Archivo de la categoría: Inicio

Cuba se acerca a la etapa post Covi-19

        Los expertos en Salud consideran que al país le restan aproximadamente 15 días más para que se complete el ciclo de la enfermedad. No obstante, las autoridades llaman a mantener activas todas las medidas aplicadas.

         Las autoridades cubanas ya se encuentran realizando las evaluaciones para el funcionamiento del país en el escenario posterior a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, aunque es un proceso que se realizará con todo rigor científico.

        Al ofrecer el informe diario sobre la situación epidemiológica en el país, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), doctor Francisco Durán, explicó que las distintas estructuras ministeriales trabajan en la organización de la etapa post emergencia sanitaria.

       Refirió que son medidas que se informarán, oficialmente, por el Gobierno cuando se considere oportuno.

FUENTE TELESUR

¡Toma eso, Trump! Los cargamentos de petróleo de Venezuela desde Irán muestran cómo las alianzas pueden ayudar a desafiar las sanciones estadounidenses

El esfuerzo conjunto de dos países vilipendiados por Estados Unidos ilustra cómo sus afirmaciones de dominio pueden ser cuestionadas. Pero más naciones necesitan jugar un papel en el futuro. Mayo ha sido bueno para Nicolás Maduro. A principios de mes, las fuerzas armadas y milicias venezolanas rechazaron fácilmente una chapucera invasión de Colombia por parte de ex soldados venezolanos, la policía y un pequeño número de mercenarios estadounidenses con presuntos vínculos con la Casa Blanca de Donald Trump.

      Ahora, dos de los cinco petroleros iraníes que transportan combustible han logrado entrar en el territorio de la nación sudamericana, entregando al presidente venezolano otra victoria política. Y no podría haber llegado en mejor momento. Los venezolanos han sufrido una grave pero aparentemente paradójica escasez de petróleo, dado que el país es uno de los principales productores del mundo. Una tormenta perfecta de disminución de la demanda global, junto con el impacto acumulativo de las sanciones estadounidenses sobre el país – que han detenido la importación de aditivos así como el acceso a las refinerías estadounidenses – ha llevado a colas increíblemente largas en las pocas bombas que han permanecido abiertas.

FUENTE RT

Moscú NIEGA la afirmación del general estadounidense de que hay aviones mercenarios rusos en Libia. ¿Es este el nuevo AFRICOM peor que el momento de ISIS?

Los informes de aviones de combate rusos repintados enviados para bombardear Libia no tienen nada que ver con la realidad, dijo Moscú en respuesta a las últimas afirmaciones sensacionalistas del Comando de Estados Unidos para África sobre la presunta participación rusa en la región. La acusación de que Rusia envió aviones de combate a Libia «no corresponde a la realidad», dijo el martes a Interfax Andrey Krasov, primer vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma Estatal.

  «La posición de Rusia es bien conocida: estamos a favor de poner fin al derramamiento de sangre en Libia, instamos a todas las partes en el conflicto a que se abstengan de usar armas y se sienten a la mesa de negociaciones», añadió Krasov.

      El comunicado de prensa de AFRICOM que citó a Townsend, sin embargo, fue mucho más cauteloso sobre la afirmación, diciendo en cambio que «evaluaron» los aviones fueron desplegados recientemente en Libia en apoyo de los contratistas militares privados del Grupo Wagner, y probablemente proporcionarán apoyo aéreo cercano. Del mismo modo, «se estima» que los aviones vinieron de Rusia a través de Siria, donde fueron «repintados para camuflar su origen ruso.»

FUENTE RT

Gobierno pedirá otra prórroga emergencia

         El Gobierno se apresta a solicitar nuevamente la declaratoria de estado de emergencia por 15  días más por recomendaciones de los médicos y técnicos que integran  la Comisión de Alto Nivel de lucha contra la covid-19 y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para seguir desacelerando la pandemia.

            Así lo confirmó esta mañana a El Nacional una fuente del Palacio Nacional, que dijo que “el equipo de médicos y técnicos ayer le dijeron al Presidente que era necesario seguir con    la declaratoria de emergencia y el toque de queda”  durante la reunión evaluativa realizada en el salón privado del mandatario.

          Los médicos y técnicos que forman parte de la comisión sostienen que manteniendo las formulas del uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, las intervenciones epidemiológicas, el estado de emergencia y el toque de  queda se podrá seguir frenando la pandemia.

FUENTE EL NACIONAL

JCE aprueba protocolo sanitario para celebrar elecciones del 5 de julio

        Recintos electorales serán desinfectados; será obligatorio el uso de mascarillas y guantes; Castaños: es un reto

          Tras admitir que celebrar elecciones en tiempos de COVID-19 será un reto a nivel local y en el exterior, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó ayer el protocolo sanitario a aplicarse en los colegios y recintos electorales en las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, con lo que ya quedan resueltos casi todos los puntos para el montaje del proceso electoral para el cual sólo faltan 40 días.

         “Es un reto, pero lo asumimos. El reto, de hecho, es hacer elecciones el 5 de julio también en la República Dominicana.
Todos estamos aquí con mascarillas y es la situación que nos ha tocado vivir, pero la asumimos y afrontamos institucionalmente y serán unas grandes elecciones, ustedes verán que sí”, aseguró ayer el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, a su llegada a la sede la institución.

