Archivo de la categoría: Inicio

«Vivimos en un terrorismo judicial», afirma abogado de coronel apresado durante Operación Coral 5G

El defensor del general Roger Perez, considera el proceso judicial arbitrario, ilegal y terrorista.

Durante la Operación Coral 5G se realizó 5 allanamientos y operativos puestos en marcha por los fiscales anticorrupción, el abogado de uno de los apresados definió así el evento “Todo parece indicar que vivimos en un terrorismo judicial”.

     El Ministerio Público acusa de participar en una red de corrupción administrativa a nueve militares, entre ellos tres activos generales por el Caso Coral y debido a esto se ha registrado mucho movimiento en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, este jueves por la mañana,  donde los imputados están relacionados al mayor general Adán Cáceres.

    Roger Pérez Núñez, es uno de los citados al Palacio de Justicia y Zacarías Pallano, abogado del general mencionado anteriormente, considera el proceso judicial como arbitrario, ilegal y terrorista.

FUENTE EL CARIBE

Contrataciones Públicas recibe más de 200 impugnaciones por caso de licitación en Inabie

  • El presidente destituyó a Cecilio Rodríguez y designó a Víctor Castro como director
  • Se violaron varios artículos de la ley 340-06 de Compras
El ingeniero químico Víctor Ramón Castro Izquierdo es el nuevo director ejecutivo del Inabie.

La Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP) ha sido apoderada de más de 200 recursos jerárquicos de impugnaciones contra las decisiones del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en la adjudicación de la licitación para suplir el almuerzo escolar en los centros educativos públicos.

La Dirección de Comunicaciones de la DGCP confirmó que actualiza la cantidad de recursos que están llegando sobre la adjudicación del proceso para la adquisición de raciones alimenticias del almuerzo y su distribución en las escuelas, durante la jornada extendida, en la que se registraron irregularidades.

Este miércoles, el presidente Luis Abinader destituyó a Cecilio Rodríguez Montás como director ejecutivo del Inabie y designó en su lugar a Víctor Ramón Castro Izquierdo.

Antes de la destitución, Rodríguez había cancelado a cinco funcionarios de la citada institución pública después de la publicación en este medio acerca de una investigación que reveló que se habían adjudicado contratos a 1,260 suplidores que no cumplían con el pliego de condiciones para suplir el almuerzo escolar en los centros educativos públicos.

Los funcionarios cancelados son José Alejandro Ceballos Paulino, quien se desempeñaba como director del Gabinete; el encargado jurídico, Andrés Montero Ferreras, Deiby Villalona de los Santos, encargado de la Gestión de Seguimiento a la Alimentación; el encargado del departamento Administrativo, Marino Laureano y Jesús Alcántara Alcántara, quien fungía como encargado de la División de Tecnología de la Información y Comunicación. Se violó la ley 340-06

El Comité de Compras y Contrataciones del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) violó varios artículos de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones referente a las ofertas, el cumplimiento de las condiciones y las adjudicaciones.

En el acta de adjudicación los comisionados obviaron lo establecido en el artículo 26 de la Ley, que establece que “la adjudicación se hará en favor del oferente cuya propuesta cumpla con los requisitos y sea calificada como la más conveniente para los intereses institucionales y del país”.

Debieron tomar en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones que se establezcan en la reglamentación, de acuerdo con las ponderaciones puestas a conocimiento de los oferentes a través de los pliegos de condiciones respectivos.

También infringieron el artículo 103 del Reglamento de Aplicación de la Ley de Compras, el número 543-12, que establece que la entidad contratante no podrá adjudicar una oferta que no cumpla con las condiciones y requisitos establecidos en los pliegos de condiciones específicas, las especificaciones técnicas y los términos de referencia.

