Todas las entradas de: cotidianoaldia

“Corremos el peligro de tener una teología del consumo, que evita el dolor”

La visión de muchas ONGs y ministerios que trabajan en la crisis sigue soportando los vaivenes políticos y presentando soluciones temporales. “Podríamos haber avanzado más en nuestra manera de acoger”, dice la directora internacional de PMI, Zaza Lima.

Desde Brasil a Túnez. Y también a Europa. Y Asia. Marruecos, Uganda, Alemania. El pasaporte de Zaza Lima tiene muchas estampas pero su memoria guarda recuerdos todavía más bonitos de escuchar. Psicóloga clínica, teóloga y directora internacional del ministerio PMI Internacional, que trabaja con musulmanes, esta trotamundos ha pasado 17 años en el norte de África, donde, en parte, se ha encontrado con personas en situaciones vulnerables, distanciadas de sus hogares y con necesidad de refugio. “Túnez manifestó una solidaridad enorme después de su última revolución”, dice en referencia a la Primavera Árabe que vivió el país en 2011.

Aunque se confiesa asustada por el viraje que han tomado algunos países de Europa respecto a la acogida y la gestión de sus fronteras, considera que todavía quedan oportunidades para invertir la dirección. “Hay que ener una voz profética y esa voz es de resistencia”, asegura.

FUENTE NOTICIAS PROTESTANTES

BIRMANIA: Rebeldes comunistas detienen a pastores, destruyen iglesias y les afeitan la cabeza

Un grupo de rebeldes ha puesto la mira en los cristianos birmanos en una nueva serie de ataques, con resultados devastadores. Durante las últimas semanas, los rebeldes de Ethnic Wa han cerrado iglesias, destruido edificios religiosos e incluso han afeitado a los jefes de los pastores locales.

El comunista United Wa State Army (UWSA), la fuerza rebelde étnica más grande de Myanma, lanzó los asaltos en el estado de Shan, según Morning Star News .

«Confirmamos que al menos 12 iglesias han sido destruidas o cerradas hasta el 20 de septiembre», dijo un líder de la iglesia en la última ola de ataques.

FUENTE MUNDO CRISTIANO

Gobierno de Cuba “censura” cruzada evangelística con Dante Gebel

El pastor y evangelista argentino Dante Gebel ha denunciado a través de su cuenta en Facebook que el Gobierno de Cuba censuró una cruzada que tenían planificada a realizarse en la isla.

En la publicación, Gebel asegura que ya tenían las visas y los permisos aprobados para llevar a cabo la actividad. Sin embargo, días después su visa fue denegada.

…hace apenas un par de días, el titular de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, revocó mi visa alegando que ‘El señor Dante Gebel maneja medios de comunicación, convoca multitudes y podría influenciar la opinión pública’», dice el texto en la cuenta en Facebook de Gebel.

FUENTE MUNDO CRISTIANO

Fuerzas yemeníes golpean un barco de guerra de Arabia Saudí

Las fuerzas navales yemeníes han golpeado un barco de guerra de Arabia Saudí que operaba en la costa noroccidental del país, abatiendo a todos sus tripulantes.

Según ha informado este miércoles la televisión yemení Al Masirah, las unidades de la Fuerza Naval yemení, respaldadas por el movimiento popular Ansarolá, han atacado y destruido un barco saudí en las aguas aledañas a la ciudad de Midi, en la provincia de Hajjah (noroeste).

El ataque de represalia se produce después de que los aviones de guerra del régimen saudí y sus aliados regionales bombardearan durante las últimas 48 horas la ciudad portuaria de Al-Hudayda, en el oeste de Yemen, segando la vida de al menos 86 civiles yemeníes, en su mayoría niños y mujeres.

FUENTE HISPAN TV

‘EEUU duda de invisibilidad de sus cazas F-35 en Siria ante S-300’

Preocupado por la eficacia de sus aviones de guerra F-35 frente a los sistemas antiaéreos S-300 desplegados en Siria, EE.UU. pone a prueba sus cazas.
El despliegue de S-300 por Rusia en Siria ha activado las alarmas en EE.UU. y el régimen israelí, de manera que Washington ha decidido llevar a cabo en noviembre pruebas adicionales a gran escala de su caza furtivo F-35 Lightning II.
Esta decisión del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), según EurAsian Times, significa que el país norteamericano no está seguro de que sus aviones de combate sean realmente invisibles para los sistemas antiaéreos.
“El hecho de que los estadounidenses intentaran hacer su avión invisible no significa que realmente lo sea. No es una coincidencia que el Pentágono de repente anuncie la necesidad de pruebas adicionales del F-35. Esto demuestra claramente que el mismo EE.UU. no cree en la eficacia del F-35 contra los sistemas de defensa antiaérea S-300”, ha considerado un experto militar citado el lunes por el diario digital indio.

