Archivo de la categoría: Inicio

Comunidad exige liberación de hombre preso desde hace 14 meses

Vecinos alegan esposa está molesta por supuesta infidelidad de su esposo.

George Charles, “Theron” solo habla inglés. (FUENTE EXTERNA).

Suman ya 14 meses que el ciudadano George Charles, nativo de Trinidad y Tobago, mejor conocido como “Theron”, residente en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata, República Dominicana, perdió su libertad luego de que su pareja –que vive fuera del país- le sometiese a la justicia por alegada violencia doméstica, mientras que la comunidad, que se ha lanzado a las calles, asegura que ha sido otra razón.

                             De acuerdo con residentes de Don Juan, la pareja de “Theron”, a quien solo se ha identificado como “Viki” -de nacionalidad dominicana- habría mentido con la denuncia de violencia doméstica, cuando realmente, ella lo que está es molesta porque el marido le fue supuestamente infiel con la empleada de la casa y le advirtió que le haría pagar por ello.

                                   “En el distrito municipal de Don Juan estamos totalmente indignados por la injusticia que se está cometiendo con este hombre. La persona que lo sometió es de esta comunidad, sin embargo, nosotros estamos defendiendo al extranjero, porque sabemos que este abuso es por celos”, afirmó el lugareño Epifanio Martir junto a decenas de manifestantes de la comunidad.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Unión entre Yacayra y quien planeó su ataque inció cuando ella tenía 14 años y él 28

FUENTE DIARIO LIBRE

Autoridades reportan nueve muertes y 1,141 nuevos positivos a COVID-19

Santo Domingo y Santiago son las provincias que más contagios reportan.

EFE/ Orlando Barría.

Los casos de corona virus en República Dominicana siguen en aumento, siendo el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo las demarcaciones que más contagios reportan, sin embargo, la provincia Barahona mantiene desde hace unos días la positividad más alta a nivel nacional.

                                          Las autoridades sanitarias notificaron este jueves 1,141 nuevos casos de COVID-19 tras la realización de 5,608 pruebas PCR para detectar el virus, lo que sitúa en 20.35 % la tasa de positividad diaria. La positividad acumulada en base a las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas aumentó a 17.42 %.

                               Además, fueron reportadas nueve defunciones, tres de las cuales se registraron ayer, para un total de 3,695 muertes desde el inicio de la epidemia. El indicador de letalidad es de 1.21 %.

               De acuerdo al boletín número 448 de la Dirección de General de Epidemiología, el país acumula 305,569 casos de coronavirus, de los que 52,908 permanecen activos, mientras que 248,966 corresponden a personas recuperadas.

                Las autoridades sanitarias informaron que también se procesaron 2,459 pruebas de seguimiento a pacientes contagiados. Desde el inicio de la epidemia se han realizado 1, 607,078 pruebas PCR que descartaron 1, 301,509 casos.

                                  Sobre las hospitalizaciones, las autoridades informaron que 1,364 pacientes en condiciones estables permanecen ingresados por COVID-19. Mientras que 456 están en unidades de cuidados intensivos y 317 conectadas a ventiladores.

                               El Gran Santo Domingo y la provincia Santiago siguen siendo las demarcaciones que diariamente registran el mayor número de casos.

                                De los contagios reportados este jueves, 228 fueron notificados en el Distrito Nacional (86,931 acumulados), 252 en Santo Domingo (67,261 acumulados) y 103 en Santiago (30,391 acumulados).

                              Barahona presenta una positividad de 25.22 %, la más alta a nivel nacional en los últimos días, superando a San Juan (23.99 %), San Cristóbal (23.87 %), Distrito Nacional (23.39 %) y Peravia  (23.06 %), demarcaciones que figuran con el mayor porcentaje.

NOTICIAS RELACIONADAS:

RD supera los 150 mil casos acumulados de COVID, reportan tres fallecidos

COVID-19 registra 17 muertes nuevas y 407 contagios más en RD

Aumenta la tasa de positividad por COVID-19; reportan siete muertes y535 contagios nuevos

FUENTE   DIARIO LIBRE

Bancos debitan dinero de los clientes sin autorización ¿Percepción o realidad?

Ninguna entidad financiera puede debitar de la cuenta de los depositantes ningún valor sin autorización.

SANTO DOMINGO, República Dominicana-. La sentencia 0961/2021 de la Suprema Corte de Justicia generó preocupación por el efecto reputacional que la misma tuvo hacia los bancos, pero algarabía en los usuarios del sistema financiero, sobre la decisión que dispuso que ninguna entidad bancaria o financiera puede debitar de las cuentas de los depositantes ningún valor sin la debida notificación, autorización o conocimiento del titular de la cuenta.