También fue violentado el principio de razonabilidad, estipulado en el artículo 03, de la ley 340-06 en su numeral 9, establece: “Ninguna actuación, medida o decisión de autoridad competente en la aplicación e interpretación de esta ley, deberá exceder lo que sea necesario para alcanzar los objetivos de transparencia, licitud, competencia y protección efectiva del interés y del orden público, perseguidos por esta ley. Dichas actuaciones, medidas o decisiones no deberán ordenar o prohibir más de lo que es razonable y justo a la luz de las disposiciones de la presente ley”.

“En violación a la Ley se habilitó y adjudicó a 1,260 suplidores que no cumplían con el pliego de condiciones para suplir el almuerzo escolar”

Víctor Castro

El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), es Víctor Ramón Castro Izquierdo, cuya trayectoria profesional ha estado vinculada a los sectores público y privado. Ha sido viceministro y presidente de la Asociación de Industriales de Herrera.

Es egresado de la carrera de ingeniería química de la UASD, Antes de su designación, fungía como viceministro de Control y Regulación de Armas y Municiones del Ministerio de Interior y Policía.

Ya se cumplió dos años del primer caso de COVID-19 reportado en el mundo

  • La OMS declaró la pandemia el 11 de marzo del 2020
Caso cero corresponde a un ciudadano de 55 años (Fuente externa )

Un 17 de noviembre, pero hace dos años, apareció en Wuham, China, el primer caso de COVID-19. El desconocimiento inicial de la enfermedad respiratoria impidió frenar su propagación.

Según registran medios internacionales, el primer caso correspondió a una persona de 55 años, oriunda de la provincia china de Hubei el 17 de noviembre de 2019, pero no fue sino hasta el 31 de enero que el Gobierno chino dio parte a la OMS sobre la aparición de la nueva enfermedad.

Una figura clave e histórica para la detención de la enfermedad fue el oftalmólogo Li Wenliang, de 33 años, quien el 30 de diciembre de 2019, Li Wenliang, notificó en un grupo de WeChat (similar al WhatsApp) que en el hospital central de Wuhan habían quedado ingresados siete pacientes por un coronavirus parecido al SARS.

Doce días más tarde, el 11 de enero, en medio del escepticismo se produjo la primera muerte en Wuhan y el 21 se confirmaba que “la neumonía podía transmitirse entre humanos y el 23 de ese mes, la ciudad quedó en cuarentena, cerrada al exterior”, recoge El País.

A partir de febrero el letal virus comenzó a circular fuera de China, escogiendo a Filipinas, Hong Kong, Japón y Francia como los primeros países afectados.

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad como una pandemia, provocando que los países redoblarán medidas precautorias para impedir la entrada del virus.

Dos años: 253 millones de casos y 5 millones de muertos

Actualmente, la enfermedad, que en su caso más leve solo provoca resfriado, fiebre alta, tos seca, falta de aliento y dificultad respiratoria, ha provocado253,640,693 contagios en el mundo.

Teniendo como sintomatologías graves la neumonía o síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) e insuficiencia renal, el COVID-19 ha matado a 5,104,899 personas al nivel mundial, según recoge las estadísticas de la Dirección General de Epidemiología.

Los países que más casos de coronavirus han confirmado son Estados Unidos (47,700,489), India (34,414,186) y Brasil (21,926,526).

Paradójicamente, China, donde se originó el virus, es de los países con menos contagios (98,099), incluso reporta menos que la República Dominicana, que hasta el corte del 16 de noviembre confirmó el acumulado de 398,880 casos y 4,178 defunciones.

Cabe resaltar que la fecha del 17 de noviembre de 2019 como la aparición del primer caso de COVID-19 se mantiene en discusión en la comunidad científica, ya que persisten algunas teorías sobre el origen de la enfermedad respiratoria que destacan que pudo haberse registrado hasta dos meses antes que el señalado.

Nueva variante de COVID en Francia: ¿Motivo de pánico o aún no?

La espiga del corona virus ha cambiado como nunca antes se había visto.

Celda COVID-19 (foto: BAR ILAN UNIVERSITY).

