En 2019 con su priemra nave espacial Bereshit, la organización se convirtió en la primera nave de la historia en llegar a la Luna.
Bereshit en 2019 primera nave espacial de la historia en llegar al espacio.
SpaceIL, una organización israelí sin ánimo de lucro que se esfuerza por inspirar a la próxima generación de científicos, ingenieros y soñadores a través de misiones espaciales innovadoras, ha anunciado esta semana que ha conseguido una financiación crucial para el lanzamiento de la misión de la nave espacial “Bereshit 2” en 2024 con el objetivo de enviar a Israel de nuevo a la Luna.
En 2019, con su primera nave espacial “Bereshit”, la organización se convirtió en la primera entidad privada de la historia en llegar a la Luna, asegurando así la posición de Israel como el séptimo país en llegar a la luna y el cuarto país que intenta alunizar después de Estados Unidos, Rusia y China.
Desafortunadamente, el 11 de abril de ese año, durante el proceso de alunizaje, una avería provocó una serie de interrupciones que provocaron el apagado de un motor y la caída de la nave.
La Liga Arabe rechazó el Plan de Partición de Palestina de las Naciones Unidas de 1947 de dos estados y amenazó con aniquilar cualquier Estado judío.
La Liga Arabe en 1947 amenazó con aniquilar cualquier Estado judío.
La UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda y el Desarrollo, es un gran obstáculo para la paz entre Israel y sus vecinos. La comisionada adjunta de la UNRWA, Leni Stenseth, el mes pasado “ofreció sus condolencias” en nombre de su agencia por lo que los palestinos perdieron “en esta última agresión israelí”.
En 2018, en cambio, el secretario Pompeo sostuvo que “la mayoría de los palestinos bajo la jurisdicción de la UNRWA no son refugiados, y la UNRWA es un obstáculo para la paz y debe ser desmantelada”.
No obstante, el presidente Biden ha reanudado la financiación de más de 400 millones de dólares al año para la UNRWA a pesar de la continua cooperación de la UNRWA con Hamás y otros grupos terroristas.
La Liga Árabe rechazó el Plan de Partición de Palestina de las Naciones Unidas de 1947 de dos Estados y amenazó con aniquilar cualquier Estado judío. Cuando los ejércitos árabes atacaron Israel en 1948, los civiles árabes huyeron por miedo, algunos fueron desalojados en el fragor de la batalla y a muchos otros sus líderes les dijeron que huyeran pero que regresaran después de que el Estado judío fuera destruido. La UNRWA se creó en 1949 para ofrecer programas de ayuda y trabajo a las personas que huían de Palestina.
A partir de la entrega del documento el Gobierno de Bolivia tiene diez días hábiles para revisarlo.
La investigación ha revelado que el Gobierno presidido por Mauricio Macri habría enviado material bélico a Bolivia durante el golpe de Estado.
El informe será entregado este viernes a las autoridades bolivianas, quienes tendrán diez días hábiles para revisarlo antes de su difusión.
El ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Iván Lima, informó que el Gobierno publicará en agosto el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) sobre los hechos de violencia y las violaciones de derechos humanos (DD.HH.) ocurridos en 2019 tras el golpe de Estado.
El funcionario explicó que “a partir de la entrega del documento (este viernes), el Gobierno de Bolivia tiene diez días hábiles para revisarlo (…) Estimo que eso pasaría alrededor del 5 de agosto. La primera semana de agosto recién se pondría en conocimiento público”.
Muchos piensa que la Vicepresidente Kamala Harris el el verdaero poder detrás del trono.
Minoría estadounidense piensa que Kamala Harris es el verdadero poder detras del trono.
La mayoría de los estadounidenses parecen creer que, mientras Joe Biden está sentado en el Resolute Desk, él no está realmente haciendo el trabajo – y no es inconcebible sugerir que quienquiera que esté tomando las decisiones tiene sus propias ambiciones de la Oficina Oval Múltiples encuestas indican que una minoría de estadounidenses creen que Biden está realmente dirigiendo el espectáculo en 1600 Pennsylvania Avenue.
Muchos parecen pensar que la Vicepresidente Kamala Harris es el verdadero poder detrás del trono, o que alguna combinación del Departamento de Estado y el Asesor de Seguridad Nacional, un Estado Profundo al estilo de Kissinger, está realmente tomando las decisiones.
Un problema al analizar el comportamiento de un presidente así es que es difícil saber dónde comienzan sus acciones (o inacciones) y dónde podrían terminar sus titiriteros. El martes, el New York Times elogió a Biden por mantenerse alejado de los planes de gasto «impopulares», a pesar de que el presidente ha gastado efectivamente más dinero de los estadounidenses en menos de un año que la mayoría de las administraciones presidenciales anteriores juntas. Donde llegó a la conclusión de que tal gasto era «popular» no está claro – de hecho, el Times finalmente admitió los datos de la encuesta positiva blanda que estaba utilizando «señal[ed] una falta fundamental de controversia pública en torno a las propuestas hasta este punto» – es decir, los encuestadores estaban haciendo preguntas garantizadas para dar un pulgar-para arriba para Joe Biden en lugar de una aproximación de la opinión popular. Los encuestadores estaban haciendo preguntas garantizadas para entregar un pulgar-para arriba para Joe Biden.