                                                 Dicha sentencia fue motivada por un caso puntual, por un depósito erróneo realizado por el empleador en la cuenta de un empleado, y que empleador le solicitó al banco involucrado la reversión de dicho depósito. La sentencia reconoció la actuación correcta de la entidad bancaria. Sin embargo, el contenido del dispositivo judicial fue interpretado en algunos medios y redes sociales sin la debida explicación, lo que ha generado confusión en la ciudadanía.

                                         La algarabía en los usuarios del sistema financiero, que entendían que ya no le podían debitar dinero de su cuenta sin su autorización generó la aclaración y explicación oportuna por parte de la Superintendencia de Bancos, y de la Asociación de Bancos de la República Dominicana, indicando esta última, que los bancos son respetuosos con los derechos de los usuarios del sistema financiero, al manifestar que dicha sentencia no revela incumplimiento a las normativas por parte de las entidades de intermediación financiera.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Superintendencia de Bancos aclara sentencia de la SCJ sobre débito a una cuenta bancaria

FUENTE ACENTO

Andrés Bautista someterá a Jean Alain Rodríguez y posiblemente a Danilo Medina

Anunció que tiene preparada una acusación formal contra Danilo Medina, ex presidente de la República.

Andrés Bautista. Foto: Mery Ann Escolástico.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Andrés Bautista García, pasado presidente del Senado, anunció que tiene preparada una acusación formal contra el ex Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, y posiblemente contra Danilo Medina, ex presidente de la República, por haberlo involucrado sin pruebas en el caso Odebrecht, acusándolo de recibir sobornos que jamás recibió.

                             “Jean Alain Rodríguez fue un peón perverso de Danilo Medina, y se dedicó a hacer un mamotreto y un espectáculo como el que hizo con la finalidad de acallar las voces del PRM”, declaró Andrés Bautista García.

                                     “El daño que Danilo Medina y Jean Alain Rodríguez me han hecho no tienen forma de repararlo… Este ha sido un show maldito y ese expediente es el fraude más grande que se ha fabricado en la República Dominicana”.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Califican como papeles inservibles pruebas presentadas por el MP contra Andrés Bautista

Procurador sorprende y justifica acción ante jueza

Juicio Marino Zapete- Maybeth Rodríguez

FUENTE ACENTO

Incidentes antisemitas en República Checa aumentan en medio de la epidemia

Se registró 874 incidentes antisemitas en 2020.

República Checa siguieron aumentando el año pasado en medio de la epidemia del corona virus, y la mayor parte del odio contra los judíos se expresó en línea, dijo el miércoles la comunidad judía del país.

                         En su informe anual, la Federación de Comunidades Judías dijo que registró 874 incidentes antisemitas en 2020, 180 más que durante el año anterior.

                           El informe, sin embargo, concluyó que la República Checa sigue siendo un país seguro para los judíos y que el antisemitismo está en un nivel relativamente bajo en comparación con otros países europeos. Dijo que hubo un ataque físico registrado en 2020, otro ataque a la propiedad judía y otros seis incidentes que involucraron amenazas antisemitas, acoso e insultos verbales.

FUENTE NOTICIAS DE ISRAEL

Las revistas científicas han fomentado una falsa narrativa sobre el Covid

Ver entrada

Podría ser una coincidencia notable o bien una intervención humana, según Nikolai Petrovsky.

Hace poco más de un año, me topé con un interesante artículo científico. En él se sugería que la epidemia que asolaba el mundo estaba “excepcionalmente adaptada para infectar a los seres humanos”; no era “típica de una infección zoonótica normal”, ya que apareció por primera vez con una capacidad “excepcional” para entrar en las células humanas. El autor del artículo, Nikolai Petrovsky, se mostró franco sobre la enfermedad cuando hablamos en su día, diciendo que su adaptabilidad era o bien “una notable coincidencia o bien un signo de intervención humana”. Incluso rompió la omertà científica al atreverse a admitir que “nadie puede decir que una filtración de laboratorio no es una posibilidad”.

               Pero aunque Petrovsky tiene excelentes credenciales -profesor de medicina en una destacada universidad australiana, autor de más de 200 artículos en revistas científicas y fundador de una empresa financiada por el gobierno de EE.UU. para desarrollar nuevas tecnologías de vacunas-, seguía estando inquieto cuando mi historia se hizo mundial. Su documento original se había publicado en un sitio de preimpresión, por lo que no había sido revisado por pares, a diferencia de lo que ocurriría si se hubiera publicado en una revista médica o científica.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Vacuna contra el corona virus: María Elena Bottazzi, la científica hondureña en la carrera por la inmunización contra el covid-19 en EE.UU.