Una nueva variante de COVID identificada en un puñado de países europeos está causando preocupación entre algunos profesionales de la salud porque hay cambios en la proteína de la espiga del corona virus que nunca antes se había visto.

        La variante, conocida como B.1.X o B.1.640, fue reportada por primera vez por el periódico francés Le Telegramme después de que infectó a 24 personas en una escuela francesa en la región de Bretaña el mes pasado. Cuando se descubrió la variante en Francia, la escuela en la que se produjo el brote se vio obligada a cerrar la mitad de sus clases, informó Le Telegramme.

       Aunque la situación está ahora bajo control y no se han encontrado casos en Francia desde el 26 de octubre, dijo la Agencia Regional de Salud de Francia, la variante sigue bajo vigilancia.

FUENTE THE JERUSALEM POST

¿Puede la vacuna de Israel poner fin a la epidemia COVID-19?

La candidata a vacuna fue originalmente desarrollado por el Instituto de Investigación Biológica de Israel.

https://www.jpost.com/health-and-wellness/coronavirus/will-brilife-be-a-covid-gamechanger-for-israel-and-the-world-685074?_ga=2.107314432.369480656.1636311589-1969581575.1579377799&utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=Can+Israel+s+vaccine+end+the+COVID-19+pandemic%3F&utm_campaign=November+15%2C+2021+Night
        La vacuna COVID-19 de Israel podría ser un cambio de juego para Israel y el resto del mundo.
 
 
       «Hay innovación asociada con la vacuna israelí que potencialmente aborda este terrible virus mejor que otras tecnologías», dijo el Dr. Jonathan Javitt, CEO de NeuroRx, la compañía farmacéutica estadounidense que recibió desarrollo exclusivo en todo el mundo, derechos de fabricación y comercialización de la vacuna BriLife de Israel durante el verano.
 
       La candiadata a la vacuna fue desarrollado originalmente por el Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR), que opera bajo los auspicios de la Oficina del Primer Ministro y trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa.
 
 
FUENTE THE JERUSALEM POST
 

El jurado comenzará a decidir el destino de Kyle Rittenhouse después de los alegatos finales en el juicio por homicidio

En el momento del asesianto de Joseph Rosenbaum (36 años), Rittenhouse tenía 17 años de edad, mientras apuntaba con un rifle semi automático.

https://abcnews.go.com/US/jury-begin-deciding-kyle-rittenhouses-fate-closing-arguments/story?id=81176848
Un jurado de Wisconsin podría comenzar a deliberar sobre el destino de Kyle Rittenhouse el lunes después de escuchar lo que se espera que sean teorías claramente diferentes de la misma evidencia en el caso de homicidio con fiscales dispuestos a retratar al adolescente como un problema.
 
                Buscando un tirador activo para contrarrestar la defensa afirma que disparó a tres hombres, dos fatalmente, en defensa propia. Los alegatos finales se están desarrollando actualmente en el Tribunal de Circuito del Condado de Kenosha.
 
           Rittenhouse tenía 17 años y estaba armado con un rifle semiautomático en el momento en que disparó y mató a Joseph Rosenbaum, 36, y Anthony Huber, 26, y gravemente herido Gaige Grosskreutz, 27, durante una protesta Aug. 25, 2020, en Kenosha.
 
 
FUENTE ABC NEWS

La UE acuerda nuevas sanciones contra Belarús por crisis fronteriza

La UE acusa a Bielorrusia de empujar a los inmigrantes hacia ella actitud de venganza.

La gente se reúne en la frontera bielorruso-polaca en un intento de cruzarla, mientras la policía polaca hace guardia en el lado polaco de la frontera, en el cruce fronterizo Bruzgi-Kuznica Bialostocka en la región de Grodno, Bielorrusia, el 15 de noviembre de 2021 [Oksana Manchuk/BelTA/Handout/Reuters] Publicado el 15 Nov 2021.