FUENTE HISPAN TV

Un tribunal de Bangladesh condena a muerte a 19 personas por el atentado de 2004

Un tribunal bangladesí condenó hoy a muerte a 19 personas y a cadena perpetua a otras 19, entre ellas el hijo de la encarcelada líder opositora y ex primera ministra Khaleda Zía, por su participación en un ataque con granadas en 2004 contra un mitin del actual partido gobernante, la Liga Awami.

El tribunal de juicio rápido de Dacca «sentenció a 19 personas a muerte. Otros diecinueve acusados, incluyendo Tarique Rahman, han sido condenados a cadena perpetua», afirmó a los medios de comunicación el fiscal Mossarraf Hossain Kajal después de que se diese a conocer el veredicto.

FUENTE EFE

Nueve muertos y al menos cinco desaparecidos en las riadas de Mallorca

Nueve personas han muerto y al menos cinco han desaparecido tras los desbordamientos de torrentes en la comarca de Levante de Mallorca, en donde se han registrado hasta más de 230 litros de lluvia por metro cuadrado.

Una de las víctimas mortales, hallada esta mañana por los equipos de rescate, sigue sin ser identificada. Los cadáveres han sido encontrados en los municipios de s’ Illot, Arta y Sant Llorenç, la localidad más afectada por las lluvias torrenciales.

FUENTE EFE

La gente de Sabana Perdida diseña estrategia para capturar cocodrilo en una cañada

La preocupación por la presencia de un cocodrilo en una cañada de Sabana Perdida ha hecho que jóvenes y niños de la comunidad diseñen y discutan estrategias con las que consideran podrían capturar el animal.

“Siempre esperan que pase algo para buscarle solución al asunto”, dice uno de los comunitarios, junto a otras personas, muchos de ellos niños, que hablan sobre el cocodrilo.

“Hay que romper la cañada; meterle gasolina sería peligro, pero hay que secar la cañada” dice uno hombre que no fue a trabajar, con la esperanza de que representantes del Ministerio de Medio Ambiente acudieran a captar el reptil.

FUENTE LISTIN DIARIO

Déficit de viviendas crece en 37,000 unidades cada año

“La Carta de Santo Domingo” es una respuesta de soluciones especializadas a la crisis de organización y funcionalidad del Gran Santo Domingo que fue planteada por este diario en su serie de trabajos especiales llamados “Una metrópolis enferma”.

Al término de esas publicaciones fueron invitados los arquitectos Marcos Blonda, Juan Mubarak y Omar Rancier a compartir sus experiencias. De allí salió la idea de estos simposios organizados por Universidad Pedro Henríquez Ureña que hoy ponen en manos de la ciudadanía dominicana un carta de soluciones a la metrópolis enferma.

La problemática de la vivienda y su déficit en República Dominicana, aquejan al país en su totalidad, siendo el Gran Santo Domingo un punto neurálgico en las problemáticas de nuestro país. En el area del gran Santo Domingo habitan la suma de casi 4 millones de habitantes (el 40% de la población total del país, aproximadamente) con una alta densidad, con condiciones de hacinamento, generando problemas de movilidad urbana, precarios o insuficientes espacios urbanos, y de otros servicios conexos. A esto se suma la ocupación de viviendas en territorios de riesgo: bordes de los ríos, zonas inundables, terrenos accidentados y con condiciones de suelos no aptos para las construcciones actuales.

FUENTE LISTIN DIARIO

Médicos piden CNSS cubra costos reconstrucción mama

La Sociedad Dominicana de Cirugía Oncológica demandó ayer del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) que incluya la cirugía mamaria reconstructiva para las mujeres que por cáncer de mama se les ha practicado una mastectomía. En ese sentido, el presidente de la Sociedad, doctor Ricardo Domingo, informó que respecto a la cobertura de la prótesis mamaria actualmente están realizando protocolos y proyectos a través de las sociedades especializadas y el Colegio Médico Dominicano (CMD) para poder hacerles llegar ese planteamiento al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). A su juicio, la reconstrucción mamaria es algo muy vital y que es de su preocupación, y como ejemplo, dijo que ese es precisamente uno de los principales temas que se tratarán en el Congreso los días 16 y 17 de noviembre próximo, en el hotel Barceló Santo Domingo, de la capital dominicana, y donde habrá especialistas nacionales y extranjeros que disertarán sobre cáncer de colon, mama, ginecológico y otros. Insistió en que la reconstrucción mamaria no es un simplemente procedimiento estético como mucha gente cree, sino que es una cirugía funcional, “y que no por cuestión de belleza, sino que es un derecho que tiene la mujer al que debe acceder cuando ésta lo desee”.

“Hay pacientes a las que es necesario simetrizar la otra mama, y éste es otro tipo de cirugía a la cual muchas pacientes tienen derecho y debe saber que existe”, puntualizó Domínguez, quien recalcó lo fundamental que es la prevención y los chequeos rutinarios para prevenir cualquier tipo de cáncer.

Dijo que inclusive hay un panel donde se tratará junto a las sociedades de cirugías plásticas sobre qué hacer con la reconstrucción mamaria, cómo hacerlo. “Ese tema de ser parte de un plan nacional”, consideró.

FUENTE HOY