Archivo de la categoría: Inicio

Evo pide investigar a Almagro por delitos de lesa humanidad

El ex presidente boliviano demandó investigación al ex secretario de la OEA por crímenes de lesa humanidad.

Las masacres de Sacaba y Senkata fueron cometidas bajo el Gobierno de Jeanine Áñez tras el derrocamiento de Evo Morales. Twitt@larazon.

La petición del ex presidente boliviano llega tras el reconocimiento de Almagro de las masacres de Senkata y Sacaba.

                                       El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, demandó este jueves una investigación contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por delitos de lesa humanidad, luego que este reconociera que, en efecto, hubo masacres en Senkata y Sacaba en noviembre de 2019.

                   El titular de la OEA «provocó y acompañó» el Gobierno de facto instaurado en Bolivia, al cual se le atribuye e investiga en la actualidad, la responsabilidad de las matanzas, tras el derrocamiento de Evo Morales poco antes.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Argentina abandona demanda del Grupo Lima contra Venezuela

Ex director de Carabineros de Chile declara ante la Fiscalía

España pide entrege Puigdemont por delitos de sedicción

FUENTE TELESUR

La Policía de Bolivia encuentra las armas que supuestamente Macri envió al régimen de Áñez después del golpe a Morales

El ex comandante, Aguilera, la denuncia de material bélico de acuerdo a denuncia de ambos países.

El ex presidente argentino Mauricio Macri.

El comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, confirmó este miércoles el hallazgo de parte del material bélico que, de acuerdo con denuncias de ambos países, el ex presidente argentino Mauricio Macri envió para apoyar al Gobierno de la ex presidenta de facto Jeanine Áñez en noviembre de 2019, cuando se acababa de concretar el golpe de Estado contra Evo Morales.

                                  La revelación incrementa el escándalo por el supuesto tráfico de armas del macrismo al régimen que gobernó Bolivia durante un año, ya que hasta ahora se desconocía qué había pasado con el material.

                                   Aguilera explicó en conferencia de prensa que la Policía de Bolivia lo encontró en sus depósitos y sin ningún tipo de documentación que valide su entrega o uso.

FUENTE RT

¿El fin del ciclo hiperinflacionario? Las nuevas señales de la economía en Venezuela

El bloqueo interpuesto por Estados Unidos de Norte América ha agudizado la crisis económica.

Un joven con billetes de un dólar en Caracas, Venezuela, el 11 de junio de 2021.

Venezuela lleva años en un proceso hiperinflacionario que parece no tener fin, agudizado por el bloqueo económico impuesto por EE.UU. y las sanciones de la Unión Europea (UE), en un contexto que pone al límite la calidad de vida de los ciudadanos, deteriora su poder adquisitivo y aumenta la desigualdad.

                                   Sin embargo, los bruscos incrementos en la cotización que se registraban cada cierto tiempo en el mercado paralelo de divisas con respecto al bolívar (la moneda local) ya no son tan frecuentes.

                                   Ante este comportamiento inusual, que también se observa en los informes que divulga el Banco Central de Venezuela (BCV), ha surgido la hipótesis de que el proceso hiperinflacionario ya habría pasado su peor momento y que podría llegar a su fin. ¿Esto es posible?

FUENTE RT

Temblor de 4.1 grados se siente en Jimaní

El sismo tuvo una profundidad de 8 kilómetros, según Sismología de la UASD.

Un temblor de tierra de 4.1 grados en la escala de Richter se sintió esta madrugada en la frontera con Jimaní.

                                  Según reportó el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el sismo tuvo una profundidad de 8 kilómetros.

                             El temblor tuvo su epicentro en Haití, a 16.6 kilómetros de Jimaní, República Dominicana.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Temblor de 4.8 grados se siente en Sánchez, Samaná

FUENTE EL NACIONAL

La OMS desaconseja «por ahora» una tercera dosis contra covid-19

También recomendo a los países miembros consierar seriamente las medidas de distanciamiento físico.

El comité de la OMS recomendó mantener las medidas de distanciamiento físico.

Ginebra (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los países miembros que sean “extremadamente cautos” y “no se vean tentados” a comenzar a administrar terceras dosis de refuerzo de vacunas anticovid, algo que en su opinión no ayudará a equilibrar el reparto global de dosis.

                                      Los datos científicos “no justifican por el momento” esa dosis de refuerzo, que además “incrementa la desigualdad” en un momento en el que muchos países en desarrollo todavía no han podido inmunizar a sus poblaciones más vulnerables, advirtió el doctor Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para la COVID-19.

                                         El comité, que se reúne aproximadamente cada tres meses para analizar la situación de la epidemia, también recomendó a los países miembros de la OMS que por ahora “consideren seriamente” el mantenimiento de las medidas de distanciamiento físico, en un momento de aumento de casos y auge de la contagiosa variante delta.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Será necesaria una tercera dosis de refuerzo contra COVID?

OMS: seis candidatas a vacunas están en fase muy avanzada y «hay esperanzas»

El covid se provecha de la lenta vacunación y entra en su cuarta ola global

FUENTE EL NACIONAL

Comité de Facilitación busca avanzar digitalización en aeropuertos

El director de JAC, José Marte Piantini, destacó la importancia de implementar mesa interinstitucional.

Comité Nacional de Facilitación avanza en uso de herramientas digitales para eficientizar el transporte aéreo.

Este miércoles se reunió el Comité Nacional de Facilitación (CNF), con el objetivo de dar continuidad a los procedimientos para facilitar la operación, a través del uso de herramientas digitales para eficientizar el transporte aéreo en los aeropuertos del país.

                             El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, destacó la importancia de implementar una mesa interinstitucional permanente para el Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo.

                                         Propone que las funciones de esta mesa interinstitucional, serían coordinar e implementar las medidas y procedimientos necesarios para la entrada, tránsito y salida de aeronaves, pasajeros y carga que se transportan a través de los aeropuertos internacionales del país.

FUENTE EL CARIBE

En proyectos turísticos se han invertido US$1,500 millones

Es un signo de la confianza depositada por los inversionistas en República Dominicana.

El ministro David Collado fue el invitado a la Entrevista Especial de elCaribe y CDN.

Se ha hecho en la gestión de David Collado; el ministerio informó que trabaja en certificación y otorgamiento de facilidades fiscales para los turoperadores.

                                         En lo que lleva de gestión en el Ministerio de Turismo (Mitur), David Collado ha visto realizar inversiones y aprobaciones de proyectos en el país por poco más de US$1,500 millones, según informó.

                                   Es un signo más de la confianza depositada por los inversionistas en República Dominicana y un indicativo de que el turismo seguirá en alto vuelo, asegura el ministro. La institución que dirige tiene abiertos distintos frentes de trabajo en procura de mantener activa una industria que es un pilar de la economía local y que envuelve una gran cadena.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Cap Cana apoya decisión del Gobierno de desarrollar el polo turístico Pedernales

Asonahores: crisis reputacional no ha mermado las inversiones turísticas

El COVID-19 le hizo perder al país US$436.4 millones en exportaciones

FUENTE EL CARIBE