Archivo de la categoría: Inicio

Gargash de los Emiratos Árabes Unidos: Israel rechaza la paz con el mundo árabe

El mundo árabe ve las declaraciones israelíes sobre su anexión pendiente de partes de la Ribera Occidental como un rechazo al deseo de paz del mundo árabe con Israel, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash. «Las continuas conversaciones israelíes sobre la anexión de tierras palestinas deben cesar», tuiteó el lunes.

    «Cualquier medida unilateral de Israel será un serio revés para el proceso de paz, socavará la autodeterminación palestina [y] constituye un rechazo del consenso internacional [y] árabe hacia la estabilidad [y] la paz.»

       Habló mientras la Autoridad Palestina y Jordania se encuentran en medio de una intensa campaña para instar a la comunidad internacional a encontrar la manera de detener esa acción.

FUENTE JERUSALEM POST

Arabia Saudita e Israel negocian el control del Monte del Templo

Arabia Saudita e Israel están llevando a cabo negociaciones para permitir que los representantes sauditas se unan al fideicomiso religioso islámico Waqf de Jerusalén que controla el Monte del Templo y Al-Aqsa, según un informe publicado el lunes por Israel Hayom. «Se trata de conversaciones delicadas y secretas realizadas con ambigüedad y baja intensidad con un pequeño equipo de diplomáticos y altos funcionarios de seguridad de Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita como parque de negociaciones para avanzar en el Acuerdo del Siglo,» dijo diplomáticos sauditas a Israel Hayom.

           Si bien Jordania se ha opuesto firmemente a cualquier cambio en la composición del Waqf, en los últimos meses su postura cambió después de que Turquía se involucrara en Jerusalén oriental y el Monte del Templo. Tras los enfrentamientos que rodearon el complejo de la Puerta de la Misericordia y el intento de instalar detectores de metales en el Monte del Templo, Jordania nombró representantes palestinos en el Waqf. Los representantes palestinos comenzaron a permitir que las organizaciones turcas operaran en el Monte del Templo estableciendo fundaciones a las que el gobierno turco proporciona decenas de millones de dólares, según Israel Hayom.

           A medida que aumentaba la influencia turca, los jordanos dijeron a Israel y a los Estados Unidos que el reino estaba dispuesto a suavizar su postura con respecto a permitir la presencia de representantes sauditas en el Waqf. La adición de representantes sauditas ocurriría en circunstancias específicas que no afectarían la posición única que mantiene el reino jordano en el Monte del Templo y si Arabia Saudita proporciona millones de dólares como contribución a las fundaciones islámicas que operan en el este Jerusalén y el Monte del Templo y ejercen presión diplomática y política para que las organizaciones turcas abandonen la zona.

FUENTE JERUSALEM POST

«Nueva epidemia de ébola» en el noroeste de RDCongo, según el ministro de Salud

«Una nueva epidemia» de fiebre hemorrágica ébola se declaró en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), declaró este lunes el ministro de Salud, Eteni Longondo.

        «Ya hay cuatro personas muertas», agregó el ministro en una conferencia de prensa.

           El este de RDC ya registra actualmente otra epidemia de ébola, que ha matado a 2.280 personas desde agosto de 2018 y que debería ser declarada como oficialmente controlada el 25 de junio.

           Las cuatro muertes se registraron en un barrio de Mbandaka, principal ciudad de la provincia del Ecuador, a unos 600 km al norte de la capital Kinshasa. Las dos ciudades están comunicadas por el río Congo a una semana de navegación.

FUENTE AFP

Muerte de George Floyd: La Guardia Nacional de Washington llamó

La Guardia Nacional de Washington, DC – aproximadamente 1.700 soldados – ha sido convocada en respuesta a las protestas fuera de la Casa Blanca y en otras partes de la capital del país. Las protestas continúan extendiéndose a medida que más ciudades imponen toques de queda y los estados llaman a la Guardia Nacional.

         Manifestantes en Minneapolis, Minnesota, continúan exigiendo que todos los oficiales involucrados en la muerte de Floyd sean acusados. Un camión grande conduce hacia los manifestantes en Minneapolis, enviando a los asistentes de la marcha corriendo y saltando sobre las barricadas. No se informó de lesiones graves. El conductor del camión ha sido arrestado.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Irán dice que un científico encarcelado en EEUU ‘regresará en días’

El científico iraní Sirous Asgari, que está encarcelado en Estados Unidos, regresará a Irán en pocos días, dijo el lunes el ministro de Relaciones Exteriores de Irán. Asgari fue acusado por un tribunal estadounidense en 2016 de robar secretos comerciales mientras realizaba una visita académica a Ohio. Pero el científico de 59 años de la Universidad de Tecnología Sharif de Teherán fue absuelto en noviembre.

   «El caso del doctor Sirous Asgari ha sido cerrado en Estados Unidos y probablemente regresará al país en los próximos dos o tres días», dijo el portavoz del ministerio, Abbas Mousavi, en declaraciones de la agencia de noticias ISNA. «Es decir, si no surgen problemas u obstáculos», añadió.