PONER EL SISTEMA INMUNE EN ACCION ANTES DE QUE EL CUERPO SEA ATACADO POR COVID PODRIA SER MEJOR ENFOQUE, INVESTIGADORES ISRAELIES Y AMERICANOS SUGIEREN

Se puede contraer el corona virus dos veces?

FUENTE NOTICIAS DE ISRAEL

Con el 99,79% de actas procesadas Pedro Castillo lidera las elecciones en Perú

La actualización de de los datos electorales se hallan en el sitio web de ONPE.

Pedro Castillo, profesor rural de una escuela en su poblado natal en Chonta, se perfila como próximo presidente de Perú. | Foto: Xinhua.

Con base en los resultados, la diferencia es a favor de Castillo por 0.63 puntos porcentuales.

                                       Con el 99.79 por ciento de las actas electorales procesadas, el candidato a la Presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja este martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, después de haber dado la vuelta a los resultados preliminares presentados por la autoridad electoral.

                   La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó la actualización de los datos en un portal web para que la población pueda hacer el seguimiento al escrutinio.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Elecciones generales en Ecuador: lidera la UNES pero habrá segunda vuelta

CNE de Ecuador sitúa ahora como segundo a Guillermo Lasso

FUENTE TELESUR

Alertan sobre persecución a periodistas en El Salvador

Ministro de Seguridad Pública del Salvador reveló «se les esta dando seguimiento a muchos periodistas».

El presidente Bukele ha sido muy criticado por el manejo de la epidemia y su política de seguridad. | Foto: EFE.

El ministro de Seguridad Pública reveló que se les está dando seguimiento a muchos periodistas por sus opiniones contra el presidente.

                                   La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) alertó el martes sobre el riesgo de persecución a periodistas por parte del Gobierno de Nayib Bukele.

                       La denuncia del gremio se dio tras las declaraciones del ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, donde reveló que “se les está dando seguimiento a muchos periodistas” por “sus supuestas intenciones de generar apología del delito”.

FUENTE TELESUR

«Y no he estado en Europa’: Kamala Harris renuncia a la falta de visitas a la frontera entre México y Estados Unidos

La vicepresidenta de Estados Unidos se enfrentó una vez más a la creciente crítica de liderazgo.

©  REUTERS/Edgard Garrido.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha sido interrogada en una entrevista acerca de no visitar la frontera entre Estados Unidos y México a pesar de ser acusada de abordar los problemas actuales allí.

                    Después de una visita con el presidente de Guatemala, el primer viaje al extranjero de Harris en el cargo, se enfrentó una vez más a las crecientes críticas sobre su papel de liderazgo en la crisis de inmigración. En particular, la negativa de la vicepresidenta a visitar la frontera de primera mano se planteó durante su entrevista en el programa de la NBC ‘Today Show’.

           «En algún momento», dijo Harris cuando se le preguntó si planeaba visitar la frontera, y luego se frustró con la pregunta. «Vamos a la frontera. Hemos estado en la frontera, así que todo esto sobre la frontera – hemos estado en la frontera. Hemos estado en la frontera».

FUENTE RT

La teoría de la fuga de laboratorio de Covid-19 no es diferente de las mentiras de armas de destrucción masiva de Irak – Embajada de China

El portavoz de la embajada china publicó en su Twitter que el tema del virus no debe politizarse.

(L) Colin Powell Mario Tama/Getty Images; (R) Wuhan Institute of Virology Wikipedia.

La embajada de Beijing en los Estados Unidos ha criticado los intentos renovados de culpar a China de la epidemia Covid-19, comparándola con la forma en que la administración de George W. Bush hizo falsas afirmaciones sobre las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein.

                 El origen de Covid-19 es un tema de investigación científica que no debe politizarse, tuiteó el portavoz de la embajada, Liu Pengyu, añadiendo: «La campaña para politizar el estudio de los orígenes y difamar a China no es diferente de las mentiras acerca de que Irak posee armas de destrucción masiva (ADM) hace 12 años».

                      Al parecer, el diplomático se refería a la teoría de la fuga de laboratorio, una hipótesis de que el patógeno causante de Covid-19 no surgió naturalmente, sino que fue más bien un producto de experimentos de ganancia de función en un laboratorio de virus en Wuhan, China. El virus logró escapar del laboratorio, iniciando la devastadora epidemia, creen los partidarios de la teoría.

FUENTE  RT