FUENTE EL CARIBE

Trabajadoras domésticas narran pesadillas tras perder sus empleos y no poder buscar otros en medio del COVID-19

         Definitivamente, el coronavirus ha impactado a todos los trabajadores en República Dominicana y las trabajadoras del hogar no será la excepción.

         Ellas, que a principio de este año, según las informaciones del Banco Central en la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, son unas 260,620 mujeres, de las cuales 253,286 eran  informales y 7,334 formales, fueron algunas de las más afectadas en términos laborales y económicos durante las primeras semanas del COVID-19 porque fueron despachadas y no a todas se les pagó.

         Y es que el empleador, según el Código de Trabajo en su artículo 50 y 51, no tiene ninguna obligación de pagarle el salario, por lo que las primeras semanas, las trabajadoras domésticas que fueron suspendidas de sus trabajos no cobraran los salarios que le corresponden, aunque ya luego el Gobierno anunció que las incluiría en las ayudas gubernamentales.

FUENTE HOY

En medio de la pandemia, joven de 15 años tiene trillizos

Las contracciones le iniciaron el jueves 20 de mayo, fue entonces cuando la joven de solo 15 años, acudió a La Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia para asegurarse de que todo marchara bien con las tres criaturas que llevaba en su vientre.

          Mientras esperaba para ser atendida, fue abordada por la directora del centro, Joselyn Sánchez, a quien le manifestó que sentía un “leve dolorcito”. Dolencia que minutos después se tradujo en tres vidas en medio de la pandemia.

        A pesar de que sintió angustia por ser madre primeriza, con un embarazo múltiple y traer a sus hijos en medio de la incertidumbre colectiva por el COVID-19, la joven agradeció a Dios y al equipo médico que la asistió, tanto a ella como a sus bebés.

FUENTE HOY

Scotiabank interrumpirá temporalmente sus servicios para concluir integración con Banco del Progreso

          Con el fin de concluir la integración con el Banco del Progreso mediante la unificación de los sistemas, productos y servicios, Scotiabank anunció una pausa en los servicios y canales de atención de ambas instituciones financieras, del 28 de mayo hasta el primero de junio, inclusive. Las plataformas volverán a estar disponibles el 2 de junio, ya unidas como un solo banco bajo la nueva razón social Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco Múltiple.

           Las sucursales del Banco del Progreso estarán cerradas al público desde el jueves 28 de mayo a la 1:00 de la tarde hasta el lunes primero de junio (todo el día). En los canales digitales, los pagos de servicios, impuestos y pagos masivos o a suplidores serán pausados desde el 27 de mayo a las 8:00 de la noche.

          En cuanto a Scotiabank, las transferencias a otros bancos vía ACH y LBTR estarán suspendidas desde el jueves 28 de mayo a las 8:00 de la mañana, y los pagos de nómina, desde las 11:30 de la mañana. Desde las 5:00 de la tarde en adelante Banca en Línea Progreso, App Progreso y los canales alternos: tPago, Subagentes Bancarios Mi Punto y PagaTodo entrarán en la pausa. A partir del 2 de junio las plataformas de la red Progreso serán sustituidas por los canales Scotiabank.

FUENTE ACENTO

Guido solicita PEPCA investigar cómo patrimonio de Gonzalo creció 518% en siete años

Guido Gómez Mazara solicitó formalmente por ante la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) investigar exhaustivamente el crecimiento patrimonial de Gonzalo Castillo, desde el inicio de su gestión en agosto del 2012 hasta su salida porque «el innegable desarrollo de su emporio financiero que no guarda proporción con los niveles de racionalidad y avance empresarial».

        La denuncia sostiene que su desarrollo financiero aumentó 518% en siete años.

           Para  el abogado, profesor universitario y dirigente político, en la historia política no existen precedentes de relación cuasi monopólica de negocios relacionados con funcionarios públicos que con tanta facilidad obtengan financiamientos astronómicos en el Banco de Reservas y la transformación vía Junta Monetaria de un instructivo de formalización, registro y control de garantías que sellada como circular SIB/006-17 iniciaron en el sistema financiero formal la posibilidad de que las aeronaves constituyeran “garantías” de préstamos.

FUENTE ACENTO

Partidos sin aficionados carecen de pasión, dice árbitro de la Bundesliga

         El destacado árbitro alemán Deniz Aytekin reveló que su ritmo cardíaco se ha reducido considerablemente durante los partidos a puerta cerrada, ya que gran parte de la «pasión» falta sin seguidoresm de los equipos en las gradas, sostuvo.

         Aytekin dirigió el choque del fin de semana entre el Borrusia Dortmund y el Dchalke, ganado 4-o por el primero, y admitió que sin fanáticos en el estadio había una intensidad reducida para él como árbitro.

         «Debo admitir que en el derbi tuve frecuencias de pulso extremadamente bajas en comparación con los juegos con espectadores», dijo Aytekin a la emisora ​​alemana ZDF.

FUENTE ACENTO