinacional ede Apoyo a la Seguridad de Haití en una misión híbrida.

La carta dirigida a los países permanenes y no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, fue enviad mediante los embajadores acreditados.

La misiva, fechada el 30 de mayo de 2025, fue enviada a Trump a través de la embajadora Dorothy Shea, representante permanente en funciones de EE. UU. ante las Naciones Unidas, y destaca la gravedad del deterioro en Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. 

FUENTE DIARIO LIBRE

Proyecto “Soberanía 4.0” puesto en marcha

En coordinación con los ministerios de Defensa, de Cultura y Educación el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), puso en marcha el proyecto «Soberanía 4.0», donde el propósito es mitigar las interferencias del espectro radiofónico dominicano provocadas por emisoras haitianas en las zonas fronterizas del país, mediante el fortalecimiento técnico de las estaciones locales y la promoción activa de la identidad y cultura dominicana.

Durante el acto el presidente del INDOTEL, Guido Góme Mazara, señaló que las interferencias de las emisoras extranjeras afectan la operatividad de las emisoras locales y representan una amenaza a la identidad cultural y a la soberanía del país, y dijo que esta estrategia es el resultado de estuios técnicos recientes que el 62% de los residentes en zonas fronterizas manifiestan inconformidad por la falta de acceso a emisoras nacionales.

“Este proyecto representa una clara señal del compromiso del Gobierno con la defensa de nuestra soberanía radioeléctrica y el derecho de todas las comunidades a acceder a contenidos que reflejen su identidad y valores”, subrayó Gómez Mazara, al resaltar que se está construyendo una nueva era para la radio en la frontera, donde la cultura, historia y tradiciones criollas se escuchen y se sientan con orgullo.  

FUENTE LA INFORMACION