Presentó una guía en la que se propone eliminar las etiquetas y garantizar el criterio de igualdad en la comunicación periodística y corporativa.
Los expositores tienen por objetivo desmontar falsos paradigmas asociados a la discapacidad.
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de ofrecer claves y herramientas para comunicar sobre discapacidad desde una perspectiva de derecho, la Fundación Francina, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó el taller “Comunicando sin Dejar a Nadie Atrás”.
En el evento los expositores Addis Burgos y José Beltrán coincidieron en destacar que los medios de prensa y los canales utilizados por las empresas tienen un enorme potencial en el desmonte de falsos paradigmas asociados a la discapacidad y en la eliminación de estereotipos que favorecen la exclusión y la discriminación.
En ese sentido, el consultor en comunicación con enfoque en desarrollo José Beltrán destacó un análisis de la cobertura mediática que dio la prensa dominicana al caso del fraude en la Lotería, en el que presuntamente está involucrado Miguel Mejía, una persona que tiene discapacidad visual.
Dijo que, de 31 informaciones analizadas, en solo tres se utilizó la terminología correcta y que en la mayoría de los casos se sustituyó el nombre de Miguel Mejía por ciego o no vidente.
“El término no vidente se utilizó en todos los titulares, la palabra no vidente se empleó 92 veces, el nombre Miguel Mejía figuró en 47 ocasiones y las informaciones que se refieren a su trabajo 25 veces”, precisó tras señalar que toda persona, tenga o no una discapacidad, probablemente prefiera que le llamen por su nombre, ya que al nombrarle por la etiqueta asociada a su condición física le reduce a esa dimensión.
En tanto, la periodista de investigación Addis Burgos destacó que todos tenemos la oportunidad de ser protagonista de los cambios necesarios para lograr una sociedad con mayor equidad, en la que se respeten los derechos de todas y todos.
“Si nosotros queremos generar cambios no hay manera de que hagamos ninguno que no comience por nosotros mismos. Si hoy queremos construir una sociedad que comunique desde una perspectiva de derechos humanos, tenemos que desaprender para aprender y cada vez que comunicamos preguntarnos qué valor le estamos agregando”, precisó Burgos.
Justamente para promover el principio de igualdad como un criterio transversal en las piezas de comunicación y que el valor de la persona supere las etiquetas, en el evento se presentó la guía “Del Mutante a la Persona: Claves para comunicar sobre discapacidad desde un enfoque de derechos”, de la autoría de José Beltrán.
El manual es un estudio propositivo que invita a reflexionar sobre los criterios de noticiabilidad y plantea algunas interrogantes para identificar estereotipos y falsos paradigmas en las comunicaciones discursivas. De igual manera, expone un análisis crítico sobre el tratamiento de informaciones relativas a personas con discapacidad en el contexto dominicano, a la vez que ofrece recursos para propiciar una comunicación inclusiva.
La actividad se realizó en modalidad semipresencial en el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDYC) y contó con la participación de periodistas, representantes de entidades académicas y organismos internacionales, así como de directivos y directores de comunicación de instituciones públicas y privadas.
Durante el acto, Francina Hungría, presidenta de la fundación que lleva el mismo nombre, destacó que el taller forma parte del proyecto Oportunidades Laborales para la Autonomía (OLA), que la Fundación Francina ejecuta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Invitó a los medios de comunicación y a las y los comunicadores a comunicar sin dejar a nadie atrás, “tratando de que lo que decimos coincida con la búsqueda común de soluciones para todas las poblaciones de nuestro país”.
Pies de Fotos:
1. Addis Burgos, periodista de investigación, José Beltrán, consultor en comunicación con enfoque en desarrollo, Francina Hungría, presidenta de la Fundación que lleva el mismo nombre.
2. José Beltrán, consultor en comunicación con enfoque en desarrollo y asesor de comunicación de la Fundación Francina.
3. Addis Burgos, periodista de investigación y abogada.
Una joven que acompañaba a Sargento también fue herida por dos hombres que se presentaron para robar la tienda.
Joven acompañaba Sargento fue herida junto con él cuando dos hombres intentaron robar tienda de celulares.
Los Alcarrizos. Un sargento de la Policía y una joven que le acompañaba fueron heridos de varios disparos anoche por dos hombres que se presentaron con fines de robar a una tienda de venta de celulares ubicada en la avenida Duarte de este municipio de Santo Domingo Este.
El sargento Pedro Antonio Madrigal Peña recibió dos heridas de bala: una en abdomen y otra en la espalda.
Mientras que la mujer, identificada como Marleny Hernández Vallejo, de 20 años, fue herida en el hombro izquierdo, ambos heridos fueron llevados a la emergencia del hospital Dr. Vinicio Calventi.