      El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo el mes pasado que Asgari había contraído el coronavirus mientras estaba bajo custodia estadounidense. El científico dijo al periódico británico The Guardian en marzo que la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos lo mantenía en un centro de detención en Louisiana sin saneamiento básico y se negaba a permitirle regresar a Irán a pesar de su exoneración.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

A 12 días de la desescalada RD reporta 3,628 casos COVID-19

A 12 días del gobierno de Danilo Medina flexibilizar las medidas de distanciamiento social que impuso para combatir el COVID-19, República Dominicana reporta un total de 3,628 nuevos contagios por coronavirus.

             Esto indica un incremento de un 26.5% en los casos confirmados desde que se inició la primera fase de desescalada en las medidas impuestas por el Gobierno a las actividades económicas, al pasar de 13,657 casos en el boletín emitido el 20 de mayo a 17,285 este domingo 31.

          En el boletín 63, emitido por el Ministerio de Salud Pública, se registraron 180 nuevos casos, mientras que para el número 73 la cifra ascendió a 377, cantidad que se había registrado en el informe 72.

FUENTE DIARIO LIBRE

Senado sesiona hoy tras dura batalla por la cuarta extensión del estado de emergencia

El oficialismo y la oposición se esforzaron en traer a sus diputados desde el último hueco hasta la Cámara de Diputados (CD) para la batalla política librada en el hemiciclo el pasado sábado, donde con un acuerdo se logró superar el tranque político que impidió sesionar el viernes y produjo la aprobación de una cuarta extensión del estado de emergencia iniciado el 19 marzo.

         La clave de la negociación para aprobar 12 días más del estado de emergencia a partir de este martes, de aprobarse como se espera este lunes en el Senado convocado para las 10:00 de la mañana, fue que se aceptara la inclusión en la agenda del proyecto de Ley que permite el retiro anticipado del 30% de los fondos de pensiones para los trabajadores.

        Pero desde que fue aprobado el estado de emergencia, fue cerrada la sesión y no llegó a conocerse el proyecto ese controversial proyecto de ley. El próximo escenario de confrontación y búsqueda de acuerdo político será el conocimiento del presupuesto complementario que se espera, con vital importancia por los recursos que se necesitan para la celebración de los comicios del 5 de julio y la continuidad de las fases de la reapertura de la economía afectada por la pandemia de COVID-19, que ha infectado a 17,285 personas y causado 502 muertes.

FUENTE DIARIO LIBRE

América Latina se hunde en la pandemia mientras el mundo ve la luz lentamente

La célebre Explanada de las Mezquitas en Jerusalén reabrió sus puertas este domingo, en un nuevo ejemplo del lento regreso a la normalidad en el mundo, algo muy lejano para América Latina, el actual epicentro de la epiedmia, que superó los 50.000 muertos por coronavirus, casi 29.000 de ellos en Brasil.

Más de seis millones de personas han sido infectadas y 369.086 han muerto en el mundo por la covid-19, que provoca profundas divisiones en la comunidad internacional sobre el modo de enfrentar la pandemia.

Así lo demostró la decisión de Estados Unidos de romper con la Organización Mundial de la Salud (OMS) acusándola de ser demasiado indulgente con China, donde se originó la pandemia en diciembre.

FUENTE AFP

Somalia: 10 muertos cuando un minibús alcanzó una bomba cerca de Mogadiscio

       Una bomba colocada junto a la carretera ha alcanzado un minibús cerca de la capital de Somalia, matando al menos a 10 personas e hiriendo a otras 12, dijo el gobierno. La explosión mortal se produjo cerca de la aldea de Lafole, a lo largo de la carretera Afgoye-Mogadishu, donde el autobús de pasajeros viajaba a primera hora del domingo.

        «Al menos 10 civiles murieron en una explosión en la zona de Lafole esta mañana, los que murieron eran todos civiles», dijo el ministerio de información en un comunicado, añadiendo que las víctimas estaban en camino a un funeral.

       No se reivindicó inmediatamente la responsabilidad de la explosión, que se produjo en una carretera utilizada frecuentemente por vehículos gubernamentales y de seguridad.

        Los testigos dijeron que el minibús había sido completamente destruido y describieron una horrible escena con todos a bordo muertos o heridos y muchos cuerpos destrozados o quemados hasta quedar irreconocibles.

FUENTE ALJAZEERA NEWS

Una dura batalla entre el PLD y la oposición parió la cuarta extensión del estado de emergencia

          El oficialismo y la oposición se esforzaron en buscar sus diputados hasta en el último hueco del país para la batalla política librada este sábado en la Cámara de Diputados, tras la abortada sesión del pasado viernes.

           La clave del acuerdo para aprobar 12 días más del estado de emergencia y superar el tranque político fue que se aceptara la inclusión en la agenda del proyecto de ley que permite el retiro anticipado del 30% de los fondos de pensiones para los trabajadores, pero una vez aprobado el estado de emergencia, fue cerrada la sesión y el tema no llegó a conocerse.

         «El PRM finalmente hizo lo que pudo, el PLD construyó mayoría probablemente con dádivas, los votos del PRM solos no evitaban la aprobación del proyecto, se necesitaba toda la oposición y algunos flaquearon. #PLDTramposos», tuiteó el diputado del PRM Jean Luis Rodríguez.

FUENTE DIARIO LIBRE