La Unión Europea ha decidido imponer nuevas sanciones contra Belarús, acusándola de conducir una crisis que ha dejado a miles de migrantes y refugiados varados en bosques congelados en sus fronteras con la UE.

      El bloque occidental está tratando de detener lo que dice es una política de Bielorrusia para empujar a los migrantes hacia ella en venganza por sanciones anteriores. Belarús ha rechazado las alegaciones.

      Los solicitantes de asilo, en su mayoría procedentes de Iraq y Afganistán, comenzaron a llegar a las fronteras terrestres de Belarús con la UE este año, tratando de cruzar a los Estados miembros Lituania, Letonia y Polonia a través de rutas no utilizadas antes.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Hijo de ex presidente de Panamá extraditado a Estados Unidos desde Guatemala

Los cargos son por lavado de dienro y soborno relacionados a la construcción brasileña ODEBRECHT.

Entrega de una foto del Ministerio del Interior guatemalteco mostrando a Luis Enrique Martinelli (C), siendo escoltado fuera de prisión por extradición a los Estados Unidos [Ministerio del Interior guatemalteco/ vía AFP].

Guatemala ha extraditado a un hijo del ex presidente panameño Ricardo Martinelli a los Estados Unidos, donde él y su hermano enfrentan cargos de soborno y lavado de dinero vinculados a la empresa de construcción brasileña Odebrecht.

       Luis Enrique Martinelli el lunes por la mañana abordó un vuelo de extradición con destino a los Estados Unidos, donde es buscado por un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York.

      Luis y su hermano Ricardo Alberto Martinelli fueron arrestados en julio de 2020 en la ciudad de Guatemala cuando intentaban abordar un vuelo a Panamá. El proceso de extradición de Ricardo Alberto aún está pendiente en un tribunal guatemalteco.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Quejas por distribución de RD$ 1,600 millones en subsidios de fertilizantes a tres grandes empresas

Solo ABADOM, FERQUIDO Y FERSAN fueron tomadas en consideración por el Gobierno al momento de repartir fondos.

Foto: © Mery Ann Escolástico Fecha:15/11/2021.

ABODOM, Ferquido y Fersan son las empresas donde el Gobierno distribuyó RD$1,600 millones en relación al plan de subsidios de fertilizantes según reclamó la Asociación Nacional de Importadores de Productos Agropecuarios (Animpa).

          Pedro Espinal, presidente de Animpa, este lunes durante una rueda de prensa, resaltó la eliminación de las medianas y pequeñas empresas al momento de repartir los fondos, tomando en consideración solamente a las tres grandes empresas de fertilizantes e ignorando a las demás comercializadoras y formuladoras de fertilizantes.

      «Al tomar en cuenta solo a tres empresas grandes, se corre el riesgo de que la mayoría de los rubros agrícolas, muchos de la agropecuaria nacional, queden fuera de este subsidio», señaló, y mencionó de manera particular efectos en productos como las hortalizas, bananos, frutas y arroz.

FUENTE ACENTO

¿Cuánto se gasta República Dominicana en atención médica a haitianos?

El país no puede soportar la carga que supone la atención médica a los inmigrantes.

República Dominicana ha comenzado a deportar a mujeres embarazadas a Haití, alegando que el país no puede soportar la carga que supone la atención médica a los inmigrantes en condición irregular.

       Pero, ¿cuánto dinero realmente invierte República Dominicana en la atención médica a los inmigrantes haitianos?

       Un estudio del Sistema Nacional de Salud (SNS) cifra en 4,195 millones de pesos el gasto total dedicado a la atención médica a ciudadanos haitianos a lo largo de 2019.

        Esa cifra contabiliza los gastos en consultas, emergencias, internamientos, cirugías y partos, y equivale al 59.7 % de todos los recursos destinados en el país a los servicios de salud en establecimientos públicos de primer nivel de atención.

FUENTE ACENTO