El humo se elevó sobre el Monte del Templo de Jerusalén cuando un árbol fuera de la Mezquita de Al Aqsa se incendió el lunes. Mientras tanto, la policía israelí utilizó explosiones para dispersar a una multitud de fieles palestinos en una noche importante de Ramadán.
La columna de fuego y una gran columna de humo eran claramente visibles en lo alto del Monte del Templo cuando la noche cayó sobre Jerusalén.
Las imágenes de la escena mostraban un árbol en llamas a las afueras de Al Aqsa, una de las tres mezquitas de la meseta.
Valor estimado de venta era de 21,7 millones de dólares.
San Juan (EFE).- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos informó este martes que unidades marinas de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) interceptaron el sábado una embarcación tipo “yola” de 25 pies (unos 7,62 metros) en la que tres hombres de República Dominicana transportaron 1.598 libras (725 kilos) de cocaína cerca de la costa oeste de la isla, cuyo valor de venta al por mayor estimado es de 21,7 millones de dólares.
“Nuestra vigilancia y esfuerzos de colaboración sostenidos continúan produciendo resultados significativos”, afirmó Héctor Rojas, director interino de Operaciones Aéreas y Marítimas en el Caribe, en un comunicado.
“AMO se compromete a salvaguardar nuestras fronteras aprovechando nuestras avanzadas capacidades aeronáuticas y marítimas para detectar e interceptar a los actores ilegales en el entorno marítimo”, recordó.
Bautista agotó un turno para refutar las declaraciones ofrecidas por la procuradora adjunta, Mirna Ortiz.
Como papeles inservibles, que no demuestran sobornos, ni enriquecimiento ilícito, fueron calificados este martes por el imputado Andrés Bautista las 95 pruebas que el Ministerio Público dijo haber incorporado en su contra en el juicio que se le conoce junto a otro cinco en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por el caso Odebrecht.
Bautista agotó un turno en la audiencia de este martes, para refutar las declaraciones ofrecidas ayer por la procuradora adjunta Mirna Ortiz, quien dijo que el Ministerio Público logró ayer incorporar al juicio Odebrecht 95 pruebas contra Bautista.
Para Bautista, lo expresado por Ortiz no es más que un engaño que en su momento difundía el ex procurador Jean Alain Rodríguez y que hoy se repite, para tratar de confundir a la opinión pública.
Una de los principales factores que han incidido en la recuperación de las remesas ha sido el comportamiento de mejoría en la economía de Estados Unidos.
La mejoría de la economía de EE.UU influye en el tema de las remesas dominicanas.
En abril de 2021 las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$910.8 millones, monto superior en US$515.8 millones a las registradas en abril de 2020, mes que sufrió la mayor baja en la recepción de remesas por la epidemia del covid-19. La información del Banco Central dominicano (BCRD) indica que de manera acumulada, entre los primeros cuatro meses del año, las remesas sumaron US$3,459.5 millones, US$1,361.3 millones por encima del mismo período de 2020, alcanzando un 64.9 % de crecimiento interanual. “Uno de los principales factores que ha incidido sobre el comportamiento de las remesas es la mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos, donde reside la mayor parte de la diáspora dominicana. De hecho, desde ese país provino el 86.6 % de los flujos de abril. Previo a la pandemia, esta participación rondaba entre 75.0 y 80.0 puntos porcentuales”, indicó el ente emisor.
Uno de los aspectos más relevantes de la economía norteamericana se refiere al empleo, cuyas cifras indican que a abril se crearon 266 mil nuevos puestos de trabajo, registrando así una tasa de desocupación de 6.1 %, una ligera variación respecto al 6 % de marzo. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EE. UU. Se mantuvo sin cambio en 7.9 % en abril de 2021. Del total de las remesas recibidas, el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción (32.7 %), seguido por la provincia Santiago y la provincia Santo Domingo, con 14.8 % y 8.1 %, respectivamente.
El mayor flujo de remesas, el aumento de las exportaciones, la recuperación que muestra el turismo gracias a las acciones que realiza el gobierno en ese sector, más los nuevos proyectos de inversión extranjera iniciados por empresas en diferentes sectores de la economía; han contribuido con un mayor flujo de divisas al país”, dice el BCRD.
En poco tiempo que tiene esta administración instalada, varios funcionarios han tenido que verse de frente con la justicia.
El último escándalo se destapó en la Lotería Nacional, donde supuestamente funcionaba una mafia que sustrajo millones.
Denuncias de mafias que operan en las instituciones, acosos, abusos sexuales, violación a procesos de compras y contrataciones, así como acusaciones de corrupción, son algunos de los escándalos que instituciones del actual gobierno han tenido que enfrentar en los casi nueve meses que lleva en el poder.
Al poco tiempo de haberse instalado esta Administración, varios funcionarios y empleados del Estado se han visto de frente con la justicia dominicana para responder a imputaciones y denuncias en su contra, o de lo contrario, han sido cancelados y sustituidos de sus cargos luego de comprobarse supuestas irregularidades en el desempeño de sus funciones.
El caso más reciente, es el que se ha destapado en la Lotería Nacional, donde el administrador de esta institución, Luis Michel Dicent, denunció la pasada semana que unas 30 o 50 personas, -dentro de las cuales se encuentran al menos siete empleados suspendidos-, formaban parte de una mafia que estafaba a través de los sorteos con sumas millonarias.
AIRAC suscribe un acuerdo con la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para llevar a cabo un plan de formación y capacitación para prevenir los riesgos derivados del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y sus delitos conexos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las cooperativas que forman parte del sistema AIRAC y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) desplegarán esfuerzos conjuntos para fortalecer la prevención del lavado de activos e impulsar el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas de sus respectivas competencias.
El compromiso de las partes quedó sellado en un acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito entre la directora general de a UAF, María E. Holguín López y el presidente de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), Alfredo Darío Dorrejo.
Como parte del acuerdo AIRAC y la UAF desarrollarán actividades y proyectos específicos de formación y capacitación de interés mutuo, en formato de cursos cortos o diplomados, talleres, conferencias, webinarios, entrenamientos y cualquier otra actividad propia de la naturaleza de ambas instituciones, enmarcadas en los propósitos del acuerdo.
Al valorar el convenio, Dorrejo señaló que con esta decisión AIRAC fortalece su rol preventivo y de autorregulación para que sus cooperativas se mantengan -como siempre lo han hecho- en un modelo de gestión basado en las mejores prácticas.
AIRAC y la UAF se comprometieron a mejorar e impulsar el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas de sus respectivas competencias, en el interés conjunto de prevenir los riesgos derivados del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y sus delitos conexos.
Las cooperativas afiliadas a la AIRAC, organización establecida desde 1992, representan activos netos por más RD$89,000 millones y de una cartera de préstamos netos por más RD$59,000 millones, agrupando más de un millón de socios, un importante segmento de la dinámica económica del país.
Estas instituciones prestaron más de RD$39,000 millones en 2020, en medio de la emergencia sanitaria del COVID-19, impactando en el sector comercial, pequeños empresarios y familias que mueven la economía del país.
Por su lado, la UAF es una entidad autónoma del Estado de la República Dominicana, creada mediante la Ley Núm. 155-17 Contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Está adscrita al Ministerio de Hacienda y su ro realizar análisis para identificar y elevar al Ministerio Público informes de análisis financieros relativos a posibles infracciones al lavado de activos, infracciones precedentes y la financiación del terrorismo.
Ejecutivas de Air Canada felicitaron a las autoridades dominicanas de turismo por la forma en que conducen la apertura y la reactivación y dijeron que dan seguimiento al proceso de vacunación del país.
OTTAWA, Canadá.- La embajadora dominicana aquí Michelle Cohen inició una serie de reuniones con aerolíneas canadienses con el propósito de aunar esfuerzos para conseguir la reapertura de los vuelos hacia la República Dominicana en el contexto de la reactivación del turismo que ha iniciado el país caribeño.
La primera reunión de la diplomática en forma virtual fue con Air Canada, en las personas de sus ejecutivas Dina Bertolo, vicepresidenta de desarrollo de productos y Daniela Mauro, jefa principal de negocios.
Las representantes de la aerolínea felicitaron a las autoridades dominicanas de turismo por la forma en que conducen la apertura y la reactivación, al afirmar que la media isla caribeña está dentro de sus destinos prioritarios, especialmente Punta Cana, Puerto Plata y Samaná.
Desde su óptica, han sido importantes las previsiones de las autoridades para que los hoteles mantengan su funcionamiento en medio de la contingencia sanitaria del Covid-19.
Revelaron que Air Canada ha estructurado un plan a cinco años de cara al mercado dominicano y que actualmente cuenta con vuelos para reservas en el sistema, acomodando a los consumidores para cuando se produzca la reapertura.
La aerolínea tiene las expectativas de reanudar vuelos hacia la República Dominicana el 26 de junio de este año. Las ejecutivas recordaron que Air Canada fue de las primeras líneas aéreas en volar después de desatarse la pandemia, gracias a su fortaleza y capacidad de asumir riesgos.
Las reuniones de la embajadora Michelle Cohen con otras aerolíneas de Canadá continuarán en la presente semana. Antes de la epidemia, cada año alrededor de 900 mil turistas canadienses visitaban la República Dominicana. Según el Banco Central, entre 2010 y 2019 la inversión de Canadá en el país sumó US$4, 586 millones, convirtiéndose en el tercer inversionista extranjero en el país.
Canadá tuvo un nivel de salidas de 26 millones de turistas en el año 2018, realidad que lo ubica dentro del top 10 como uno de los países con mayor emisión de turistas al mundo.
Ahora los ciabeños tienen 12 puntos, la mayor cantidad del campeonato.
La victoria de Cibao FC sobre el Atlético Pantoja, lo deja como único líder e invicto.
Cibao FC conservó su invicto en cuatro salidas y se quedó solo en la cima, al imponerse 2-0 al Club Atlético Pantoja, en partido de la cuarta jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2021), celebrado en el estadio Félix Sánchez la tarde noche del domingo.
Con el triunfo los cibaeños sumaron tres puntos más y ahora tienen 12, la mayor cantidad del campeonato.
Los goles de Cibao FC fueron anotados por el colombiano Yony Angulo y el dominicano Jean Carlos López.
La delegación que prepara la República Dominicana para los Juegos Olímpicos de julio próximo ha recibido en las últimas semanas un gran impulso de boletos obtenidos por atletas criollos, que de mantener ese ritmo superaría los 40 atletas, algo histórico.
En los últimos días lograron sus boletos, aunque de manera preliminar, los pesistas Zacarías Bonnat y Crismery Santana, que entre los dos obtuvieron tres medallas de oro y tres de plata, más la participación de Verónica Saladín, en el recién finalizado Torneo Panam de Pesas en el Parque del Este.
Igualmente, la Federación Dominicana de Boxeo anunció que por ranking mundial, unos siete puglistas criollos lograron su boleto a las Olimpíadas, ya que el Torneo Preolímpico que estaba supuesto a celebrarse en abril pasado en Argentina, fue cancelado, debido a la epidemia de covid-19. Ante la cancelación, la Federación Internacional de Boxeo ordenó que los peleadores consiguieran sus boletos de acuerdo a sus posiciones en el ranking internacional por cada peso.